Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

¿Te tomas molestias?, en El Escéptico nº 45

Por noticias, 4 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Bajo el subtítulo "La sociedad no cambiará sola", Augusto González Ispizúa habla sobre todo lo que hay detrás de un acto tan simple como dejar correr un asunto sobre pensamiento crítico o simplemente "nos tomamos la molestia", en el último número de El Escéptico.

El artículo está disponible en: http://www.escepticos.es/node/4969

El número completo está en la dirección: http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

la colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 3 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

Libro 'Mitos y pseudoterapias'

Por noticias, 2 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha compilado los mitos más comunes acerca de esta enfermedad, y una serie de pseudoterapias a las que suelen acudir (por supuesto sin ningún resultado positivo) los afectados en un libro titulado "Mitos y pseudoterapias".

Este libro se edita dentro de las conclusiones del 11º Congreso de Pacientes con Cáncer, celebrado del 25 al 27 de noviembre de 2016 en Madrid.

El libro puede descargarse directamente en:

http://ep00.epimg.net/descargables/2017/01/20/a659f535bede6c4dbc9584aedeb5a620.pdf

Más información en http://www.gepac.es/

'Filosofía de la ciencia, ¿para qué?', en el curso Filosofía de la ciencia

Por noticias, 1 Febrero, 2017

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h

Los ponentes son Valeriano Iranzo, Angelo Fasce y José Blanca. que tratarán los siguientes temas:

Filosofía de la ciencia, ¿para qué? (15 de febrero)

La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método (22 de febrero)

Ciencia y relativismo (1 de marzo)

Pseudociencia y mala ciencia (8 de marzo)

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Fecha
2017-02-15T18:00:00 - 2017-02-15T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeos de la charla 'Farmaciencia. La homeopatía en extinción'

Por noticias, 31 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en Internet la charla de Jesús Fernández "Farmaciencia. La homeopatía en extinción", perteneciente al ciclo de Escèptics al Pub Barcelona que se celebró el pasado 17 de diciembre de 2016 en los locales de la Fundación Inceptum (C/ Rector Triadó, 31).

Como en anteriores ocasiones, está dividido en dos partes, correspondientes al grueso de la charla, y el debate posterior. Los enlaces son:

*1º (53'): https://www.youtube.com/watch?v=fRJnG_HRqQc
*2º (21'): https://www.youtube.com/watch?v=7ZkZVeQyxqM

Un pequeño grupo de farmacéuticos ha logrado en dos meses en España, y gracias a un uso de las RRSS, con las que han conseguido adhesiones de miles de colegas, asociaciones científicas, de pacientes, escépticas,.. que sean ya miles de profesionales los que no apoyan el que la homeopatía esté en las farmacias. Hitos que no se han logrado en decenas de años de trabajo de todos ellos por separado y con los medios del siglo XX. El final de la homeopatía como "medicamento" está cerca; aunque nos falte convencer a los que tienen la llave que cierre esa puerta: a nuestros políticos.

ARP-SAPC patrocina y colabora en actividades de difusión de pensamiento crítico. Hay más detalles de estas ayudas en http://www.escepticos.es/ayudas

Más información de Escèptics al Pub Barcelona en http://www.esceptics.com/

Dossier sobre sectas en El Escéptico nº 45

Por noticias, 30 Enero, 2017
  • noticias's Blog

El último número de El Escéptico, recientemente publicado en papel y subido a esta web, tiene como tema de portada un completo dossier sobre sectas que incluye los siguientes artículos:

Sectas (por Andrés Carmona Campo):

http://www.escepticos.es/node/4961

¿Sectas 'religiosas'? Su situación en España (por Luis Santamaría del Río):

http://www.escepticos.es/node/4962

Sectas pseudoterapéuticas. Explotando nuestro miedo al dolor (por Emilio J. Molina Cazorla):

http://www.escepticos.es/node/4963

Teoría de la conspiración: ¿Realidad, paranoia o conspiranoia? (por Carmele Sayans):

http://www.escepticos.es/node/4964

Las sectas de la nueva era (por José Miguel Cuevas Barranquero):

http://www.escepticos.es/node/4965

Una perspectiva política del fenómeno sectario (por Luis J. Roca Jorquera):

http://www.escepticos.es/node/4966

Salir de una secta (por Jesús López):

http://www.escepticos.es/node/4967

El número completo está en la dirección: http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Luis Muiño en EEEP Madrid

Por noticias, 29 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Empezamos 2017 en domingo y hablando sobre abducciones. Hoy día es inconcebible el genuino interés que despertaron durante años los relatos de abducción, desde el primer caso publicado en 1961, cuando Barney y Betty Hill afirmaron haber sufrido un secuestro a manos de seres extraterrestres.

¿Por qué, entonces, nuestro interés en el asunto? Porque para nuestro ponente de hoy, Luis Muiño, los abducidos representan el último coletazo del mesianismo. Luis analizará en "Abducidos: Los últimos mesías" la psicología y los mecanismos explicativos de los abducidos para entender por qué el mesianismo ya no es eficaz como técnica de manipulación.

Luis Muiño (@Luis_Muino) es psicoterapeuta. Además de su ejercicio profesional sobre depresión, ansiedad y otros problemas, ha cooperado con diversas organizaciones humanitarias en un amplio campo de actividad en diversos lugares, desde Madrid y Córdoba, a Kósovo, El Salvador y Angola. En la actualidad, pertenece al Equipo de Incidentes Críticos de Médicos Sin Fronteras. Es autor de diversos libros, entre ellos Perder el miedo al miedo, y realiza un interesante trabajo de divulgación en medios de comunicación, que le han hecho ganar en seis años diferentes el Premio a la Mejor Labor de Divulgación Premios de Divulgación del Colegio Oficial de Psicólogos.

En su página web (http://www.elhabitatdelunicornio.net) se pueden encontrar más datos acerca de su labor profesional. En Internet, también se le puede seguir a través de Twitter, de Facebook y de su blog.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 hoy a las 19:00.

Vídeo de la charla 'La traceología: El CSI de la Prehistoria'

Por noticias, 28 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible la charla "La traceología: El CSI de la Prehistoria", correspondiente a la pasada edición de Ciencia y Tertulia celebrada en Demodè (Plaza Masnou, Almería) el pasado 20 de enero, a cargo de Ignacio Martín Lerma.

El enlace a la charla es:

https://youtu.be/997NmKZzh0M

En el mismo canal están disponible las charlas anteriores:

https://www.youtube.com/channel/UCNuXFSQUZOcpy2RRmyDZGFg

 

Hoy hay charla de Manuel Vilches en EEEP Compostela

Por noticias, 27 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Hoy invitamos a todos a una charla sobre un tema que nos parece enormemente interesante: ¿es efectivo el cribado para cáncer de mama? Ya desde hace tiempo la investigación médica se plantea la efectividad de algunos programas de cribado y, evidentemente no es casual que uno de los afectados sea quizá el más extendido, el realizado para la detección precoz del cáncer de mama. Este viernes tendremos a Manuel Vilches, doctor en física y especialista en Radiofísica Hospitalaria que intentará responder a esta cuestión.

Estáis invitados a las 21:00 en el Café Airas Nunes en Compostela.

Participación en magazines de televisión

Por noticias, 27 Enero, 2017
  • noticias's Blog

El socio y premio Mario Bohoslavsky Jesús Fernández participó el pasado 24 de enero en el programa "Qué me estás contando", de ETB, para hablar de los remedios de la abuela y aquellos que no funcionan, como la homeopatía:

http://www.eitb.tv/es/video/que-me-estas-contando/5625/117901/24-01-2017/

Jesús Fernández regenta una farmacia en la que no se dispensan productos milagros. Es uno de los promotores de Farmaciencia, agrupación de farmacéuticos a favor de la evidencia científica, y que promueve una petición para que la homeopatía salga de las farmacias. 

Por otro lado, el socio Víctor-Javier Sanz fue entrevistado el pasado 16 de enero en el programa "La Mañana" de RTVE para hablar de falsas terapias como el reiki y la acupuntura:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/manana-16-01-17/3869500/

Sanz acaba de publicar "Las terapias espirituales ¡vaya timo!", y también es autor de otros títulos de la colección como "La homeopatía ¡vaya timo!", y "La acupuntura ¡vaya timo!"

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 193
  • Page 194
  • Page 195
  • Page 196
  • Página actual 197
  • Page 198
  • Page 199
  • Page 200
  • Page 201
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal