Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

'Mala Ciencia nos medios. Maldade ou estupidez?', en EEEP Compostela

Por noticias, 14 Diciembre, 2016

En diciembre se adelanta la convocatoria: en lugar de ser el último viernes del mes, tendrá lugar el día 16.

Tenemos en EEEP Compostela a Pablo Linde, periodista de EL PAÍS, donde está especializado en temas de desarrollo, salud y ciencia. Recientemente ha ganado el premio Boehringer de periodismo digital, el Accenture de innovación, así como el Prisma de divulgación científica.

Hablaremos de un tema muy de actualidad: “Mala ciencia en los medios: ¿maldad o estupidez?

Constantemente vemos publicadas noticias más que dudosas sobre salud, tecnología o innovación. Sucede más a menudo en unos medios que en otros pero, en última instancia, todos acaban publicando “mala ciencia”. Pablo Linde nos hablará de las herramientas para identificarla y analizará el porqué de este fenómeno, de ahí la pregunta que titula la charla.

Más información en http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

Fecha
2016-12-16T21:00:00 - 2016-12-16T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Conocimiento, racionalidad y laicismo', charla de Andrés Carmona en Granada

Por noticias, 13 Diciembre, 2016

El Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada y Granada Laica han organizado un ciclo de conferencias con el título genérico: “Conocimiento, racionalidad y laicismo“.

El ciclo comenzará el 16 de diciembre y durará hasta el mes de junio, con una exposición mensual en la que se reflexionará sobre el laicismo y la libertad de conciencia, desde los avances que aportan la ciencia, el conocimiento y la racionalidad (filosofía, física, antropología, medicina, química, biología, sociología). Para ello está prevista la intervención de estudiosos de cada una de esas ramas del saber. Tras la intervención de los ponentes se llevará a cabo un debate entre los asistentes.

Sesión inaugural:  ‘Conocimiento, racionalidad y laicismo’

CONFERENCIA DE:

Andrés Carmona Campo (Profesor de Filosofía).

DÍA Y HORA:

Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 19:30.

LUGAR:

Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la UGR (C/ Rector López Argüeta. Granada).

Más información en https://laicismo.org/

Fecha
2016-12-16T19:30:00 - 2016-12-16T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Charla 'La ciencia frente a las creencias religiosas' en Granada

Por noticias, 13 Diciembre, 2016

El Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada y Granada Laica han organizado un ciclo de conferencias con el título genérico: “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.

El ciclo comenzó el pasado 16 de diciembre y durará hasta el mes de junio, con una exposición mensual en la que se reflexionará sobre el laicismo y la libertad de conciencia, desde los avances que aportan la ciencia, el conocimiento y la racionalidad (filosofía, física, antropología, medicina, química, biología, sociología). Para ello está prevista la intervención de estudiosos de cada una de esas ramas del saber.

Tras la intervención de los ponentes se llevará a cabo un debate y coloquio entre los asistentes.

4 de mayo a las 19 h.

“La ciencia frente a las creencias religiosas“. Juan Antonio Aguilera Mochón, profesor de Bioquímica de la UGR.

Lugar: Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la UGR (C/ Rector López Argüeta. Granada).

 

La última charla será:

1 de junio a las 19 h.

“Fronteras de la Física y su explicación del mundo”. Antonio Bueno Villar, catedrático de Física Teórica de la UGR.

Más información en http://laicismo.org/ y http://wdb.ugr.es/~sgalileo/

 

Fecha
2017-05-04T19:00:00 - 2017-05-04T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Farmaciencia. La homeopatía en extinción', en EEEP Barcelona

Por noticias, 13 Diciembre, 2016

Un pequeño grupo de farmacéuticos ha logrado en dos meses en España, y gracias a un uso de las RRSS, con las que han conseguido adhesiones de miles de colegas, asociaciones científicas, de pacientes, escépticas,.. que sean ya miles de profesionales los que no apoyan el que la homeopatía esté en las farmacias. Hitos que no se han logrado en decenas de años de trabajo de todos ellos por separado y con los medios del siglo XX. El final de la homeopatía como "medicamento" está cerca; aunque nos falte convencer a los que tienen la llave que cierre esa puerta: a nuestros políticos.

*"FarmaCiencia" (http://farmaciencia.org/ y/o https://twitter.com/Farma_ciencia).

Suso Fernández es licenciado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Periodismo Científico por la Universidad Carlos III de Madrid. 18 años de trabajo en la industria farmacéutica. Actualmente titular de la Farmacia Rialto (http://www.farmacias.com/madrid/madrid/farmacia-rialto-13161) de Madrid.
Premio Mario Bohovslasky (http://www.escepticos.es/node/5) otorgado por ARP-SAPC en 2015.

Fecha
2016-12-17T19:45:00 - 2016-12-17T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo "Balones Fuera" - Emilio Molina en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 12 Diciembre, 2016
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Emilio José Molina Cazorla (@ej_molina_c), ingeniero informático, licenciado en Comunicación Audiovisual, vicepresidente de APETP y coordinador del área sobre "el origen emocional de la enfermedad" de RedUNE que hemos convocado para este evento de diciembre en Escépticos en el Pub Madrid.


Las transparencias se pueden consultar aquí. Para más información sobre los eventos denunciados, puede seguirse en Twitter el hashtag #BalonesFueraEeeP.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Síguenos en las redes sociales

Por noticias, 12 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 6500 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Crónicas y conclusiones de Euromind

Por noticias, 11 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Euromind, el foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo recibió el pasado 29 de noviembre a Richard Dawkins, la última de una serie de visitas a la institución.

En su página http://euromind.global/ se está incluyendo material gráfico y escrito sobre estas visitas.

Euromind es un foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo creado por la europarlamentaria europea Teresa Giménez Barbat. Ofrecemos una tribuna para propiciar el diálogo entre ciencia y política sobre fronteras del conocimiento con potencial para transformar la sociedad.

Nuestros ejes básicos son cuatro:

1) La “Tercera Cultura”, según la propuesta inicial de John Brockman, para la esfera política europea, orientada a favorecer la conversación entre la cultura científica y la humanista. Aunque la ciencia no puede guiar, por sí sola, el camino de una sociedad, creemos que mejorar esa conversación ayudaría a que los gobernantes adopten decisiones más prudentes y beneficiosas para el conjunto de los ciudadanos.

2) El Escepticismo Científico o la práctica de cuestionar todas aquellas afirmaciones y propuestas que no están sustentadas en pruebas sólidas e investigación verificable y reproducible. Muchas nociones políticas claramente no apoyadas en el escrutinio científico, sino en preferencias ideológicas o intereses particulares, no son sólo erróneas, sino perjudiciales para el bienestar ciudadano.

3) La Diversidad Académica o “Universidad heterodoxa”, en términos del psicólogo Jonathan Haidt. Pretendemos promover la libertad de pensamiento y la diversidad investigadora para que todas las opciones  estén representadas en el quehacer  científico, como la forma más avanzada de tratar con los problemas sociales.

4) El Compromiso con la construcción de la identidad europea común, crítica con los fundamentalismos y los nacionalismos excluyentes, y favorable a la promoción de un pensamiento humanista y secular respetuoso con la pluralidad cultural y religiosa –o no religiosa– de todos los ciudadanos.

Hoy hay nueva charla de Escépticos en el Pub Madrid

Por noticias, 10 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

Hoy queremos hacer un Escépticos en el Pub distendido y festivo, acorde con las fechas que se avecinan. Así que le hemos pedido a Emilio Molina que nos presente su recopilación de “Balones fuera”, es decir, de justificaciones con que han respondido diferentes entidades cuando se les ha interpelado acerca de conferencias, cursos y actos varios realizados en sus instalaciones o bajo su patrocinio y en los que intervenían charlatanes, pseudoterapeutas y otros personajes poco recomendables. Pretendemos que el formato sea esta vez más participativo que de costumbre, así que os propondremos un reto. ¿Os animáis?

Emilio Molina (@ej_molina_c) es ingeniero informático y licenciado en Comunicación Audiovisual. Es además vicepresidente de APETP y miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC. Entusiasta de la ciencia y la divulgación, dedica buena parte de su tiempo a combatir las pseudociencias, en especial las sectarias.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 a las 19:00.

Participa en nuestro concurso de relatos breves

Por noticias, 9 Diciembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

'Maniobras tabacaleras: Tóxicos y marketing', en Demodé Ciencia y Tertulia

Por noticias, 8 Diciembre, 2016

Fecha
2016-12-09T22:00:00 - 2016-12-09T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 199
  • Page 200
  • Page 201
  • Page 202
  • Página actual 203
  • Page 204
  • Page 205
  • Page 206
  • Page 207
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal