Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

‘Mitos, racionalidad y ciencia. El caso de las pseudoterapias’, charla de JM Mulet en Granada

Por noticias, 30 Octubre, 2017

Granada Laica y el Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada tienen el placer de invitarles a la 2ª sesión del II Ciclo de conferencias sobre “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.

TÍTULO:

‘Mitos, racionalidad y ciencia. El caso de las pseudoterapias‘

CONFERENCIANTE:

José Miguel Mulet Salort (Profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia)

DÍA Y HORA:

Jueves 2 de noviembre de 2017 a las 19:00.

LUGAR:

Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (UGR). Avda. Fuentenueva, s/n. Granada.

ORGANIZAN:

Granada Laica y Seminario Galileo Galilei de la UGR

Más información en la web de Europa Laica.

Fecha
2017-11-02T19:00:00 - 2017-11-02T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo de la intervención de Manuel Toharia en las XXIV Xornadas de Filosofía

Por noticias, 29 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

El socio Manuel Toharia participó el pasado 19 de octubre en las XXIV Xornadas de Filosofía, que se celebró en el auditorio municipal del Concello de Vigo.

El título de la ponencia es "Ciencia e pseudociencia en medicina: ¿vale todo?", y fue presentado por, José Antonio Rodríguez Químico.

El vídeo puede verse en el canal del Concello de Vigo: https://youtu.be/Mtp4bA0LoK8

'... Pero tendría que matarte: una biografía de la conspiración', artículo de El Escéptico nº 47

Por noticias, 28 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

En el número 47 de El Escéptico, que ya está disponible en nuestra web, aparece publicado el artículo "... Pero tendría que matarte: una biografía de la conspiración", trabajo de Javier Cavanilles realizado con la ayuda de la beca de investigación "Sergio López Borgoñoz".

El articulo se encuentra completo en: https://www.escepticos.es/node/5343

Todo el número 47 puede consultarse de forma gratuita en: https://www.escepticos.es/revista/5323

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Fernando Ballesteros en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

¿Es posible la comunicación con otras formas de vida fuera de nuestro planeta? ¿Con quién, con qué y cómo podríamos establecer esta comunicación?

Hoy a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Hablando con extraterrestres".

En esta charla abordaremos el problema de la comunicación con inteligencias extraterrestres si alguna vez las encontramos, lo que se conoce en el mundo científico como CETI (Communication with Extra Terrestral Intelligence). Trataremos así el problema del lenguaje de la comunicación, realizando un estudio comparativo con los sistemas de comunicación de la vida animal en nuestro planeta, estudiaremos los intentos de comunicación CETI realizados hasta el momento y finalmente nos plantearemos si es posible descubrir y entender un lenguaje extraterrestre.

El encargado de introducirnos en ello será Fernando J. Ballesteros Roselló, Licenciado (1992) y Doctor (1996) en Física por la Universidad de Valencia y actualmente Jefe de Instrumentación del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia. Fernando trabajó en el diseño y desarrollo del telescopio espacial de rayos gamma INTEGRAL, de la Agencia Espacial Europea, actualmente en órbita alrededor de la Tierra, así como del telescopio espacial LEGRI a bordo de Minisat 01 (INTA). Posteriormente sus intereses evolucionaron hacia la Astrobiología, realizando su labor investigadora en temas de emergencia de la complejidad y la vida en el universo.
 

Con una amplia experiencia en el campo de la divulgación, Fernando es Premio PRISMA 2016 por su libro “Fractales y Caos, la aventura de la complejidad”, Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 por su libro “Gramáticas Extraterrestres” y autor o coautor de los libros “ET Talk” (Springer), “10.000 años mirando estrellas” (Alianza Editorial), “Astrobiología, un puente entre el Big Bang y la Vida” (Akal), “A la Luna de Valencia” (PUV), “Un breve viaje por la ciencia” (Univ. La Rioja), “A 21st Century Retrospective View about Edgar Allan Poe” (Peter Lang AG), “La Universitat de València i els seus entorns comarcals” (PUV), así como de los libros de texto “Habitability of the Universe before Earth” (Elsevier), “Mathematical Foundations and Applications of Graph Entropy” (Wiley) y “NEXUS” de la asignatura de bachillerato “Ciencias para el mundo contemporáneo” (Pearson Alhambra). También es guionista de diversos documentales de divulgación científica, dos de los cuales recibieron un premio nacional: “Eclipses y Tránsitos” (premio “Ciencia en Acción” de 2007) y “Hágase la masa” (premio del Centro Nacional de Física de Partículas de 2013), y un tercero, “Arco de choque”, recibió un premio internacional en el festival SciOn (Reno, Nevada, 2016).

Coautor del programa de divulgación científica de Radio Nacional de España “Los Sonidos de la Ciencia” que se emitió durante los años 2005 a 2008, es también editor de la revista online de divulgación de la ciencia CONEC (http://www.conec.es/), en la cual también es autor. Ha escrito casi un centenar de artículos de divulgación, escribiendo de forma asidua en el suplemento de ciencia “Tercer Milenio” del periódico “El Heraldo de Aragón”, y en la revista de divulgación de la ciencia “Mètode”, en la que tiene una sección fija. Además fue miembro del equipo editorial y redactor del desaparecido periódico gratuito de divulgación científica “Tecnociencia” durante todo el periodo en que éste se publicó.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Carta al Ayto de Villamalea por acto sobre 'chemtrails'

Por noticias, 26 Octubre, 2017
  • noticias's Blog
Ilmo. Sr. D. Cecilio González Blasco
Alcalde del Ayuntamiento de Villamalea
 
Ilmo. Señor Alcalde:
 
Me dirijo a Vd. en nombre de ARP-Sociedad  para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la razón, el laicismo y la investigación crítica de las afirmaciones paranormales. 
 
Nuestra asociación trabaja, entre otras cosas, en tratar de evitar que se asienten en nuestra sociedad ideas basadas en nociones anticientíficas. Para mayor información puede consultar nuestra página web https://www.escepticos.es.
 
Desde el completo respeto a su autonomía municipal, nos permitimos manifestarle nuestra preocupación por el acto previsto el próximo 11 de noviembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villamalea, titulada "¡Mira al cielo! Los aviones nos fumigan con sustancias tóxicas", y en la que se difundirá una teoría alarmista carente de todo fundamento: las estelas químicas tóxicas, conocidas generalmente con su nombre inglés de chemtrails. Los propagadores de esta teoría alarmista niegan que las sencillas estelas de condensación que se ven en el cielo estén causadas por la condensación del vapor de agua generado por los motores de los aviones, y tratan de sembrar el miedo atribuyendo esas estelas a una conspiración encaminada a envenenar a la población y a la tierra. 
 
Hay numerosas publicaciones en las que se denuncia la falsedad de esa teoría alarmista y muchos expertos meteorólogos se han pronunciado claramente al respecto. Sería una verdadera lástima que una institución como el Ayuntamiento de Villamalea cediera su lugar más representativo para la difusión de teorías infundadas que se proponen sembrar la confusión y el miedo entre los ciudadanos.
 
En caso que necesite que le ampliemos la información, no dude en escribirnos.
 
Reciba un respetuoso saludo
 
Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Mañana hay charla de José Luis Ferreira en EEEP Compostela

Por noticias, 26 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

Mañana hay una nueva edición de Escépticos no Pub Compostela. La charla versará sobre cuatro aspectos que distorsionan, por decirlo suave, la realidad de la investigación económica. Uno es la manera en que cualquier discurso aparentemente coherente pasa a ser creído sin más crítica por una parte de la sociedad por motivos seguramente ideológicos. El segundo aspecto se refiere a la toma de decisiones de políticas económicas por los poderes públicos que no se basan en evidencias o que son directamente contrarias a ella. En tercer lugar se muestra la metodología científica que hay detrás de la Economía académica y de la que carecen las ideas económicas que no tienen cabida en ella. Finalmente se ofrecerán algunas aclaraciones sobre dónde está la ideología en la Economía.

José Luis Ferreira es profesor Titular en el Departamento de Economía y director del Master en Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. Después de estudiar en la Euskal-Herriko Unibertsitatea se doctoró en Northwestern University y, tras pasar por la University of Pennsylvania, finalmente recaló en la Carlos III. Sus áreas de investigación incluyen la Teoría de Juegos, la Organización Industrial, la Economía experimental y la metodología de la Economía. Publica regularmente en revistas de académicas de prestigio como el Journal of Economic Theory o Games and Economic Behavior. Recientemente ha publicado un libro titulado Economía y Pseudociencia. Es editor y colaborador del blog colectivo sobre Economía Nada es Gratis, participa en el proyecto de divulgación científica Mapping Ignorance y mantiene un blog personal (Todo lo que sea verdad) donde habla extensamente de Economía, método científico, Filosofía y Política desde la perspectiva de un economista.

 

CoMceptCON 2017

Por noticias, 25 Octubre, 2017

Los escépticos portugueses de la asociación COMCEPT (Comunidad Escéptica Portuguesa) celebran su convención anual el próximo 11 de noviembre en la hermosa localidad de Leiría. Han escogido como tema los mitos históricos, y por eso la han titulado Érase una vez... historias de la historia.

Antonia de Oñate, directora ejecutiva de ARP-SAPC, está invitada a hablar sobre las concepciones erróneas en torno a la Edad Media. La inscripción es gratuita hasta completar aforo.
 
Más información en http://comcept.org/comceptcon-2017/
 
COMCEPT también está presente en las redes sociales: @ComceptOrg (Twitter) y https://www.facebook.com/Comceptorg/ (Facebook).
Fecha
2017-11-11T10:00:00 - 2017-11-11T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo de la charla 'La ciencia como viaje. El viaje como ciencia', de Anibal Bueno

Por noticias, 24 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona la charla de Anibal Bueno titulada "La ciencia como viaje. El viaje como ciencia", del pasado 23 de septiembre. El enlace es:

https://youtu.be/56UHjN50Sns

Pronto se subirá la última de todas, "Los escépticos en el cine, la tele y los libros", por Cristian Perfumo.

El próximo invitado de Escèptics al Pub Barcelona será Luis Muiño, que hablará de Ciberirracionalidad, el próximo 25 de noviembre. En unos días estará disponible la información completa de esta cita.

Más información en la web de la organización http://www.esceptics.com/

Todas las charlas de Escèptics al Pub Barcelona están disponibles en su canal: https://www.youtube.com/user/Esceptics

Hoy hay charla de Carlos Álvarez en EEEP Tenerife

Por noticias, 23 Octubre, 2017
  • noticias's Blog

'Manual de autodefensa contra la manipulación informativa', en Demodè Ciencia y Tertulia

Por noticias, 22 Octubre, 2017

Fecha
2017-11-10T22:00:00 - 2017-11-10T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 165
  • Page 166
  • Page 167
  • Page 168
  • Página actual 169
  • Page 170
  • Page 171
  • Page 172
  • Page 173
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal