Falacias lógicas explicadas gráficamente

Enviado por admindrupal el Lun, 19/04/2021 - 13:14
Sección
FALACIAS LÓGICAS EXPLICADAS GRÁFICAMENTE
Traductores

Pagina final
79
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Falacias lógicas explicadas gráficamente
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Falacias lógicas
explicadas gráficamente
Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser
convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar
a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería
prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son,
cómo detectarlas y combatirlas.
Más en: www.falacias.escepticos.es,
Y ahora también en inglés: https://fallacies.escepticos.es/

ARGUMENTO AD ANTIQUITATEM
Equivocarse desde siempre no es equivocarse menos.
El argumento ad antiquitatem (también llamado apelación a la tradición) es una falacia lógica
que consiste en afirmar que si algo se ha venido haciendo o creyendo desde antiguo,
entonces es que está bien o es verdadero.
Esta falacia asume que las causas que dieron lugar al comportamiento en la antigüedad continúan
siendo válidas; sin embargo, si las circunstancias han cambiado el razonamiento no es válido.

Ejemplo:
yy Debe ser una mala idea porque nadie lo ha hecho antes. (Refutación: el que no se haya hecho
antes no quiere decir que la idea vaya a fracasar)
yy Estas leyes se han estado aplicando durante 100 años. No hay razón para cambiarlas. (Refutación: pueden haberse producido cambios relativamente importantes que aconsejen su cambio)
yy Las mujeres deben quedarse en casa porque así se ha hecho siempre. (Refutación: debido a
desigualdades sociales antiguamente las mujeres tenían pocas opciones de encontrar un trabajo
fuera de casa. Eso no es cierto hoy día)
Para rebatirla:
Lo más sencillo es simplemente señalar los cambios en la sociedad o asunto tratado que invalidan el argumento.

anuario 2020

79 el escéptico

autores
Página inicial
79