¿Por qué somos escépticos?

Enviado por noticias el Sáb, 23/07/2016 - 09:00

El periodista Mario Bohoslavsky fue una de las figuras destacadas de la divulgación científica y del movimiento escéptico en los años 80 y 90, en concreto en Cataluña, donde residió desde 1978 hasta su fallecimiento en 1995. Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica.

El argentino fue el creador del manifiesto "¿por qué somos escépticos?" que publicamos en la web de ARP-SAPC:

 El juego de la razón
Una de las reglas del hermoso juego de la Ciencia dice que la Razón no ha de aceptar algo como cierto sólo porque lo diga mucha gente, o porque lo diga gente muy importante, y que siempre hay que detenerse ante una afirmación cualquiera y dudar sobre si es o no cierta. Naturalmente, eso obliga a ir mucho más despacio, sopesando cada aparente verdad.

En griego, observador se dice skeptikós (skepticos), por lo cual a la persona partidaria del análisis y la observación se le llama también "escéptica".

Los enemigos de la Razón
Lo contrario del escepticismo es la credulidad, y consiste en aceptar como ciertas, con ligereza, las afirmaciones más extraordinarias sin analizar antes su consistencia, sólo por pereza intelectual, falta de preparación, respeto a la autoridad de ciertas personas u otras razones. En la etapa actual de la Humanidad la gran mayoría de las personas son bastante crédulas, sobre todo debido a su ignorancia y falta de entrenamiento en el método científico, y en las prácticas racionales en general; casi todas esas personas actúan de buena fe, es decir, por convicción y no por intereses espurios.

El manifiesto completo está en: http://www.escepticos.es/node/3

Falacias explicadas gráficamente para tus redes sociales

Enviado por noticias el Vie, 22/07/2016 - 09:00

El artista gráfico David Revilla ha ilustrado el proyecto "Falacias explicadas gráficamente para tus redes sociales", que se puede ver en: http://falacias.escepticos.es/

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

Cumpleaños de Gonzalo Puente Ojea

Enviado por noticias el Jue, 21/07/2016 - 09:00

Nuestro Premio Mario Bohoslavsky Gonzalo Puente Ojea cumple hoy 92 años. Es difícil glosar con brevedad todo el inmenso trabajo que ha realizado sobre el laicismo y el confesionalismo en España. El exdiplomático –embajador de España en el Vaticano, cónsul en Mendoza y cónsul general en Chicago– ha escrito cerca de veinte libros dedicados a la religión, su historia, sus mitos y sus problemas, que lo han convertido en la principal referencia intelectual del ateísmo en nuestro país. Comprendidas entre su primera obra, ‘Problemática del catolicismo actual’ (1955), y la más reciente ‘Ideologías religiosas: Los traficantes de milagros y misterios’ (2013) se encuentran casi seis décadas de lucha a favor de la razón y contra la superstición. En colaboración con ARP – Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha publicado ‘La religión ¡vaya timo!’ (2009).

El número 41 de la revista El Escéptico dedicó un amplio dossier a su figura, que se puede consultar en: http://www.escepticos.es/revista/4033

Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica. La lista completa de premiados está en http://www.escepticos.es/?q=node/5

 

Pseudociencias en un festival de yoga de Castellón

Enviado por noticias el Mié, 20/07/2016 - 09:00

La publicación eldiario.es recoge en la edición de ayer las manifestaciones del socio de ARP-SAPC Guillermo Peris denunciando algunos talleres de corte pseudocientífico incluidos en el programa del próximo Festival de yoga playas de Castellón, que celebra su cuarta edición, y que cuenta con la subvención del consistorio local.

Peris recalca que los nombres de algunos talleres como "terapia cuántica grupal" o "chamanismo práctico" no tienen nada que ver con el yoga, y están más cerca al timo o  la estafa.

El artículo completo puede leerse en:

http://www.eldiario.es/cv/Castellon-subvenciona-Yoga-calificados-pseudociencia_0_538946238.html

 

Programa provisional de Naukas Bilbao 2016

Enviado por noticias el Mar, 19/07/2016 - 09:00

Naukas ya ha publicado el programa provisional para su evento de Bilbao, que este año transcurrirá los días 16 y 17 de septiembre. Como siempre, se celebrará en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco (C/ Abandoibarra, 3), y puede consultarse en:

http://naukas.com/2016/07/18/programa-provisional-de-charlas-naukas-bilbao-2016/

Este adelanto no incluye todavía algunos detalles, como "Naukas Kids", que se desvelarán próximamente en www.naukas.com

Parón estival de "Escépticos en el pub"

Enviado por noticias el Sáb, 16/07/2016 - 09:00

Con la llegada del verano se acaba la temporada en los distintos eventos de Escépticos en el Pub que se organizan en España. Precisamente acaba de salir en la wikipedia en Inglés una completa entrada sobre estas charlas, citando las cinco plazas que lo llevan organizando con regularidad desde hace años (Barcelona, Madrid, Santiago de Compostela, Tenerife y Valencia).

Por supuesto, los vídeos y podcasts de las charlas, junto a las novedades pueden seguirse en esta web, nuestras redes sociales, o los canales habituales de cada ciudad:

Barcelona:

http://www.esceptics.com/

Madrid:

http://www.escepticos.es/escepticos-en-el-pub

Santiago de Compostela:

http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

Tenerife:

http://www.divulgacioncientifica.org/

Valencia:

https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia/

ARP-SAPC organiza y colabora con eventos como Escépticos en el Pub. Más información en http://www.escepticos.es/ayudas

El Escéptico 44 ya está en la calle

Enviado por noticias el Vie, 15/07/2016 - 09:00

Los socios y suscriptores de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya están recibiendo en sus domicilios el nº 44, que acaba de salir de imprenta.

Tras los cambios en el número 43 (con nueva dirección de Juan Rodríguez García), el número 44 pasa a ser un número "anuario", con más contenido que el resto. En concreto, en este número se habla de:

  • Resumen de las actividades de la asociación 2015-2016 (Junta directiva de ARP-SAPC).
  • Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad (Emilio J. Molina).
  • Ciencia postmaterialista. Una cortina de humo para los misticismos (Sadri Hassani).
  • Wi-Fi: ¡Atrás! (Víctor Pascual del Olmo).
  • Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) (Hugo Matas Blázquez).
  • La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico (Marisa Marquina San Miguel).
  • Los escritos escépticos de H. P. Lovecraft (Roberto García Álvarez y Juan A. Rodríguez).
  • Entrevista a Banacheck, el mago que engañó a la (mala) ciencia (Luis García, Inma León, Andrés Carmona).
  • Humor con Andrés Diplotti, David Revilla y Martin Favelis.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

II Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico «Félix Ares de Blas»

Enviado por noticias el Jue, 14/07/2016 - 09:00

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.
1- Participantes: Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de edad que residan en España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios. Así mismo, pueden participar en la modalidad juvenil los jóvenes entre 14 y 18 años.
2- Género y extensión: En prosa, relato corto, y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen, pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión será de entre 600 y 800 palabras.
3- Tema: El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico.

4- Presentación de las obras: Los trabajos se presentarán únicamente por correo electrónico, a la dirección de elesceptico(arroba)escepticos.es, en un único correo cuyo asunto sea «concurso de relatos breves Félix Ares de Blas», y que deberá tener dos adjuntos en formato pdf:
El primero contendrá el relato, y llevará el nombre del texto y el pseudónimo del autor.
En el segundo, que llevará como nombre «PLICA_PSEUDÓNIMO» (por ejemplo, «PLICA_AVELLANEDA»), contendrá estos datos:
-Título.
-Nombre, apellidos del autor y pseudónimo con el que participa.
-Domicilio.
-Número de teléfono.
-Correo electrónico.
-En caso de ser menor de edad, especificar que participa en la modalidad juvenil.
-Declaración jurada y firmada del autor en la que afirma que:
* es el autor del texto que participa en el concurso.
* es una obra original e inédita.
* que no pertenece a un tercero.
* que no ha sido premiada previamente en ningún otro concurso. Esta documentación es necesaria en su totalidad.
La organización enviará un mensaje de confirmación del envío, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos.
5- Plazo: La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 31 de diciembre de 2016 a las 23:59h.
6- Premio y Jurado: El premio consistirá en cada categoría en un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico. El jurado se reserva el derecho a nominar accésit al premio o a declararlo desierto. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico publicará una selección de los relatos en su revista El Escéptico, en su publicación El Escéptico Digital, o en su página web www.escepticos.es
El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.
7- Fallo del jurado: El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público coincidiendo con la Asamblea General de Socios de 2017, en la revista El Escéptico, en su página web www.escepticos.es, y se comunicará personalmente a los premiados.
8- El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

Manifiesto por un estado laico

Enviado por noticias el Mié, 13/07/2016 - 09:00

En la Asamblea General de Socios (máximo órgano de gobierno de ARP-SAPC) de 2012 se aprobó por unanimidad añadir entre los objetivos de la asociación varias directrices sobre laicismo, puesto que para garantizar la libertad de conciencia es necesario hacer una separación entre el ámbito público y privado respecto a las creencias, así como el derecho a realizar manifestaciones públicas sobre las mismas.

Estas directrices están reflejadas y argumentadas en un "manifiesto por un estado laico", que puede leerse completo en:

http://www.escepticos.es/?q=node/915

"Elogio de la duda", nuevo libro de Victoria Camps

Enviado por noticias el Mar, 12/07/2016 - 09:00

La catedrática de filosofía Victoria Camps acaba de publicar "Elogio de la Duda" (Editorial Arpa), un ensayo sobre la reflexión, escrito de forma amena pero rigurosa. En una entrevista en el diario La Razón, explica que "el conocimiento es una proeza a través del ensayo y del error. Incluso los científicos lo han expresado siempre así. No somos omniscientes, somos muy limitados en cuanto a lo que podemos llegar a conocer. Y, por lo tanto, no tenemos más remedio que ser conscientes de que conocemos las cosas a medias, nos equivocamos con frecuencia y es preciso rectificar, evaluar lo que pensamos que conocemos, contrastarlo y corregirlo si nos hemos equivocado. Es la única forma de avanzar en el conocimiento".

Los socios de ARP-SAPC concedieron en 1998 a Victoria Camps el premio Mario Bohoslavsky por su trabajo a favor del pensamiento crítico.

Fue Bertrand Russell quien dijo que la filosofía es siempre un ejercicio de escepticismo. Aprender a dudar implica distanciarse de lo dado y poner en cuestión los tópicos y los prejuicios, cuestionar lo incuestionable. No para rechazarlo sin más, sino para examinarlo, analizarlo, razonarlo y, por fin, decidir.

Elogio de la duda recorre las vicisitudes de la duda a lo largo y ancho de la historia del pensamiento —desde sus páginas nos hablarán Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Hume, Montaigne, Nietzsche, Wittgenstein, Russell, Rawls y un largo etcétera de hombres que decidieron dudar— y lo hace de manera asequible a un público amplio, sin renuncia alguna al rigor y la profundidad de quien ha ejercido la docencia universitaria durante 30 años.

«Anteponer la duda a la reacción visceral. Es lo que trato de defender en este libro: la actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, sino como ejercicio de reflexión, de ponderar pros y contras…»

«Lo que mantiene viva y despierta a la filosofía es precisamente la capacidad de dudar, de no dar por definitiva ninguna respuesta.»

«Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la espontaneidad del primer impulso. Es una actitud reflexiva y prudente (…) la regla del intelecto que busca las respuesta más justa en cada caso.»

«La filosofía, el conocimiento, procede de personas que se equivocan. La sabiduría consiste en dudar de lo que uno cree saber.»