El Escéptico

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico. En este apartado podrás consultar o descargar todos los números publicados, con el lógico margen de demora con respecto al último. Si deseas recibir esta revista en casa puedes hacerlo cómodamente rellenando este formulario o a través del correo electrónico [email protected]. El precio de la suscripción actualizado (o los detalles para hacerse socio/a) lo puedes encontrar en este enlace. Si quieres colaborar con nosotros en la revista escribe a [email protected].

Si lo prefieres, puedes leernos a través del portal issuu, especializado en lectura on-line.

El Escéptico: número 8

Periodo de publicación:
primavera 2000

En este número hablamos de evolución, en concreto damos argumentos a su favor; del creacionismo y sus peligros; del impacto de Tunguska confrontando la hipótesis y el mito; y desmontamos el misterio de Dogon. Os contaremos la diferencia entre astrología, astronomía y astrofísica, sobre las pirámides de Güímar, de la cucharoquinesia, de un místico, astrólogo y sinfónico, del Gran Hermano y del ordenalfabétix en las ondas. Leeremos una carta en nuestro correo del lector sobre el nacimiento de Jesús y os pondremos al día con las noticias escépticas sobre la Iglesia y el tercer secreto de Fátima, o sobre los problemas de Sudáfrica con el SIDA y los disidentes de esta enfermedad, o las recientes imágenes satélite del Área 51, o del premio Mario Bohoslavsky 2000 otorgado Ramón Núñez. Desde el sillón os comentamos los libros sobre Carl Sagan y sobre la historia de España. Finalizaremos con humor, concretamente con un artículo sobre sentido crítico y humor y, por supuesto, nuestra clásica viñeta humorística.

El Escéptico: número 9

Periodo de publicación:
verano 2000

¿Existen los objetos fuera de su tiempo? Pues esta pregunta os la contamos en este número de la mano de los Templarios. También hablamos sobre el fracaso de la ufología, lo paranormal en Australia, sobre la peligrosa disidencia del SIDA, del apoyo de Umberto Eco a los escépticos italianos, de la extraña adquisición de la Secta Moon y del Manifiesto Humanista 2000. Pero aquí no acaba todo, también tratamos temas como el diseño inteligente, del principio antrópico, de la condena a Jiménez del Oso, de juicios y valoraciones, de las voces de Benítez, de la Iglesia y cómo está lavando la imagen de la Sábana Santa, de los primitivos habitantes de Canarias, de las antípodas de la pseudociencia y el escéptico en la red, del niño-batata y el hombre de los caramelos. Os explicamos la física detrás de las fiestas de San Juan, emularemos a Weizenbaum, comentaremos dos libros sobre el mundo más allá de arco iris y de las falsificaciones históricas y abriremos la mente en nuestra sección de humor.

El Escéptico: número 10

Periodo de publicación:
otoño-invierno 2000

El tema principal de este número es sobre el hambre en el mundo y cómo acabar con él, un tema terrible pero esperanzador. Pero también tratamos sobre la plausabilidad, transcendencia y la epidemia panspérmica;  sobre unos caballeros de ninguna parte; o sobre la decadencia y caída de un imperio religioso. Hacemos una entrevista a John Allen Paulos, un gran divulgador científico y hablamos de personajes ilustres como Claude E. Shannon. Os contaremos las novedades escépticas como la reaparición de la isla de San Borondón, un congreso en Valencia, vacas locas y si hay espíritu crítico en medios de comunicación. Desenmascararemos a un falso testigo, hablaremos sobre el cuento de la lechera, nos preguntaremos si realmente utilizamos sólo el 10% de nuestro cerebro, daremos una vuelta al mundo escéptica, veremos lo que el ojo no ve y analizaremos la relación que existe entre creencias paranormales y el rendimiento académico.  También os contaremos por qué renunció la presidenta de la Región Central Norte de Iowa, hablaremos sobre los marcianos de Antonio Ribera, sobre la vida del color índigo, sobre la web del escéptico del siglo, ufología, el dictamen de la montaña y el peligro del creacionismo. Os aconsejaremos 4 interesantes libros y podréis echar alguna carcajada con nuestra sección de humor.

El Escéptico: número 1

Periodo de publicación:
junio 1998

Este es el primer número de una revista sobre ciencia y escepticismo que, esperemos, tenga un largo recorrido. En este número hablamos de marte, concretamente cómo la Mars Global Surveyor ha borrado la cara de marte y de lo lejano que todavía queda la conquista de este planeta. Tratamos del nuevo escepticismo y de su movimiento alrededor del globo, de cómo se empeñan los amantes del misterio de que la Sábana Santa envolvió a cristo pese a todas las pruebas en su contra, del fósil de Orce, del papel de los videntes sobre la investigación policial, de los códigos de la Torá y el código de la Biblia y del Nostradamus informático. También os entregaremos una lista de citas escépticas, un diccionario imprescindible para el nuevo milenio y os enseñaremos la diferencia entre teoría y práctica. Os contamos sobre la organización escéptica más grande del mundo, la bola que se ha tragado la revista Engimas, el chapuzón atlante, los ovnis fantasmas de canarias y de los cerebros implantados. Pasaremos por la actualidad escépticas y desde el sillón os hablaremos de dos interesantes libros: Entrevista a un extraterrestre: Geenom y El mensaje oculto de la esfinge.

El Escéptico: número 24

Periodo de publicación:
mayo-diciembre 2010

En este número hablamos de política, concretamente del escepticismo aplicado a la política, de cómo ha funcionado durante 10 años una asignatura sobre ciencia y pseudociencia en la UPC, sobre el fráude de los Niños Índigo, sobre la libertad y el conocimiento, profundizaremos acerca de la asignatura de religión y cómo encaja esta en la constitución, de la radiación electromagnética y de la máquina de la verdad. También discutiremos sobre ética, ecología, derechos humanos y cultura en la red. Finalmente nos haremos preguntas sobre el cerebro hipnotizado y si de verdad velan las autoridades sanitarias sobre nuestra salud. Pero también hablaremos sobre homeopatía, astrología, sobre los 200 números del escéptico digital, de Barry Beyerstein, de responsabilidad social empresarial y sobre museos pseudocientíficos.