Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Publicados los vídeos del curso 'La Ciència pren la Paraula 2017'

Por noticias, 12 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Ya están publicados los vídeos del curso 'La Ciència pren la Paraula', el curso de verano de la Universidad de Alicante que cuenta con la participación de ARP-SAPC, celebrado del 6 al 8 de septiembre.

Los vídeos están detallados en los siguientes enlaces:

  • Cultivos transgénicos: entre el miedo y la esperanza por Pío Beltrán (castellano)
  • Moriremos todos, pero no por culpa de las antenas por Alberto Nájera (castellano).
  • Ciudadanos y Ciencia: comunicación y rigor por Pío Beltrán (castellano)
  • Arqueologia fantàstica: no cal extraterrestres por Alfonso López (català)
  • La quimiofobia nuestra de cada día por Daniel Torregrosa (castellano)
  • Sectas 2.0: El origen emocional de la enfermedad por Emilio Molina (castellano)
  • ¿Por qué le compramos crecepelo a un calvo? por Fernando Frías (castellano)
  • El dret humà al progrés científic: un dret a l'eficàcia por Alfonso López (català)
  • El papel de los telómeros en el cáncer y el envejecimiento por María Blasco (català)

También se pueden ver todos los vídeos directamente en la lista de reproducción La Ciencia toma la Palabra 2017 de YouTube.

Nueva temporada de 'Escépticos en el Pub'

Por noticias, 11 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Con la llegada de septiembre comienzan los eventos de Escépticos en el Pub, cuyas fechas se irán conociendo a lo largo de este mes. El primero en comenzar será Valencia, con la charla 'Transgénicos sin miedo', de JM Mulet (último premio 'Lupa Escéptica' de ARP-SAPC).

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona y Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

Programa de televisión 'Los nuevos curanderos'

Por noticias, 10 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

El pasado viernes 7 de septiembre se emitió el primer programa de la nueva temporada de "Equipo de investigación", de la cadena de televisión La Sexta. El programa estuvo dedicado a varios curanderos cuya actividad ha sido denunciada en numerosas ocasiones por ARP-SAPC y otras asociaciones como Círculo Escéptico, Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP), Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), y RedUNE, con intervención de algunos de sus socios.

El programa puede verse en streaming en la dirección:

www.atresplayer.com/television/programas/equipo-de-investigacion/temporada-1/capitulo-205-los-nuevos-curanderos_2017090800844.html

ARP-SAPC alberga en sus páginas numerosa información sobre algunas de estas prácticas, como la bioneuroemoción (con dossier en castellano e inglés) o productos milagro como biobac o MMS, disponibles en https://www.escepticos.es/publicaciones

III Beca de Investigación 'Sergio López Borgoñoz'

Por noticias, 9 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog
Está abierta la convocatoria de la III Beca de Investigación, que lleva desde esta edición el nombre de nuestro querido Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

 

Carta al Colegio de Psicología de Cataluña en relación a curso de grafología

Por noticias, 8 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Sr. D. Josep Vilajoana i Celaya
Degà del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya

Benvolgut Sr D. Josep Vilajoana i Celaya,

Contacto amb vostè en representació d’ARP-Societat per a l'Avanç del Pensament Crític, associació sense ànim de lucre que promou l'ús de la raó i del pensament crític enfront de la credulitat davant les afirmacions pseudocientífiques i paranormals.

Des de la fundació de la nostra associació hem treballat per evitar que s'assentessin en la nostra societat idees basades en nocions anticientífiques. Per a més informació podeu consultar la nostra pàgina web https://www.escepticos.es.

En l'àmbit públic, hem tractat, des de la nostra independència i en la mesura de les nostres possibilitats, d'aconsellar a les autoritats i institucions científiques (com la que vostè resideix) que tractin en el possible d'evitar la divulgació d'afirmacions sobre teràpies, mètodes de treball o sobre temes de salut en general que no hagin demostrat de manera científica cap efecte en els pacients o per conèixer la seva situació, ja que actuar basant-se en teories no demostrades pot causar uns danys irreparables en la qualitat de vida de les persones. També sobre consum, exigint que les afirmacions també estiguin basades en proves científiques que acreditin la seva veracitat.

Aquests dies ha sorprès negativament a la nostra entitat saber l ́oferiment que, des de la seva associació a la seva seu de Girona, es fa d ́un curs d ́introducció a la grafologia per a la selecció de personal (www.copc.cat/cursos/427/Curs-d-introduccio-a-la-grafologia-per-a-la-seleccio-de-personal). Ens ha sobtat que el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya promogui aquest tipus d ́esdeveniments més propers a la pseudociència que al rigor de les ciències de la salut.

La nostra intenció es la informació recíproca entre organitzacions sense cap pretensió ofensiva. Ans al contrari, considerant la serietat i el prestigi del vostre Col·legi, el que volem es contribuir a que es mantingui i no es vegi menystingut per l ́intrusisme i la mancança de rigor.

Altrament, no hem d ́oblidar que les seleccions de personal que es regeixen per mètodes com la grafologia, són generadores d ́un greuge discriminatiu envers els aspirants a un nou lloc de treball al no mantenir cap tipus de criteri científic. Per tant perjudiquen la possibilitat d ́escollirla persona més adequada per a la empresa  selectora i alhora les oportunitats objectives de l ́opositor mateix.

Sol·licitem que ens faciliteu informació al respecte en cas de que no considereu adient retirarlo de la oferta oficial que decidiu representar.

Per acabar la grafologia se ́ns mostra ja des de primer de grau com a una pseudociència i els estudiants, que sovint recorren al vostre assessorament, poden no comprendre com un òrgan de referència per a ells, és contrari a allò que se ́ls mostra des d ́un inici a la formació universitària.

Li agraïm la seva atenció per endavant i quedem a la seva disposició per ampliar o aclarir qualsevol informació.

Atentament,

Alfonso López Borgoñoz
President
ARP-Societat per a l'Avanç del Pensament Crític

'Transgénicos sin miedo', en la nueva temporada de EEEP Valencia

Por noticias, 7 Septiembre, 2017

El próximo viernes 15 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Transgénicos sin miedo: todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la Ciencia".

La alimentación y los transgénicos se han convertido en uno de los debates científicos por excelencia en España y el mundo entero en los últimos años. La manipulación genética de los alimentos es hoy uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Pero alguien se ha preguntado cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación? ¿Qué opinan los científicos acerca de este tema? ¿Tenemos toda la información que necesitamos para poder juzgar por nosotros mismos? ¿O estamos sometidos a la influencia de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que nos conviene o no?
 

El encargado de hablarnos sobre ello será J.M. Mulet (Denia, 1973), licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (https://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (https://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).

En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños" y "Transgénicos sin Miedo". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (https://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2017-09-15T20:00:00 - 2017-09-15T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Transgénicos sin miedo', en la nueva temporada de EEEP Valencia

Por noticias, 7 Septiembre, 2017

El próximo viernes 15 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Transgénicos sin miedo: todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la Ciencia".

La alimentación y los transgénicos se han convertido en uno de los debates científicos por excelencia en España y el mundo entero en los últimos años. La manipulación genética de los alimentos es hoy uno de los mayores tabúes en nuestra sociedad. Los grupos ecologistas han organizado campañas contra ellos y contra sus supuestas consecuencias negativas para la salud. ¿Pero alguien se ha preguntado cuáles son los beneficios de los transgénicos y de los avances científicos aplicados a la alimentación? ¿Qué opinan los científicos acerca de este tema? ¿Tenemos toda la información que necesitamos para poder juzgar por nosotros mismos? ¿O estamos sometidos a la influencia de intereses cruzados que nada tienen que ver con lo que nos conviene o no?
 

El encargado de hablarnos sobre ello será J.M. Mulet (Denia, 1973), licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (https://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (https://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).

En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños" y "Transgénicos sin Miedo". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (https://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (https://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2017-09-15T20:00:00 - 2017-09-15T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy comienza el curso 'la ciencia toma la palabra' #lacienciaprenlaparaula

Por noticias, 6 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Hoy comienza el curso "La ciencia toma la palabra", el curso de verano de la Universidad de Alicante que cuenta con la participación de ARP-SAPC. Durará hasta el viernes, y habrá tiempo de hablar de transgénicos, cáncer, envejecimiento, móviles, wifis, antenas, salud, ciencia, comunicación, extraterrestres, pseudoarqueología, pirámides, señales en los cultivos, química, sectas, crecepelos, charlatanes, timadores, homeopatía, pseudociencias, pseudoterapias, progreso, derechos fundamentales y un largo etc.

El curso puede seguirse por streaming en la dirección del curso https://gplsi.dlsi.ua.es/lacienciaprenlaparaula/es

Puede seguirse por twitter, también, con el hashtag #lacienciaprenlaparaula

Mañana comienza el curso 'La ciencia toma la palabra'

Por noticias, 5 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

Mañana comieza el curso de La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información que se realizará los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Universidad de Alicante y en donde se hablará de transgénicos, cáncer, envejecimiento, móviles, wifis, antenas, salud, ciencia, comunicación, extraterrestres, pseudoarqueología, pirámides, señales en los cultivos, química, sectas, crecepelos, charlatanes, timadores, homeopatía, pseudociencias, pseudoterapias, progreso, derechos fundamentales y un largo etc. El curso se puede realizar presencialmente y vía on-line, tanto en directo como en diferido. Es convalidable por 2 créditos en la UA o por un certificado de curso oficial de 20 horas.

Este curso es posible gracias a la financiación entre otros de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y de las cuotas de sus socios. Así que tú puedes colaborar a que se hagan eventos como éste simplemente haciéndote socio de esta asociación que lleva 30 años luchando contra las pseudociencias. No lo dudes más y colabora, con tu ayuda lo conseguiremos.

El cartel del curso ha sido realizado gracias a la colaboración de Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas.

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

Por noticias, 4 Septiembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

A menudo nos preguntan en qué invertimos nuestros recursos económicos. Aquí puede ver el reparto que se hizo en 2016 y puede servir de referencia.

Más información sobre ARP-SAPC, resumen de actividades, sus estatutos, cómo hacerse socio, etc en http://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 170
  • Page 171
  • Page 172
  • Page 173
  • Página actual 174
  • Page 175
  • Page 176
  • Page 177
  • Page 178
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal