Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Charla '¿Y por qué me tengo que vacunar?'

Por noticias, 14 Noviembre, 2016

La segunda de las charlas del ciclo "Divulgación: una parte esencial del quehacer científico", que organiza el Centro de Investigaciones Biológicas del CISC en sus instalaciones de Ramiro de Maeztu (en la ciudad Universitaria de Madrid), tendrá lugar el próximo 1 de diciembre

En esta ocasión Margarita del Val hablará sobre "¿Y por qué me tengo que vacunar?", a partir de las 17h.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Fecha
2016-12-01T17:00:00 - 2016-12-01T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo y podcast de Vicente Baos en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 14 Noviembre, 2016
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo de la charla del doctor Vicente Baos (@vbaosv) “No has cogido frío, has cogido un virus” convocada para el pasado evento de noviembre en Escépticos en el Pub Madrid.

 

 

Podéis acceder aquí al podcast de la entrevista previa

Falacias lógicas explicadas de forma gráfica

Por noticias, 13 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

La dirección completa es: http://falacias.escepticos.es/

Hoy hay EEEP Madrid

Por noticias, 12 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Hoy el doctor Vicente Baos (@vbaosv) que nos aclarará ciertas ideas y conceptos erróneos que reviven especialmente en esta época en torno a los catarros, gripes y otras infecciones. Nos explicará, entre otras cosas, que cuando uno se resfría no es que haya “cogido frío” sino que ha cogido un virus. O que se puede tener una calentura sin haber tenido fiebre. O que la vacuna de la gripe no nos puede contagiar la enfermedad. Estos y otros mitos se analizarán desde la ciencia.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 12 a las 19:00.

Más información en: http://www.escepticos.es/node/4694

Biotácoras 2

Por noticias, 11 Noviembre, 2016

Fecha
2016-11-16T18:00:00 - 2016-11-16T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

#Universo1min '¿Cómo ha sido la conquista del espacio?'

Por noticias, 10 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula '¿Cómo ha sido la conquista del espacio?' y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=vZ8JY4oC7Vs

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-ha-sido-la-conquista-del-espacio

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

Día de Carl Sagan

Por noticias, 9 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Tal día como hoy, 9 de noviembre, nacía en Brooklyn (Nueva York) el astrónomo y divulgador Carl Sagan en el año 1934. Para conmemorar este aniversario se creó el llamado "Día de Carl Sagan".

Desde ARP-SAPC queremos recordar la figura de este importantísimo defensor del pensamiento crítico y sugerimos la lectura de estos dos artículos, publicados en El Escéptico:

La carga del escepticismo (El Escéptico nº 35)

El Legado de Sagan (El Escéptico nº 8)

Todos los números de El Escéptico pueden consultarse de manera gratuita en http://www.escepticos.es/publicaciones

Imagen: Wikipedia

Petición para retirar la homeopatía de las farmacias

Por noticias, 8 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El grupo Farmaciencia, que reúne a farmacéuticos preocupados por la venta tolerada de productos homeopáticos de nula efectividad en las farmacias, está promoviendo una campaña de recogida de firmas para apoyar su petición.

La campaña puede firmarse en:

https://www.change.org/p/consejo-general-de-colegios-oficiales-de-farmaceuticos-homeopatia-fuera-de-las-farmacias?recruiter=602418464&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

 

Por primera vez un grupo de profesionales representativo y con el único interés de mejorar nuestro ejercicio profesional, se posiciona al respecto de esta terapia que nunca lo ha sido y pide expresamente a sus representantes, que actúen para que no esté en nuestro ámbito de trabajo.

Pretendemos dignificar nuestra profesión y mejorar el servicio que, como profesionales sanitarios, ofrecemos a la sociedad y no traicionar la confianza de los ciudadanos.

Por eso, apelamos a la profesión farmacéutica para que no permita que el engaño de la llamada “terapéutica homeopática” esté presente en nuestro ejercicio profesional ni en OFICINAS DE FARMACIA, donde le dan amparo científico, aunque no tiene nada de ciencia. Sin olvidar el peligro que conlleva para los pacientes cuando reemplaza a terapias que sí han demostrado su efectividad. La homeopatía no es ciencia ni ha curado a nadie de nada en más de 200 años.

Más información en http://farmaciencia.org/

El Escéptico nº 45 ya ha salido de imprenta

Por noticias, 7 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

El número 45 de la revista El Escéptico acaba de salir de imprenta y pronto estará en los buzones de los socios y suscriptores.

En esta ocasión la portada hace referencia al completísimo dossier interior sobre sectas en la actualidad, con artículos de Andrés Carmona, Luis Santamaría, Emilio J. Molina, Karmele Sayans, José M. Cuevas, Luis J. Roca y Jesús López.

 

El índice de artículos es:

  • Holísticos todos (Mauri Camio)
  • ¿Te tomas molestias? (Augusto González Ispizúa)
  • Portugal: Los primeros pasos de Comcept (Diana Barbosa)
  • DOSSIER Sectas
    • Sectas (Andrés Carmona Campo)
    • Sectas “religiosas”: su situación en España (Luis Santamaría del Río)
    • Sectas pseudoterapéuticas: Explotando nuestro miedo al dolor (Emilio J. Molina)
    • Teoría de la conspiración: ¿Realidad, paranoia o conspiranoia? (Karmele Sayans)
    • Las sectas de la “Nueva Era” (José Miguel Cuevas Barranquero)
    • Una perspectiva política del fenómeno sectario (Luis J. Roca Jonquera)
    • Salir de una secta (Jesús López)

Más las secciones habituales de Primer Contacto, Mundo Escéptico, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Petición en change.org para acabar con las falsas terapias

Por noticias, 6 Noviembre, 2016
  • noticias's Blog

Sigue adelante la petición iniciada por Julián Rodríguez para que se creen las normas y leyes necesarias para que se evite la práctica de supuestas terapias de carácter pseudocientífico.

Su hijo Mario abandonó su tratamiento médico contra la leucemia para acogerse a una pseudoterapia, recomendada por una persona que se hizo pasar por especialista en medicina naturista y ortomolecular, y que que aseguraba ser capaz de curar el cáncer con vitaminas. A partir de entonces, Julián está luchando en distintos frentes, tanto para que se haga justicia en el caso de su hijo, como para evitar que esto pueda ocurrir a otras personas. Fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y puso en marcha esta campaña de recogida de firmas, que se encuentra en:

https://www.change.org/p/con-la-vida-no-se-juega-pongan-fin-a-las-falsas-terapias-a-mi-hijo-mario-le-cost%C3%B3-la-suya?recruiter=311478429&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

La asamblea de socios de ARP-SAPC celebrada en 2016 en Valencia decidió otorgar a Julián Rodríguez el premio "Mario Bohoslavsky" por su lucha contra las pseudoterapias.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 203
  • Page 204
  • Page 205
  • Page 206
  • Página actual 207
  • Page 208
  • Page 209
  • Page 210
  • Page 211
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal