Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Asamblea General de socios 2017

Por noticias, 2 Marzo, 2017
  • noticias's Blog
Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2017, que tendrá lugar en Málaga, en un salón del Hotel Sercotel Málaga, situado en la calle Héroe de Sostoa, 17, el próximo sábado 1 de abril de 2017, a las 10,15 horas (y en segunda convocatoria a las 10,30 h).

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea anterior.

2.- Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

3.- Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

4.- Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior.

5.- Situación de 'El Escéptico Digital'

6.- Premios que otorga la asociación.

7.- Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

8.- Debate y aprobación de las líneas de actuación futura de la asociación, con establecimiento de prioridades.

9.- Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso.

10.- Presentación y debate de las propuestas envidas por los socios a la Junta para esta asamblea.

11.- Ruegos y preguntas

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios

presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan a aprobación en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la Asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o secretaria arroba escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

Alfonso López Borgoñoz

Presidente de ARP-SAPC

Castelldefels, 27 de febrero de 2017  

Nota sobre la sentencia en la que se da invalidez a una persona con 'síndrome de sensibilidad química'

Por noticias, 1 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

Leemos en la prensa de estos días la noticia sobre la sentencia de dar invalidez y una pensión a una persona que dice sufrir síndrome de sensibilidad química, fibromialgia y electrosensibilidad [1]; de electrosensibilidad ya hemos escrito en diversas ocasiones en El Escéptico, y de lo expuesto podemos afirmar que este tipo de enfermos no necesitan una pensión y una invalidez de por vida: lo que necesitan para superar su afección son médicos, psicólogos y comprender unos conceptos científicos básicos.

En primer lugar, entendemos que un juez no tiene competencia para decir si una enfermedad existe o no, sobre todo porque existen organismos reguladores que, a golpe de pruebas, experimentos y ensayos clínicos, determinan si un determinado mal existe y cuáles son sus causas. Y en este caso, al menos en lo que a la electrosensibilidad se refiere, la OMS (Organización Mundial de la Salud) dejó claro ya en 2004 que es una «intolerancia ambiental idiopática atribuida a campos electromagnéticos» [2]. Es decir, el sufrirla no depende de estar expuestos o no a campos electromagnéticos, sino de que el paciente crea que esos campos le están haciendo mal. Es más, la OMS tiende a ser precavida en estos temas, así que, cuando ha marcado que una enfermedad es idiopática, es porque está muy segura de ello (y nosotros también).

Tal resolución judicial solo conseguirá que esa persona viva recluida, con unas condiciones de vida por debajo de lo que debería, afectando ya no solo a su vida, sino a la de su familia y siendo carnaza de terapeutas alternativos y vendedores de humo que se llevarán el poco dinero de la pensión que se le ha asignado. Esa persona debe ser tratada, pues no dudamos de que esté enferma; ni consideramos que se esté inventando ninguno de los síntomas que alega, pues seguramente muy reales; aún más: durante el tiempo que reciba el tratamiento y hasta que mejore es lógico que esté de baja laboral, si así se estima necesario. Pero darle la invalidez y la pensión solo da aliento a embaucadores que seguirán aprovechándose de personas con miedo irracional a este nuevo mundo, un mundo cada vez más tecnificado, alimentando aún más un trastorno de base puramente obsesiva.

No hace falta discutir si también la SQM o la fibromialgia son enfermedades con origen idiopático o no, aunque en el caso de la primera, los indicios que conocemos apuntan a que también lo es; simplemente con saber que así ocurre con la electrosensibilidad es suficiente para estimar la sentencia como errónea. Señalamos a continuación algunos datos que muestran que considerar esta enfermedad, la electrosensibilidad, como una afección orgánica no tiene sentido:

  • En el 2005 se realizó una comparativa de los estudios científicos publicados sobre este tema. De los 31 estudios que hablaban de la electrosensibilidad, veinticuatro de ellos no habían encontrado pruebas, tres tenían errores estadísticos serios que los invalidaban como fuente veraz, dos no se habían podido replicar y los dos últimos daban resultados contradictorios [3].
  • La partícula asociada al campo electromagnético es el fotón, a mayor frecuencia de la onda, mayor energía tiene el fotón. Cada elemento químico tiene una energía de ionización diferente. Si un fotón golpea a un átomo por debajo de esa energía, no lo ionizará. Es independiente la cantidad de fotones que golpeen al átomo, solo aquellos que superen el umbral de energía de ionización serán capaces de ionizar. La frecuencia de ionización está entre los 941 THz del Cesio y los 5940 THz del Helio [4]. Las frecuencias para telecomunicaciones están entre las decenas de MHz y las decenas de GHz, por lo que estamos muy alejados de las frecuencias de ionización, capaces de introducir cambios químicos, esto es, orgánicos. Y esto, afirme lo que afirme la sentencia, no es discutible. Si se le pregunta al paciente, a su abogado y probablemente a las fundaciones y asociaciones que lo acompañan (un conglomerado diseñado para generar miedo y vender soluciones a problemas inexistentes [5]), le dirán que todas las frecuencias son ionizantes, porque es el miedo a sufrir cáncer lo que termina provocando el mal de la electrosensibilidad. Es el miedo el principal problema, y hay gente ganando dinero gracias al miedo infundido a estos pacientes. «Descubre dónde está el dinero y ya tienes la mitad del problema resuelto» [Sam Vimes, Mundodisco].
  • La cantidad de energía que recibimos de una antena de telefonía móvil a unos 15 o 30 metros es de aproximadamente 2 µW/cm2 (microwatios por centímetro cuadrado), equivalente a la radiación que recibimos si nos situamos a unos veinte metros de una bombilla de 100 W. Por ley, no se puede pasar de media de los 200 µW/cm2, y nunca se alcanzan dichas potencias, ni en aparatos ni en instalaciones de telefonía móvil. Y no solemos estar cerca de las antenas, así que la potencia que recibimos de dichos medios es muchísimo menor. Por poner un contraejemplo, la cantidad de energía que recibimos del sol es de unos 90 000 µW/cm2, y parte de esta radiación sí es ionizante (ultravioleta de alta frecuencia), y se sabe de sobra que nos resulta perjudicial, aunque pese a ello no percibimos la radiación solar como un riesgo. No hace falta decir un aumento de 2 sobre 90 000 es insignificante y que el paso del día y de las estaciones ya genera una diferencia en la radiación que recibimos por parte del sol mucho mayor. Los datos de emisión de toda antena instalada en cualquier lugar del país los registra el Ministerio de Energía y Turismo, y están disponibles para su consulta [6]. 

Como bien sabemos, la jurisprudencia es una herramienta muy útil; pero resulta también un arma de doble filo ya que, cuando se mete la pata una vez, el error se seguirá repitiendo en sentencias sucesivas que se apoyen en una sentencia errónea de partida. Un fallo judicial como este le puede salir caro a la sociedad.

 

[1] http://politica.elpais.com/politica/2017/02/27/diario_de_espana/1488199731_421013.html

[2] http://www.who.int/peh-emf/meetings/hypersensitivity_prague2004/en/

[3] http://www.iddd.de/umtsno/emfkrebs/rubin2005emf.pdf 

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Energia_de_ionizacion 

[5 ]http://charlatanes.blogspot.com.es/2011/10/el-negocio-del-miedo-electromagnetico.html

[6] https://geoportal.minetur.gob.es/VCTEL/visorAccesible.do

 

Hoy hay curso de Filosofía de la Ciencia

Por noticias, 1 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h

Hoy se hablará sobre "Ciencia y relativismo".

Los ponentes son Valeriano Iranzo, Angelo Fasce y José Blanca. que tratarán los siguientes temas:

Filosofía de la ciencia, ¿para qué? (15 de febrero)

La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método (22 de febrero)

Ciencia y relativismo (1 de marzo)

Pseudociencia y mala ciencia (8 de marzo)

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Las pruebas de la educación

Por noticias, 28 Febrero, 2017

¿Son eficaces los programas y sistemas educativos actuales? Durante los últimos años, es cada vez mayor el debate generado en torno a este tema. Muchos expertos argumentan que las teorías y prácticas educativas implementadas en los centros carecen de evidencia científica. El esfuerzo y los medios empleados en estas prácticas de dudosa utilidad obligan, además, a dejar de lado aquellas otras teorías cuya eficacia está probada.

Con el objetivo de abordar esta situación, el Bizkaia Aretoa de Bilbao acogerá el próximo 17 de marzo entre las 9:00 y las 13:00 la jornada titulada “Las pruebas de la educación”, donde varios expertos abordarán cuestiones relacionadas con la educación desde un punto de vista científico.

“Las pruebas de la educación” forma parte de una serie de eventos organizados por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU para abordar cuestiones del día a día como la educación o el arte desde una perspectiva científica. La dirección del seminario corre a cargo de la doctora en psicología Marta Ferrero.

El acceso es gratuito, pero para asistir es necesario enviar un correo a la dirección [email protected] indicando el nombre, apellidos y el lugar de trabajo.

Más información en: http://culturacientifica.com/evento/2017/03/17/las-pruebas-la-educacion/

 

Fecha
2017-03-17T09:00:00 - 2017-03-17T14:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Carta de Javier Armentia sobre la charla de Pàmies en Cascante

Por noticias, 27 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Publicado en Diario de Noticia de Navarra, y tomado del blog de Javier Armentia "Por la boca muere el pez"

MILENIO / Diario de Noticias / Lunes, 27 de febrero de 2017
Dulces timos en Cascante

He comentado otras veces que el uso de los espacios culturales públicos debe gestionarse con mimo, pues hay muchos aprovechados (entre ellos curanderos y vendemilagros de todo tipo) que aprovechan para colar, con marchamo institucional, un mensaje peligroso e interesado. Ceder así el espacio público a quien engaña, más en temas sensibles como la salud, demuestra irresponsabilidad y falta de cuidado por la sociedad que se representa. En los últimos tiempos esta idea se ha ido popularizando en casos notorios y a menudo la cordura acaba imponiéndose: recuerdo una reciente programación en una universidad gallega de un curso de astrología; hace un año lo de aquellos másteres de homeopatía; o esos cursos homofóbicos para curar enfermedades inexistentes...

Aunque siempre hay resquicios, más cuando la propuesta se disfraza de revolución ecológica o ambiental. Ojo: no todas las propuestas verdes son un timo. Pero hay timos que bajo esa etiqueta acaban bendecidos por instituciones públicas. Suele pasar que quien ha cedido la sala de cultura no sabía qué barbaridades iban a suceder en esa charla. Por eso cabe preguntarse si en el Centro Cultural Avenida del Ayuntamiento de Cascante saben que el próximo 10 de marzo acogen a una persona conocida por promover la ingesta de productos tóxicos para pretendidos fines curativos que no son ciertos; que incita a saltarse la regulación sanitaria europea porque él lo vale; que pone en duda la medicina y la sanidad públicas para vender sus recetas que ni están probadas ni funcionan. José Pamies va a dirigir su conventillo pseudocientífico y alucinado con la impunidad y el apoyo necesario de los representantes públicos de Cascante. Quizá porque nadie se ha leído las peligrosas mentiras que dice, no quiero creer que sea porque en el fondo le apoyen. Están a tiempo de evitarlo(*).

Nota:
* En la web del Ayuntamiento de Cascante, uno puede dejar su opinión: contacto.

Postscriptum:
Son muchas las tropelías que Pàmies ha ido cometiendo, muchas las barbaridades que ha ido diciendo y escribiendo, muchas las personas que han tenido la paciencia de seguirle y anotarlas. Simplemente un ramillete de ellos, quizá sirvan para quienes pudieran albergar la menor sospecha de que este bonachón ecohéroe (como le calificó arrobado, cabe pensar, el periodista y corresponsal de El Mundo en el Reino Unido Carlos Fresneda en un apologético comentario en el digital hace tres años).

- Completo decálogo sobre Pàmies, por Arturo Quirante (El Profe de Físicas), en NAUKAS. La paciencia de este santo laico que acudió a un sarao del ecohéroe en Granada y deconstruyó el rosario de mentiras y pensamiento falaz de este personaje.

- Quién es Josep Pàmies, el agricultor que cree que las plantas curan el cáncer mejor que la quimioterapia, de Javier Jiménez en Xataka, donde podemos aprender cómo según Pàmies el kalanchoe es mano de santo para el cáncer, mejor que la quimio... y demás barbaridades criminales.

- La UNED y otros centros públicos apoyan los timos pseudocientíficos de Josep Pàmies, de la siempre certera Ángela Bernardo en Hipertextual, apuntando la invitación al consumo del tóxico óxido de cloro (disfrazado con las siglas MMS) para pretendidamente curar el cáncer, el sida y demás. Ya ven, y ese tipo anda por ahí impunemente ocupando plazas públicas y universitarias para vender mierdas. País.

Y muchos más, afortunadamente en la red uno puede encontrar, además de las encendidas loas y la hagiografía de los seguidores y promotores de estos timos de la salud, la disección CON DATOS Y HECHOS de lo que realmente implica una charla de este ecohéroe: mentiras, desprecio por la ciencia y el sistema público de salud, insulto a la inteligencia e incitación al delito. Así para empezar.

'Ciencia y relativismo', en el curso Filosofía de la ciencia

Por noticias, 27 Febrero, 2017

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h

Los ponentes son Valeriano Iranzo, Angelo Fasce y José Blanca. que tratarán los siguientes temas:

Filosofía de la ciencia, ¿para qué? (15 de febrero)

La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método (22 de febrero)

Ciencia y relativismo (1 de marzo)

Pseudociencia y mala ciencia (8 de marzo)

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Fecha
2017-03-01T18:00:00 - 2017-03-01T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Viñetas en El Escéptico nº 45

Por noticias, 26 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La revista El Escéptico cuenta con la colaboración de David Revilla, Martin Favelis y Andrés Diplotti para dotar de unas gotas gráficas de pensamiento crítico. Estas son las últimas viñetas publicadas, correspondiente al número 45:

"A tontos y a locos" (David Revilla):

http://www.escepticos.es/node/4971

"La Pulga Snob" (Andrés Diplotti):

http://www.escepticos.es/node/4972

Martin Favelis:

http://www.escepticos.es/node/4970

El número completo está en la dirección: http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Dolores Bueno en EEEP Barcelona

Por noticias, 25 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Hoy se celebrará el 52º eeep-BCN con la charla "Lo que necesitamos no es quimifobia sino Química Verde" (por Dolores Bueno López), en el local de "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona. http://www.ccdrassanes.cat/).

Dolores es química, máster en Química Sostenible y actualmente haciendo la tesis en Ciencia de Materiales en el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC). Le interesa mucho el mundo de la divulgación científica y colabora con la Asociación de Hablando de Ciencia (de la que es presidenta), con Naukas, y con Next Door Publishers.

Hoy acaban las jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia en Orihuela

Por noticias, 25 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Con estas jornadas se pretende crear un encuentro entre científicos y estudiantes, así como entre científicos y la sociedad en general, que propicie un ambiente estimulante para el aprendizaje. Las Jornadas constan de dos
partes que se intercalan entre sí: Por un lado, queremos que el alumnado se implique en este tema, y una buena forma de hacerlo es realizando un trabajo sobre pseudociencia y ciencia. El alumnado podrá exponer el trabajo,
en forma de póster, en la Biblioteca María Moliner, y explicarlo al público asistente que pase por allí durante la sesión de póster que realizaremos. Por otro lado, tanto estudiantes como público en general, podremos disfrutar de
una serie de charlas sobre ciencia y pseudociencia a cargo de varias científicas y científicos de renombre internacional.

Sábado 25, mañana
10:30- 11:15 "Y por qué me tengo que vacunar" Margarita del Val. Bioquímica, Investigadora Científica del CSIC, Madrid.
11:15- 12:00 "Una fiesta invertida" Taller-espectáculo a cargo de Los Gatos con Batas.
12:15- 13:00 "Homeopatía: magia con bata blanca" Fernando Frías. Divulgador científico.  Creador de "La lista de la vergüenza"
13:30- 15:30 Comida de las jornadas
Sábado 25, tarde
16:00-17:30 Sesión de póster
17:30-18:15 " GRANDES SUCESOS DEL CIELO. De conspiraciones para cambiar el clima a invasiones y zoos extraterrestres." Javier Armentia. Astrofísico, Director del Planetario de Pamplona.
18:15- 18:45 Mesa redonda
19:00- 20: 00 Visita al Museo Arqueológico

Hoy habla Manuel Vicente en EEEP Compostela

Por noticias, 24 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Eureka! Nun mundo ideal os científicos cando fan un descubrimento relevante o publican en revistas especializadas para achegar o seu coñecemento á humanidade. Pero se ollamos de preto a vida actual dos investigadores atopámonos con revistas depredadoras, artigos que ninguén le, investigacións irreproducibles, monopolios editoriais, piratas, egos, roubo de méritos e ata guerras de patentes. Benvidos ao selvático mundo da investigación real que poucas veces se conta ao gran público. Non deixen de traer os seus clínex.

Manuel Vicente García é doutor en Ciencias Químicas con acreditación de doutor europeo (USC, 2004) e Máster en Comunicación Científica, Médica e Medioambiental (Universidade Pompeu Fabra, 2005).

Desenvolve todo tipo de traballos de comunicación da ciencia como freelance. Desde outubro de 2006 dirixe e presenta o programa de divulgación científica da Radio Galega Efervesciencia producido pola USC con financiamento da FECYT. En 2016 foi presentador e guionista no programa da Televisión de Galicia “Éche Así”. En 2013 gañou un Prisma de Bronce na XXVI edición dos Premios Prismas Casa de las Ciencias á Divulgación concedidos polos Museos Científicos Coruñeses e pola FECYT. Tamén recibiu en dúas ocasións o Premio de Xornalismo Científico Galicia Innovación da Xunta de Galicia: o segundo premio na edición de 2008, e o primeiro na edición de 2009.

En 2009 traballou como funcionario interino nos Museos Científicos Coruñeses como Técnico Superior de Museo Científico. Foi asesor científico e guionista do programa “Conexións” da Televisión de Galicia (2010-11). É membro da xunta directiva da Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica.

Vémonos o venres 24 de febreiro no Café Airas Nunes de Compostela.

Más información en el blog de Escépticos no Pub Compostela:

http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 189
  • Page 190
  • Page 191
  • Page 192
  • Página actual 193
  • Page 194
  • Page 195
  • Page 196
  • Page 197
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal