pseudociencia

Ciencia y Pensamiento Crítico en la EPS de la UA

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 10/02/2017 - 15:15

Cartel de la actividadDurante el Mes Cultural de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alicante, el 24 de febrero de 2017 a las 11.30h en el Salon de Actos de la EPS I tendrá lugar un seminario sobre Ciencia y Pensamiento Crítico con el objetivo de mostrar cómo son los nuevos estafadores y timadores que juegan con nuestra salud y que pasan, para mucha gente, desapercibidos. Veremos cómo han evolucionado los charlatanes desde la época del oeste a los modernos coaching, pasando por los gurús esotéricos con sus pintas estrafalarias y explicaremos el por qué de esta evolución. Explicaremos cómo utilizan la pseudomedicina y las pseudoterapias para atraernos y convencernos de comprar productos ineficaces e incluso perjudiciales. Para ello también hablaremos de la medicina basada en la evidencia y en qué se diferencia de lo que no es medicina, poniendo ejemplos de distintas pseudoterapias y evidenciaremos cómo usan los sesgos cognitivos que tiene nuestro cerebro para hacernos creer que algo que no sirve para nada parezca que funciona. Pero no nos quedaremos en una mera descripción del problema, también hablaremos de los problemas sociales que esto acarrea y la cantidad de muertos que se estima que estas prácticas cuestan.

Esta ponencia será de una hora de duración más otra media hora de preguntas. Las ponencias se podrán ver por Internet a través del servicio de videostreaming de la Universidad de Alicante y después se publicarán por YouTube. El acceso es gratuito y abierto a todo el mundo pero si profesores de instituto o último año de secundaria quieren traer a sus alumnos, por favor, pónganse en contacto con nosotros primero para controlar la capacidad.

La Casa Encendida de Madrid brinda altavoz a la pseudociencia: gracias por nada

Enviado por noticias el Vie, 06/05/2016 - 08:29

Cuando alguien afirma que el virus del VIH no existe o que un desinfectante industrial de piscinas es curativo, no está expresando puntos de vista "alternativos": está haciendo un canto a la barbarie e induciendo a graves errores en materia de salud pública.

RedUNE denuncia el intento de acallar su voz crítica contra la bioneuroemoción

Enviado por noticias el Mié, 04/05/2016 - 21:52

Nos llega la siguiente información de RedUNE, que ofrecemos a nuestros lectores para que aprecien las dificultades de trabajar sobre asuntos tan graves y preocupantes cómo la bioneuroemoción. Para más información sobre la bioneuroemoción, pueden ver la grabación de la charla de Emilio Molina en Escépticos en el Pub de Madrid http://www.escepticos.es/node/4170.

Reproducimos a continuación la información:

Inscripción al curso "La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias" todavía abierto

Todavía está abierto el plazo de inscripción y matrícula para el curso La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias patrocinado por ARP-SAPC. Este curso es convalidable para el curso 2014/2015 por 2 créditos tanto para los planes nuevos como para los planes a extinguir o por un certificado oficial del ICE de 20h, que puede servirte para presentarte a ofertas de trabajo públicas.

Creemos que el curso puede ser muy interesante pues se intenta enseñar de forma muy amena y accesible muchos aspectos que día a día damos por sentado y que empresas y particulares pueden utilizar para engañarte y poner en riesgo tu salud. ¿Es cierto que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro? ¿Son buenas o malas las vacunas? ¿Cómo nos autoengaña nuestro cerebro? ¿Qué técnicas utilizan las multinacionales de la alimentación y cosmética para que compremos sus productos sin que hagan lo que realmente dicen que hacen? ¿Qué es la homeopatía y por qué hay tanto debate sobre ella?

Pero, a parte de resolver estas preguntas, te daremos un kit intelectual para que puedas defenderte de empresas y particulares que utilizan un lenguaje supuestamente científico pero que, realmente, no lo es para que te gastes dinero en sus productos sin aval científico o, incluso, te juegues tu salud.

Para inscribiros en el curso sólo tenéis que registraros en la página Web y seguid las instrucciones que os llegarán por correo. El curso se realizará la primera semana de septiembre, del miércoles 2 al viernes 4 pero, si no podéis asistir, podéis hacer el curso igualmente de forma on-line en directo y on-line en diferido, realizando incluso el curso a la semana siguiente en el horario que mejor os convenga.

Por último, indicaros que el curso se puede realizar gratuitamente de forma on-line si no queréis ni los créditos ni el certificado. Podéis obtener más información en la propia Web del curso.

etiquetas generales
autores

Magia, ciencia y pseudociencia en la Universidad de Alicante

Durante la mañana del lunes 16 de febrero la Universidad de Alicante organiza en el Salón de Actos de la EPS I unas actividades que mezclarán la magia, el espectáculo y el humor con la ciencia, el escepticismo y el pensamiento crítico con el objetivo de enseñarnos a defendernos de los fraudes pseudocientíficos mediante dos espectáculos realizados por socios de ARP-SAPC. Esta actividad es gratuita y está abierta a todo el mundo aunque se aconseja una edad mínima.

El mago Andrés Carmona

La magia es un recurso muy interesante para atraer la atención de los jóvenes y no tan jóvenes y enseñarles conceptos muy importantes como el pensamiento crítico con el objetivo de darles herramientas intelectuales para defenderse de timadores, embaucadores y empresas que utilizan un lenguaje aparentemente científico pero que, al final, resulta meramente palabrería vacía de contenido. Es por esto que Andrés Carmona nos hablará de magia, ilusionismo, iluisiones, engaños, fraudes psíquicos, mentalismo, fenómenos paranormales y parapsicología exponiendo distintos trucos de magia y mentalismo para demostrarnos cómo nuestro propio cerebro nos engaña.

Por otra parte, el espectáculo que realizará José M. Gómez se centrará en explicar cómo funciona el método científico y en qué se diferencia de la pseudociencia mediante actividades divertidas, dinámicas y participativas con el objetivo de evitar nuestros sesgos cognitivos y evaluar el mundo de una forma racional y sensata poniendo como claro ejemplo de pseudociencia a la homeopatía.

autores

Los problemas sociales de las pseudociencias. Segunda parte.

¿Quién se acuerda de las Power Balance? Sí, esas pulseritas que nos aseguraban todo tipo de milagros. Seguro que tú, o algún conocido tuyo, las ha llevado. Pero, aunque hoy pueda parecer vergonzoso y negamos con todas nuestras fuerzas haberlas llevado, no tenemos por qué avergonzarnos. Por muy listos que seamos (o nos creamos) lo cierto es que nos pueden engañar. Si no con la salud, nos pueden engañar con la economía, la factura de la electricidad, la publicidad, la historia o con el timo de la estampita. ¿Por qué? Pues porque somos personas y, como tales, somos incapaces de saberlo todo. Por lo tanto no es de extrañar que hasta la antigua Ministra de Sanidad, Leire Pajín, una persona que debería ser garante de la sanidad pública, de calidad y que defendiera los tratamientos cuya eficacia estuviera científicamente demostrada, llevase una.

Ronaldo llevando una Power BalanceBelén Esteban llevando una Power BalanceLeire Pajín, ministra de sanidad, llevando una Power Balance
De izquierda a derecha: Cristiano Ronaldo, Belén Esteban y Leire Pajín llevando una Power Balance

Y es que el desconocimiento generalizado de la ciencia nos puede lleva a que caigamos en estos engaños o que vayamos corriendo al centro comercial para comprar la última crema rejuvenecedora con ADN activo, signifique lo que signifique eso. Y es que la ciencia vende, y vende muy bien pues da confianza. Por eso, muchos estafadores utilizan un lenguaje pseudocientífico, que parece científico pero no lo es, para hacernos creer que los pomelos curan el cáncer, que existen las pulseras mágicas o que un pulpo puede predecir el resultado de un partido de fútbol.

Rajoy con cara de pasmadoEs por eso que Rafael García Molina, en la charla Pequeños engaños con fundamento científico del II curso La ciencia toma la palabra: los problemas sociales de las pseudociencias, nos explicará trucos para reconocer estos timos y poder evitarlos aunque no sepamos nada de ciencia. Hablará de cómo se utiliza un lenguaje pseudocientífico con toda clase de intenciones y veremos en qué se diferencia la ciencia y su método de la pseudociencias. ¿Se puede hablar con los muertos? ¿Se puede predecir el futuro? ¿Existe las terapias cuánticas? ¿Y las sábanas que nos protegen de las radiaciones electromagnéticas? Y siguiendo por ahí, ¿te pusiste un captus al lado de la pantalla del ordenador para evitar las perniciosas radiaciones porque te lo dijo un amigo? Rafael te dará pautas para contestar por ti mismo a estas preguntas o, por lo menos, a sospechar cuando te intenten convencer de algo y te enseñará a dudar de lo que sabes y de lo que no sabes con el objetivo de que seas crítico con toda la información que te viene a través de los medios, de Internet, de amistades o hasta de tu médico de cabecera.

Y es que es muy importante conocer la ciencia y cómo funciona pero si no se conoce, hay que saber lo que realmente no es ciencia para evitar que personas sigan consejos absurdos, jugándose su vida y la de muchos otros. Casos como la muerte del niño de 7 años Ryan Alexander Lovett porque su madre decidió tratarle una simple infección con homeopatía, o el terrible caso de Thabo Mbeki, expresidente de Sudráfica, que condenó a la muerte a cerca de 300 000 personas siguiendo las tesis de los negacionistas del sida. Y es que las personas que pueden dejarse influir por este tipo de engaños puede llegar un día a gobernarnos, como Mariano Rajoy, presidente español, diciendo que el cambio climático no es real porque se lo dijo su primo.

Ésta ha sido la segunda entradas de una serie que pretende explicar con más detalle de qué se va a hablar durante el curso. Puedes leer la primera parte de esta serie, si no lo has hecho ya, para saber más.

etiquetas generales
autores