Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Entradas de blog

Por noticias, 11 Enero, 2020

Hoy hay charla de Álvaro Martínez del Pozo en «Escépticos en el Pub Madrid»

¿Natural o artificial? Convirtiendo toxinas en tratamientosEste Escépticos en el Pub de enero es muy especial: ¡se cumplen 10 años del primer EeeP en España, que fue precisamente en Madrid! Estamos preparando alguna sorpresa para después de la charla. ¿Cuál será la charla?

Por noticias, 10 Enero, 2020

Campaña de defensa contra hostigamiento judicial a APETP

La Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) ha iniciado una campaña para recaudar fondos con los que poder hacer frente a las numerosas denuncias que provienen de diferentes entidades promotoras de pseudociencias.

Por noticias, 8 Enero, 2020

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Este es el resumen de la semana del 6 de enero del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

Por El Escéptico Digital, 6 Enero, 2020

El Escéptico Digital - Edición 2019 - Número 275 - II Época

EDITORIAL
"DE ASCUAS Y SARDINAS”

 
Es imposible pasar estas fechas, en las que se está celebrando la Cumbre del Clima 2019 en Madrid, sin hablar del cambio climático: un ejemplo paradigmático de que la sociedad no puede vivir de espalda al conocimiento de ciertos conceptos científicos complejos, puesto que le puede acarrear un grave perjuicio en el futuro más inmediato.

Este es un tema que se ha tocado en numerosas ocasiones en nuestra revista El Escéptico, y ha sido la cuestión protagonista de algunas convocatorias de “Escépticos en el Pub” en distintas localidades. Antes que se popularizaran estas charlas, estaba muy extendida entre nuestros círculos pensar que no había pruebas suficientes para poder afirmar que la acción de los seres humanos está influyendo de manera significativa en la forma en la que va cambiando clima. Los artículos y ponentes negaban de una forma clara esta influencia, a partir de los datos que disponían. Pero es bueno cambiar de opinión, si las pruebas te enseñan el camino. Recuerdo una conversación con Eudald Carbonell -con motivo de la entrega de su premio “Mario Bohoslavsky” 2006-, en la que nos contaba cómo la evidencia de esta influencia era cada vez mayor, y la avalancha de datos no dejaba lugar a dudas. Es aproximadamente a partir de esas fechas cuando la tendencia cambia. Curiosamente, es también el pistoletazo de salida de las teorías negacionistas, tal y como lo narró en su momento nuestro añorado Eustoquio Molina.

Si alguien ha reflejado con certeza cómo me siento ante este asunto, ese ha sido mi querido Juan Manuel Sánchez Ferrer. Al principio de su artículo “El desconcertante asunto del cambio climático” dice algo muy obvio pero que solemos olvidar, y es que de premisas falsas también podemos inferir conclusiones verdaderas. Premisas falsas o escogidas a nuestro antojo, claro. Por cierto, ¿os he recomendado nuestra estupenda web de falacias lógicas? No me importa cortar la narración y repetirme una vez más, porque creo que es un estupendo trabajo del ilustrador David Revilla, y es de gran utilidad en discusiones interminables sobre éste y cualquier otro tema.

Volviendo al asunto, en el momento de la redacción del artículo mencionado (2009) era Al Gore, un político, la figura que encabezaba la alerta climática en ciernes. Diez años después lo es una estudiante adolescente, Greta Thumberg, a quien la revista Time acaba de nombrar personaje del año 2019. En esta década ¿cuántos científicos o pensadores han liderado esta causa? ¿Hemos conocido a alguno que estuviera en contra? ¿A cuántos investigadores de la rama conocemos con nombres y apellidos? Y, lo más importante, ¿están recibiendo los ciudadanos la formación para entender y opinar sobre el tema?

Así, en esta batalla de cuñaos sin cuartel, el asunto del cambio climático se vuelve aún más desconcertante. Las redes sociales son el escenario de tremebundos ataques a fotos trucadas de una adolescente, cuyos defensores defienden a ultranza cualquier medida a la que le hayan puesto la etiqueta de ecológica. Ambos bandos, mediante falacias lógicas, van a llegar a conclusiones que ellos creerán verdaderas, seguro. Pero no estoy sintiendo que se molesten demasiado en eliminar las premisas falsas para llegar realmente a las correctas.

Dejando la sardina en algún lugar indeterminado, y con la esperanza de que las brasas lleguen a cocinar este manjar, les invito a leer esta nueva entrega de El Escéptico Digital. Si en algún momento el resultado no llega a cocerse, o se quema, prometo no decirle que está deliciosa.
 

Jorge J. Frías Perles
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Por noticias, 6 Enero, 2020

Dossier sobre la industria farmacéutica

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

Por noticias, 5 Enero, 2020

El Escéptico nº 53 online

Ya se encuentra en nuestra web el número 53 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/node/7080 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_53

Por noticias, 4 Enero, 2020

Especial educación en los números 48 y 51 de El Escéptico

Los números 48 y 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, dedican en sus páginas sendos especiales sobre pensamiento crítico y educación. Como todos los números de la revista, están disponibles de forma gratuita en nuestra web, y se pueden leer online o descargar en formato pdf.

El número 48 se puede consultar en: https://www.escepticos.es/revista/5558

Por noticias, 3 Enero, 2020

Todos los documentales de «La Navaja de Ockham» ya están online

Ya están disponibles en la web de RTVE todos los capítulos de "La Navaja de Ockham", la serie de corte escéptico que presenta Luis Cortés Briñol: www.rtve.es/alacarta/videos/la-navaja-de-ockham

Estos son los seis capítulos:

Por noticias, 2 Enero, 2020

Vídeos de la charla «Edición génica, ¿una oportunidad o un problema?»

Ya están disponibles los vídeos del 73º Escèptics al Pub Barcelona, celebrados el 30 de noviembre de 2019. En esta ocasión, la invitada fue Montserrat Martín, que habló sobre "Edición génica, ¿una oportunidad o un problema?".

Por noticias, 1 Enero, 2020

Historia gráfica de ARP-SAPC en Flickr

La cuenta de Flickr de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico almacena una parte de la historia gráfica de la asociación. En ella se guardan momentos únicos como asambleas, charlas, congresos, entrega de premios, cenas, y otras imágenes curiosas de más de 30 años de escepticismo de la asociación.

Cualquier imagen de socios y simpatizantes será bien recibida.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 64
  • Page 65
  • Page 66
  • Page 67
  • Página actual 68
  • Page 69
  • Page 70
  • Page 71
  • Page 72
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Drupal blog posts
RSS feed
Funciona con Drupal