Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Escepticismo

Los científicos forman un frente para salvar la I+D del colapso

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Alicia Rivera

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

En medio de una escasez presupuestaria extrema y continuada que ha colocado al sistema español de I+D al borde del colapso, los investigadores afrontan los próximos meses con preocupación rayana en la alarma. Las sociedades científicas, rectores, sindicatos y asociaciones están intentando reunirse con Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad (con las competencias de I+D), y con la vicepresidenta del Gobierno para exponer la situación y lo que está en juego en estos Presupuestos Generales. De momento han empezado a reunirse esta misma semana con los grupos parlamentarios para intentar recabar su apoyo cara al debate presupuestario inminente. “La I+D está agotada tras la sequía que lleva padeciendo en los últimos años. La situación es límite y seguramente una parte será ya irrecuperable”, alerta Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). “Pero el hermetismo del Gobierno es total y las peticiones de entrevistas con la vicepresidenta siguen sin ser contestadas”, añade. En una carta abierta en EL PAÍS, Andradas pide al ministro de Economía, por boca del colectivo, que no les “defraude”, que incremente el presupuesto y que lo haga en la partida de subvenciones.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
RIVERA ALICIA
El Escéptico
DOSSIER

¿Tradición o folcklore?

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


José Antonio Naz

(Artículo publicado originalmente en Diario Córdoba).

Desde hace unos meses la burocracia eclesiástica de nuestra ciudad está publicitando a bombo y platillo un macro "vía crucis" --sábado 14 de septiembre-- en el que participarán más de una docena de cofradías con sus imágenes de culto. La iniciativa pretende tomar las calles de Córdoba, hacer que todas las actividades de la ciudad se subordinen al "sacro" espectáculo. La excusa: mostrar públicamente las obras de arte, los pasos procesionales a su fieles mediante la "recuperación de una tradición" que hasta ayer no existía. El mal disimulado objetivo político: exhibir una fuerza ficticia --cómputo de asistentes al evento-- que pueda contrarrestar otras cifras que demuestran debilidad (pobre asistencia a los templos, una sociedad que opta cada vez más por los matrimonios civiles, ciudadanos que se niegan a marcar la casilla de la Iglesia en su declaración de renta, falta de vocaciones...).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Laicismo
autores
NAZ JOSÉ ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER

Narendra Dabholkar, activista de la ciencia en una India supersticiosa

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Ana Gabriela Rojas

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

Narendra Dabholkar, reconocido activista contra la superstición y la magia negra en India, fue asesinado. La mañana del pasado 20 de agosto el racionalista, de 67 años, paseaba por la ciudad de Pune, la ciudad más rica y cosmopolita en el Estado de Maharastra después de Bombay, al oeste del país. Fue entonces cuando varias balas disparadas por dos hombres desde una motocicleta alcanzaron su espalda y cuello. Irónicamente su cuerpo quedó cerca de un templo, tendido en un charco de sangre. El Gobierno apuntó indirectamente a los grupos radicales que lo tachaban de antihinduista por su trabajo de más de dos décadas promoviendo un pensamiento científico y crítico y oponerse a “las dañinas supersticiones que explotan a la gente”.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pensamiento crítico
Supersticiones
autores
ROJAS ANA GABRIELA
El Escéptico
DOSSIER

Un manifiesto apoya al español como lengua científica

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en la página del Servicio de Información y Noticias Científicas).

Académicos de diversas instituciones vinculadas a la lengua española han avalado un manifiesto en apoyo al español como lengua internacional y del conocimiento, presentado con motivo del encuentro El español, lengua internacional y del conocimiento que se desarrolla en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y que organizan la institución académica y la Fundación Lilly.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
medios de comunicación
Comunicación científica
El Escéptico
DOSSIER

Propuestas del colectivo "Carta por la Ciencia" ante los Presupuestos Generales del Estado 2014

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Colectivo Carta por la Ciencia

Ante la situación en la que se encuentra la I+D+i en estos momentos en el país y el inminente proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de Investigación para el año 2014, con un horizonte anunciado de mejora presupuestaria, el colectivo Carta por la Ciencia se ha dirigido esta semana a todos los partidos del arco parlamentario para solicitarles una reunión urgente con el fin de hacerles llegar nuestra visión de las medidas más urgentes e indispensables a adoptar en estos presupuestos con el objetivo de alcanzar unos niveles mínimos que permitan preservar la competitividad del sector de la I+D tan castigado en los últimos años.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Ciencia
Política
autores
Colectivo Carta por la Ciencia
El Escéptico
ARTÍCULOS

No al sectarismo: en defensa de una izquierda laica y racional

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

Estamos asistiendo estos días a una cierta polémica a raíz de un texto de Mauricio-José Schwarz titulado "“Juana de Arco” Forcades, más allá del antivacunismo mortal", publicado por el autor en su blog el 21 de julio de 2013 (1) y publicado también por Sinpermiso el 27 de julio de 2013 (2) pero con una diferencia: los enlaces del texto, disponibles en el texto original, no pueden utilizarse en el texto de Sinpermiso. Dicho texto ha tenido por lo menos dos respuestas desde entonces. Una firmada por Martí Caussa, el 2 de agosto de 2013, en la edición digital de Viento Sur y llamado "Teresa Forcades en la hoguera digital" (3) y otra más por parte de Vicenç Navarro, del 8 de agosto de 2013, titulada "No al sectarismo de izquierdas: en defensa de Teresa", disponible en su blog (4) y publicada en su columna de Público (5) y también difundida a través de la web de Anticapitalistas (6).
La polémica discurre por varios derroteros que, al estar centrada en Teresa Forcades, que además de monja tiene una opinión cuanto menos dudosa acerca de las vacunas, la gripe A y las medicinas llamadas alternativas, Caussa resume en dos temas: “en qué medida son científicas y deben promocionarse (o no) algunas prácticas que se presentan como medicinas alternativas; y cuál es la versión del laicismo que conviene impulsar desde la izquierda.”

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Laicismo
Política
autores
Carmona Campo Andrés
El Escéptico
ARTÍCULOS

Homeopatía y hormesis

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Víctor Javier Sanz Larriaga

La homeopatía no es hormesis. Se trata de una falsa analogía similar a la que existe entre homeopatía y vacunas (1). He aquí las diferencias esenciales:

1. La hormesis es un término usado en toxicología para referirse a una dosis-respuesta bifásica (de los sistemas biológicos) frente a un agente o estímulo ambiental, de tal modo que una dosis baja produce un efecto beneficioso y una dosis alta un efecto tóxico o nocivo (2). La hormesis es, pues, un concepto necesario y útil para describir las respuestas adaptativas de los organismos a los factores estresantes ambientales. Los ejemplos incluyen, entre otros, el pre-condicionamiento isquémico (muy conocido desde hace tiempo en cardiología), el ejercicio físico, la restricción de la energía procedente de la dieta y la exposición a dosis bajas de ciertos productos físico-químicos. Por el contrario, la homeopatía es una pseudomedicina basada en la creencia mágica de que toda sustancia capaz de provocar ciertos síntomas en el hombre sano a dosis altas, es capaz de curarlos en el enfermo a dosis bajas (1).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
SANZ LARRIAGA
El Escéptico
ARTÍCULOS

Un paradigma en peligro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Antonio Manuel Rodríguez Ramos

(Artículo publicado originalmente en el diario El País).

La Mezquita de Córdoba no es un palimpsesto de culturas y religiones, como pretende hacernos creer la jerarquía católica que la posee y explota turísticamente. No se trata de una mera superposición de capas arqueológicas que se aplastan y ocultan unas a otras, quedando visible y victoriosa sólo la última. Todo lo contrario. La Mezquita de Córdoba es un crisol arquitectónico y artístico que desnuda toda la riqueza espiritual de Andalucía y el ser humano. Por eso es Patrimonio de la Humanidad y nos pertenece a todos. Un templo inmemorial que aún no ha perdido la memoria, pero que podría perderla si se sigue tolerando la apropiación jurídica, económica y simbólica que está llevando a cabo la jerarquía católica, especialmente a partir de su inscripción en el Registro de la Propiedad en 2006.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Política
autores
RODRÍGUEZ RAMOS ANTONIO MANUEL
El Escéptico
DOSSIER
Por Anónimo (no verificado), 11 Noviembre, 2013

Pensando Críticamente: Antenofobia

Ya está disponible la última entrega de Pensando Críticamente, el podcast de ARP-SAPC. En esta ocasión, Inma León e Ismael Pérez  entrevistan a Alberto Nájera, ponente del Escépticos en el Pub(Madrid) del pasado fin de semana. Con él hablamos de la antenofobia, de la difícil situación de las personas que tienen una sitomatología que creen está causada por la radiación que emiten las antenas. Una conversación ciertamente didáctica.

etiquetas generales
Escepticismo
salud
antenas
radiación
telefonía

Un hospital de Ohio exige que una niña amish se someta a quimioterapia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Carolina García

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

n hospital de Ohio ha emprendido acciones en los tribunales con el fin de conseguir que una niña amish de 10 años se someta a quimioterapia, después de que sus padres decidieran que abandonara el tratamiento el pasado mes de junio. Sarah Hershberger padece leucemia, exactamente un linfoma linfoblástico, y sus padres acudieron al centro médico Akron Children para tratar sus tumores malignos en riñón, cuello y pecho.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
GARCÍA CAROLINA
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 11
  • Siguiente página
Escepticismo
RSS feed
Funciona con Drupal