Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión
Por noticias, 31 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el día de hoy.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

Escèptics al Pub Barcelona

Por noticias, 30 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Por Juan Soler

Escépticos en el Pub (de ahora en adelante eeep) surgió en 1999 en Londres, Reino Unido (aunque algunos afirman que anteriormente ya se hicieron en Australia; ver http://eeep-compostela.blogspot.com.es/2012/10/que-es-escepticos-en-el-pub.html y de donde he sacado parte de este texto -también de http://www.escepticos.es/escepticos-en-el-pub?page=23-), de la mano del Dr. Scott Campbell, con la intención de reunir gente interesada en aprender, cuestionar, discutir y pasar buenos momentos, aplicando la razón, la ciencia, el espíritu crítico, el escepticismo científico (https://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_cient%C3%ADfico) y la evidencia. La idea era, y es, acercar la Ciencia al público en un ambiente relajado como es la atmósfera de un pub, o bar, donde poder conversar, tras la charla, con una bebida.

En cada eeep hay un conferenciante que da una charla sobre un tema en el cual es experto, para ofrecernos datos, pruebas, evidencias, que nos permitan aclarar nuestras opiniones de una manera crítica y razonada. A la charla le siguen las preguntas de los asistentes, cuestionando todo, indagando con curiosidad, planteando dudas, y siempre, por supuesto, con respeto y usando la razón. Se pretende arrojar luz sobre las pseudociencias, desenmascarar a los charlatanes, aprender los fundamentos de tantas cosas que nos rodean en nuestra sociedad, contrastar la veracidad de afirmaciones fantásticas, ver posibles falacias…, y, por supuesto, pasar un buen rato.

La implantación en el mundode eeep se puede ver en https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=46.61045157872948%2C96.52587743749996&spn=9.70035%2C19.753418&msa=0&mid=1bQJ6i5uzPBtyPfXa2-L3qalbz9Q&z=2 y algo más actualizado en https://clustrmaps.com/map/Ukskeptic.livejournal.com

En el caso de España, en este último enlace sólo se cita a Madrid, Barcelona y Bilbao. Para ver el estado actual en España: https://www.facebook.com/288953794531368/photos/a.289993034427444.65220.288953794531368/1243677245725680/?type=3Nota aclaratoria: Algunos de los que se citan en este mapa no son exactamente eeep o sólo tocan temas escépticos puntualmente (como el "d" -Ciencia con chocolate- o el "j" -Bar de Ciències-, entre otros).

Estas charlas se hacen en diversas ciudades españolas con diversas periodicidades, horarios y, algunos, con diferentes nombres:

"Escèptics al pub" (Barcelona; http://www.esceptics.com/) es un proyecto englobado en los eventos eeep, iniciado en España por eeep-Madrid (30-1-2010, ver http://www.escepticos.es/node/233), que se hace en general los sábados (normalmente empieza las 20:00 h.). La primera charla (Homeopatía: nada de nada) se celebró el 5-2-2011 por el socio de ARP-SAPC Juan Pablo Fuentes  en el pub "The Quiet Man" (http://barcelona.salir.com/the_quiet_man). En la 2ª, 16-4-2011; Ferran Tarrasa: Energía nuclear) Jose Luis Trujillo Moreno introdujo el logo.

En el 4º eeep-BCN tuvimos que cambiar de local, ya que en dicho pub se tenía como primer interés el fútbol, pasando al "7Sins" (http://www.7sinsbar.com/), hasta el 8º eeep-BCN, que por los mismos motivos (además, nos insinuaron que se debería pagar algo por la reserva del local) tuvimos que dejarlo.

En el 10º (16-6-2012; Roger Senserrich: Falacias de la izquierda reaccionaria) iniciamos una larga estancia con "La Papa" (luego pasó a llamarse "Magín": http://elmagin.blogspot.com.es/) que duró hasta mayo-2016, que cerró el local por falta de fondos, acabando nopsotros con el 47º eeep-BCN (21-5-2016; Antonia de Oñate: Ni Edad, ni Media, ni Historia).

Entre medio también hemos tenido otros locales:
* Restaurante 'Reñé' (http://www.restaurantrene.com/): 1 eeep.
* Tinta Roja (http://www.tintaroja.cat/): 2 eeep.
* Gigamesh, sala "Francisco Porrúa" (http://www.gigamesh.com/libreria): 2 eeep.
* "Centre Cívic Drassanes" (http://www.ccdrassanes.cat/): 4 eeep.

Los tres últimos eeep-BCN se han celebrado en el local de Inceptum (http://inceptum.cc/).

Han habido varios patrocinadores. Desde el inicio ARP-SAPC, Intelisen, Noticias Escépticas y Gigamesh, y eventualmente ReÑe, GatRooms, PsicoFácil y Mrs. Botwin.

Los actuales organizadores son Alex Vidal, Estel Estel Brugulat, Juan Pablo Fuentes y Juan Soler (los dos últimos son socios de ARP-SAPC), aunque ocasionalmente ayudan otros.

Las charlas se van grabando (gracias a la aportación de una cámara de vídeo por parte de ARP-SAPC) desde la 8ª charla (la 9ª no, por fallos técnicos):
http://www.youtube.com/user/Esceptics

aunque también hay en ARP-SAPC (desde jul-2015):
https://www.youtube.com/user/arpsapc
y en "Escèptics al Pub Barcelona (vídeos)":
https://plus.google.com/101729346440719489366/posts

Los canales de comunicación actualmente son:
* Escèptics BCN: https://www.facebook.com/groups/eeepBCN/
* Escèptics: https://www.facebook.com/esceptics
* Escèptics al Pub: https://twitter.com/esceptics
* Noticias escépticas: https://www.facebook.com/pages/Noticias-escépticas/288953794531368
* Noticias escépticas: https://plus.google.com/u/0/106213742227483566670/posts
* web: http://www.esceptics.com/
* Meetup: http://www.meetup.com/es/Barcelona-Escepticos-Meetup/
* ARP-SAPC: http://www.escepticos.es/

El Escéptico nº 45 disponible en Internet

Por noticias, 29 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Ya está subido el último número de El Escéptico, el 45, que lleva a portada el monográfico interior sobre sectas.

Este número deja una huella especial en nuestra memoria. A continuación del Editorial y de la sección Primer Contacto, recoge la última contribución de nuestro compañero fallecido en accidente, Sergio López Borgoñoz, sobre el carácter mítico del concepto de raza y algunas implicaciones éticas. (Gracias, Sergio, por provocar al pensamiento). El número contiene un amplio Dossier que analiza desde diferentes ángulos el universo complejo y peligroso de las Sectas, e invita a la lectura de dos artículos sobre la experiencia de un médico con la homeopatía y sobre la inclinación escéptica a tomarse molestias. El despertar y evolución del escepticismo portugués así como una reflexión sobre Inteligencia Artificial y el aprendizaje de la ingeniería a partir de sus errores dan vida a las secciones Red Escéptica Internacional y De Oca a Oca. Con el Sillón Escéptico, la sección de Humor y la invitación a la participación en el II Concurso de relatos breves “Félix Ares de Blas” queda completado el dibujo de este número.

El número puede leerse completo en http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

También se puede acceder a ellos en el portal especializado issu

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Por noticias, 29 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) denuncia que la Universidad de Alcalá de Henares ha otorgado el título de Profesor Honorífico a Isaac Góiz Durán, inventor de la supuesta terapia "Biomagnética", y que ya en América Latina fue denominada como una estafa.

Por su parte, la Universidad Complutense lleva años impartiendo esta supuesta disciplina dentro de su centro adscrito Real Centro Universitario Escorial María Cristina.

Por ello, APETP hace un llamamiento a firmar un manifiesto en contra de esta grave intromisión en la Universidad, a través del enlace:

http://www.apetp.com/index.php/peticion-madrid/

Por noticias, 28 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

Por noticias, 27 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y la asociación Fisioterapia Sin Red, (@FisioSinRed en Twitter) hemos querido dar un pasito más hacia la promoción del pensamiento crítico y la lucha contra las pseudociencias, organizando una jornada sobre el triste y candente tema de las pseudoterapias.
 
La Jornada lleva por título “Las terapias peligrosas: parasitando la salud” y tendrá lugar el día 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid. Será de carácter multidisciplinar y contaremos con la presencia no solo de fisioterapeutas, sino también de médicos, psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos y enfermeros que nos darán testimonio de esta problemática en sus distintos entornos.
 
Toda la información, incluido el programa provisional, puedes consultarla aquí. También puedes estar al tanto de las novedades siguiendo la cuenta de twitter @T_peligrosas o Facebook.
 
Las plazas son limitadas y la entrada no tiene coste alguno, pero para controlar el aforo hay que reservar en ticketea:
 
www.ticketea.com/entradas-terapias-peligrosas-parasitando-la-salud/
Por noticias, 26 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

La dirección completa es: http://falacias.escepticos.es/

Por noticias, 25 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

Dossier sobre bioneuroemoción

Por noticias, 24 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

La monografía puede consultarse en la dirección: http://www.escepticos.es/monografia/4307

Colección completa 'El Universo en un minuto'

Por noticias, 23 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro.

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Todos los capítulos y fichas están disponibles en: http://www.escepticos.es/node/4186

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 197
  • Page 198
  • Page 199
  • Page 200
  • Página actual 201
  • Page 202
  • Page 203
  • Page 204
  • Page 205
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal