Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Campaña #HomeopatíaGenérica

Por noticias, 21 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Con motivo del próximo 25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico, las farmacias de la Asociación FarmaCiencia van a realizar una campaña informativa en las que se advertirá a los pacientes sobre la inefectividad y los riesgos de la homeopatía, en la que se anima a dejar en lugares públicos paquetes de azúcar con el lema "Homeopatía Genérica", así como mensajes en contra de esta pseudoterapia. Además, el mismo día se hará una acción informativa en la que se advertirá a los pacientes que visiten sus farmacias sobre los riesgos de utilizar la homeopatía con el reparto de material divulgativo y sobres de azúcar diseñados para la ocasión con el lema “Homeopatía Genérica 100% azúcar”.

El hashtag para seguir en las redes sociales es #HomeopatíaGenérica, y también se usará el del día mundial del farmacéutico #dmf2017.

Esta acción de FarmaCiencia está respaldada y cuenta con la colaboración de ARP-SAPC, RedUNE, Círculo Escéptico, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y Grupo Español de Pacientes de Cáncer (GEPAC).

Más información en http://farmaciencia.org/dia-mundial-del-farmaceutico

'La ciencia como viaje. El viaje como ciencia', en EEEP Barcelona

Por noticias, 20 Septiembre, 2017

La nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona comenzará el próximo 23 de septiembre. Para esta ocasión, el invitado es Aníbal Bueno, que dará la charla "La Ciencia como Viaje. El Viaje como Ciencia". La cita será a las 19.45 en el local "Glups" (Passeig de Sant Joan, nº 7, Barcelona http://www.glups.cat/quienes-somos/).

Charles Darwin recorrió cerca de 20.000Km en el Beagle en 1831 hasta su llegada a Galápagos, lugar donde se unieron varios factores para dar lugar a una de las teorías científicas más increíbles de la humanidad. Se juntaron: un viaje, una mente científica brillante, un ecosistema con -lo que hoy conocemos como- flagrantes casos de evolución divergente simpátrica, y una capacidad de observación y deducción asombrosa. La Ciencia le llevó de viaje.

Por su lado, muchos siglos antes, Heródoto (484 a.C.) fue uno de los primeros cronistas de viajes conocidos. Como narra en sus diarios, viajaba por el placer de conocer el mundo, pero esto le llevó a escribir acerca de lo que veía y fue  la primera persona en analizar a "el otro" convirtiéndose en uno de los precursores de la antropología. El viaje le llevó a la Ciencia.

¿Es la Ciencia un gran viaje y son los viajes un modo de hacer Ciencia?

Actualmente vemos como la ruptura del antropocentrismo nos permite descubrir culturas y cosmovisiones que nos pueden parecer increíbles desde nuestro sofá: La etnia Koma (montes Atlantika en Camerún) sigue realizando la danza de la lluvia como mecanismo para obtener mejores cosechas, mientras que los Inuits, como se sabe, son capaces de percibir muchísimas tonalidades en el blanco, gracias a su cultura. ¿No se trata de hechos fascinantes para la Ciencia?.

Cada viaje que nos sumerge en una cultura diferente nos permite descubrir. Y cada nuevo experimento científico es un viaje a lo desconocido.

"Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias." - Kavafis.

Fecha
2017-09-23T19:45:00 - 2017-09-23T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Medicamentos '¡Que no te engañen!' (en Pangea, Madrid)

Por noticias, 19 Septiembre, 2017

Bernardo Herradón estará mañana miércoles en Pangea The Travel Store (Príncipe de Vergara, 26, 28001 Madrid), hablando sobre medicinas y falsos medicamentos, sin olvidar las fortalezas y debilidades de la industria farmacéutica. La cita es a las 19 h.

El ser humano vive mucho más tiempo que hace apenas 100 años, y nuestra vida es más saludable. Los avances en medicina basados en el conocimiento científico han sido los responsables de esta situación. Uno de los factores que más han contribuido ha sido la disponibilidad de una gran variedad de sustancias químicas -naturales y no naturales- que han permitido curar y/o paliar los síntomas de numerosas enfermedades.

Bernardo Herradón es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid e Investigador Científico en el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), del que fue director entre 2006 y 2010. Ha investigado en la Universidad de Alcalá, el ETH-Zürich (Suiza) y en la Universidad de Stanford (California, EE.UU). Su investigación abarca un amplio abanico de temas de la química orgánica, incluyendo la síntesis orgánica, compuestos bioactivos, estructura e interacciones de compuestos aromáticos y péptidos, y toxicología computacional, entre otros. Ha realizado una muy intensa labor de difusión y divulgación de la Cultura Científica, en la que destaca el curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad”. También ha realizado transferencia del conocimiento mediante la presentación de patentes y la creación de la empresa Gnanomat.

Más información en:

http://cienciaconchocolate.blogspot.com.es/2017/09/ni-blanco-ni-negro.html

http://www.blog.pangea.es/agenda/2017/9/20/medicamentos-que-no-te-engaen-por-bernardo-herradn

Fecha
2017-09-20T19:00:00 - 2017-09-20T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Contacto con ARP-SAPC

Por noticias, 18 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC tiene varios canales de comunicación para todo el que quiera realizar una consulta sobre pensamiento crítico, informar sobre novedades, eventos o cursos sobre el tema, hacerse socio, suscriptor, o contactar con especialistas.

Puede contactar formalmente con ARP-SAPC a través del correo electrónico, escribiendo a la dirección pertinente que aparece en nuestra hoja de contacto.

También tenemos un canal de comunicación informal mediante twitter, con la dirección @escepticos (y limitado a las restricciones habituales de esta red social)

Si desea contactar para hacerse socio, visite www.escepticos.es/asociarse

Si quiere ayudar a que nos conozcan, o tiene un evento en el que quiere que haya presencia de ARP-SAPC puede solicitarnos folletos, o descargarse el fichero con la calidad de impresión que prefiera: www.escepticos.es/triptico

Si necesita la ayuda de ARP-SAPC para organizar un evento, ya sea a nivel logístico, bien para aportar ponentes, o ayudar económicamente, visite www.escepticos.es/ayudas

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 17 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 15 años en 2017. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

III Beca de Investigación 'Sergio López Borgoñoz'

Por noticias, 16 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog
Está abierta la convocatoria de la III Beca de Investigación, que lleva desde esta edición el nombre de nuestro querido Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

 

Hoy hay charla de JM Mulet en la nueva temporada de EEEP Valencia

Por noticias, 15 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Hoy a las 20:00 tenemos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Transgénicos sin miedo: todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la Ciencia".

La alimentación y los transgénicos se han convertido en uno de los debates científicos por excelencia en España y el mundo entero en los últimos años. La manipulación genética de los alimentos es hoy uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Pero alguien se ha preguntado cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación? ¿Qué opinan los científicos acerca de este tema? ¿Tenemos toda la información que necesitamos para poder juzgar por nosotros mismos? ¿O estamos sometidos a la influencia de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que nos conviene o no?
 

El encargado de hablarnos sobre ello será J.M. Mulet (Denia, 1973), licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (https://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (https://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).

En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños" y "Transgénicos sin Miedo". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (https://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 30-09-2017

Por epmadrid, 14 Septiembre, 2017
  • epmadrid's Blog

Empezamos la temporada celebrando todo un acontecimiento: ¡ARP-SAPC ha cumplido 30 años este 2017! Por este motivo el EEEP de septiembre será especial. El sábado 30 de septiembre nuestro presidente, Alfonso López Borgoñoz (@lopezborgonoz) estará con nosotros para hablarnos de: ARP-SAPC: 30 años de historia.

Esta charla, que ha subtitulado “Una entidad crítica, con alternativas racionales, cieníficas y eficaces contra las afirmaciones pseudocientíficas”, nos la resume Alfonso así:

“ARP-SAPC suma ya algo más de tres décadas de escepticismo en España. Al trabajo contra las creencias falsas de antes, muchas de ellas aparentemente superadas o en franca regresión (como la astrología o la ufología, aunque aún con la suficiente fuerza como para resurgir en cualquier momento), se le ha ido uniendo nuevas preocupaciones, entre ellas y de modo especial las relacionadas con las pseudoterapias o con concepciones equivocadas sobre temas de consumo, cuyo seguimiento puede suponer un grave riesgo para el bienestar de muchas personas, y que incluso les puede llegar a ocasionar la muerte.”

También anunciaremos en breve un fantástico evento especial para la semana siguiente. ¡Estad al tanto!

Crianza basada en la evidencia

Alfonso López Borgoñoz es licenciado en Historia, en la especialidad en prehistoria e historia antigua, y desde 2014 es presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Sabemos que muchos ya conocéis ARP-SAPC. Para los que no, esta es la mejor ocasión. Y os animamos a que invitéis a vuestros amigos a acompañaros.

Además de la charla y el debate posterior, tendremos alguna sorpresa preparada. Y anunciaremos otra sorpresa para el EEEP de octubre, que también va a ser especial y se celebrará a la semana siguiente. ¡Estad atentos!

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 30 de septiembre a las 19:00.

Ya está disponible en la web el número 47 de El Escéptico

Por noticias, 14 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Gracias al trabajo de equipo de voluntarios de ARP-SAPC, ya está actualizada nuestra web con el último número de El Escéptico, el nº 47, que trae a la portada el 30 aniversario de esta asociación.

El número puede consultarse completo, o dividido por artículos, en la dirección https://www.escepticos.es/revista/5323

También puede consultarse desde nuestro perfil en ISSUU https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_47

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Alfonso López Borgoñoz en el programa 'La mecánica del caracol'

Por noticias, 13 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

El presidente de ARP-SAPC, Alfonso López Borgoñoz, fue el protagonista del pasado programa de EITB 'La mecánica del caracol', en relación a su intervención en el V Curso 'La ciencia toma la palabra', que se celebró la semana pasada en la Universidad de Alicante con la colaboración de esta asociación.

El enlace a la entrevista está disponible en la web de EITB:

http://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/programas/la-mecanica-del-caracol/detalle/5066363/arqueologia-fantastica-gran-final-cassini-virus-oceanicos/

Alfonso López Borgoñoz es licenciado en Historia, en la especialidad en prehistoria e historia antigua, es presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Con él charlamos sobre la arqueología fantástica, la falsa arqueología que relaciona hallazgos históricos con mitos y leyendas, tema con el que ha participado en el V Curso Internacional La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información, de la Universidad de Alicante. Así, resulta que civilizaciones como mayas y egipcios tuvieron contacto con extraterrestres y cualquier construcción monumental,como las pirámides, son el resultado de esta relación con seres más avanzados tecnológicamente.

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 169
  • Page 170
  • Page 171
  • Page 172
  • Página actual 173
  • Page 174
  • Page 175
  • Page 176
  • Page 177
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal