El Escéptico

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico. En este apartado podrás consultar o descargar todos los números publicados, con el lógico margen de demora con respecto al último. Si deseas recibir esta revista en casa puedes hacerlo cómodamente rellenando este formulario o a través del correo electrónico [email protected]. El precio de la suscripción actualizado (o los detalles para hacerse socio/a) lo puedes encontrar en este enlace. Si quieres colaborar con nosotros en la revista escribe a [email protected].

Si lo prefieres, puedes leernos a través del portal issuu, especializado en lectura on-line.

El Escéptico: número 37

Periodo de publicación:
otoño-invierno 2012

James Randi es un famoso mago pero también es uno de los escépticos más conocidos del mundo y aprovechando una visita por España le dedicamos este número con varios artículos que hablan sobre él, su visita a Madrid, escepticismo y laicismo desde todas sus perspectivas. Pero también hablaremos de ciencia, sus límites, su relación con la política y la mala ciencia como el estudio que relaciona los transgénicos con el cáncer, sobre las diferencias entre pruebas y creencias. Además, tendremos artículos muy interesantes sobre la acupuntura, la implosión de las abducciones y de bases alienígenas, sobre el fraude de los Libros Plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada. Es más, como en escépticos nos atrevemos con todo, hablaremos de sexo, mentiras y de archivos digitales y veremos que es la hiperdigititis y por qué es una epidemia de nuestro tiempo. Finalmente, y como siempre, reseñaremos libros muy interesantes sobre ciencia, pensamiento crítico y escepticismo.

El Escéptico: número 36

Periodo de publicación:
enero-julio 2012

El movimiento antivacunas es terriblemente peligroso y es por eso que hemos realizado un número dedicado a este tema. Pero también hablamos, y mucho, sobre magia. Por supuesto, sobre magia, escepticismo y cómo utilizan estos trucos para hacernos creer en poderes sobrenaturales. Es por ellos que discutimos si es conveniente revelar el truco o no, el mentalismo y la lectura en frío e, incluso la hiponisis. Y como de magia va el tema, entrevistamos a dos grandes magos españoles: Manolo Talman y Woody Aragón. A parte de estos temas, trataremos sobre los falsos recuerdos, ovnis, fenómenos paranormales y la acupuntura. Os explicaremos el origen de las supersticiones y por qué los periodistas se equivocan tanto al hablar de ciencia. Trataremos un tema de máxima actualidad: el nacionalismo. Pero lo veremos bajo el prisma del escepticismo. Por supuesto, como siempre, os contaremos las novedades escépticas y hablaremos de algunos libros muy interesantes.

El Escéptico: número 35

Periodo de publicación:
abril-diciembre 2011

En este número nos centramos en las teorías conspiratorias, principalmente las del 11-S, pero también sobre otros tipos de conspiraciones y negacionismos. Trataremos sobre la incursión de las pseudociencias y religión en las universidades o, incluso, en el Museo de Ciencias de Londres, y sobre el Centro de Interpretaciones de las Caras de Bélmez. Nos preguntaremos si realmente son malas o benéficas las radiaciones electromagnéticas, le haremos un test a la Homeopatía y daremos posibles explicaciones sobre la colonia perdida de Roanoke. Continuaremos con la enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural. También con el Escolarp ofreceremos un conjunto de artículos para que docentes pueden practicar la ciencia y el escepticismo con sus alumnos. Nos entretendremos con el artículo que nos mostrará cómo trata el cine a los ovnis y con el ciclo de charlas de pensamiento crítico Increíble... pero falso. Hablaremos sobre la pesada carga del escepticismo escrito por el mismo Carl Sagan y, desde nuestro Sillón Escéptico, os comentaremos varios interesantes libros. Finalmente, os contaremos las novedades escépticas.

El Escéptico: número 34

Periodo de publicación:
enero-abril 2011

En el número 34 de la revista El Escéptico hablamos sobre el principio de precaución, sobre la pseudociencia en Cuba, la osteopatía quiropráctica, del contagio de la ignorancia, de los premios In-Nobles y de los escalofríos y sus mitos. Nos preguntaremos si la medicina es ciencia o creencia, de unos sellos muy especiales, y si nos tenemos que enfadar por la publicidad de algunos medios. Entrevistamos a Ben Goldacre, que nos hablará de la ciencia y del maltrato que los medios de comunicación hacen de ella, y a Richard Monvoisin, que nos hablará de CorteX y la Zetética. Os traemos una enciclopedia afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural, comentaremos unos cuantos libros en nuestro sillón escéptico, y diremos adiós a un buen amigo: Arturo Bosque. Os contaremos las novedades escépticas a través de un primer contacto y os alertaremos de muchas tonterías que se ve en Internet.

El Escéptico: número 33

Periodo de publicación:
mayo-diciembre 2010

En este número despedimos a Martin Gardner un divulgador científico que luchaba contra las pseudociencias y el ocurantismo y repasamos su brillante carrera como divulgador y persona. Pero no todo van a ser tan malas noticias y nos proponemos a dar un repaso a las tonterías pseudocientíficas que los políticos nos tienen tan acostumbrados. Os explicaremos que son los supuestos chemtrails, veremos que el agua no se enriquece, las diferencias entre ciencia y religión, y, en definitiva, todo lo que hay que saber para saberlo todo. Hablaremos del periodista Iker Jiménez, del hipnotismo y del espiritsmo, de por qué creemos en cosas raras y muchas otras curiosidades como los transgénicos, cambio climático y de la Navidad. Y como siempre, os ponemos al día de las noticias científicas y escépticas.