Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ejemplo de nula comunicación científica o cómo un apagón beneficia a las eléctricas

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


(Artículo publicado originalmente en la página de la Asociación Española de Comunicación Científica).

Una vez más, esta vez para el día 30 de diciembre, se ha convocado una hora de apagón eléctrico con el lema “¡¡Hasta aquí hemos llegado!! Ahora somos nosotras las que vamos a dejarlos A DOS VELAS. ¡¡UNIDAS PODEMOS!!” Lo convoca aquí Facua Y si se leen los comentarios, la mayoría de los participantes en la página aplauden la iniciativa porque “ya está bien de que nos tomen el pelo” y “así se van enterar”, “lo van a sufrir en sus bolsillo”… Error, craso error.

No trato, Faraday me libre, de defender a las empresas eléctricas de generación. Me parece que a lo largo de muchos años han mostrado una habilidad notable para hacer que las administraciones pusieran en pie una regulación que les ha beneficiado una vez sí y la siguiente más, en contra de los intereses de los ciudadanos. Considero que son un poder omnímodo y que se inventaron, con la excusa de la competencia, un supuesto mercado, mercado sin competencia real, que no es nada transparente y en el que hacen y deshacen a su gusto y que tiene más trampas que las que el ingenuo ciudadano pueda pensar. Digo esto para que no haya equívocos entre nosotros, porque esta iniciativa del apagón lo que hace es hacerles ganar más dinero en esa hora.

El mercado eléctrico es muy complicado y en él la mayoría de las cosas no son evidentes, y por eso se producen situaciones así. De manera natural uno pensaría que si deja de consumir una hora las empresas del oligopolio eléctrico pierden esa hora de producción, luego ingresan menos. Pero no es así. En el sistema eléctrico se juega con una sustancia, la luz, que hay que producir en el mismo instante en el que se necesita, porque no se puede almacenar en grandes cantidades (y en pequeñas, como la batería del móvil, vemos que cada vez dura menos y hay que repostar con más frecuencia). Y, sobre todo, es necesario mantener siempre el equilibrio entre oferta y demanda, teniendo en cuenta que la demanda es caprichosa porque es el resultado de las decisiones de los millones de usuarios que encienden la luz cuando les parece bien, como es natural.

Ese trabajo de equilibrio imprescindible lo lleva a cabo Red Eléctrica y aquí se puede ver bien cómo es y como varía minuto a minuto. Frente a una situación anómala, como una convocatoria de apagón de este tipo en la que no sabe cuánta gente va a participar, REE tiene que asegurase de que en ningún caso se va a producir una situación de desequilibrio grande entre oferta y demanda que origine no un menor consumo durante una hora sino un verdadero apagón nacional, lo que sería un problema social de primera magnitud y de consecuencias económicas más que notables. Para controlar ese riesgo REE ordena que funcionen más centrales que estén dispuestas a subir o bajar producción muy deprisa, un servicio por el que las empresas cobran más. Esa hora del día 30, o de cualquier otra convocatoria de este tipo, habrá más centrales funcionando por si pasa algo, y cobrando por ello sus muy buenos dineros. Es decir que lo que puedan perder por menor consumo es mucho menos de lo que lo que cobran por tener estas otras centrales listas para controlar la situación y evitar la pérdida de equlibrio.

Si se pretende disminuir los ingresos de las eléctricas, es mucho más sensato apagar la luz un minuto cada día que apagar una hora al año. Es mucho más sensato usar la energía con cabeza, poner medidas de eficiencia en casa. Hay muchas y de ello se habla en este blog, en el que hay muy buenas ideas. Entre ellas, como dice su autor, Clemente Álvarez, “Lo primero para reducir nuestro gasto de electricidad es tener claro qué está consumiendo en la casa. Sin embargo, por raro que parezca, esto no resulta nada sencillo.” Como decía antes, nada es sencillo ni evidente en este mundo eléctrico, por eso hay que hacer un esfuerzo de comunicación para evitar que creamos estar asestando un golpe a las eléctricas y nos lo estemos pegando a nosotros mismos, en los bolsillos.

URL: http://www.aecomunicacioncientifica.org/ejemplo-de-nula-comunicacion-ci…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Comunicación científica
autores
CALVO ROY ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER

Cancelado el EEEP Zaragoza de este mes

Por noticias, 18 Enero, 2014
  • noticias's Blog

La charla "Radioactividad ¡cómo no!" que se iba a celebrar el día 30 de este mes de enero en Zaragoza ha sido cancelada por razones de causa mayor, aunque la organización espera que pronto puedan volver a programarla.

Mientras tanto, la organización sigue trabajando en el próximo evento, ya en febrero.

Periodismo y rigurosidad, en EEEP Tenerife

Por noticias, 17 Enero, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Presentación del libro "El diseño inteligente ¡vaya timo!" en Madrid

Por noticias, 16 Enero, 2014
En el nuevo volumen de la colección ¡Vaya timo! se somete a examen la idea de que el Universo haya sido diseñado por Dios: El diseño inteligente ¡Vaya timo! La obra es un apasionante viaje por los misterios de nuestro Universo y las posibles respuestas a los mismos. De forma amena y rigurosa, el autor, Ismael Pérez Fernández, nos guía por las fronteras de la cosmología para mostrarnos como desde la ciencia no se ha encontrado nada que haga pensar en un diseñador del Universo. ¿Quieres saber más?
 
Asiste a la presentación
24 de enero a las 19:00
en La librería Rafael Alberti
(Calle Tutor 57, 28008 Madrid, España)
 
Sobre el autor:
Ismael Pérez Fernández (Madrid, 1977) es experto universitario en Comunicación de la Ciencia y Periodismo por la UNED. Actualmente es director del grupo de cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de la American Association for the Advancement of Science. Compagina su labor profesional como analista informático con su pasión por la divulgación. En este ámbito ha realizado colaboraciones para distintos medios, como el portal de divulgación Naukas y la revista Dyna. Además mantiene los blogs Homínidos, dedicado a la divulgación de la ciencia y la crítica de las pseudociencias, y El superpoder de la filosofía, donde usa historias de los superhéroes de los cómics para acercar de forma amena la filosofía al gran público.
 
La presentación correrá a cargo de:
Félix Ares ha sido, hasta su reciente jubilación, profesor titular universitario del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vasco. Ha sido también director del Miramón KutxaEspacio de la Ciencia de San Sebastián. Conocido divulgador científico por sus colaboraciones en televisión, radio y prensa, Félix Ares es también presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, coeditora de la colección ¡Vaya timo!
 
Ares es autor de otro de los títulos de esta colección: “La sábana santa, ¡vaya timo!”.
 
La colección ¡vaya timo!
Está dirigida por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Esta colección heredera de la tradición ilustrada, busca desmitificar pseudociencias y creencias. Los libros están escritos en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Una asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad.
 
“La colección más crítica" (Muy Interesante)
 
“Excelente colección” (Mario Bunge)
 
"Una serie valiente y necesaria que no retrocede a la hora de meterse en aguas turbulentas, no solo turbias, y de plantear debates que comprometen rutinas mentales sacrosantas" (Fernando Savater).
  • Añadir nuevo comentario

¿Qué mal puede hacer?

Por noticias, 14 Enero, 2014
  • noticias's Blog

Acaba de salir a la luz la web "¿qué mal puede hacer?", versión española de la conocida "whats the harm?", dedicada a la documentación de los efectos nocivos, engaños y fraudes que puedan ocurrir por el uso de pseudomedicinas, supersticiones, mancias y otras creencias: 

Los propósitos de esta web, de lanzar este proyecto, son varios:
 
  • Ante todo, sacar a la luz y plasmar aquellos casos en los que, por error, falta de información, desesperación, engaño, etc., algunas personas recurren a las pseudociencias, mancias, supersticiones, creencias, sectas y otros, relacionados con la decepción (en ingles “deception”), el ENGAÑO. Aunque este engaño no sea voluntario, tiene consecuencias, ya sean económicas, de salud, sociales, etc. Finalmente, tal como sucedió con Steve Jobs, Peter Sellers o Bob Marley, ese error puede llevar a la muerte. Desgraciadamente, aquí tocará contar más de un caso así.
  • Facilitar una información, que actualmente está disgregada a la comunidades como la científica, o la escéptica, para que la puedan transmitir al resto de personas, pudiendo evitar esos daños o perjuicios.
  • Crear una base de datos ágil y ordenada, para su consulta de forma sencilla por cualquiera interesado. La confianza está en que los buscadores de internet puedan también dar esta información antes que la “pseudo-información” que pueda conducir a cualquiera al daño que intentamos evitar.
  • Con solo información veraz y real será posible concienciar al público de que la ciencia es lo que nos hace avanzar (solo hay que mirar los últimos 150 años, p.ej.), y tiene que estar a su disposición de una forma que le llegue.
Se puede colaborar en la web a través de su contacto.

 

Pensando Críticamente: Economía y pseudociencia

Por Anónimo (no verificado), 13 Enero, 2014

Aquí tenéis el podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión hemos hablado con Jose Luis Ferreira autor del libro "Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes". Con el hablamos del estatus de la economía como ciencia, y de la pseudociencia que podemos encontrar disfraza de economía. Espero que os resulte interesante.

Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.

etiquetas generales
Escepticismo
Economía
  • Añadir nuevo comentario

Ordenando el Cosmos, en EEEP Valencia

Por noticias, 11 Enero, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Cuando la televisión española prohibió la palabra "evolución"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Manuel Ansede

(Artículo publicado originalmente en el diario EsMateria).

El 18% de los españoles cree que un Dios, se supone que el cristiano, creó al ser humano tal y como es hoy en día. Es decir, casi uno de cada cinco ciudadanos no acepta a estas alturas la evolución expuesta por Charles Darwin en 1859, según un sondeo internacional llevado a cabo por el British Council.

Los resultados no son casuales. Durante décadas, en España existió un programa sistemático, impulsado por las autoridades eclesiásticas y franquistas, para borrar de la opinión pública cualquier dato que pusiera en duda el Génesis que pregona la Biblia: Dios creó a Adán, después a los animales y, por último, a Eva a partir de una costilla de Adán, como “ayuda idónea para él”.

“La censura actuó contundentemente en los medios de comunicación de masas”, explica el historiador de la ciencia colombiano Carlos Acosta. Este investigador ha documentado uno de los mejores ejemplos para mostrar hasta dónde llegó la ocultación de los avances científicos internacionales en España. Buceando en un archivo, Acosta se encontró con una carta escalofriante, fechada el 22 de marzo de 1971 y encabezada por el escudo franquista con el águila de San Juan, el yugo y las flechas. Iba dirigida a Félix Rodríguez de la Fuente, el célebre divulgador ambientalista que sentaba delante del televisor a media España para ver sus documentales de naturaleza. El autor de la carta era posiblemente tan influyente como el naturalista, pero desde la sombra: era Santos Beguiristáin, asesor religioso de Televisión Española.

“La Inquisición total”

Beguiristáin, sacerdote católico, había ganado peso en el régimen durante la Guerra Civil fomentando la represión contra los que no apoyaron el golpe de Estado de 1936. “Ahora ha llegado la ocasión de seleccionar la paja a un lado y el trigo al otro… Y a los escapados, estén donde estén, los hemos de encontrar para hacer justicia”, escribió entonces. En 1971, el cura había ascendido hasta llegar a ser el censor religioso de la televisión pública española. “Beguiristáin era la Inquisición total”, subraya Acosta, del Centro de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El divulgador Félix Rodríguez de la FuenteAmpliar

En su misiva, Beguiristáin se dirigía a Rodríguez de la Fuente con un “Mi distinguido amigo”, para advertirle de que la evolución “es una teoría nueva” y exigiendo que en televisión “matizase el pensamiento sin dar por seguro que la evolución es un postulado científico”. Eso era por escrito, pero a la cara los censores iban más allá, según detalla Acosta en una investigación de 2008 que ahora rescata el periodista Antonio Calvo en su libro Odón de Buen: Toda una vida.

El 25 de marzo de 1971, Rodríguez de la Fuente escribió al paleontólogo Miquel Crusafont una carta en la que le comunicaba que los jefes de Televisión Española, entonces dirigida por Adolfo Suárez, le habían prohibido pronunciar la palabra evolución ante las cámaras y repetir sus programas sobre antropología o evolución. Para el divulgador, la postura del ente público era “tan rígida e insólita” que en su último programa, consagrado al océano, la censura le había eliminado dos frases que sugerían la evolución de los seres vivos en contra del Génesis bíblico. Las peligrosas frases para la sociedad española eran: “el mar, cuna de la Vida” y “los cetáceos, mamíferos marinos que regresaron al océano”.
Un capitán de fragata

Acosta ha catalogado unos 12.000 documentos del archivo de Miquel Crusafont, fundador del Instituto Provincial de Paleontología de Sabadell y uno de los pocos que públicamente defendía en España la evolución, aunque la consideraba guiada por Dios. Crusafont guardaba los originales de toda la correspondencia que recibía y una copia al carbón de lo que enviaba, así que su archivo, en el Instituto Catalán de Paleontología, es único para conocer los ataques a la teoría de la evolución en España.

Televisión Española censuró la frase “el mar, cuna de la Vida”

El historiador colombiano, ahora sin fondos para seguir estudiando el archivo, ha encontrado una decena de cartas sobre el veto a la palabra evolución en Televisión Española. Acosta distingue dos niveles en la censura: mencionar la teoría de la evolución estaba prohibido en la radio y en la televisión en España en 1971, pero la situación era diferente en el ámbito académico. “La paleontología no fue proscrita y la censura no se manifestó directamente sobre el grupúsculo de cinco o seis científicos que hablaban en España sobre la evolución. Aunque, en general, la evolución no se impartió ni en los colegios ni en las universidades hasta finales de la década de 1960”, señala Acosta.

Aparentemente, el ataque a Rodríguez de la Fuente nació por un artículo incendiario del geógrafo y capitán de fragata Juan María Bonelli publicado en la revista religiosa Roca Viva. “Cuando se intenta convencernos de que un pez, aburrido de pasearse dando vueltas en el agua, decidió fabricarse unas patas y salir a dar un paseo por los aledaños de la costa, el señor Rodríguez de la Fuente deja de ser un científico para convertirse en un hombre fogoso, dotado de fértil fantasía, que imagina y da como ciertas todas las ficciones de su mente acalorada”, escribía Bonelli, un personaje importante en el régimen franquista, como demuestra el hecho de que cuatro años después recibiera la Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas, la mayor distinción de la dictadura.
“Mentes pusilánimes”

“No es lícito que la televisión española lance al aire programas en donde se enseñen y se den como científicas, probadas y seguras teorías que —por el contrario— son una ficción e insostenibles por falsas […]. No es lícito sembrar el error y ofrecer como verdad lo que [es] peligroso, peligroso es camino seguro para llegar a un ateísmo pseudocientífico”, clamaba Bonelli. El inquisidor de Televisión Española, Santos Beguiristáin, envió ese texto antievolución a Rodríguez de la Fuente, llamándole al orden.

El acto de censura era “algo repulsivo y desagradable hasta el extremo”, según el paleontólogo Miquel Crusafont

Las consecuencias llegaron en seguida. El programa del divulgador, Planeta Azul, que se emitía en horario de máxima audiencia, los lunes a las 21:30, fue relegado a los domingos a las 19:00. El 27 de marzo, Crusafont, indignado, escribió a Rodríguez de la Fuente para informarle de sus deseos de “contestar como es debido a [las] sandeces” de Bonelli y calificaba el ataque como “algo repulsivo y desagradable hasta el extremo”.

El 9 de abril, Crusafont envió un par de cartas al director de la revista católica Roca Viva y al director adjunto de Televisión Española, Luis Ángel de la Viuda, para pedir que dejasen en paz a Rodríguez de la Fuente, describiendo la evolución “como un hecho archicomprobado”. En línea con sus creencias religiosas, Crusafont escribe entonces que la evolución de las especies prepara “el advenimiento del Hombre como el ser más perfecto de la Creación” y critica a las “mentes pusilánimes” que temen a la ciencia.
Un cura al mando de la televisión

La última misiva del enfrentamiento epistolar es del director adjunto de Televisión Española. “La carta está llena de frases políticamente correctas y contradictorias, con las que se defiende una supuesta neutralidad de TVE en relación con el contenido de sus programas culturales”, explica Acosta en su investigación, publicada en la revista Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica. “Pero De la Viuda hacía lo que su asesor religioso le decía. Beguiristáin era el que tenía el poder”, remarca.

Para Acosta, “este evento de censura político-religiosa sobre las ideas científicas en la España franquista no debe quedarse en la mera cuestión anecdótica, más o menos amarillista y estereotípica de la dictadura”, sino que merece una interpretación histórica. “A pesar de que el sistema educativo estaba controlado por el régimen del nacionalcatolicismo, parece ser que el poderoso brazo de su censura se dejó sentir de manera mucho más fuerte sobre los medios de comunicación”, reflexiona el historiador. Con este contexto, sorprende menos que, más de cuatro décadas después, casi uno de cada cinco españoles todavía no acepte la evolución de las especies.

URL: http://esmateria.com/2014/01/02/cuando-la-television-espanola-prohibio-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Evolución
Televisión
Creacionismo
autores
ANSEDE MANUEL
El Escéptico
DOSSIER

Inscripciones para la X Jornada Laicista de Europa Laica. "Laicidad y libertad de conciencia en Europa". Valencia 1 de marzo de

Por noticias, 7 Enero, 2014
  • noticias's Blog

Ya está abierto el plazo de inscripciones para la X Jornada Laicista de Europa, que se celebrará el próximo día 1 de marzo de 2014. La organización ha querido aprovechar que en mayo se celebrarán elecciones al Parlamento Europeo para hablar sobre "Laicidad y libertad de conciencia en Europa".

El evento tendrá lugar en el Col.legi Major Rector Peset (Universitat de València), y el plazo de inscripción termina el 20 de febrero. El formulario de inscripción y el resto de información del evento puede encontrarse en la web de Europa Laica.

PROGRAMA  

Sábado 1 de marzo   

9:00    Recepción de los asistentes

9:30   Apertura oficial y presentación de la jornada

           Francisco Delgado (Presidente Europa laica) / Raquel Ortiz (Coordinadora Valencia Laica)

10:00  Conferencia I:   La laicidad y la libertad de conciencia en Europa

              Henrí Peña-Ruiz.    Catedrático de filosofía del Institut d’Études Politiques en París

11:00  Descanso (café)

11:30 Conferencia II:    Laicismo y religión en Alemania

              Anita  Werner   (Bun gegen Anpassung - Asociación Alianza contra el Conformismo - Alemania)

12:30 Conferencia III:  La libertad de conciencia de las mujeres, en la Europa actual

             María Angeles Llorente. Profesora en el IES Hoya de Buñol ,   Federación de MRPs del País Valencià

13:30  Descanso 

(Comida-buffet colectivo, para quienes se hayan apuntado al mismo, previamente)   *(El precio del mismo es de 20 €)

           Será en OCTUBRE - Centre de Cultura Contemporánea. C/ Sant Ferrán, 12

Tarde

16:00 Exhibición del documental “Cayetano Ripoll y la iglesia valenciana”  

             (Duración 36’. AVALL)

17:00 Mesas de discusión simultáneas sobre propuestas para una Carta Europea de la Laicidad

19:30 Resumen de conclusiones y Clausura

20:00 Visita al Centro Histórico de Valencia a cargo De Pau Marqués i Bixquert al finalizar la Jornada.

A la venta "El diseño inteligente ¡vaya timo!"

Por noticias, 7 Enero, 2014
  • noticias's Blog

Ya está a la venta en la web de la editorial Laetoli la novedad de la serie ¡vaya timo!, que en esta ocasión está dedicada esta vez al diseño inteligente y ha sido escrita por Ismael Pérez Fernández. En los próximos días estará disponible en librerías.

"Algunos argumentan —afirma el autor— que se han encontrado pruebas científicas de que el universo ha sido diseñado o creado por Dios, y esto ya son palabras mayores. Saber cómo es, cómo ha sido y como será el universo me parece una de las cuestiones más profundas que nos podemos plantear, y por tanto debemos buscar las respuestas a dichas preguntas de la forma más seria y rigurosa posible. ¿Realmente hay razones científicas para pensar que el universo ha sido diseñado? De esto es de lo que quiero hablarte: de lo que sabemos acerca del universo (y cuando digo sabemos me refiero a lo que nos dice el conocimiento científico sobre el universo). Y lo que sabemos es que no hay una sola prueba de que el universo haya sido creado o diseñado por alguna clase de Dios. De esto es de lo que voy a tratar de convencerte: sí, has leído bien, convencerte, y para ello usaré argumentos y pruebas".

 
Ismael Pérez Fernández (Madrid, 1977) es experto universitario en Comunicación de la Ciencia y Periodismo Científico por la UNED. Actualmente es director del grupo de cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de la American Association for the Advancement of Science. Compagina su labor profesional como analista informático con su pasión por la divulgación. En este ámbito ha realizado colaboraciones para distintos medios, como el portal de divulgación Naukas y la revista Dyna. Además mantiene los blogs Homínidos (hominidos.net), dedicado a la divulgación de la ciencia y la crítica de las pseudociencias, y El superpoder de la filosofía (superfilosofia.com), donde usa historias de los superhéroes de los cómics para acercar de forma amena la filosofía al gran público.
 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 272
  • Page 273
  • Page 274
  • Page 275
  • Página actual 276
  • Page 277
  • Page 278
  • Page 279
  • Page 280
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal