El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico. En este apartado podrás consultar o descargar todos los números publicados, con el lógico margen de demora con respecto al último. Si deseas recibir esta revista en casa puedes hacerlo cómodamente rellenando este formulario o a través del correo electrónico [email protected]. El precio de la suscripción actualizado (o los detalles para hacerse socio/a) lo puedes encontrar en este enlace. Si quieres colaborar con nosotros en la revista escribe a [email protected].
El Escéptico
El Escéptico: número 20

En este número hablamos de astrología desmontando cada uno de los distintos mitos de esta pseudociencia. Pero también hablamos sobre el argumento de autoridad y cómo no hay que dejarse convencer por éste, de epistemología, de energía, de las caras de Bélmez, de manipulaciones fotográficas, de como los medios de comunicación tergiversan las noticias científicas y sobre la ufología. Tendremos nuestra sección de humor, nos preguntaremos si nos pueden ayudar las pseudociencias y os daremos una guía contra el diseño inteligente. Comentaremos tres libros muy interesantes: E l'omo creò la Sindone, Relic, icon or hoax? Carbon dating. The shroud of Turin y Los falsos recuerdos: sugestión y memoria que hablan los dos primeros sobre la Sábana Santa y el tercero sobre cómo nos engaña la memoria. También os contaremos las noticias escépticas y científicas ocurridas recientemente.
El Escéptico: número 19

La fiebre anti-vacuna es el tema principal de este número con tres informes muy interesantes. Volvemos a hablar de las caras de Bélmez, de astrología y la ufología. También hablamos sobre el bien conocido Fernando Jiménez del Oso, de los creyentes compulsivos, de las caras de Marte, de los aterrizajes en la luna, del alma de los gemelos y del chupacabras tinerfeño. Pero tras tantas magufadas, os queremos dar un respiro con tres artículos sobre ciencia, humor y comentaros 5 libros: El placer de descubrir, de Richard P. Feynman; Las edades oscuras, de Antonio Muñoz Molina; L'escandol de la medicina alternativa. Confesions d'un malalt de càncer, de John Diamond; Ciencia y pseudociencia: realidades y mitos; La emisión del pánico, de Howard Koch.
El Escéptico: número 18

En el número 18 del escéptico desmitificamos las famosas líneas de Nazca, te enseñamos una lección de marketing y hablamos sobre ciencia y superstición en los meteoritos, pseudoarqueología, teoría de la información, animales prodigiosos, el poder de la mente, cambio climático y ufología. En este número recordamos lo ocurrido el 11M y cómo tratan los medios la ciencia y la pseudociencia con mención especial de Telemadrid. Os contaremos tristes noticias sobre Cuba, sobre el Premio Mario Bohoslavsky 2004, del principio antropológico mágico y de las alertas OVNI. Os daremos una guía para moverte entre las leyendas urbanas y, como en cada número, podréis divertiros con nuestras viñetas de humor o leer las críticas de los libros que os aconsejamos.
El Escéptico: número 17

En este número tratamos el tema de las células madre y su polémica, sobre la existencia de vida extraterrestre, la ciencia de la guerra, la homeopatía y la frenología. Te enseñaremos a elegir la verdad y buenas y malas razones para creer. Veremos los estudios realizados sobre la influencia de la luna sobre los nacimientos en Barcelona y finalizaremos nuestra vuelta al mundo en cinco megalitos con el último artículo de la serie. Hablaremos sobre los planetarios, la energía del hidrógeno y cómo los zahorís nos engañan con la radiestesia. Nos preguntaremos si somos realmente los que creemos que somos, os comentaremos el libro A hombros de gigantes. Las grandes obras de la física y la astronomía del premio Nobel Stephen Hawking y, por último, os daremos una guía para defenderos críticamente de las magufadas que se pueden leer en los blogs.
El Escéptico: número 16

En este número hablamos de la luna, concretamente de si efectivamente el hombre llegó a la luna o es un complot internacional, del movimiento raëliano, de algunos misterios de Moscú y de acupuntura y homeopatía con el objetivo de preguntarnos si la ciencia es capaz de descubrir la eficacia de estas terapias. También nos preguntaremos si la pseudociencia es peligrosa o si son magufos algunos postulados ecologistas. Hablaremos de arqueología en Atapuerca, sobre el Prestige, el motor de agua, el transbordador espacial Columbia y del curioso índice del chiflado para valorar las contribuciones revolucionarias a la física. Leeremos una carta abierta de un escéptico a un crédulo y os ofreceremos una propuesta didáctica para fomentar el pensamiento crítico desde un punto de vista pedagógico. Comentaremos sobre un curso universitario multidisciplinar sobre mitos y realidades de la ciencia y pseudociencia, sobre la panspermia, sobre viejos mitos, un peculiar acupuntor abducido, el programa Jóvenes Escépticos y presentaremos la cuarta entrega de nuestro particular viaje alrededor del mundo en cinco megalitos. Y como viene siendo costumbre, en este número no faltará el humor con nuestra viñetas escépticas.