Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

ARP

Comunicado de la Conferencia de Rectores ante la situación del I+D+i en España

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de Sevilla).

"Los Rectores de las Universidades Españolas alzamos de nuevo la voz, tras los comunicados de noviembre de 2012 y mayo de 2013, para pedir al gobierno una apuesta firme y estratégica de aumento en la inversión en I+D+i, en este contexto de grave crisis económica, que tantos recortes ha provocado. La investigación es, sin duda, una forma de salir de esta situación y así lo han demostrado aquellos países que han apostado por la ciencia.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
Universidades
El Escéptico
DOSSIER

Un grupo de investigadores en el que colabora la Universidad de La Laguna detecta un nuevo exoplaneta anómalamente poco denso

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el Diario Digital de la Universidad de La Laguna).

Cada semana, telescopios de todo el mundo detectan nuevos exoplanetas, es decir, cuerpos celestes que orbitan alrededor de estrellas distintas al Sol, pero el último que ha hallado el United Kingdom InfraRed Telescope (UKIRT) en Hawai, se sale de lo habitual: "La importancia de este descubrimiento consiste en que el planeta está muy hinchado, lo cual desafía los modelos convencionales de evolución planetaria y apoya la hipótesis de que este tipo de planetas puede haberse formado de una manera radicalmente diferente a los del Sistema Solar", comenta Eduardo Martín, investigador del Centro de Astrobiología del CESIC (CAB).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Astronomía
El Escéptico
DOSSIER

Sostiene Higgs... (religión o ciencia) Hass vs Dawkins (El Mundo)

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Javier Armentia Fructuoso

Pablo Jáuregui, responsable de la sección de ciencia de El Mundo, entrevistó el mes pasado a Peter Higgs (una entrevista muy interesante en si misma y por lo que cuentan, pero que aparecía además en un suplemento "generalista", de esos en los que raras veces suele hacerse una entrevista a un científico... cosa que le otorga un valor añadido). En uno de los momentos, cuando una vez más explica qué poco le gusta la cosa de que al bosón que lleva su apellido le llamen "la partícula de Dios", Peter Higgs se declara no creyente, pero admite que la ciencia y la religión "pueden ser compatibles". Y comenta que el posicionamiento público de ateos como Richard Dawkins es otra forma de fundamentalismo. (La entrevista está en la red, pero vía Orbyt)

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
ARMENTIA FRUCTOSO JAVIER
El Escéptico
DOSSIER

Doble ciego

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Carlos Chordá

(Artículo publicado originalmente en la bitácora La ciencia es bella).

De vez en cuando publico mis desvaríos en Merindad, una revista tafallesa, y en más de una ocasión he atacado en alguno de ellos a las mal llamadas medicinas alternativas. Es lo que tiene vivir en una población donde todo el mundo se conoce: que de vez en cuando se me ha acusado de ser un "talibán de la ciencia", un vendido a las grandes farmacéuticas o simplemente un poseedor de una mente cerrada. Así que mi último artículo ha ido destinado a tratar de explicar la diferencia entre la medicina y la pseudomedicina:

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Medicina
Pseudomedicinas
autores
CHORDÁ CARLOS
El Escéptico
DOSSIER

Una voz política contra la pseudociencia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Javier Salas

(Noticia publicada originalmente en EsMateria).

Imaginen recibir en su consulta, semana tras semana, a pacientes que reivindican remedios tan inútiles como la homeopatía, las flores de Bach o la imposición de manos. Por desgracia, no es tan extraño. Sin embargo, algunos están convencidos de que se trata de una batalla que hay que librar, para evitar que las terapias pseudocientíficas ganen un milímetro más de terreno. El psicólogo clínico Eparquio Delgado (La Orotava, 1979) quiere pararle los pies a esta “pandemia invisible” que circula por su despacho. “Por mi consulta pasa mucha gente que viene rebotada de curanderos”, lamenta este tinerfeño. En la pasada X Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), partido en el que milita, su voz reclamó con éxito, por primera vez en una formación política española, una postura clara en contra de la presencia de las pseudociencias en la sanidad pública.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pseudociencias
Política
autores
SALAS JAVIER
El Escéptico
DOSSIER

Cinco motivos que dio la ciencia española en 2012 para salvarse de las tijeras

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
MEDIAVILLA DANIEL
El Escéptico
DOSSIER

Cómo fabricar engañabobos

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


José A. Pérez

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Mi mesa cojea).

¿Eres un joven emprendedor con ganas de comerte el mundo pero sin ningún proyecto que valga la pena? ¿Estás buscando una idea de negocio que requiera un mínimo esfuerzo y te genere cuantiosos beneficios?

¡Enhorabuena, porque estás en el momento y el lugar adecuado! España es un país de misticismos y creencias absurdas, y eso es una oportunidad de negocio que un emprendedor talentoso como tú no puede dejar escapar.

Con esta sencilla guía podrás poner en marcha tu negocio en sólo 10 pasos.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Productos milagro
autores
PÉREZ JOSÉ ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER

El Consejo Audiovisual Andaluz lleva al fiscal los programas de esoterismo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el Diario el País).

Desde el Té Chino del Dr Ming hasta la carta astral más absurda. Todo tiene cabida en la radio y la televisión y cada vez más. La venta de falsos productos milagro, el esoterismo y las paraciencias llegan a ocupar entre el 20% y el 70% del tiempo de algunas cadenas. El Consejo Audiovisual Andaluz tras la publicación del informe en el que advertía de la vulneración de las condiciones de emisión de estos programas y, según acordó en su momento, lo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Televisión
Esoterismo
El Escéptico
DOSSIER

Seudociencias

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Alfonso González Jerez

(Artículo publicado originalmente en el Diario de Avisos).

Solo cabe agradecer al Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna que haya denunciado el curso sobre una de las patrañas más grotescas en el floreciente jardín de las seudociencias, la programación neurolingüística, que ha sido ofertado por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna. La programación neurolingüística es un timo, un timo muy suculento para sus perpetradores, y carece de cualquier base científica que merezca tal nombre, como puede confirmar el curioso en cualquier publicación académica rigurosa. Más allá de su incongruencia teórica -ese zurcido penoso de doctrinas y modelos aderezados por una jerga tecnicoide a medio camino entre Star Trek y Chiquito de la Calzada- cualquier persona debe desconfiar de sujetos que le garantizan ser felices y comer perdices en diez fáciles (o difíciles) sesiones. Los hechiceros de la programación neurolingüística sostienen que el camino a la satisfacción interna y el éxito público se consiguen controlándose a sí mismo y controlando a los demás. Es un punto de partida moral no solo obviamente ineficiente, sino bastante miserable.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pseudociencias
autores
GONZÁLEZ JEREZ ALFONSO
El Escéptico
DOSSIER

La fe por encima de la ciencia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Amina Nasser

(Noticia publicada originalmente en el diario Público).

La fe se ha impuesto a la ciencia. El cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo, no posee “sabiduría médica” ni prestigio científico pero desde el jueves pasado es académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental, con sede en Granada. ¿Sus méritos? Ninguno relacionado con la medicina o la ciencia que lo hiciera acreedor de tal distinción. El propio cardenal lo admitió en su discurso de ingreso: “No tengo méritos”, dijo. Pero los académicos que lo propusieron consideraron que su “pasión por la defensa de la vida” bastaba para formar parte de una institución meramente científica.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
Nasser Amina
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 9
  • Siguiente página
ARP
RSS feed
Funciona con Drupal