Pronto volverá 'El Universo en 1 minuto' (#Universo1min)

Enviado por noticias el Mié, 31/08/2016 - 09:00

El Universo en 1 Minuto, la serie recientemente premiada en el concurso Ciencia en Acción, está de pausa estival. El Universo en 1 Minuto volverá de nuevo muy pronto para desvelar las cuestiones más íntimamente relacionadas con el Ser Humano, su evolución, el desarrollo de las civilizaciones y las tecnologías.

Durante este parón, os animamos a disfrutar de nuevo de todos los capítulos. Además, las fichas docentes que acompañan cada capítulo te permitirán profundizar más en los conocimientos de cada tema de una forma dinámica y creativa. Todos están recogidos en  http://www.escepticos.es/node/4186

La última semana de septiembre volveremos a la carga con nuevos capítulos de El Universo en 1 Minuto, serie en la que ARP-SAPC colabora con Vector Producciones, Hablando de Ciencia y Naukas.

II concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico

Enviado por noticias el Mar, 30/08/2016 - 09:00

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

El Escéptico nº 44 ya está en nuestra web

Enviado por noticias el Lun, 29/08/2016 - 19:21

El número 44 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya está disponible online en nuestra web gracias al equipo de desarrolladores de ARP-SAPC.

 

Tras los cambios en el número 43 (con nueva dirección de Juan Rodríguez García), el número 44 pasa a ser un número "anuario", con más contenido que el resto. En concreto, en este número se habla de:

  • Resumen de las actividades de la asociación 2015-2016 (Junta directiva de ARP-SAPC).
  • Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad (Emilio J. Molina).
  • Ciencia postmaterialista. Una cortina de humo para los misticismos (Sadri Hassani).
  • Wi-Fi: ¡Atrás! (Víctor Pascual del Olmo).
  • Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) (Hugo Matas Blázquez).
  • La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico (Marisa Marquina San Miguel).
  • Los escritos escépticos de H. P. Lovecraft (Roberto García Álvarez y Juan A. Rodríguez).
  • Entrevista a Banacheck, el mago que engañó a la (mala) ciencia (Luis García, Inma León, Andrés Carmona).
  • Humor con Andrés Diplotti, David Revilla y Martin Favelis.

El enlace para acceder los contenidos es: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano. También se pueden leer en la plataforma especializada Issuu en la direccion https://issuu.com/arpsapc

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Petición de Julián Rodríguez para poner fin a las falsas terapias

Enviado por noticias el Dom, 28/08/2016 - 09:00

Sigue adelante la petición iniciada por Julián Rodríguez para que se creen las normas y leyes necesarias para que se evite la práctica de supuestas terapias de carácter pseudocientífico.

Su hijo Mario abandonó su tratamiento médico contra la leucemia para acogerse a una pseudoterapia, recomendada por una persona que se hizo pasar por especialista en medicina naturista y ortomolecular, y que que aseguraba ser capaz de curar el cáncer con vitaminas. A partir de entonces, Julián está luchando en distintos frentes, tanto para que se haga justicia en el caso de su hijo, como para evitar que esto pueda ocurrir a otras personas. Fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y puso en marcha esta campaña de recogida de firmas, que se encuentra en:

https://www.change.org/p/con-la-vida-no-se-juega-pongan-fin-a-las-falsas-terapias-a-mi-hijo-mario-le-cost%C3%B3-la-suya?recruiter=311478429&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

La asamblea de socios de ARP-SAPC celebrada en 2016 en Valencia decidió otorgar a Julián Rodríguez el premio "Mario Bohoslavsky" por su lucha contra las pseudoterapias.

 

ARP - SAPC en las redes sociales

Enviado por noticias el Sáb, 27/08/2016 - 09:00

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 5200 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Blog 'Scientia'

Enviado por noticias el Vie, 26/08/2016 - 09:00

Bajo el título de 'Scientia', el socio José López Nicolás aborda con espíritu crítico numerosos temas sobre biotecnología, nutrición y la ciencia y tecnología de los Alimentos.

En sus artículos, este profesor de la Universidad de Murcia demuestra que podemos ser amenos sin perder rigor, y tratar temas cotidianos, sobre todo en los que aborda el tema de la publicidad en los alimentos, desmontando muchas de las falsedades que las rodean. En el blog se puede encontrar sus numerosas colaboraciones en prensa, radio, televisión y otros medios de comunicación.

José López Nicolás ha publicado recientemente 'Vamos a comprar mentiras', que va ya por la cuarta edición. En su blog también se encuentra información sobre las distintas actividades de presentación del libro, charlas, coloquios, etc.

Más información en: https://scientiablog.com/

Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante

Enviado por noticias el Jue, 25/08/2016 - 21:49

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-SAPC

Manifiesto: Por un estado laico

Enviado por noticias el Jue, 25/08/2016 - 09:00

En la Asamblea General de Socios (máximo órgano de gobierno de ARP-SAPC) de 2012 se aprobó por unanimidad añadir entre los objetivos de la asociación varias directrices sobre laicismo, puesto que para garantizar la libertad de conciencia es necesario hacer una separación entre el ámbito público y privado respecto a las creencias, así como el derecho a realizar manifestaciones públicas sobre las mismas.

Estas directrices están reflejadas y argumentadas en un "manifiesto por un estado laico", que puede leerse completo en:

https://www.escepticos.es/node/915

Manifiesto: ¿Por qué somos escépticos?

Enviado por noticias el Mié, 24/08/2016 - 09:00

El periodista Mario Bohoslavsky fue una de las figuras destacadas de la divulgación científica y del movimiento escéptico en los años 80 y 90, en concreto en Cataluña, donde residió desde 1978 hasta su fallecimiento en 1995. Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica.

El argentino fue el creador del manifiesto "¿por qué somos escépticos?" que publicamos en la web de ARP-SAPC:

 El juego de la razón
Una de las reglas del hermoso juego de la Ciencia dice que la Razón no ha de aceptar algo como cierto sólo porque lo diga mucha gente, o porque lo diga gente muy importante, y que siempre hay que detenerse ante una afirmación cualquiera y dudar sobre si es o no cierta. Naturalmente, eso obliga a ir mucho más despacio, sopesando cada aparente verdad.

En griego, observador se dice skeptikós (skepticos), por lo cual a la persona partidaria del análisis y la observación se le llama también "escéptica".

Los enemigos de la Razón
Lo contrario del escepticismo es la credulidad, y consiste en aceptar como ciertas, con ligereza, las afirmaciones más extraordinarias sin analizar antes su consistencia, sólo por pereza intelectual, falta de preparación, respeto a la autoridad de ciertas personas u otras razones. En la etapa actual de la Humanidad la gran mayoría de las personas son bastante crédulas, sobre todo debido a su ignorancia y falta de entrenamiento en el método científico, y en las prácticas racionales en general; casi todas esas personas actúan de buena fe, es decir, por convicción y no por intereses espurios.

El manifiesto completo está en: http://www.escepticos.es/node/3

Tomates con genes

Enviado por noticias el Mar, 23/08/2016 - 09:00

El socio José Miguel Mulet es el responsable del blog 'Tomates con genes', en el que escribe divulgación científica con rigor y pensamiento crítico sobre temas de biotecnología y alimentación.

Es profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) un instituto mixto que depende del CSIC y de la UPV. Mulet es autor de 'Los productos naturales ¡vaya timo!', 'comer sin miedo', 'medicina sin engaños', y su último libro, 'la ciencia en la sombra',

Más información en http://jmmulet.naukas.com/