"¿Está justificado el uso de animales en experimentación científica?", en Regueifas de Ciencia

Enviado por noticias el Jue, 15/09/2016 - 09:00

La experimentación con animales es un tema con muchas caras: científica, moral, ética... Y tanto la postura a favor como en contra suscitan polémicas en muchos ámbitos. El debate de Regueifas de Ciencia discute una vez más un tema tan controvertido como fundamental, por la implicación que tiene en nuestras vidas. La organización espera que a la salida del debate los asistentes puedan tener una opinión informada, tras oír los argumentos y las reflexiones de las dos partes.

Regueifas de Ciencia es una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela y está financiada por la FECYT. Es un conjunto de debates con estructura tipo Oxford que se celebran a lo largo del año 2016 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.

Más información en http://www.regueifas.org/

Fecha
2016-09-21T20:00:00 - 2016-09-21T21:30:00
Añadir al calendario

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 24-09-2016

Enviado por epmadrid el Mié, 14/09/2016 - 13:35

Terminado el verano, empezamos la nueva temporada de Escépticos en el Pub de Madrid el próximo sábado 24 de septiembre con un tema que os hará pensar: “La mente hipercrédula o el cerebro que no buscaba la verdad”.

La charla correrá a cargo de Manuel Martín-Loeches (@mmartinloeches), que nos la resume así: En esta charla veremos que el cerebro humano persigue dos objetivos principales: estar en paz consigo mismo y trabajar lo menos posible. En esta coyuntura, llegar a la verdad no es necesariamente lo más importante para nuestro cerebro; una explicación mínimamente coherente y, especialmente, que nos deje en buen lugar respecto al grupo, será más que suficiente. Por culpa de estos resquicios de la mente humana –su poca propensión al esfuerzo y su carácter hipersocial– ésta se convierte en hipercrédula, es decir, es capaz de creerse prácticamente cualquier cosa con tal de que se den las circunstancias adecuadas.

Manuel Martín-Loeches es Catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid y responsable de la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.

Doctor en Psicobiología por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diversos temas, siempre en torno al cerebro y la cognición humana. En los últimos años se ha centrado en el estudio de la evolución de la mente y el cerebro humanos. Es autor de varios libros y coautor de más de un centenar de artículos científicos. También colabora ocasionalmente en diversos medios de comunicación.

La mente hipercrédula o el cerebro que no buscaba la verdad

 

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 24 a las 19:00.

In memoriam: Sergio López Borgoñoz

Enviado por noticias el Mar, 13/09/2016 - 14:33

Un desgraciado accidente de tráfico nos arrebató ayer a Sergio López Borgoñoz, uno de nuestros socios más antiguos y queridos, y tesorero de nuestra Junta Directiva desde hace años. Sergio formará para siempre parte de nuestras vidas y de la historia de nuestra asociación, a la que tanto esfuerzo dedicó.

Enviamos un saludo afectuoso y lleno de solidaridad a su familia, tan importante para nosotros, con un recuerdo muy especial para sus hermanos Alfonso, presidente de ARP-SAPC, y nuestro compañero Carlos. También agradecemos los muchos mensajes y llamadas telefónicas que hemos recibido para manifestarnos condolencias.

Recordaremos siempre su inteligencia, su agudo sentido del humor y su enorme generosidad. Fue un gran amante de la Astronomía, por la que trabajó infatigablemente. Desde aquí, recordamos en su nombre la frase de Sagan: "Somos polvo de estrellas". 

Ya está de vuelta Cultura Científica de CBMSO

Enviado por noticias el Mar, 13/09/2016 - 09:00

Tras la pausa veraniega, ya están en marcha las distintas actividades divulgativas del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Estos son los contenidos de esta semana:

Resumen de la semana  del 05 de SEPTIEMBRE de 2016.
http://web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/servicios/cultura-cientifica?id=1175

El virus Crimea-Congo: el virus y la garrapata; Cine y Ciencia: Escuadrón Suicida y Ciencia?; Congreso Internacional de Herpesvirus; Maimónides; Entrevistas a María Blasco (CNIO) sobre telómeros, cáncer y envejecimiento;  y otros muchos temas...

Sin Ciencia NO hay futuro.

ENTRE PROBETAS_ (Radio 5, tras las noticias de las 00:00 de la noche del martes al miércoles), * 07 de Septiembre* (*Cine y Ciencia y muchos virus*)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/entre-probetas-realidad-virtual-medicina-entrevista-marconi-20-07-16/3667181/

PRÓXIMO MARTES 13, ENTRE PROBETAS, RADIO 5 12:05 de la noche -madrugada del miércoles-  *LUCA: el inicio de nuestra vida/ más virus*...

No te pierdas los "quesitos" de "El Laboratorio de JAL"  LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES A LAS 10:06am
http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/laboratorio-jal-telomeros-enfermedades-hepaticas-11-05-15/3123133/

NUEVOS!!!
Ni la TV de la Ciencia. 3 NOTICIAS EN 3 MINUTOS. ¡Qué más quieres!:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/madrimasd-tv/default.asp

Más información en:

http://www.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/servicios/cultura-cientifica

"La Ciencia en la Sombra", en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Lun, 12/09/2016 - 13:17

El próximo 22 de septiembre tendremos la primera charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia de esta temporada. Retomamos de nuevo estas ocasiones de hablar sobre algún tema relacionado con el pensamiento crítico y racional, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "La Ciencia en la Sombra".

El encargado de dar la charla será J.M. Mulet, que nos sumergirá, con la charla "La Ciencia en la Sombra" y la rigurosidad de un científico y su registro cercano y desenfadado, en la parte más oscura de la condición humana con guantes de experto. Gracias a esta charla por fin entenderemos cualquiera de las técnicas que utiliza la policía científica para resolver crímenes, algunas curiosidades y los fallos más típicos que cometen las series y las películas.

 


 

¿Cómo funciona una prueba de ADN? ¿Es infalible? ¿Puede un insecto señalar al culpable de un asesinato? ¿Cómo sabe un forense a qué hora se produjo un asesinato? ¿Por qué algunos cadáveres se descomponen y otros no? ¿Cómo se identifican los cadáveres de personajes históricos?

En esta última década la ficción policíaca y criminal se ha instalado en nuestras vidas, poniendo el foco de atención en algo que hasta ahora había quedado oculto y restringido a un gremio muy especializado: el de los científicos forenses. La historia de cómo la ciencia se aplica a la investigación criminal, la realidad actual de la ciencia forense y cómo consigue descifrar crímenes y dar con los culpables, se ha convertido en un tema central de interés para el gran público.

J.M. Mulet (Denia, 1973) es Licenciado en Química y Doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza). Actualmente es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del CSIC y la UPV, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. Es director académico del Master en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (https://www.upv.es/titulaciones/MUBMCP). En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor del libro “Comer sin Miedo”, del que se han vendido más de 10.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, de “Medicina sin Engaños” y del blog “Tomates con Genes” (http://jmmulet.naukas.com/). También escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en “El País Semanal”, el periódico más leído en España. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la Biotecnología, su cuenta de Twitter (@jmmulet) es la segunda con más seguidores de un científico en activo de habla hispana. Su último libro se llama “La Ciencia en la Sombra".

Como siempre, tras la charla y entre cervezas tendrá lugar un distendido debate en el que cada cual podrá expresar libremente su opinión al respecto.

Será, como siempre, a las 20:00 en el distendido e informal ambiente del pub Ben's Inn (Plaza Honduras, 12) de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2016-09-22T20:00:00 - 2016-09-22T21:30:00
Añadir al calendario

El Ayuntamiento de Badalona puede evitar la propaganda del MMS, prohibido para uso humano

Enviado por noticias el Mié, 07/09/2016 - 16:47

El Centre de convencions y de negocis de Badalona, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, abre sus puertas al empresario Andreas Ludwig Kalcker para promocionar su libro "Salud prohibida - Incurable era ayer", en las que promociona el uso "medicinal" del MMS, un producto prohibido para el consumo humano por los peligros que acarrea para la salud.

Además de los peligros para la salud que acarrea la ingestión de este producto, Kalcker afirma que con ello puede curar enfermedades como el sida o el cáncer, con el consiguiente riesgo que puede acarrear para la salud de los enfermos dejar sus tratamientos prescritos por sus médicos.

La entrada al local está gravada con 5 euros, que según los organizadores están destinados a supuestos gastos de organización.

Desde ARP-SAPC instamos a los responsables del Ayuntamiento que rectifiquen y eviten la propaganda de este peligroso producto en un centro público, con el posible afán de lucro de los organizadores y las responsabilidades que podrían generarse en caso de que se realizaran actividades fuera de la ley.

Para saber más:

Alerta de medicamento ilegal por la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Alerta Magufo: Empresarios que le ofrecen beber blanqueador industrial

Tratamientos extremadamente peligrosos para niños con Autismo: MMS y MMS2

(Anulada) '¿Vuelta al mundo con astronautas en la prehistoria?', en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Mié, 07/09/2016 - 10:39

POR MOTIVOS PERSONALES ESTA CHARLA SE SUSPENDE. QUEDAN EMPLAZADOS A LA PRÓXIMA CITA, EN OCTUBRE, DE LA QUE TENDRÁN INFORMACIÓN EN BREVE.

 

 

Vuelve la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona con una importante novedad, pues cambia la sede, que en este caso será el Centre Cívic Drassanes (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona).

Y quién mejor para inaugurar esta temporada que el propio presidente de ARP-SAPC, Alfonso López Borgoñoz, que hablará sobre '¿Vuelta al mundo con astronautas en la prehistoria?'. Será el 17 de septiembre a las 19.45 h.

 

Al igual que cada vez es menos noticia la visita de extraterrestres a nuestro planeta, también la moda de asociar obras arquitectónicas o escultóricas creadas hace miles de años a la influencia de seres venidos del espacio ya no está tan en boga. Pese a eso, hay mitos y dudas que siguen subsistiendo en muchas personas, y vale la pena hacer un rápido repaso a los ejemplos más conocidos que hace ya medio siglo se pensaron que de alguna forma eran inspirados por seres llegados de otros mundos, como son los moáis de la isla de Pascua, las pirámides de Egipto, el falso astronauta de Palenque y otros.

Alfonso López Borgoñoz (Valencia, 1960) es arqueólogo de formación, habiendo participado en diversas campañas arqueológicas y publicado una veintena de artículos en publicaciones
especializadas. Trabaja en el ayuntamiento de Castelldefels (Barcelona), donde en la actualidad es el Responsable de la Unidad de Cooperación y Participación, así como de Relaciones Institucionales con el campus de la UPC en la ciudad. Ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014, habiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años. Actualmente es presidente de ARP-SAPC y está en el equipo de redacción de 'El Escéptico', donde ha publicado varios artículos relacionados con la pseudo-arqueología, sobre las llamadas terapias alternativas, contra el creacionismo, así como sobre el derecho al progreso científico. Astrónomo aficionado también, ha dirigido la revista 'Universo. Astronomía y Astronáutica' desde 1998 a 1999, publicando diversos de divulación relacionados con dicha ciencia y con la historia de la astronomía.

Más información en www.esceptics.com

Fecha
2016-09-17T19:45:00 - 2016-09-17T21:30:00
Añadir al calendario

Carta a la directora de la biblioteca "Antonio Odriozola" (Pontevedra) por charla pseudocientífica

Enviado por noticias el Mar, 06/09/2016 - 11:16

Estimada directora da biblioteca pública de Pontevedra Antonio Odriozola:

Contacto con vostede en representación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación sen ánimo de lucro que promove o uso da razón e o pensamento crítico fronte á credulidade e ás afirmacións pseudocientíficas e paranormais.

Desexo trasladarlle a nosa preocupación tras ser informados por un dos seus usuarios dunha conferencia programada na súa biblioteca para o día 7 de setembro de 2015, co título "Os efectos positivos da cuántica", a cargo de Thutam Guillamot, coa colaboración de Kamala (cuncas Tibetanas) e Inma Allo (terapias enerxéticas).

Cremos que o permiso otorgado para que este acto se celebre nun local pertencente á Administración só se pode deber a algún tipo de erro, pois se trata dun acto co fin de promocionar determinadas terapias, actividades e produtos que non están avalados pola máis mínima evidencia científica e que son considerados falsas medicinas ou pseudoterapias (auténticos fraudes sanitarios, neste caso, o reiki, as cuncas tibetanas e as "terapias enerxéticas"), motivo polo cal non están autorizadas no sistema español de saúde nin teñen aval das nosas autoridades sanitarias; igualmente, esa presunta "cuántica" non ten nada que ver con nada do que lles podería indicar alguén que se dedique á investigación en Física Cuántica, e non é máis que unha amálgama de vocabulario cientifioide mesturado con meras crenzas, relixiosas e doutros tipos, pero sen base ningunha, e moito menos aplicabilidade na saúde física ou psicolóxica.

Solicitámoslle que anule o permiso para que o devandito acto se celebre nunhas dependencias da Xunta, baseados nas seguintes razóns:

1.- Porque os únicos lexitimados para informar publicamente sobre cuestións relativas á saúde e promover tratamentos, terapias ou produtos relacionados con ela son os profesionais sanitarios, as autoridades sanitarias e os científicos e expertos colaboradores aos que, por certo, as autoridades esíxenlles o maior grao de veracidade e transparencia posíbeis cada vez que emiten información.

Isto despréndese de toda a lexislación sanitaria española, que non dá lugar á máis mínima dúbida nin confusión. En particular, hai que citar a Lei 44/2003 de 21 de novembro, de Ordenación das Profesións Sanitarias, a Lei 14/1996, de 25 de abril, Xeral de Sanidade, e a Lei 33/2011, de 4 de outubro, Xeral de Saúde Pública.

Polo tanto, calquera información referida á saúde por parte de persoas non lexitimadas só sería admisíbel:

a) en contextos privados, ou ben

b) en contextos públicos, sempre que o expresado se reduza a simples opinións personais, e non supoña, de ningún xeito, un acto informativo ou de intención claramente de promoción.

O acto que pretende celebrarse pode representar unha violación de toda a nosa lexislación sanitaria, dado que se trata de persoas non lexitimadas, autorizadas nin avaladas en ningún sentido (ou, se o están, non actúan como tales), que pretenden aproveitar un acto de carácter intrinsicamente cultural, como é un concerto, para promover de forma deliberada tratamentos, técnicas e produtos relacionados coa saúde.

2.- Porque vulnera o art. 43 da Constitución Española e a Lei 33/2011, de 4 de outubro, Xeral da Saúde Pública.

O art. 43 da CE establece o dereito que teñen os cidadáns a que se protexa a súa saúde e expresa dun xeito moi claro que todos os poderes públicos deben procurar a devandita protección.

A Lei 33/2011, que matiza e complementa o art. 43, establece que a protección da saúde do cidadán non consiste unicamente en asegurarlle unha serie de prestacións sanitarias, senón tamén en proporcionarlle unha información o máis veraz posíbel e de alta calidade.

A referida lei é clara ao establecer que a única información que se considerará veraz é a referida a procedementos, terapias e medicamentos que demostraran unha altísima evidencia científica.

Consideramos que autorizar un acto destas características nun local pertencente á Administración representa todo o contrario ao deber de protexer a saúde dos cidadáns e non só porque a información que se vai dar poida ser ofrecida por persoas non lexitimadas nin autorizadas, con probabilidade carentes de ningunha titulación oficial por parte do Estado que avale os seus coñecementos, senón tamén, e sobre todo, porque propoñen unhas terapias e procedementos que de ningún xeito mostran a máis mínima evidencia científica e que son consideradas falsas terapias, aínda que as poidan disfrazar de crenzas, opinións e mesmo antropoloxía ou folclore.

3.- Porque vulnera o art. 20 da Constitución Española.

Este artigo, tan mal interpretado en moitas ocasións, establece o dereito á libertade de expresión e información, pero limita e condiciona esa libertade a que a información emitida sexa veraz.

Se establece esa limitación é, precisamente, para evitar actos como este, nos que calquera persoa ou grupo, en nome da libertade de expresión, intenta acceder a un espazo de proxección pública co obxectivo de emitir suposta información carente de toda base e evidencia, é dicir, información falsa, e adquirir un verniz de prestixio que puida dar o difundir as súas ideas nunhas dependencias oficiais.

Da veracidade da información en cuestións sanitarias non é algo do que se teña que ocupar o cidadán que a recibe; son os poderes públicos os que teñen a obriga de coidar que a información emitida sexa veraz, especialmente cando a información se emite dende un local que pertence á Administración.

4.- Porque pon en perigo a saúde dos cidadáns.

Xa que pode supor que acudan persoas  que non entendan o alí exposto e abandonen os seus tratamentos médicos efectivos, ou que consuman produtos inútiles, algo que non pode contar con ningún apoio por parte da Administración, tampouco a mera cesión dun local ou a difusión e publicidade do acto.

Por todo o exposto, cremos evidente que a Xunta (e a Biblioteca Pública Antonio Odriozola, neste caso), debe evitar, por acción ou omisión, a comisión destas infraccións, amais de verse involucrada nelas coa cesión das súas instalacións ou o aparente patrocinio do acto.

Reiterámoslle a nosa solicitude de que cancele o permiso para que a citada charla se celebre nunhas dependencias oficiais. Nada mellor para un servizo público cultural como é unha biblioteca que facilitar a opinión de auténticos expertos e expertas en ciencias con capacidade para a boa divulgación, para evitar que as afirmacións temerarias e as nocións anticientíficas se instalen na sociedade: boten man de profesionais sanitarios para falar de calquera tipo de terapia, e de físicos para falar da Cuántica.

E para rebaixar o ton seica excesivamente grave do presente escrito, permítanos trasladarlle o que nos contestaron dende a Real Sociedad Española de Física ao consultarlles sobre se tiñan algún comunicado oficial sobre a cuántica:

​ ​

«En un momento te lo hacemos. Usando lenguaje de mi pueblo: "La medicina cuántica es una trangallada". De nada».

Agradecémoslle a súa atención por adiantado e ficamos á súa disposición.

Atentamente,

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

IV Curso La Ciencia Toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información

Enviado por noticias el Vie, 02/09/2016 - 12:00

El lunes, martes y miércoles de la semana que viene tendrá lugar uno de los mayores eventos de pensamiento crítico y escepticismo que organiza la Universidad de Alicante con el apoyo de ARP-Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico: la cuarta edición del curso La Ciencia toma la Palabra los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información. Este curso, que contó el año pasado con 240 alumnos, se puede realizar tanto presencialmente como de forma on-line y se tratarán temas como lo que es medicina y lo que no lo es, de la mano de José M. Mulet; los aspectos psicológicos de las creencias irracionales y la pseudociencia de la mano de Helena Matute; de la pseudociencia en economía por José Luis Ferreira; cómo aplicar el método científico en la vida cotidiana por Xavi Luri, un hombre que ha colaborado con la Agencia Espacial Europea para mandar el satélite Galileo al espacio; el matemago Fernando Blasco nos hablará sobre magia y cómo los charlatanes (o magufos) la utilizan para engañarnos; sobre extraterrestres, fenómenos paranormales y el peligro de creer gracias al siempre irreductible Luis Alfonso Gámez..

El curso se realizará en el Salón de Actos del edificio Germán Bernacer de la Universidad de Alicante y cuesta 30€ si quieres los créditos o el certificado del curso y gratis si no..

Localización:

Fecha
2016-09-05T09:00:00 - 2016-09-07T09:00:00
Añadir al calendario