Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 25-04-2015

Enviado por epmadrid el Mié, 08/04/2015 - 12:16

El evento de Abril se ha tenido que desplazar a fin de mes para evitar el periodo vacacional, pero ya está a la vuelta de la esquina. El próximo evento de Escépticos en el Pub Madrid será el Sábado 25 de Abril de 2015 con la participación de Lucas Sánchez que vuelve de nuevo a visitarnos para hablar sobre un asunto de bastante actualidad: virus y conspiranoia.

Lucas Sánchez (@sonicando) es Bioquímico e investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC donde trabaja en el diseño y desarrollo de vacunas para enfermedades prevalentes en el tercer mundo. Es también autor del blog Sonicando, colabora en diversos medios y hace unos meses publicó su primera novela de ficción: Impostores.

El propio ponente nos describe su charla:

En los últimos años, varias epidemias de nuevos virus emergentes han puesto en jaque la salud de millones de personas alrededor del mundo. Solo basta con ver las cifras de la gran pandemia de VIH o de la reciente epidemia de Ebola para hacernos buena idea del riesgo que representan. Sin embargo, muchas de estas epidemias desatan grandes polémicas debido al papel central que juega la industria farmacéutica y sus relaciones con organizaciones gubernamentales para luchar contra estos peligrosos virus. Puesto que la ciencia y la información rigurosa siempre son buena medicina contra las conspiraciones, examinaremos todo lo que sabemos de estos virus para saber evaluar con más precisión todas estas controversias.

El cartel, confeccionado como siempre últimamente por Daniela Meli (@Mexkeptic) utilizando una imagen propuesta por el ponente, ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Abril 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Les esperamos en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6) a las 19:30.

Iniciativas sobre la polémica creación de un consultorio de homeopatía en La Matanza de Acentejo

Enviado por noticias el Mié, 08/04/2015 - 11:00

Tras conocerse que el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo pretende abrir un consultorio médico de homeopatía, y tras el aluvión de rechazos que se ha producido en las redes sociales, se han materializado algunas acciones de protesta.

El socio Eparquio Delgado, premio Mario Bohoslavsky, promueve una recogida de firmas a través de la página change.org, pidiendo que no se ponga en marcha dicho consultorio. Puede firmarse aquí:

https://www.change.org/p/ignacio-rodr%C3%ADguez-jorge-alcalde-de-la-matanza-de-acentejo-petici%C3%B3n-al-ayuntamiento-de-la-matanza-de-acentejo-para-que-no-ponga-en-marcha-el-consultorio-social-de-homeopat%C3%ADa

Como dice en su exposición de motivos:

Promover la homeopatía es como promover un consultorio de tarot o de imposición de manos. Las pruebas a favor de la homeopatía son nulas, y los informes que demuestran su ineficacia, decenas. Desde el Informe del Ministerio de Sanidad sobre Terapias Naturales de 2011 donde deja claro que "la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta" hasta el último, publicado hace unos días por el Consejo de Investigación Biomédica de Australia, donde se vuelve a constatar que esta supuesta terapia no sirve para tratar nada.

Por su parte, el Aula de Cultura Científica de la Universidad de La Laguna ha escrito una carta de protesta al alcalde, que alude incluso al sonrojo que puede provocar el vocabulario sobre homeopatía

La homeopatía es el mejor ejemplo de que el efecto placebo existe, como consecuencia del particular funcionamiento de nuestro cerebro y de los mecanismos que provocan la autosugestión, pero no existe ningún indicio que demuestre que con unas cantidades infinitesimales de producto (en el mejor de los casos) se puedan obtener los resultados que dice obtener la homeopatía. Conceptos como el de la "memoria del agua", la "dinamización", la “potenciación” o aquello de que “lo similar cura lo similar”, a estas alturas del siglo XXI, lo único que producen es una leve, distante y escéptica sonrisa.

Su carta puede leerse completa en:

http://www.divulgacioncientifica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=1030

ARP-SAPC también ha querido aportar su grano de arena, con la carta emitida ayer, en la que nuestro presidente, Alfonso López Borgoñoz, apunta:

Nos preocupa el apoyo institucional y con recursos públicos a una técnica que jamás ha podido demostrar una eficacia terapéutica superior al simple placebo. Hay cierta confusión en torno a la naturaleza de la homeopatía; muchas personas consideran que se trata de una medicina milenaria basada en productos vegetales, cuando en realidad consiste en una técnica desarrollada en el siglo XVIII, antes del descubrimiento de virus y bacterias, y que utiliza elementos ajenos a la farmacopea, diluidos hasta que no queda una sola molécula de ese principio.

Esta carta puede leerse completa en http://www.escepticos.es/node/3887

Carta al Alcalde de La Matanza de Acentejo para pedir la retirada del apoyo municipal al consultorio médico social de homeopatía

Enviado por noticias el Mar, 07/04/2015 - 18:00

Ilmo. Sr. D. Ignacio Rodríguez Jorge

Alcalde-Presidente

Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo

Av. Tinguaro, 20

38370 La Matanza de Acentejo

(Santa Cruz de Tenerife)

Pamplona, 7 de abril de 2015

Estimado Señor Alcalde:

Me dirijo a Vd. en nombre de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, una asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones pseudocientíficas y paranormales.

La razón de esta carta es pedirle, en nombre de la organización a la que represento, que el ayuntamiento que Vd. preside retire el apoyo al consultorio médico social de homeopatía, anunciado públicamente por la concejala de Sanidad junto a los promotores del proyecto, según se publicó el pasado 20 de marzo en El Día.

Nos preocupa el apoyo institucional y con recursos públicos a una técnica que jamás ha podido demostrar una eficacia terapéutica superior al simple placebo. Hay cierta confusión en torno a la naturaleza de la homeopatía; muchas personas consideran que se trata de una medicina milenaria basada en productos vegetales, cuando en realidad consiste en una técnica desarrollada en el siglo XVIII, antes del descubrimiento de virus y bacterias, y que utiliza elementos ajenos a la farmacopea, diluidos hasta que no queda una sola molécula de ese principio.

Que haya médicos y farmacéuticos que emplean y promocionan la homeopatía es motivo de asombro para quienes conocen los principios en que se basa. Y, si de respaldo profesional se trata,  la inmensa mayoría de los profesionales de la salud se ciñen a principios científicos y no emplean nunca prácticas de ese género.

Le ruego, señor alcalde, que tome las medidas precisas para que el ayuntamiento que Vd. preside no fomente institucionalmente una práctica ajena a la medicina científica.

Gracias de antemano por su atención. Atentamente

Alfonso López Borgoñoz

Presidente

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

 

Enviado por noticias el Mar, 07/04/2015 - 10:20

Sr. D. Ángel Nodal

Defensor del Espectador

Oficina del Defensor de RTVE

Madrid

      Pamplona, 7 de abril de 2015

Estimado Defensor del Espectador:

Contacto con usted en representación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones pseudocientíficas y paranormales.

Quiero trasladarle nuestra preocupación por los mensajes equívocos en relación con la salud que llegan a los espectadores a través de determinados programas de RTVE y que pueden inducir a graves errores a quienes se acercan a la televisión pública como fuente de conocimiento.

Son conocidos los mensajes inapropiados que se difunden en programas de gran audiencia, como La Mañana de la 1, cuya presentadora ha formulado afirmaciones temerarias y carentes de base científica en torno a la calidad de los órganos donados por un delincuente o a las propiedades curativas del aroma del limón. Más allá de las declaraciones de la señora Montero, en ese programa se difunden prácticas que oscilan entre lo dudoso y lo anticientífico, a través de su espacio “Saber Vivir”. Recibimos con frecuencia cartas de queja de personas que ven este programa y no comprenden cómo es posible que la televisión pública actúe de este modo.

Últimamente, hemos recibido comunicaciones alarmadas por otros programas, como Para Todos la 2, donde se entrevistó recientemente a Miguel Jara respecto a su controvertido libro “Vacunas, las justas”.

No deseamos plantearle a usted, como Defensor del Espectador, una crítica a las ideas sobre las vacunas transmitidas por el señor Jara. Nuestro propósito es manifestarle nuestra inquietud por la ausencia de personas expertas en estos programas que sirvan para contrarrestar desde una perspectiva científica algunas posiciones sobre medicina que no están basadas en estudios serios y rigurosos, contrastados en revistas médicas de impacto.

En España disponemos de excelentes profesionales en el mundo de la ciencia, muchos de ellos y de ellas con importantes responsabilidades en entidades de investigación. Estos especialistas pueden aportar una opinión fundamentada sobre aspectos de salud pública que, sin duda, redundará en una mejor información de las personas que ven los programas. Que se dedique tiempo y recursos a entrevistar a un periodista que es autor de un libro sobre vacunas que contiene afirmaciones que, como mínimo, son discutibles, pero que no se plantee en ese mismo programa llamar a inmunólogos expertos, es poner ante los ojos del espectador un vidrio deformante.

La televisión es un servicio público, algo aún más patente en el caso de las cadenas públicas. Nada mejor para ese servicio público que facilitar la opinión de auténticos expertos y expertas en ciencias con capacidad para la buena divulgación, para evitar que las afirmaciones temerarias y las nociones anticientíficas se instalen en la televisión que es de todos.

Por eso le pedimos que nos informe de quién o quiénes son las personas que asesoran científicamente a ese programa y nos ponga en contacto con ellas. Conocemos a muchas personas dedicadas a la investigación científica de calidad, entre los que hay comunicadores y comunicadoras muy competentes. Si es posible, pónganos también en contacto con quienes asesoran en materias científicas al programa La Mañana de La 1, para los mismos fines.

Imaginamos que un servicio público serio y comprometido con la información veraz no abordará alegremente cuestiones de salud pública tan importantes sino que contará con expertos solventes en esa materia. Queremos intercambiar puntos de vista y ofrecerles nuestra colaboración.

Le agradecemos de antemano su atención. Un cordial saludo

Atentamente

 

Alfonso López Borgoñoz

Presidente

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

 

Enviado por noticias el Lun, 06/04/2015 - 18:00

Editorial Laetoli acaba de publicar el octavo tomo de la "biblioteca Bunge", que recopila textos del filósofo argentino descatalogados o aún no publicados en España. En esta ocasión se trata de "Economía y Filosofía", que cuenta - como el resto de títulos- de un nuevo prólogo del autor.

La economía, ¿está inevitablemente contaminada de ideología, y es inevitable que toda ideología sea acientífica? ¿Cuál es la condición científica de la economía política: arte, ciencia o semiciencia?

En 1982, cuando se publicó la primera edición de esta obra —escribe el autor en su nuevo prólogo—, Ronald Reagan acababa de comenzar su primer período presidencial. Al principio su gobierno aplicó fielmente la política económica que le recomendara Milton Friedman, jefe de la Escuela de Chicago, y que fuera llamada Reaganomics. Cuando se vio que esta política llevaba a la crisis, el gobierno de Reagan la abandonó. En cambio, la política socioeconómica de dicha escuela fue adoptada por varios gobiernos autoritarios de América Latina, con los resultados conocidos: destrucción de la industria nacional, debilitamiento de los servicios sociales estatales, y empobrecimiento de los pobres. Por estos motivos, la Escuela de Chicago se distinguió por ser el blanco favorito de economistas progresistas como John Kenneth Galbraith y Raúl Prebisch".

Mario Bunge es Socio de Honor de ARP-SAPC.

Más información de la biblioteca Bunge en la página web de Laetoli.

 

Vídeo de la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios"

Enviado por noticias el Lun, 06/04/2015 - 13:32

Ya está disponible la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios", de Nahúm Méndez Charraza, perteneciente a la última edición de Demodé Ciencia y Tertulia (Almería), que patrocina ARP-SAPC.

El vídeo realizado por la organización del evento se encuentra en:

https://youtu.be/rX3gxn2253A

Hay otra grabación, perteneciente a un asistente a la charla, que se encuentra en:

https://youtu.be/YopkmeeeTBY

Pueden verse más charlas en el canal youtube de la organización.

Farmaforum 2015: Debate homeopático

Enviado por noticias el Dom, 05/04/2015 - 16:58

Farmaforum 2015 incluye una mesa debate sobre homeopatía, que llevará al socio y reciente premio Mario Bohoslavsky, Jesús Fernández.

Este debate lo llevarán a cabo:

  • D. Miguel Barelli, especialista universitario en homeopatía y Director de relaciones institucionales de BOIRON.
  • D. Jesús Fernández Pérez, titular de farmacia en Madrid, procedente de la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Se tratará de un debate por turnos con un moderador para alternar las distintas opiniones, que será el Vicedecano de Proyección Farmacéutica de la facultad de farmacia de la USAL, D. Francisco Gonzalez López. Como en el resto de las actividades del evento, todos los asistentes tendrán la opción de dar su opinión sobre el tema tratado y realizar preguntas a los integrantes del debate.

El primer plazo de inscripciones sigue abierto hasta el dia 20 de abril.

Más información en http://asefsalamanca.org/farmaforum/farmaforum-2015/

Vídeo de la charla "Científicos, abejas y Charlie Hebdo"

Enviado por noticias el Sáb, 04/04/2015 - 18:47

En el canal youtube de Murcia Divulga está disponible el vídeo de la charla de Eugenio Manuel Fernández Aguilar "Científicos, abejas y Charlie Hebdo", que dio el pasado 28 de febrero en Murcia. Este ciclo de charlas está organizado por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, y cuenta con la colaboración de ARP-SAPC.

El vídeo está disponible en el enlace: https://youtu.be/BFgF44Wx3IY

Más información sobre la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia en http://murciadivulga.com/

Entrega del premio "Mario Bohoslavsky" a Manuel Lozano Leyva

Enviado por noticias el Vie, 03/04/2015 - 11:00

Manuel Lozano Leyva, premio Mario Bohoslavsky 2014, fue homenajeado el pasado 21 de marzo tras la Asamblea General de Socios, que se celebró en Sevilla. Para la ocasión, se organizó un "Escépticos en el Pub", donde el físico sevillano habló de "El sueño de Sancho y la cueva de Montesinos", una alegoría a las pseudociencias basada en el libro de Cervantes.

El presidente de ARP-SAPC, Alfonso López Borgoñoz, le entregó la placa conmemorativa antes del comienzo de la charla, ante un local abarrotado.

Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica. La lista de premiados de ARP-SAPC puede consultarse en  http://escepticos.es/?q=node/5

Manuel Toharia, nuevo premio "Lupa Escéptica"

Enviado por noticias el Jue, 02/04/2015 - 11:00

El Consejo Asesor de ARP-SAPC ha decidido, por unanimidad, otorgar el premio "Lupa Escéptica" al socio Manuel Toharia, por su dilatada trayectoria en defensa del pensamiento crítico, la ciencia y la razón.

La noticia se dio a conocer durante la pasada Asamblea General de Socios, celebrada en Sevilla el pasado 21 de marzo de 2015. Aunque no tiene carácter anual, ha sido deseo del Consejo Asesor comunicarla durante la Asamblea, como en otras ocasiones. Toharia recibió el premio de manos del presidente, Alfonso López Borgoñoz, y habló de cómo han cambiado las prioridades de la asociación en los últimos años, y la necesidad de que ARP-SAPC siga trabajando a favor del pensamiento crítico.

El reglamento del premio "Lupa Escéptica" puede consultarse en http://escepticos.es/estatutos

La lista de premiados de ARP-SAPC se encuentra en http://escepticos.es/?q=node/5