Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Escepticismo

Manifiesto "No sin evidencia"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 272

Volver al sumario


Plataforma "No sin evidencia"

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
PLATAFORMA
El Escéptico
ARTÍCULOS

Geller, sus cucharas y James Randi

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Ricardo Campo Pérez

(Artículo publicado originalmente en La Provincia - Diario de Las Palmas).

A finales del año pasado, el "psíquico" israelí Uri Geller ofreció sus saldos recalentados en una televisión privada. Dobló una cuchara y todos se sintieron emocionadísimos por el estúpido portento. Esto de doblar cucharas lo hacía James Randi cuando Geller tenía dientes de leche, e incluso antes, pero como es lógico, Randi no se presentó nunca en sus espectáculos como un "psíquico", "dotado" o cualquier otra de las maniobras engañabobos con que suelen presentarse sujetos como Geller.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Poderes paranormales
autores
CAMPO PEREZ RICARDO
El Escéptico
DOSSIER

El "peligro" de la torre de alta tensión en la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Turismo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Manuel Ledesma

(Artículo publicado originalmente en la revista El Observador).

Manuel Ledesma, miembro de la asociación universitaria Empyria, escribe en el suplemento del mismo nombre (EMPYRIA / EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com) sobre el cierre preventivo del aulario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (CCCOM). El edificio no se ha llegado a usar porque se ubica bajo torretas de alta tensión.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
radiación electromagnética
salud
autores
LEDESMA MAUEL
El Escéptico
DOSSIER

La Casa Amarilla es un trocito de historia de la ciencia y la gente debería saberlo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


José Luis Cámara

(Noticia publicada originalmente en el Diario de Avisos)

En diciembre de 1914, el joven psicólogo alemán Wolfgang Köhler se instalaba en el Puerto de la Cruz, a donde llegó tras ser nombrado segundo director de la Estación de Antropoides de Tenerife, ubicada en la conocida como Casa Amarilla. Desde esa fecha, y hasta 1920, Köhler realizó en el centro portuense una serie de experimentos sobre la cognición de los chimpacés que constituyeron el punto de arranque de la revolucionaria Escuela de la Gestalt. Casi un siglo después de aquello, la Casa Amarilla sigue en la memoria de muchos científicos y seguidores de Köhler, que apuestan por la recuperación de una instalación que actualmente está abandonada y envuelta en una maraña legal que retrasa su rehabilitación.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Evolución
Historia
autores
CÁMARA J.L.
El Escéptico
DOSSIER

Ejemplo de nula comunicación científica o cómo un apagón beneficia a las eléctricas

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


(Artículo publicado originalmente en la página de la Asociación Española de Comunicación Científica).

Una vez más, esta vez para el día 30 de diciembre, se ha convocado una hora de apagón eléctrico con el lema “¡¡Hasta aquí hemos llegado!! Ahora somos nosotras las que vamos a dejarlos A DOS VELAS. ¡¡UNIDAS PODEMOS!!” Lo convoca aquí Facua Y si se leen los comentarios, la mayoría de los participantes en la página aplauden la iniciativa porque “ya está bien de que nos tomen el pelo” y “así se van enterar”, “lo van a sufrir en sus bolsillo”… Error, craso error.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Comunicación científica
autores
CALVO ROY ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER
Por Anónimo (no verificado), 13 Enero, 2014

Pensando Críticamente: Economía y pseudociencia

Aquí tenéis el podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión hemos hablado con Jose Luis Ferreira autor del libro "Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes". Con el hablamos del estatus de la economía como ciencia, y de la pseudociencia que podemos encontrar disfraza de economía. Espero que os resulte interesante.

etiquetas generales
Escepticismo
Economía

Cuando la televisión española prohibió la palabra "evolución"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en el diario EsMateria).

El 18% de los españoles cree que un Dios, se supone que el cristiano, creó al ser humano tal y como es hoy en día. Es decir, casi uno de cada cinco ciudadanos no acepta a estas alturas la evolución expuesta por Charles Darwin en 1859, según un sondeo internacional llevado a cabo por el British Council.

Los resultados no son casuales. Durante décadas, en España existió un programa sistemático, impulsado por las autoridades eclesiásticas y franquistas, para borrar de la opinión pública cualquier dato que pusiera en duda el Génesis que pregona la Biblia: Dios creó a Adán, después a los animales y, por último, a Eva a partir de una costilla de Adán, como “ayuda idónea para él”.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Evolución
Televisión
Creacionismo
autores
ANSEDE MANUEL
El Escéptico
DOSSIER

Flores de Bach: jugando con la salud

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Francisco José Noriega Zaragoza

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Vida sana y bienestar).

El nacimiento de esta pseudociencia y sus peculiares bases encuentran su raíz en una revelación divina. Sus seguidores afirman que los remedios florales puede tratar un amplio espectro de enfermedades, entre ellas podemos encontrar dolencias tan dispares como el cáncer de colon y el asma. El sentido común y la investigación científica demuestran su total falsedad.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pseudomedicinas
autores
NORIEGA ZARAGOZA FRANCISCO JOSÉ
El Escéptico
DOSSIER

La legalización de una estafa

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Alfonso González Jerez

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Hasta el amanecer).

El Ministerio de Sanidad ha informado (digamos) sobre una inminente normativa que “regulará los medicamentos homeopáticos para garantizar su calidad y eficacia”. Es realmente complejo enhebrar una frase tan corta y al tiempo sembrada de necedades como esta. Existe, obviamente, la homeopatía, pero no cosas tales como medicamentos homeopáticos. La homeopatía es una seudociencia y sus engañosos productos no pueden considerarse racional ni empíricamente como medicinas. Sin duda por eso, al Ministerio de Sanidad le bastará, según la normativa a punto de aprobarse, que el fabricante del producto homeopático justifique el uso tradicional del mismo. No puede hacer otra cosa, por supuesto, porque es imposible aportar pruebas clínicas de la eficacia o eficiencia de los tratamientos homeopáticos. Lo que significa, llanamente, que el Gobierno dará cobertura legal a una estafa científica que resulta, sin embargo, un negocio fabuloso que mueve miles de millones de euros anualmente en todo el mundo y que, por esa misma razón, cuenta con complicidades crecientes entre médicos fulleros, farmacéuticos ansiosos y empresarios carentes de escrúpulos, sin olvidar, desgraciadamente, a ciertos profesores, colegios profesionales y departamentos universitarios. La legitimación legal de la homeopatía – como su sinuosa penetración en ámbitos universitarios — es una derrota del pensamiento crítico y de la medicina en este país y llega de la mano de un Gobierno cuya titular de Sanidad ya hizo, el pasado verano, un elogio a los “medicamentos alternativos” para abaratar los costes de la atención farmaceútica. A la modernización del nacionalcatolicismo le viene bien el toque chic que significa promover la magufería en el sistema de salud pública.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
GONZÁLEZ JEREZ ALFONSO
El Escéptico
DOSSIER

El divulgador de la ciencia acosado por la iglesia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en EsMateria).

“Con el más profundo disgusto hemos de manifestar a nuestros fieles diocesanos que Nuestro Santísimo Padre, el Papa León XIII [...] se ha dignado a condenar las dos obras del catedrático de la Universidad literaria de Barcelona, Dr. D. Odón de Buen, tituladas Tratado elemental de Geología y Tratado elemental de Zoología [...]. Por tanto, en cumplimiento de Nuestro Pastoral Ministerio hacemos saber a nuestros amados fieles que no es lícita a ningún católico la lectura y retención de dichas obras, y al autor de ellas, que según nuestras noticias fue regenerado en Cristo por el Santo Bautismo, exhortamos que retire de la circulación las obras mencionadas, retracte los errores que en ellas se contienen y se sujete humildemente a la autoridad de la Iglesia, como cumple a los deberes que contrajo al entrar en el gremio del Catolicismo. Asimismo ordenamos a cuantos tengan en su poder ejemplares de los citados libros, los entreguen inmediatamente a sus propios párrocos o en Nuestra Secretaría de Cámara, a fin de que sean inutilizados según derecho”, exigía el obispo de Barcelona, Jaime Catalá y Albosa, el 11 de septiembre de 1895.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Historia
autores
ANSEDE MANUEL
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 8
  • Siguiente página
Escepticismo
RSS feed
Funciona con Drupal