Dossier sobre altersexualidad y ciencia en El Escéptico nº 56

Enviado por noticias el Mié, 09/03/2022 - 09:00

El último número de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, incluye un completo dossier sobre altersexualidad y ciencia, que se puede consultar en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/8302 tanto en formato html, como en pdf. También se encuentra disponible en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_56

El número 56 de El Escéptico está ya entre nosotros para invitar al análisis y a la reflexión que acompañan el cultivo del pensamiento crítico. Si cada entrega tiene su singularidad, la de este número nos permitimos resaltarla. El Dossier centra su atención en tratar las diferentes formas de sexualidad de la mano de la ciencia, de lo que a través de ella podemos aprender sobre la construcción de la identidad de las personas y las diferentes manifestaciones de la sexualidad. Las contribuciones Que no te engañen, Sobre sexo, género, ciencia… y fútbol, Desmontando las mentiras en torno a las terapias de conversión y Experiencia trans en primera persona ponen el foco en el análisis de la sexualidad humana, así como en la necesidad de suprimir simplificaciones que, acordes con lo establecido, puedan no ser válidas para reflejar la realidad “diferente” que viven no pocas personas en relación con su sexualidad y la clarificación de su identidad. Revisar estos aspectos supone remover cimientos sociales que se habían colocado como pilares de la interacción humana. No es de extrañar que haya resistencia a revisar las categorías biológicas y psicológicas con las que creíamos tener “organizadas” a las personas. El pensamiento crítico nos muestra una vez más que el horizonte de lo que podemos conocer sobre cómo somos no está cerrado. Por ello resaltamos también las valiosas aportaciones que completan este número más allá del Dossier. De oca a oca fija la atención en qué forma de pensar y qué tipo de representación mental caracteriza a las personas que creen en conspiraciones. En La homeopatía y el sistema inmunitario se hace hincapié en la imposibilidad de acreditar con fundamento que la homeopatía refuerce dicho sistema. El artículo La nueva frenología versa sobre cómo la actualización de esta “disciplina” intenta hallar conexión entre el tamaño de diversas estructuras cerebrales y la posibilidad de haber sufrido abuso infantil. Por último, agradecemos las aportaciones filatélicamente suculentas de Un marciano en mi buzón: Expedientes X, las interesantes llamadas a la lectura del Sillón escéptico, las noticias de Primer contacto y, cómo no, las creativas píldoras que en cada número nos regala la sección de humor. Disfruten la lectura, también si remueve lo que creían saber.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Charla en EEEP Barcelona: «¿Estamos preparados para el descubrimiento de vida extraterrestre?: Escalas de valoración y protocolos de actuación»

Enviado por noticias el Mar, 08/03/2022 - 09:00

¿Cuál puede ser la reacción de la sociedad humana ante el descubrimiento de vida extraterrestre o de otros seres inteligentes? Es poco conocido que existen escalas de valoración del impacto y riesgo que representaría tal descubrimiento, similares a algunas que nos son familiares, como las escalas de Richter y Mercali que cuantifican los efectos de los terremotos. Existen, además, protocolos de actuación y declaraciones de principios post-detección, más o menos elaborados según los potenciales escenarios. En esta charla se mostrarán cuáles son estas escalas y protocolos, con ejemplos de valoración de casos reales de posible detección de vida o inteligencia extraterrestres, así como de casos de ficción tomados del cine. Todo ello pondrá en evidencia la poca credibilidad que tienen las sospechas de encubrimiento por parte de gobiernos, y acabará con una muestra de fraudes y bromas sobre el tema,
algunos célebres y otros no tanto.

Jordi Bozzo es Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Más información en http://www.esceptics.com/

Fecha
2022-03-26T19:45:00 - 2022-03-26T21:30:00
Añadir al calendario

Premio «Eustoquio Molina» para Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Enviado por noticias el Mié, 23/02/2022 - 09:00

Nuestro socio Eugenio Manuel Fernández Aguilar es el nuevo premio "Eustoquio Molina", según se informó en la Asamblea Ordinaria de Socios 2022 de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que tuvo lugar el pasado sábado 19 de febrero, de forma telemática.

Este premio se otorga en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se distinguen por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación. Lleva el nombre de nuestro querido socio Eustoquio Molina, un incansable luchador que tuvo que combatir las pseudociencias en su misma universidad.

La lista de premiados por ARP-SAPC se puede consultar en https://www.escepticos.es/node/5

Eugenio Manuel es físico y divulgador científico. Alterna su trabajo de profesor con el de escritor, con una gran actividad en el campo editorial. Queremos recordar su primer libro, "La conspiración lunar ¡vaya timo!", donde desmontaba de forma sencilla las leyendas urbanas que rodea a esta gesta.

Asamblea Ordinaria de socios 2022

Enviado por noticias el Jue, 10/02/2022 - 12:11

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2022

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 19 de febrero de 2022, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la     Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación     de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo     Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el     año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento     Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Fecha
2022-02-19T10:00:00 - 2022-02-19T14:00:00
Añadir al calendario

Vídeo de la charla de José Mª Agüera

Enviado por noticias el Mar, 08/02/2022 - 09:10

Nos informan desde Europa Laica que ya está disponible la charla de José Mª Agüera Lorente "Reflexiones y preguntas en tiempos de pandemia", que se celebró el pasado jueves 3 de febrero.

El enlace a la charla es: https://youtu.be/_5JA5ueIF2g

Más información en https://laicismo.org/ya-puedes-ver-la-ponencia-reflexiones-y-preguntas-en-tiempos-de-pandemia-a-cargo-de-jose-maria-aguera-dentro-del-v-ciclo-el-laicismo-ante-la-nueva-anormalidad-desde-granada-laica/254680

«El lado oculto de la farmacia», el nuevo libro de Esther Samper, ya en preventa

Enviado por noticias el Vie, 04/02/2022 - 09:30

El nuevo libro de la doctora Esther Samper se llama "El lado oculto de la farmacia", y tratará sobre la gran cantidad de productos ineficaces que se venden en las boticas sin ningún rigor. La obra, que publica la editorial Planeta, saldrá el 30 de marzo, y ya se encuentra disponible en preventa en su página web:

https://www.planetadelibros.com/libro-el-lado-oculto-de-la-farmacia/348333

Este libro es una defensa contundente del paciente frente a los múltiples productos que podemos encontrar en las farmacias y que, en realidad, no cuidan de nuestra salud. Esther Samper busca iluminar, a la luz de la ciencia, ese lado oscuro de la farmacia para que nuestra elección no sea a tientas y a ciegas, sino informada y libre. Porque no hay verdadera libertad en una decisión si no hay conocimiento detrás que la respalde.

Homeopatía, complementos alimenticios, plantas medicinales, medicamentos contra la gripe y los resfriados, pulseras antimosquitos y otros productos que se venden en estos establecimientos a los que se les supone rigor científico y que, según su autora, la doctora Esther Samper, no lo tienen. Una herramienta veraz para entrar en la farmacia informados sobre los productos sin eficacia demostrada y las seudoterapias.

Una reveladora guía de salud decidida a desmontar productos ineficaces utilizados en infinidad de tratamientos por millones de personas

Charla de José Mª Agüera Lorente «Reflexiones y preguntas en tiempos de pandemia»

Enviado por noticias el Vie, 28/01/2022 - 09:00

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la tercera sesión de su V ciclo de conferencias, de título global "El laicismo ante la nueva anormalidad".

Título: 'Reflexiones y preguntas en tiempos de pandemia'.

CONFERENCIANTE: José María Agüera Lorente (Profesor de Filosofía).

Con todo lo que de desgracia implica un acontecimiento como la pandemia de la COVID-19, se podría también considerar una oportunidad –impuesta por la realidad, eso sí– para pararnos y pensar. En una sociedad como la nuestra el tiempo acelerado por el que nos regimos nos obliga a operar al dictado del piloto automático, asumiendo como normal lo que quizá debería exigir un examen crítico, profundo y riguroso. ¿Es posible que para ser dueños de nuestro destino no baste con la vuelta a la normalidad?

 
DÍA Y HORA: Jueves 3 de febrero de 2022 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://www.youtube.com/watch?v=wW2kKTgHGT4

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (y vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/
 
Fecha
2022-02-03T19:00:00 - 2022-02-03T20:30:00
Añadir al calendario

Petición de colaboración para trabajo fin de máster sobre buenas y malas prácticas en psicología

Enviado por noticias el Jue, 13/01/2022 - 09:20

Nos ha llegado esta petición de colaboración para un trabajo de fin de máster sobre buenas y malas prácticas en psicología. Para ello necesita la ayuda de personas que hayan acudido a consultas de falsos o dudosos especialistas en psicología, a través del formulario https://psyuam.eu.qualtrics.com/jfe/form/SV_3eZ5ag6CbiZAFds

El código de acceso es TP65103.

Artículo publicado por la V Beca «Sergio López Borgoñoz»

Enviado por noticias el Mar, 11/01/2022 - 09:10

La investigación dirigida por Azucena Santillán y JL Morán, que fue ganadora de la V Beca "Sergio López Borgoñoz" ha sido publicada en revista científica con bajo el título "Quotation Accuracy of Systematic Review and Meta-Analysis Protocols on Acupuncture", y disponible en  https://www.mdpi.com/2227-9032/10/1/55

La Beca "Sergio López Borgoñoz" promueve la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de ARP-SAPC.

Desde aquí queremos felicitar a los autores de la investigación, y les agradecemos el resumen sobre el trabajo que, a continuación, publicamos.
 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

TITULO: Seguimiento de los protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre acupuntura publicados en revistas científicas indexadas en el Journal Citation Reports.

 

INTRODUCCIÓN

Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis si están correctamente realizados se considera que proporcionan el máximo de evidencia científica posible ya que suponen una síntesis de los resultados de estudios individuales, que además en el caso de los metaanálisis permiten generar conclusiones objetivas fundamentadas sobre análisis estadísticos cuantitativos. Sin embargo, parece que comienza a haber evidencias de que las revisiones sistemáticas y los metaanálisis pueden no estar siendo realizados con toda la calidad y requerimientos metodológicos que los estudios de ese nivel precisas cabiendo por tanto la posibilidad de que los resultados de las mismas estuvieran sesgados. Prepublicar mediante un protocolo la intención de realizar la una revisión sistemática es una buena práctica ya que reduce sesgos de publicación, fomenta la transparencia en la realización de este tipo de trabajos y fundamentalmente evita la duplicación de esfuerzos entre diferentes grupos de investigación. Sin embargo, aunque la publicación de los protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis minimiza el sesgo al establecer explícitamente las hipótesis y métodos a priori sin conocimiento previo de los resultados, es preocupante el hecho de que la revisión sistemática o el metaanálisis finalmente publicado difiera de lo preespecificado en el protocolo o el hecho de que el protocolo se publique y la revisión sistemática nunca llegue a serlo. Hay razones que pueden ser esgrimidas por los investigadores para terminar no publicando una revisión, como que  una vez realizada se vió que era demasiado amplia o todo la contrario (pocos estudios eran elegibles para ser incluidos en una revisión o metaanálisis).

En los últimos años se viene observando en la literatura científica un incremento en el número de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre potenciales aplicaciones terapéuticas de la acupuntura que están siendo publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Reports. No quedan claros los intereses que han llevado a este incremento que por ejemplo en el caso de la revista Medicine (Baltimore) ha provocado que en el periodo 2010-2019 se haya pasado de no haber publicado ningún protocolo de revisión sistemática o metaanálisis sobre acupuntura hasta el año 2014 y desde ese año se haya incrementado desde 3 (2014) hasta más de 80 en el año 2019.

La situación que se nos plantea puede representar un problema grave y de proporciones no bien ponderadas ya que la literatura científica disponible a través de las bases de datos más usualmente utilizadas entre los profesores sanitarios, Medline, Scopus, Web of Science se está saturando con este tipo de protocolos, siendo utilizado por otros investigadores como fuente de información válida, en muchos casos como si ya fuera una revisión sistemática finalizada y en general de forma abrumadora mostrando resultados positivos a cerca de los beneficios de la acupuntura.

 

OBJETIVOS

El objetivo primario de este proyecto fue identificar los protocolos de revisiones sistemáticas referentes a acupuntura y verificar si la revisión ha sido publicada.

 

METODOLOGÍA

Para cumplir con el objetivo se realizó una búsqueda sistemática de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis a través de la base de datos Scopus y se seleccionaron  aquellos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Reports. Finalmente se analizaron todas las citaciones recibidas por cada protocolo verificando si la misma es correcta (se indica que es un protocolo) o incorrecta (se cita como si fuera una revisión sistemática o metaanálisis ya terminado).

 

RESULTADOS

 

Los resultados mostraron 248 protocolos de Revisiones Sistemáticas sobre acupuntura, donde 124 protocolos recibieron citas y 38 citas (31,4%) fueron erróneas. Solo 11 (4,4%) de las Revisiones Sistemáticas  tenían sus respectivos y protocolos publicados previamente. Además, la revista científica en la que se publicaron más protocolos de Revisiones Sistemáticas fue Medicine (193; 77,8%), seguida de BMJ Open (39; 15,7%). Los autores de China (86,5%) fueron los más productivos. Finalmente, concluimos que el número de protocolos publicados en revistas científicas e indexados por bases de datos supera la capacidad de publicación de las Revisiones Sistemáticas o metaanálisis asociadas a ellos, generando literatura científica que no hace ninguna aportación novedosa al conocimiento.

Esta investigación finalmente ha sido publicada en la revista Healthcare, una de las más prestigiosas en ciencias de la salud (IF 2.645).

En definitiva, desde ARP-SAPC hemos contribuido al esclarecimiento de la situación real de un buen número de “evidencias” que sustentan el uso y la efectividad de la acupuntura, y ha quedado patente que muchos de esas “evidencias” son simples protocolos que no han llegado jamás a publicarse (tal vez, ni siquiera a realizarse).

 

Referencia del artículo publicado:

Morán, J.M.; Romero-Moreno, M.; Santillán-García, A.; Herrera-Peco, I. Quotation Accuracy of Systematic Review and Meta-Analysis Protocols on Acupuncture. Healthcare 2022, 10, 55. https://doi.org/10.3390/healthcare10010055

Canal Telegram de ARP-SAPC

Enviado por noticias el Mar, 28/12/2021 - 09:00

El canal Telegram de difusión de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico es público, y desde él se pueden recibir las noticias de nuestra asociación.

Las publicaciones solo las realiza la administración del sistema. Para unirse basta con pinchar en  t.me/escepticosARP 

Es necesario tener instalado Telegram para recibir estas noticias.