El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico. En este apartado podrás consultar o descargar todos los números publicados, con el lógico margen de demora con respecto al último. Si deseas recibir esta revista en casa puedes hacerlo cómodamente rellenando este formulario o a través del correo electrónico suscripciones-elesceptico@escepticos.es. El precio de la suscripción actualizado (o los detalles para hacerse socio/a) lo puedes encontrar en este enlace. Si quieres colaborar con nosotros en la revista escribe a elesceptico@escepticos.es.
El Escéptico
El Escéptico: número 33

En este número despedimos a Martin Gardner un divulgador científico que luchaba contra las pseudociencias y el ocurantismo y repasamos su brillante carrera como divulgador y persona. Pero no todo van a ser tan malas noticias y nos proponemos a dar un repaso a las tonterías pseudocientíficas que los políticos nos tienen tan acostumbrados. Os explicaremos que son los supuestos chemtrails, veremos que el agua no se enriquece, las diferencias entre ciencia y religión, y, en definitiva, todo lo que hay que saber para saberlo todo. Hablaremos del periodista Iker Jiménez, del hipnotismo y del espiritsmo, de por qué creemos en cosas raras y muchas otras curiosidades como los transgénicos, cambio climático y de la Navidad. Y como siempre, os ponemos al día de las noticias científicas y escépticas.
El Escéptico: número 31-32

Debido a algunos retrasos del número 31, hemos optado por juntar los dos números en uno con el doble de páginas. Asi que, debido a la reciente jubilación de nuestro socio y gran enemigo del psicoanálisis, Mario Bunge, hemos hecho un dossier sobre él. Aprovechando, además, que en estos meses han salido dos nuevos números de la colección ¡Vaya Timo! sobre el Tarot y la Homeopatía, en estas páginas podrás encontrar información sobre ellos. Os contaremos sobre la introducción de las pseudoterapias como el electromagnetismo en Cuba, sobre los mitos de las fases lunares y la agricultura, los últimos descubrimientos sobre la Isla de Pascua, sobre el Neo-Thaorismo tecnológico y sobre los negacionistas del cambio climático y las vacunas. Os narraremos como fue la conferencia The Amazing Meeting celebrada recientemente en Londres y sobre la pseudociencia del turismo. Pero no todo van a ser magufadas y también hablamos de ciencia, concretamente del telescopio espacial Hubble.
El Escéptico: número 30

En el año de Darwin, Carlos Chordá nos habla en este número de la evolución y su experiencia en el aula tanto como alumno como profesor. Pero también es el año de la astronomía y por eso tratamos temas de astrobiología, del proyecto SETI y de la llegada del hombre a la luna. Esto nos lleva también a tratar un libro de la colección ¡VAYA TIMO! que trata sobre las conspiraciones lunares. Hacemos un repaso de las últimas conferencias en España sobre Richard Dawkins, el gen egoísta y la pseudociencia de algunos economistas. Ponemos un poco de orden en las teorías del Cambio Climático, hablamos de filosofía, concretamente de la epistemología, de la telepatía y cómo utilizar Twitter para investigar los poderes psíquicos.
El Escéptico: número 29

En este interesante número aprendemos a dudar de nosotros mismos. También trataremos sobre trangénicos, concretamente de las patatas modificadas genéticamente. Un tema recurrente en El Escéptico, debido a su importancia, es el tema del cambio climático y, por ello, en este número nos preguntamos si realmente estamos cambiando el clima. Te enseñaremos qué pasa cuando mezclas la arqueología con la astronomía, si realmente hay desertificación o es un mito o si los adivinos adivinan. Veremos qué ocurre cuando las pseudociencias adquieren poder y se imponen a gran escala a partir del caso real de Lysenko que tuvo fatales consecuencias. Profundizaremos en el tema de la ciencia, la pseudociencia y la justicia. Podrás aprender mucho sobre estadística de una forma amena y divertida y comentaremos los dos libros de la colección de ¡VAYA TIMO! Pero también hablaremos de razón y magia, de la energía nuclear, de extraterrestres, angeología, de los sesgos racionales y sociales, de fútbol, de la Ozonoterapia y de muchas cosas más. Y como no, también criticaremos la ciencia, porque somos conscientes que tiene errores pero el primer paso para corregirlos es reconocerlos, cosa que nunca ocurre en las pseudociencias.
El Escéptico: número 28

En este número hacemos un homenaje al magnífico blog Home Webensis incluyendo aquí algunos de sus artículos más destacados. Descubrimos el sexo de las lagartijas y hablamos acerca del diario Público y su relación con la Semana de la Ciencia, sobre el poder de la mente, el pensamiento crítico, las radiofrecuencias, los transgénicos, el número PI, parapsicología y sobre la criptología. Damos un repaso a la actualidad escéptica y científica con congresos, charlas y noticias. Y hablamos de libros: del nuevo libro de Félix Ares sobre el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial; o de otros más antiguos escritos por Galileo Galilei o Johannes Kepler pasando por Marcus Chown, Ambrosio García Leal y Rafael Alemañ Berenguer. Pero en este número no va a ser todo serio y también tenemos algo de humor de la mano de Brunsen.