Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Concurso de relatos breves de ARP-SAPC

Por noticias, 22 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

El Escéptico nº 45

Por noticias, 21 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El número 45 de la revista El Escéptico ya está llegando a los buzones de socios y suscriptores.

En esta ocasión la portada hace referencia al completísimo dossier interior sobre sectas en la actualidad, con artículos de Andrés Carmona, Luis Santamaría, Emilio J. Molina, Karmele Sayans, José M. Cuevas, Luis J. Roca y Jesús López.

 

El índice de artículos es:

  • Holísticos todos (Mauri Camio)
  • ¿Te tomas molestias? (Augusto González Ispizúa)
  • Portugal: Los primeros pasos de Comcept (Diana Barbosa)
  • DOSSIER Sectas
    • Sectas (Andrés Carmona Campo)
    • Sectas “religiosas”: su situación en España (Luis Santamaría del Río)
    • Sectas pseudoterapéuticas: Explotando nuestro miedo al dolor (Emilio J. Molina)
    • Teoría de la conspiración: ¿Realidad, paranoia o conspiranoia? (Karmele Sayans)
    • Las sectas de la “Nueva Era” (José Miguel Cuevas Barranquero)
    • Una perspectiva política del fenómeno sectario (Luis J. Roca Jonquera)
    • Salir de una secta (Jesús López)

Más las secciones habituales de Primer Contacto, Mundo Escéptico, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Jornadas 'Hablando de Ciencia' en Málaga

Por noticias, 20 Noviembre, 2016

Fecha
2016-11-25T18:00:00 - 2016-11-25T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy se celebra EEEP Barcelona

Por noticias, 19 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Esta tarde, en los locales de la Fundación Inceptum (C/ Rector Triadó 31, bajos) de Barcelona, se celebrará una nueva edición de Escèptics al Pub Barcelona con la charla "Los orígenes de la superstición. De la danza de la lluvia a la homeopatía", de Anibal Bueno Amorós.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Nuestro cerebro no funciona de manera totalmente racional. La evolución nos ha dotado de una serie de mecanismos para llegar a conclusiones que prescinden de la lógica y la deducción, para basarse en la inducción y en los razonamientos precipitados. Esto fue así porque fue ventajoso para nuestra especie. Hubo momentos en los que debimos ser capaces de establecer relaciones causa-efecto sin tener los datos suficientes, pues premiaba más la rapidez en las conclusiones que la veracidad de las mismas. Daniel Kahneman, premio Nobel de psicología analiza en su libro "pensar deprisa, pensar despacio" las razones neurológicas por las que nuestro cerebro funciona aferrándose a religiones y supersticiones varias de una manera tan radical; del mismo modo, Michael Shermer nos explica en "por qué creemos en cosas raras" la naturaleza psicológica de las creencias en seres sobrenaturales.

Más información en http://www.esceptics.com/

 

Hoy hay EEEP Valencia

Por noticias, 18 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Nos vemos esta noche, a partir de las 20 h, en el Ben's Inn (Plaza de Honduras, 12) de Valencia para ver a Vicent Picó hablar de "El problema de la medida. Mecánica cuántica, ondas, partículas, observadores y realidad".

El problema de la medida es uno de los caballos de batalla de las discusiones acerca de los fundamentos de la Mecánica Cuántica. El postulado IV o 'Postulado de la Medida' de dicha teoría es la excusa perfecta para la proliferación de gatos que no están ni vivos ni muertos, observadores omnipotentes que crean todo cuanto ven y universos paralelos que se desgajan los unos de los otros a la más mínima ocasión. Intentaremos arrojar algo de luz sobre la interpretación de dicho postulado.

El encargado de dar la charla será Vicent Picó, físico, filósofo y profesor de la Universidad de Valencia especializado en Mecánica Cuántica. Ha realizado un Máster en Física Teórica y un Máster en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales. Es también integrante del grupo de investigación "Methodos" de la Sección Departamental de Lógica y Filosofía de la Ciencia del Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

#Universo1min "¿Qué son los exoplanetas?"

Por noticias, 17 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué son los exoplanetas?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=8Z9ipvNxwu0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-son-los-exoplanetas

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Hoy se celebra 'Biotacoras 2', difundido en streaming

Por noticias, 16 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog
Hoy se celebra "Biotácoras 2", a partir de las 18 h, en la Estación Experimental del Zaidín (Granada). Para los que no puedan acudir, el evento se emitirá por streaming desde la web de la eez https://www.eez.csic.es/
 

·         Conexión Skype - Lorena Sánchez Romero – Redactora Jefe de la revista “QUO”

·         David Ballesteros Cañadas – Director de la revista “Esfera Magazine”

·         Javier Díaz-Romeral Torralbo – Director Técnico de la revista “Principia”

·         Juan A. Rodríguez – Director de la revista “El Escéptico”, de ARP-SAPC

·         Miguel Carrasco Tellado – Director de la revista “iDescubre”, Fundación Descubre

·         Emilio J. García Gómez-Caro – Director de la UCC IAA-CSIC, revista “Información y Actualidad Astronómica”

·         Ángel Luís León Panal – Director de la revista “Drosophila”

·         Santiago Campillo – Editor y redactor de “Hipertextual”

·         Ana María Navarro  Tamayo – Directora de “LANIAKEA Management & Communication S.L.”

·         Manuel Espinosa Urgel – Editor-in-Chief de la revista “Research in Microbiology”

                 

'Los orígenes de la superstición. De la danza de la lluvia a la homeopatía', en EEEP Barcelona

Por noticias, 15 Noviembre, 2016

Nuestro cerebro no funciona de manera totalmente racional. La evolución nos ha dotado de una serie de mecanismos para llegar a conclusiones que prescinden de la lógica y la deducción, para basarse en la inducción y en los razonamientos precipitados. Esto fue así porque fue ventajoso para nuestra especie. Hubo momentos en los que debimos ser capaces de establecer relaciones causa-efecto sin tener los datos suficientes, pues premiaba más la rapidez en las conclusiones que la veracidad de las mismas. Daniel Kahneman, premio Nobel de psicología analiza en su libro "pensar deprisa, pensar despacio" las razones neurológicas por las que nuestro cerebro funciona aferrándose a religiones y supersticiones varias de una manera tan radical; del mismo modo, Michael Shermer nos explica en "por qué creemos en cosas raras" la naturaleza psicológica de las creencias en seres sobrenaturales.

Si echamos un ojo a África, cuna de la humanidad, podemos contemplar como en Camerún, la etnia Koma, sigue realizando la danza de la lluvia en pleno siglo XXI, cuando se encuentran en temporada seca y necesitan el agua para sus cultivos. En Etiopía los Mursi colocan grandes platos en los labios de sus mujeres para hacerlas más fértiles, a costa de destrozar su dentadura.

En Tanzania, los niños albinos siguen siendo asesinados y descuartizados para vender sus extremidades, pues son considerados brujos. La medicina animista (Mali) o el Vudú (Benin) son otra muestra de rituales que hacen uso de cuerpos muertos de animales y figuras humanas para sanar o invocar magia negra, según sea el caso.

Es fácil mirar desde lejos estas creencias y no ver lo ridículas que son.

Sin embargo, si nos miramos el ombligo, aquí en España tenemos mucha gente que cree en la homeopatía, en el reiki, en la acupuntura, en la reflexología, en el tarot. Vemos como individuos como Sandro Rey, un vidente, es capaz de ingresar miles de euros en una sola noche, por llamadas de gente que cree ciegamente que este señor habla con su familiar muerto.

¿No es esto tan absurdo como la danza de la lluvia? Aún es mucha más la gente que acude a la Iglesia, los domingos, a comunicarse con un supuesto ser todopoderoso al que, a pesar de los conocimientos actuales en Biología, Geología y Genética Molecular, le siguen atribuyendo el hecho de su existencia.

Nuestro cerebro es una herramienta incompleta a la hora de seleccionar que es lo real en el Universo, por ello, debemos hacer uso de otra herramienta que el propio ser humano ha ido desarrollando a lo largo de su historia precisamente para evitar este tipo de errores: El Método Científico. Debemos pasar el método científico sin pudor, como un rodillo, sobre todo aquello que queramos comprobar.

Fecha
2016-11-19T19:45:00 - 2016-11-19T21:15:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'El Problema de la Medida', en EEEP Valencia

Por noticias, 15 Noviembre, 2016

El próximo viernes 18 de noviembre tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "El problema de la medida: mecánica cuántica, ondas, partículas, observadores y realidad".

El problema de la medida es uno de los caballos de batalla de las discusiones acerca de los fundamentos de la Mecánica Cuántica. El postulado IV o 'Postulado de la Medida' de dicha teoría es la excusa perfecta para la proliferación de gatos que no están ni vivos ni muertos, observadores omnipotentes que crean todo cuanto ven y universos paralelos que se desgajan los unos de los otros a la más mínima ocasión. Intentaremos arrojar algo de luz sobre la interpretación de dicho postulado.

El encargado de dar la charla será Vicent Picó, físico, filósofo y profesor de la Universidad de Valencia especializado en Mecánica Cuántica. Ha realizado un Máster en Física Teórica y un Máster en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales. Es también integrante del grupo de investigación "Methodos" de la Sección Departamental de Lógica y Filosofía de la Ciencia del Departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Fecha
2016-11-18T20:00:00 - 2016-11-18T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Completo dossier sobre bioneuroemoción

Por noticias, 15 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Estamos observando el ascenso de una peligrosísima pseudociencia llamada "bioneuroemoción", cuyas víctimas son convencidas de que sus enfermedades están generadas por quiénes les rodean. Ello provoca la desafección con familiares, trastornos psicológicos, el abandono de los tratamientos médicos, e incluso la muerte.

La redUNE de prevención del abuso de debilidades y derivas sectarias ha recopilado un completísimo informe sobre estas malas prácticas. Dado el gran interés, lo hemos guardado dentro de nuestra sección de monografías (donde hay extensa información sobre otros temas), accesible desde el menú de publicaciones de la web.

La monografía puede consultarse en la dirección: http://www.escepticos.es/monografia/4307

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 202
  • Page 203
  • Page 204
  • Page 205
  • Página actual 206
  • Page 207
  • Page 208
  • Page 209
  • Page 210
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal