![]() |
Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
marcados intereses y actitudes que son socialmente
considerados masculinos. La baja cantidad de sujetos
hace que las conclusiones sean muy limitadas, pero a
la luz de estos hechos, el componente biológico en la
identidad de género es innegable âaunque tampoco
podamos afirmar que sea el único componente, claro.
La naturaleza es extraordinariamente diversa y
muy compleja. Es algo que los biólogos sabemos
bien. Raras veces encontramos en la naturaleza cosas que sean binarias, blancas o negras, cara o cruz.
Y pocas veces encontramos rasgos que tengan una
causa única; es más frecuente encontrar sucesos de
tipo multifactorial. Los seres humanos no dejamos de
ser animales. Animales que usamos smartphones, que
hemos pisado la luna y que bebemos leche envasada
en tetrabrik âninguna de esas cosas es natural, por
ciertoâ. Pero animales al fin y al cabo. Y no somos
menos diversos ni menos complejos que cualquier
otro animal. El argumento de «natural» o «antinatural» no tiene sentido para designar que algo sea bueno o malo; la cicuta es natural, y las vacunas contra
el SARS-CoV-2 no lo son. Pero además, y al margen
de ese apunte, no hay nada de antinatural ni ninguna
violación a la biologÃa en las personas trans ni en las
intersexuales, como tampoco lo hay en las personas
con orientaciones sexuales distintas a la que socialmente se ha considerado normativa. Y quien piense lo
contrario tal vez deberÃa estudiar biologÃa. Porque el
Verano 2021
ser humano es la única especie con individuos que expresan homofobia, transfobia y otras formas de odio
contra la diversidad. Y eso a lo mejor sà que deberÃa
hacernos reflexionar.
Notas:
1 Villafañe VE, Blasco JA. «Hermafroditismo verdadero. Un caso 46XY/46XX». PatologÃa Rev Latinoam
2011;49(2):138-140. https://www.medigraphic.com/pdfs/
patrevlat/rlp-2011/rlp112e.pdf
2 «SÃndrome de insensibilidad a los andrógenos». MedlinePlus, consultado en mayo de 2021 https://medlineplus.
gov/spanish/ency/article/001180.htm
3 Joel, D. et al. «Sex beyond the Genitalia: The Human
Brain Mosaic». Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America 112, n.º 50 (15
de diciembre de 2015): 15468-73. https://doi.org/10.1073/
pnas.1509654112
4 Hahn, A. et al. «Structural Connectivity Networks of
Transgender People». Cerebral Cortex (New York, N.Y.:
1991) 25, n.º 10 (octubre de 2015): 3527-34. https://doi.
org/10.1093/cercor/bhu194
5 Santarnecchi, E. et al. «Intrinsic Cerebral Connectivity Analysis in an Untreated Female-to-Male Transsexual
Subject: A First Attempt Using Resting-State FMRI».
Neuroendocrinology 96, n.º 3 (2012): 188-93. https://doi.
org/10.1159/000342001
6 Fisher, A.D. et al. «Neural Correlates of Gender Face
Perception in Transgender People». Journal of Clinical Medicine 9, n.o 6 (3 de junio de 2020). https://doi.org/10.3390/
jcm9061731
25 el escéptico