Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia en Orihuela

Por noticias, 24 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Con estas jornadas se pretende crear un encuentro entre científicos y estudiantes, así como entre científicos y la sociedad en general, que propicie un ambiente estimulante para el aprendizaje. Las Jornadas constan de dos
partes que se intercalan entre sí: Por un lado, queremos que el alumnado se implique en este tema, y una buena forma de hacerlo es realizando un trabajo sobre pseudociencia y ciencia. El alumnado podrá exponer el trabajo,
en forma de póster, en la Biblioteca María Moliner, y explicarlo al público asistente que pase por allí durante la sesión de póster que realizaremos. Por otro lado, tanto estudiantes como público en general, podremos disfrutar de
una serie de charlas sobre ciencia y pseudociencia a cargo de varias científicas y científicos de renombre internacional.

Programa de hoy:

Viernes 24, tarde
16:30- 17:00 Entrada de asistentes y presentación de las jornadas
17:00- 17:45 "No te fies" Helena Matute. Catedrática de Psicología
Experimental, Universidad de Deusto.
17:45- 18:45 "El cerebro en acción" Taller del Museo de Ciencias.
19:00- 19:45 "Lo que es ciencia y lo que no lo es" Enrique de la Rosa. Bioquímico, Investigador Científico del CSIC, Madrid.

Biblioteca Municipal María Moliner, Orihuela.

José Mª Riol hablará hoy sobre vacunas en EEEP Tenerife

Por noticias, 23 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

«ESCÉPTICOS EN EL PUB EN TENERIFE» TRATARÁ LA HISTORIA DE LA REAL EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA

El Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna informa de que la quincuagésimo primera edición de su ciclo de conferencias Escépticos en el pub en Tenerife estará dedicada a la expedición que llevó la vacuna contra la viruela a los rincones del Imperio español.

La empresa, también conocida como expedición Balmis o Balmis-Salvany, dio la vuelta al mundo y se ejecutó entre los años 1803 y 1814, apoyada y sufragada por el rey Carlos IV. Fue la primera expedición sanitaria internacional de la historia.

La conferencia correrá a cargo de José María Riol Cimas, director del Aula Cultural y profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Laguna. El ponente cuenta con una amplia trayectoria como divulgador, fruto de la cual se pueden destacar su participación en el curso interdisciplinar universitario Ciencia y pseudociencias o el proyecto Los imprescindibles de la ciencia (junto al también docente y miembro del colectivo cultural Luis Vega Martín).

El lugar de la charla será, como siempre, el lagunero Café 7. La hora, las 20 h. y la fecha, una de tanta significación histórica como el 23 de febrero.

 

Hoy hay charla de Daniel Ramón en Valencia

Por noticias, 23 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Hoy tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "De gusanos y hombres: C. elegans como modelo para el estudio de alimentos, terapias y enfermedades humanas".

Hace doce años, en Biópolis SL estaban buscando una alternativa a las ratas y los ratones para evaluar los alimentos funcionales que estaban desarrollando cuando pensaron en usar "Caenorhabditis elegans" para tales fines. Dicho gusano es un animal simplísimo: sólo tiene 1020 células, de las cuales unas pocas más de 300 son neuronas, pero no tiene un cerebro desarrollado. Compartimos con él más del 60 % de nuestros genes. Este hecho ha permitido mimetizar en este gusano la obesidad, la inflamación, la diabetes, el Alzheimer o incluso el envejecimiento humano. A pesar de su simpleza, este minúsculo animal tiene memoria y es capaz de discernir sabores. Además, le han enseñado a comer yogurt, zumos de frutas, papillas, cerveza desalcoholizada, café, e incluso alimentos sólidos pulverizados. Gracias a todo ello se han desarrollado varios alimentos funcionales que, o han finalizado, o están en ensayo clínico en humanos.

El encargado de hablarnos sobre C. elegans será Daniel Ramón, licenciado y doctor en Ciencias Biológica por la Universitat de València y Director Científico y Consejero Delegado de la empresa biotecnológica Biópolis SL. Dicha empresa tiene como socios al CSIC, Central Lechera Asturiana, Talde Capital Riesgo y la empresa francesa Naturex. Daniel Ramón hizo su doctorado en el Departamento de Genética Molecular de la empresa farmacéutica Antibióticos S.A. Realizó estancias post-doctorales en la Sección de Microorganismos Industriales del Departamento de Genética de la Universidad de Agricultura de Wageningen (Holanda). Fue Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de València y Profesor de Investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los resultados tecnológicos de Daniel están protegidos por más de noventa patentes nacionales e internacionales, la mayoría de ellas transferidas y en uso. Ha publicado 150 artículos en revistas internacionales de prestigio. Ha obtenido el Premio de la Sociedad Española de Microbiología, el Premio a la Trayectoria Científica del Instituto Danone, el Premio Europeo de Divulgación Científica, el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, el Premio Internacional Hipócrates y la Medalla de al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.

Es también Secretario de la Sociedad Española de Biotecnología y miembro del Comité Científico del “Microbial Resource Research Infraestructure”. Pertenece al “Board of Directors” del “Pharmabiotic Research Institute” y al Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Además es Vicepresidente de la Junta Directiva de la patronal de empresas biotecnológicas española ASEBIO.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Hoy hay curso de Filosofía de la Ciencia

Por noticias, 22 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h

Hoy se hablará sobre "La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método".

Los ponentes son Valeriano Iranzo, Angelo Fasce y José Blanca. que tratarán los siguientes temas:

Filosofía de la ciencia, ¿para qué? (15 de febrero)

La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método (22 de febrero)

Ciencia y relativismo (1 de marzo)

Pseudociencia y mala ciencia (8 de marzo)

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

'Os científicos tamén choran', en EEEP Compostela

Por noticias, 21 Febrero, 2017

Eureka! Nun mundo ideal os científicos cando fan un descubrimento relevante o publican en revistas especializadas para achegar o seu coñecemento á humanidade. Pero se ollamos de preto a vida actual dos investigadores atopámonos con revistas depredadoras, artigos que ninguén le, investigacións irreproducibles, monopolios editoriais, piratas, egos, roubo de méritos e ata guerras de patentes. Benvidos ao selvático mundo da investigación real que poucas veces se conta ao gran público. Non deixen de traer os seus clínex.

Manuel Vicente García é doutor en Ciencias Químicas con acreditación de doutor europeo (USC, 2004) e Máster en Comunicación Científica, Médica e Medioambiental (Universidade Pompeu Fabra, 2005).

Desenvolve todo tipo de traballos de comunicación da ciencia como freelance. Desde outubro de 2006 dirixe e presenta o programa de divulgación científica da Radio Galega Efervesciencia producido pola USC con financiamento da FECYT. En 2016 foi presentador e guionista no programa da Televisión de Galicia “Éche Así”. En 2013 gañou un Prisma de Bronce na XXVI edición dos Premios Prismas Casa de las Ciencias á Divulgación concedidos polos Museos Científicos Coruñeses e pola FECYT. Tamén recibiu en dúas ocasións o Premio de Xornalismo Científico Galicia Innovación da Xunta de Galicia: o segundo premio na edición de 2008, e o primeiro na edición de 2009.

En 2009 traballou como funcionario interino nos Museos Científicos Coruñeses como Técnico Superior de Museo Científico. Foi asesor científico e guionista do programa “Conexións” da Televisión de Galicia (2010-11). É membro da xunta directiva da Asociación Galega de Comunicación de Cultura Científica e Tecnolóxica.

Vémonos o venres 24 de febreiro no Café Airas Nunes de Compostela.

Más información en el blog de Escépticos no Pub Compostela:

http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

Fecha
2017-02-24T21:00:00 - 2017-02-24T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Charla 'Antropología y laicidad' en Granada

Por noticias, 21 Febrero, 2017

El Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada y Granada Laica han organizado un ciclo de conferencias con el título genérico: “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.

El ciclo comenzó el pasado 16 de diciembre y durará hasta el mes de junio, con una exposición mensual en la que se reflexionará sobre el laicismo y la libertad de conciencia, desde los avances que aportan la ciencia, el conocimiento y la racionalidad (filosofía, física, antropología, medicina, química, biología, sociología). Para ello está prevista la intervención de estudiosos de cada una de esas ramas del saber.

Tras la intervención de los ponentes se llevará a cabo un debate y coloquio entre los asistentes.

2 de marzo a las 19 h. Facultad de Filosofía

“Antropología y laicidad“. Mesa redonda con José Antonio González Alcantud, catedrático de Antropología Social y miembros del Departamento de Antropología de la UGR, José Luis Anta Félez (titular de Antropología de la U. de Jaen) y Pedro Gómez García (Catedrático de filosofía de la UGR)

Las próximas citas son:

6 de abril a las 19 h.

“Religiosidad, sociología y laicismo“. Francisco Carmona Fernández, profesor de Sociología de la UGR.

4 de mayo a las 19 h.

“La ciencia frente a las creencias religiosas“. Juan Antonio Aguilera Mochón, profesor de Bioquímica de la UGR.

1 de junio a las 19 h.

“Fronteras de la Física y su explicación del mundo”. Antonio Bueno Villar, catedrático de Física Teórica de la UGR.

Más información en http://laicismo.org/ y http://wdb.ugr.es/~sgalileo/

 

Fecha
2017-03-02T19:00:00 - 2017-03-02T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Sección "primer contacto" de El Escéptico nº 45

Por noticias, 20 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La sección "Primer contacto" de la revista El Escéptico trae crónicas y noticias del mundo del pensamiento crítico. En el último número, el 45, podemos leer una crónica sobre la feria esotérica de Madrid (http://www.escepticos.es/node/4952), las novedades que presenta la ECSO (http://www.escepticos.es/node/4951), un relato del evento "Desgranando Ciencia 3" (http://www.escepticos.es/node/4953), sobre las acciones contra las pseudociencias (http://www.escepticos.es/node/4955), y sobre lo acontecido en Naukas 16 (http://www.escepticos.es/node/4954).

El número completo está en la dirección: http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

'La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método', en Curso de Filosofía de la Ciencia

Por noticias, 19 Febrero, 2017

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h.

Los ponentes son Valeriano Iranzo, Angelo Fasce y José Blanca. que tratarán los siguientes temas:

Filosofía de la ciencia, ¿para qué? (15 de febrero)

La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método (22 de febrero)

Ciencia y relativismo (1 de marzo)

Pseudociencia y mala ciencia (8 de marzo)

La entrada al evento es libre hasta completar aforo.

Fecha
2017-02-22T18:00:00 - 2017-02-22T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy se celebra la jornada 'Las terapias peligrosas: parasitando la salud'

Por noticias, 18 Febrero, 2017
  • noticias's Blog
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y la asociación Fisioterapia Sin Red, (@FisioSinRed en Twitter) hemos querido dar un pasito más hacia la promoción del pensamiento crítico y la lucha contra las pseudociencias, organizando una jornada sobre el triste y candente tema de las pseudoterapias.
 
La Jornada lleva por título “Las terapias peligrosas: parasitando la salud” y tendrá lugar hoy en el Hospital La Paz de Madrid. Será de carácter multidisciplinar y contaremos con la presencia no solo de fisioterapeutas, sino también de médicos, psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos y enfermeros que nos darán testimonio de esta problemática en sus distintos entornos.
 
Toda la información puedes consultarla aquí. También puedes estar al tanto de las novedades siguiendo la cuenta de twitter @T_peligrosas o Facebook. El Hashtag será #Tpeligrosas.
 
Las entradas están agotadas.

Hoy hay charla de Fernando Cervera en Salas de los Infantes

Por noticias, 17 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 190
  • Page 191
  • Page 192
  • Page 193
  • Página actual 194
  • Page 195
  • Page 196
  • Page 197
  • Page 198
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal