Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Medicinas Alternativas

Acupuntura

Por noticias, 10 Mayo, 2013

Rueda de prensa sobre enseñanzas "mágicas y pseudocientíficas" en la Universidad de Zaragoza

 

Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

Bibliografía

  • Angell, Marcia; Kassirer, Jerome P. “Alternative Medicine - The Risks of Untested and Unregulated Remedies.” New England Journal of Medicine. 1998, 339(12): 839-841.
  • Astin John A; Marie, Ariane; Pelletier, Kenneth R; Hansen, Erik; and Haskell, William. “A review of the incorporation of complementary and alternative medicine by mainstream physicians.” Archives of Internal Medicine. 1998, 158: 2303-2310.
Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

NOTAS

  1. Nota de la Traductora: El Center for Inquiry es una organización no gubernamental creada en EE. UU. cuya misión es promover la creación de una sociedad secular basada en la ciencia, la razón, la libertad de investigación y el humanismo. El texto pasó por un Comité de Revisión formado por Derek C. Araujo; Ronald A. Lindsay; Eugenie Mielczarek y Toni Van Pelt, en junio de 2010. Publicado por el Center for Inquiry, Inc, Washington DC, 2010. La traductora del texto es Amaranta Heredia Jaén, y el texto se publica con todos los derechos y permisos.
Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

Conclusiones

Tenemos suerte de estar viviendo una genuina revolución sanitaria, aunque ésta no tenga nada que ver con la medicina de tintes espirituales. Esta modesta revolución tiene un gran alcance y se la conoce como Medicina Basada en Pruebas⁷ (EBM, en sus siglas en inglés). La Medicina Basada en Pruebas es la tendencia hacia una atención sanitaria que intenta aunar, en el mayor grado posible, la práctica clínica con los datos empíricos.

Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

La institucionalización de la acupuntura

El Centro Nacional de la Medicina Alternativa y Complementaria (NCCAM, en sus siglas en inglés) se creó en 1992 bajo los auspicios de los Institutos Nacionales de la Salud. Al principio se la conoció como la Oficina de la Medicina Alternativa. Su presupuesto inicial fue de 2 millones de dólares y fue creada para coordinar la investigación sobre la medicina alternativa y complementaria dentro de los NIH (página web del NCCAM).

Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

Integridad científica en la investigación sobre la acupuntura

Detalle de una aguja de acupunturaEl planteamiento de una hipótesis plausible y demostrable representa la piedra angular de la ciencia moderna. Sin embargo, la mayor parte de los usos de la acupuntura no se han fundado en la bioquímica.

Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

Desentrañando la revolución de la acupuntura

En los albores del nuevo milenio todas las esperanzas estaban puestas en la revolución de la medicina, que parecía inminente. Investigaciones realizadas entre 1997 y 2003 indicaban que la acupuntura estaba a punto de incorporarse a la medicina común. Estas investigaciones mantenían la esperanza de una nueva medicina integral que combinara la fuerza intelectual de la medicina más avanzada con la intuición de la medicina alternativa.

etiquetas generales
acupuntura
Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

“Astrología con agujas”: Teoría e historia

Traductores
Heredia Jaén Amaranta

La acupuntura tradicional conlleva la inserción de agujas en cientos de puntos localizados, conocidos como meridianos, en cualquier parte del cuerpo. En la práctica tradicional de la acupuntura, la inserción de agujas en estos puntos pretende ajustar el flujo de chi (normalmente traducido al español como “energía”). Al igual que el concepto griego de pneuma, el chi es una fuerza vital que no puede ser ni vista ni medida (Kavoussi, Ben, Focus on Alternative and Complementary Therapies).

autores
Robert Slack JR
Temas
Divulgación
Historia
Medicina
Medicina
Medicinas Alternativas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 7 Mayo, 2013

La Acupuntura: una evaluación científica

Traductores
Heredia Jaén Amaranta

A pesar de la falta de estudios clínicos que apoyen su efectividad, el interés público por la acupuntura ha crecido significativamente en los últimos cuarenta años. Sus partidarios defienden a menudo, sin ninguna justificación, que la acupuntura es un complemento eficaz y rentable de la medicina convencional. Estas reivindicaciones se apoyan en un cuerpo de investigaciones dudosas y desacreditadas.

Sin embargo, durante los últimos diez años, algunos investigadores han empezado a tratar la acupuntura de una forma más rigurosa, diseñando estudios adecuadamente aleatorizados y que tienen en cuenta el efecto placebo. Si bien las investigaciones siguen su curso, se ha acumulado un cuerpo de documentación cada vez más sólido que demuestra que la acupuntura no tiene ningún valor clínico intrínseco.

etiquetas generales
acupuntura
monográfico
estudio científico
autores
Robert Slack JR
Temas
Acupuntura
Por Anónimo (no verificado), 1 Mayo, 2013

Legislación

  • Real Decreto 2208/1994, de 16 de noviembre, por el que se regula los Medicamentos Homeopáticos de uso humano de fabricación industrial (BOE 284/1994 de 28-11-1994, pág. 36299).
  • Real Decreto 110/1995, de 27 de enero, por el que se establece normas sobre Medicamentos Homeopáticos Veterinarios (BOE 53/1995 de 03-03-1995, pág. 7409).
etiquetas generales
legislación
autores
TELLERÍA CARLOS
SANZ VÍCTOR J.
Sabadell Miguel A.
Temas
Medicinas Alternativas
Acupuntura

Paginación

  • Página anterior
  • 4
  • Siguiente página
Acupuntura
RSS feed
Funciona con Drupal