![]() |
Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
sin homólogo parecido en ningún otro paÃs. Y tal vez
el pensamiento crÃtico no tenga sentido si no se edifica
dentro de cada grupo de trabajo como tampoco tiene
sentido que haya grupos sin pensamiento crÃtico, pero
si algo podemos decir es que nuestra posición respecto
a la osteopatÃa siempre fue pública y manifiesta desde
el principio. A nadie pudimos sorprender, a nadie pudimos llevar a engaño. A la comunicación de la retirada
del aval le siguió la dimisión en bloque del resto de
la junta del grupo de pensamiento crÃtico. La institucionalización del pensamiento crÃtico habÃa fracasado.
Mi compañero Rubén Fernández5, miembro también
de ARP-SAPC, y yo lo tenemos claro: nos echaron por
criticar la osteopatÃa.
La osteopatÃa que defienden los fisioterapeutas
La osteopatÃa sufre un profundo trastorno de identidad o, mejor dicho, vive en un constante sufrimiento
por su identidad. No es en absoluto un asunto baladÃ,
la cuestión identitaria consume una ingente cantidad
de esfuerzos y buena parte de sus «publicaciones cientÃficas». En España, una parte del colectivo osteopático está tristemente representado por fisioterapeutas.
Fisioterapeutas-osteópatas que consideran la osteopatÃa una ciencia y han aplicado un filtro personal al
cuerpo de conocimiento de la osteopatÃa donde lo indefendible, aseguran, ha sido abandonado. La verdad
es que, aun si eso fuese cierto, la osteopatÃa que ellos
defienden no serÃa menos problemática. Y no es cierto,
esencialmente porque los osteópatas-no-fisioterapeu-
Verano 2021
tas, que representan la mayorÃa de osteópatas, no solo
no han abandonado nada, sino que lo reivindican apelando a la tradición y a los orÃgenes. Es más, ante la
pregunta ¿es la osteopatÃa una ciencia? responden sin
complejos que no, porque la ciencia no lo puede todo.
Esta osteopatÃa vitalista, espiritualista y energetista no
puede definirse como pseudocientÃfica, tan solo como
anticientÃfica. Esta postura es un lujo que no pueden
permitirse defender los fisioterapeutas-osteópatas
y que se ventilan convirtiéndolo en un problema de
intrusismo provocado por la existencia de osteópatasno-fisioterapeutas. No es verdad. No existen una osteopatÃa buena y otra mala.
El elemento de la discordia
El libro, recientemente publicado, es la primera
obra Ãntegramente dedicada a la osteopatÃa desde una
perspectiva crÃtica y reúne el conjunto de cosas que
merecen saberse para posicionarse respecto a la misma. Su publicación ha despertado tantas filias y fobias
como la retirada de nuestro aval. Indignaciones y celebraciones a partes iguales en ambos casos que hablan,
más que nunca, de la necesidad de este libro en vÃsperas de la publicación del informe del Instituto Carlos
III sobre la osteopatÃa, dentro del plan de protección
de la salud contra las pseudociencias del gobierno, que
podrÃa tener serias implicaciones en el ejercicio y práctica del fisioterapeuta en España.
Rubén Tovar
9 el escéptico