El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico. En este apartado podrás consultar o descargar todos los números publicados, con el lógico margen de demora con respecto al último. Si deseas recibir esta revista en casa puedes hacerlo cómodamente rellenando este formulario o a través del correo electrónico suscripciones-elesceptico@escepticos.es. El precio de la suscripción actualizado (o los detalles para hacerse socio/a) lo puedes encontrar en este enlace. Si quieres colaborar con nosotros en la revista escribe a elesceptico@escepticos.es.
El Escéptico
El Escéptico: número 27

Este número, como ya habréis deducido por la portada, está dedicado a las pseudociencias en Cuba. Así, podemos leer sobre el primer taller Pensamiento Racional y Pseudociencia organizado allí, o sobre energías desnaturalizadas que tan de moda está en la isla caribeña o, en general, sobre las diversas pseudociencias que se están implantando en Cuba. A parte del dossier de este mes, también tratamos sobre astrología, nos planteamos un problema del matemático Fermi y nos preguntamos si realmente la agricultura ecológica es ecológica. Hablaremos sobre remedios que causan asco, sobre divulgación científica, sobre los errores del diseño evolutivo y el poder curativo de la mente. Y os propondremos unos interesantes libros sobre psicoanálisis, el conocimiento, evolución y monstruos.
El Escéptico: número 26

En este número tratamos del Diseño Inteligente y cómo se está introduciendo está pseudociencia en nuestro país. Pero el principal tema de este número es sobre los esfuerzos realizados para acercar la ciencia y el escepticismo a la sociedad. También hablamos de la colección ¡Vaya Timo! de la editorial Letoli y en los que colabora nuestra sociedad, concretamente comentamos sobre los nuevos cuatro libros de esta colección: El Yeti y otros bichos, La parapsicología, Las abducciones y El Psicoanálisis. El 12 de febrero ha sido declarado el día de Darwin y, por eso, en este número, tenemos varios artículos sobre él, sobre la evolución y sobre los actos que se han celebrado en el Planetario de Pamplona para conmemorar a este ilustre personaje. Pero, además, en este número, tratamos sobre el fomento de la natalidad y el cambio climático, os aconsejamos ciertos libros muy interesantes y os contamos algunas noticias escépticas.
El Escéptico: número 25

La India, ese idílico, místico y mágico país del cuál importan algunas de esas creencias absurdas que invaden occidente. Pues en este número nos vengamos desmitificando algunas de las pseudociencias que tienen su origen allí. Pero también os contamos sobre cómo el creacionismo quiere introducirse en las universidades españolas, sobre la ufología y su declive, sobre la temperatura del bochorno, el místico número 23, las Líneas de Nazca, del Juicio del Mono y de los Iluminados. En este número se continuará con el artículo que intenta resolver la pregunta de si es inocua la religión y hablaremos de muchos libros de divulgación como El espejismo de Dios de Richar Dawkins, Una breve historia de casi todo de Bill Bryson, La física para superhéroes de James Kakalios, del Manual práctico para viajar en Onvi de Lawrence Schimel y el de Alienígenas de John F. Moffit. Pero también tenemos el retorno de EscolARP, donde proponemos actividades que el profesor puede hacer en el aula para aumentar el pensamiento crítico entre sus alumnos.
El Escéptico: número 22-23

La homeopatía y la acupuntura son los temas centrales de este número pero también hablaremos de Luz Amparo Cuevas y sus fundaciones, plutón y los planetas enanos, televisión basura, de la ministra de salud, la cara de Marte y cómo el Príncipe de Gales está impulsando las terapias alternativas en el sistema de salud del Reino Unido. También comentaremos sobre las últimas noticias y congresos relacionado con el mundo escéptico. Veremos que filosofía hay detrás de las pseudociencias, sobre el virus de la desinformación, de algunos timos sobre células madres y defenderemos la sanidad pública y la cultura. Además, hablaremos de temas tan interesantes como las experiencias cercanas a la muerte, la vida basada en silicio y la religión. Comentaremos sobre los libros La Sábana Santa, ¡Vaya timo!, El Creacinismo ¡Vaya Timo! y Los Ovnis ¡Vaya Timo! de la editorial Letoli, Imposibilidad. Los límites de la ciencia y la ciencia de los límites, Desconstruyendo a Darwin, La Biblia ante la Biblia y Conviértase en brujo, conviértase en sabio. Pero esto no acaba aquí, en este número doble también trataremos sobre Hugo Gernsback, sobre rayos que nunca existieron, levitación, del Foro Espiritual Estella 2006, sobre el documental ¿Y tú qué sabes?, y, finalmente, sobre cómo muchos usan la omisión de información para sustentar sus hipótesis infundadas.
El Escéptico: número 21

El diseño inteligente es el tema principal de este número y sobre el cuál dedicamos varios artículos. Nos preguntaremos si realmente el Universo está diseñado o si es una teoría científica o un acto de fe. Veremos las estrategias que están llevando a cabo para incluir esta pseudociencia en España e introd ucir el creacionismo en las escuelas y de muchos otros aspectos del diseño inteligente. En contraposición, en este número también hablamos sobre evolución y su salud, sobre la gripe aviar o del pensamiento crítico en la radio. Comentamos algunas novedades escépticas, como los cursos de ciencia y pseudociencia en la Universidad de la Laguna o los actos de apoyo a los profesores de evolución que están siendo acosados cada vez en más países. Te contamos sobre Jesucristo en Colombia, Meléndezgate y sobre las máquinas espirituales. Como en cada número hablamos de interesantes libros de escepticismo o de ciencia, incluimos viñetas de humor escéptico y también hablamos de cine con la película El horror de Amityville. En este número incluimos un EscolARP en el que enseñamos como tratar el tema de la homeopatía en las aulas.