Religión

Los menores y la religión

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Filosofía en la Red).

¿Pueden tener religión los menores? La pregunta tiene sentido y, además, consecuencias, sobre todo después de la curiosa sentencia de la jueza del Juzgado de Primera Instancia número 26 de Sevilla que obliga a que un menor haga la primera comunión según el rito católico, pese a la oposición de su madre y del propio menor.

La respuesta a la pregunta obliga a elegir entre dos puntos de vista distintos: uno ilustrado y otro comunitarista. Por el primero, la religión es una opción individual y personal que puede tomar cada cual de forma libre y voluntaria si así lo desea. Por el segundo, la religión es una pertenencia o identidad que no se elige sino en la que se nace y que constituye a las personas. Desde luego, no da igual una que otra. La primera es una perspectiva mucho más racionalista, liberal y respetuosa de la autonomía personal y los derechos individuales, la otra es más romántica, comunitarista y tendente a la heteronomía moral y la identidad colectiva.

EED
El Escéptico

El papa jubilado

Augusto Klappenbach

(Artículo publicado originalmente en el diario Público).

Nietzsche, en Así habló Zaratustra, narra un diálogo entre el papa jubilado y el mismo Zaratustra, durante el cual el último pontífice de la historia le cuenta al sabio persa que ha tenido que retirarse por la muerte de su Dios, que ha fallecido por exceso de compasión. Y dice Zaratustra: “largo tiempo, en verdad, vamos a aguardar hasta que alguien te resucite a tu Dios. Pues ese viejo Dios no vive ya: está muerto de verdad”.

EED
El Escéptico

La democracia de la razón. Respuesta a Andrés Armengol

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Roberto Augusto

Nota: la reseña a la que se responde se puede consultar en el siguiente enlace: http://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v52-armengol/pdf_1

En este texto quisiera responder a las críticas que Andrés Armengol hace en su reseña de mi libro En defensa del ateísmo (Laetoli, 2012) publicada en Enrahonar (la revista del Departamento de Filosofía de la UAB) en su número 52.
Dice el señor Armengol que salgo en defensa del ateísmo “como verdad última y definitiva”. No digo tal cosa en mi ensayo. La ciencia no es la verdad definitiva, es solo, nada más pero tampoco nada menos, uno de los instrumentos claves para el progreso humano. Si algo caracteriza a las teorías científicas es que no son dogmas y que, además, son provisionales. Una teoría es válida hasta que encontremos otra mejor. La ciencia no es únicamente un conjunto de leyes, sino sobre todo una metodología para la comprensión del mundo. En eso se diferencia de manera radical de la religión, que se fundamenta en verdades indemostrables, fijas en el tiempo y que no se pueden someter a un debate racional.

EED
autores
El Escéptico

Deficiente cardenal

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Javier Armentia Fructuoso

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Por la boca muere el pez).

El otro día andaba por aquí en la Navarra Ultramontana en que nos toca vivir la gente hasta contenta con que el Papa este que va de progre hubiera nombrado al anterior obispo foral (quiero decir, Arzobispo etcétera) como cardenal. Cierto que teniendo en cuenta que el actual usufructuario de la plaza episcopal era antes cura castrense y ahora se va de manifestación y acoso a golpe de rosario con los furibundos antiabortistas contra las mujeres que intentan entrar en un centro sanitario, pues mira, mejor que les pongan cardenalicios y se los lleven lejos. A mi, como ya le conocía al arzobispo, me confirmó que eso de la renovación en la iglesia va para largo, y que siguen los mismos de siempre diciendo las mismas barbaridades de siempre y pontificando como siempre mientras hacen de todo como siempre, con la misma impunidad de siempre y el mismo Concordato de siempre.

EED
El Escéptico

El divulgador de la ciencia acosado por la iglesia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en EsMateria).

“Con el más profundo disgusto hemos de manifestar a nuestros fieles diocesanos que Nuestro Santísimo Padre, el Papa León XIII [...] se ha dignado a condenar las dos obras del catedrático de la Universidad literaria de Barcelona, Dr. D. Odón de Buen, tituladas Tratado elemental de Geología y Tratado elemental de Zoología [...]. Por tanto, en cumplimiento de Nuestro Pastoral Ministerio hacemos saber a nuestros amados fieles que no es lícita a ningún católico la lectura y retención de dichas obras, y al autor de ellas, que según nuestras noticias fue regenerado en Cristo por el Santo Bautismo, exhortamos que retire de la circulación las obras mencionadas, retracte los errores que en ellas se contienen y se sujete humildemente a la autoridad de la Iglesia, como cumple a los deberes que contrajo al entrar en el gremio del Catolicismo. Asimismo ordenamos a cuantos tengan en su poder ejemplares de los citados libros, los entreguen inmediatamente a sus propios párrocos o en Nuestra Secretaría de Cámara, a fin de que sean inutilizados según derecho”, exigía el obispo de Barcelona, Jaime Catalá y Albosa, el 11 de septiembre de 1895.

autores
El Escéptico

Ni crucifijos en las escuelas, ni homeopatía en los hospitales

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Andreu Escrivà

(Artículo publicado originalmente en El Diario.es)

Se acaba de hacer público un proyecto de orden ministerial que posibilitará el ahorro de millones de euros a distintas multinacionales, cuyo negocio es lucrarse con la falta de información de la ciudadanía mediante vacíos legales. Si uno cuenta esto así, acuden dos pensamientos: primero, que ya está el gobierno haciendo de las suyas, gobernando para los más ricos; segundo, que menuda desvergüenza permitir que haya empresas que se lucren con desgracias ajenas a través de resquicios legales.

autores
El Escéptico

Sostiene Higgs... (religión o ciencia) Hass vs Dawkins (El Mundo)

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Javier Armentia Fructuoso

Pablo Jáuregui, responsable de la sección de ciencia de El Mundo, entrevistó el mes pasado a Peter Higgs (una entrevista muy interesante en si misma y por lo que cuentan, pero que aparecía además en un suplemento "generalista", de esos en los que raras veces suele hacerse una entrevista a un científico... cosa que le otorga un valor añadido). En uno de los momentos, cuando una vez más explica qué poco le gusta la cosa de que al bosón que lleva su apellido le llamen "la partícula de Dios", Peter Higgs se declara no creyente, pero admite que la ciencia y la religión "pueden ser compatibles". Y comenta que el posicionamiento público de ateos como Richard Dawkins es otra forma de fundamentalismo. (La entrevista está en la red, pero vía Orbyt)

EED
El Escéptico