![]() |
Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
startups7 que posteriormente son adquiridas por las
grandes empresas que asumen la inversión y los riesgos asociados al desarrollo final.
El mismo artÃculo de Félix dice que en España «no
estamos dispuestos a dar dinero para investigar con
escasas posibilidades de retornos de inversión». Esa
es la clave: ni en España, ni en ningún sitio. Solo la
«perversa» industria farmacéutica asume ese reto,
con la esperanza de que un mix adecuado de inversiones puede deparar beneficios (solo puede).
La única pretensión de este artÃculo no es la de justificar los elevadÃsimos precios que las grandes multinacionales suelen proponer para sus medicamentos
más innovadores, que en muchos casos pueden suponer un abuso. Simplemente pretendemos poner algunos argumentos que muestren que, al opinar sobre
estos temas que tanto afectan a la sensibilidad pública, debemos tener en cuenta la complejidad que subyace. La actitud crÃtica e informada, bien documentada, como la que plantea Félix Ares en su artÃculo,
es necesaria porque sin ella estaremos a merced de
especuladores sin escrúpulos.
Una vez un directivo de una compañÃa americana
de genéricos se sorprendÃa ante la cantidad de investigadores que trabajaban en el centro de investigación
de mi empresa en aquel momento. «¿Doscientos? Son
muchos. En mi empresa trabajan doscientos abogados». Por algo serÃa.
Verano 2019
Notas:
1- Un monopsonio, denominado también «monopolio del
comprador», es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en lugar de varios. Debido
a esto, este mercado posee una competencia imperfecta.
2- Convenio o asociación entre empresas comerciales (o
estados) de producción similar para evitar la competencia y
controlar la producción, la venta y los precios de determinadas mercancÃas, como puede ser el petróleo.
3- La FDA (Food and Drugs Administration, Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos)
es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados
sanguÃneos.
4- La EMA (European Medicines Agency, Agencia Europea de Medicamentos) es una agencia de la Unión Europea
descentralizada que se encarga de la evaluación de las solicitudes de autorización de comercialización y supervisión
de medicamentos tanto para uso humano o animal en la
Unión Europea.
5- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
6- National Institutes of Health es el nombre de un grupo
de instituciones del gobierno de los Estados Unidos cuyos
objetivos se centran en la investigación médica.
7- Las startups son empresas emergentes, generalmente asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologÃas,
al diseño o desarrollo web, y suelen ser empresas de capital-riesgo.
53 el escéptico