Programa actividades previas asamblea ARP-SAPC



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con ocasión de celebración de la asamblea anual de ARP SAPC en el Ateneu de Barcelona (C/ Canuda,6 *) el próximo 24 de marzo, tendrá lugar en el mismo centro una serie de conferencias y mesas redondas con el título "La difusión del Pensamiento Crítico en la Sociedad".

 

La entrada a las conferencias es gratuita, aunque se recomienda inscribirse en http://doodle.com/ztdeu732ad87bvq3 dado que las plazas son limitadas.

 

El acto empezará a las 11:00 de la mañana en la Sala Verdaguer del Ateneu de Barcelona y finalizará a las 14:30 h. Si alguien desea quedarse a la posterior comida (un buffet que se servirá en el "pati de carruatges" del Ateneu) con un coste de unos 25 euros, también deberá inscribirse.

 

PROGRAMA DEL ACTO: "Difusión del pensamiento crítico en la sociedad"

 

11:00 h. Acto de Apertura a cargo de Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC

y de Manuel Toharia, director científico del complejo Ciudad de las

Artes y las Ciencias de Valencia

 

11:30 h. Mesa Redonda: "¿Riesgos para la salud?"

Carlos López Borgoñoz, Biólogo

"Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre el efecto placebo y las

pseudomedicinas"

Ferran Tarrasa Blanes, Doctor en Ingeniería Nuclear

"¿Nos debemos movilizar por los móviles?"

José Mª Soler Insa, Médico Neurólogo

"pruebas fiables y pruebas no fiables para respaldar tratamientos médicos"

Moderador: Sergio López Borgoñoz

 

12:45 h. José Mª Mateos, Ingeniero de Telecomunicaciones

"Falacias lógicas"

 

13:15 h. Mesa Redonda: "Difusión del pensamiento crítico en la sociedad" a

través de la presentación de la colección 'Vaya Timo' de Editorial Laetoli

a cargo de Jordi Ardanuy, Doctor en Ciencias Físicas, autor de "Los

vampiros ¡Vaya timo!" , Félix Ares de Blas , Ingeniero Superior de

Telecomunicaciones , autor de "La sábana santa ¡Vaya timo!", y Roberto

Augusto, licenciado en Filosofía y doctor por la Universidad de

Barcelona, autor de "El nacionalismo ¡vaya timo!"

 

13:45 h. Eustoquio Molina, Doctor en Ciencias Geológicas y Catedrático de

Paleontología, Universidad de Zaragoza

"El fraude de los libros plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada".

 

*http://maps.google.es/maps?oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&clie…

 

 

 

 

 

 

etiquetas generales

Carta abierta por la ciencia en España

Enviado por noticias el Mié, 14/03/2012 - 14:53

 

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico muestra su apoyo a la carta abierta por la ciencia en España, un documento consensuado por la Confederación de Sociedades Científicas de España, CCOO, UGT, la Federación de Jóvenes Investigadores y la plataforma Investigación Digna. Dicha carta será entregada, junto con los nombres de los firmantes, al Presidente del Gobierno Español y a los miembros del Congreso y el Senado.

La petición, que ya ha superado los 30 000 apoyos, puede firmarse a título personal o institucional en la siguiente dirección:

http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma

En la misma se puede leer la carta completa, de la que reproducimos un extracto a continuación:

En las próximas semanas, y a pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que los recortes para controlar el déficit público no afecten la inversión en I+D+i, el Gobierno y las Cortes Generales de España podrían aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que dañarían a corto y largo plazo al ya muy debilitado sistema de investigación español y contribuirían a su colapso. Esto implicaría el mantenimiento de un modelo económico obsoleto que ya no es competitivo y que es especialmente vulnerable a todo tipo de contingencias económicas y políticas. Ante esta situación, solicitamos a los responsables políticos:

- Evitar que se lleve a cabo una nueva reducción de la inversión en I+D+i. En los últimos años, la financiación en I+D+i (capítulo 46 de los Presupuestos Generales del Estado) se ha visto recortada en un 4,2% en el 2010, un 7,38% en el 2011 y se baraja una reducción de un 8,65% en el 2012 (donde los porcentajes se refieren al recorte con respecto al año anterior). De ratificarse el recorte barajado para el 2012, en los últimos años los Organismos Públicos de Investigación habrán sufrido una reducción acumulada del 30% de la dotación procedente de estos presupuestos. La situación se ve considerablemente agravada por las dificultades financieras de las Universidades, que contribuyen con más del 60% de la Investigación del país y cuyos presupuestos están sufriendo severas restricciones en los últimos años, afectando seriamente a su potencial investigador tanto de medios como de recursos humanos. La financiación en I+D+i en el 2010 fue un 1,39% del PIB, sin embargo se estima que para el 2011 será de menos del un 1,35%. A medio plazo es crítico alcanzar la media de la UE-27 del 2,3% y converger hacia el objetivo del 3% del Consejo Europeo.

- Que se incluya la I+D entre los "sectores prioritarios" permitiendo una Oferta de Empleo Público y posibilidades de contratación en organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos. Esto evitaría una fuga de científicos y personal investigador de la que el país tardaría décadas en recuperarse.

Pensando Críticamente: Propiedad intelectual

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 13/03/2012 - 09:45

En esta ocasión Ismael Pérez y Borja Robert entrevistan a Javier de la Cueva, abogado especialista en propiedad intelectual.

El podcast  lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. En Google reader mediante el feed, si preferís usar iTunes lo podéis hacer desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante otras plataformas como iGoogle pinchad aquí, y si queréis usar Yahoo pinchad aquí.

JM Mulet en tres14

Enviado por noticias el Mar, 13/03/2012 - 00:46

Ya está disponible en la web de RTVE el programa tres14 dedicado a la agricultura bajo el nombre de "alimentos del futuro", y  donde José Miguel Mulet, el autor de los productos naturales ¡vaya timo!, hace una crítica a los prejuicios hacia los productos transgénicos y cuestiona los productos llamados "ecológicos".

Tres14 - Alimentos del futuro

Hace 70 años, los productos químicos comenzaron a introducirse en la industria alimentaria. El objetivo era rentabilizar los cultivos y abaratar su coste de producción. Esto, junto con la mecanización de la agricultura y la ganadería, dio lugar a la producción intensiva que aseguraba una fuente de alimentos estable para una población mundial que ha crecido más en estos dos últimos siglos que en todos los anteriores. Al comenzar el siglo XX, 1.500 millones de personas poblaban la Tierra. Hoy somos ya más de 6.000. Pero la explotación intensiva de recursos naturales es también una amenaza a la estabilidad del medio ambiente. Cambiar nuestra forma de producir alimentos para respetar la salud del planeta es el espíritu de los alimentos ecológicos, que no permiten sustancias químicas en su cultivo. Sin embargo, ¿podríamos alimentar a toda la población sólo con alimentos ecológicos? La producción ecológica tiene un talón de Aquiles... en el mismo espacio de tierra se produce entre un 30 y un 50% menos de alimento que un cultivo convencional. Carlos Álvarez Dardet y María Dolores Raigón apuestan por los alimentos ecológicos porque dicen que son más beneficiosos para la salud, pero José Miguel Mulet duda de su efectividad y cree que debemos potenciar los transgénicos. Josep Usall y Pere Arús investigan para encontrar formas de producción y conservación de alimentos que se adapten a las necesidades alimentarias del futuro.

El programa puede verse aquí:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-20120311-2035-169/1346292/

QED 2012 - Question Explore Discover

Enviado por noticias el Vie, 09/03/2012 - 12:07

Este fin de semana estaré en Manchester, Reino Unido, disfrutando como un enano en uno de los principales eventos a nivel mundial sobre pensamiento crítico y divulgación científica. Siento no haber sacado tiempo (a nadie le sorprenderá) para una entrada más elaborada, lo cierto es que tengo comprada la entrada, el vuelo y la habitación de hotel desde hace varios meses.
QED 2012 - Question Explore DiscoverQED Question-Explore-Discover es un maravilloso evento organizado por Greater Manchester Skeptics Society y Merseyside Skeptics Society. Siendo un congreso barato (sobretodo para lo que es habitual en UK) suele terminar con beneficios gracias a la generosidad de los participantes y asistentes. Al igual que el año pasado, que reunieron más de 5 mil libras, todos los beneficios irán a parar a dos organizaciones benéficas: la National Autistic Society (para ayuda a gente con autismo y Asperger) y Sense About Science (proporciona medios y argumentos científicos para temas que puedan estar en el debate público).
Es difícil destacar algo entre un plantel de participantes tan asombroso. Tendré el placer de escuchar y (espero con algunos) charlar con gente de la talla de (por orden alfabético y dejando fuera a muchos):

Además, durante la gala nocturna del sábado se entregarán The Skeptics Awards 2011, los premios que otorga la revista británica The Skeptic.
Para mi será un evento importante y especial. Además de escuchar formo parte del grupo de voluntarios que ayudarán a la organización en todo lo que necesite y participaré en varias actividades. La mayor parte detrás del telón y en algún caso delante, posiblemente en la mesa redonda sobre los Escépticos en el Pub a lo largo del Mundo que moderarán Michael Marshall y Sid Rodrigues.
Vuelvo otra vez más al Reino Unido, y ya son unas cuantas en un par de años, a un congreso de este tipo tras estar en la última TAM London y será el primero de varios eventos importantes a los que asistiré en pocas semanas. Detrás de la QED vendrá la NECSS (Northeast Conference on Science and Scepticism) en Nueva York y casi con toda seguridad estaré en el World Skeptics Congress en Berlín.
Por todo esto, ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico) ha tenido la gentileza de designarme como su representante en dichos eventos y por ello tendré el honor y la responsabilidad de ver, escuchar, charlar e intercambiar muchas ideas. Estas notas, ideas y reflexiones se convertirán entre otras cosas en artículos para la web y la revista El Escéptico que publica ARP.
Espero que sirvan además como material de trabajo para que entre todos podamos hacer más y mejores eventos que nos hagan ser poco a poco más y mejores escépticos.
Luis García Castro

Las pseudociencias: las falacias son falacias aunque estén de moda

Enviado por noticias el Jue, 08/03/2012 - 10:33

 

El próximo viernes, 16 de marzo, a las 20'30 h, Javier Armentia y Pablo Jáuregui hablarán sobre Las pseudociencias: las falacias son falacias aunque estén de moda en la sala María Moliner en la Biblioteca Central (planta alta).
 
Javier Armentia Fructuoso  es Astrofísico y dirige el Planetario de Pamplona. Tras ejercer la docencia y la investigación en la Universidad Complutense de Madrid entre 1986 y 1990, pasa a dirigir el proyecto del Centro de Divulgación Astronómica en Navarra, donde desarrolla su labor habitualmente.
 
Es colaborador habitual de medios de comunicación (QUO, REDES para la Ciencia, Diario de Noticias, El Mundo.es, El Escéptico, Radio Nacional de España, SER Pamplona, Onda Cero Pamplona, Radio San Vicente) como periodista científico, columnista y tertuliano. Bloguero y asíduo de las redes sociales, su bitácora "Por la boca muere el pez" genera siempre largas discusiones.
 
Representa a la Asociación de Planetarios Españoles en la International Planetarium Society, y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica.
 
Está convencido de que se puede hablar de ciencia para todo el mundo, e incluso de que se debe hacer siempre, que no conviene olvidar que la ciencia es parte de nuestra herencia cultural y una actividad necesaria para un mundo que se quiera valedor de los derechos democráticos.
 
Defensor de una visión racional del mundo en que vivimos, dirigió la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y actualmente la colección ¡Vaya timo! de la Editorial Laetoli.
 
Pablo Jáuregui es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oxford y Doctor en Ciencias Sociales por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. En 1995 empieza a trabajar como corresponsal científico del diario El Mundo, hasta que en 2002 fue nombrado responsable de la nueva Sección de Ciencias de este periódico.
 
En 2007 asume también támbién la responsabilidad de los contenidos digitales de la Sección de Ciencia de El Mundo.es y en 2010 es nombrado Redactor Jefe de "Eureka", el suplemento semanal de Ciencia de El Mundo.
 
En 2007 ganó el Premio Prismas al mejor artículo Periodístico por su reportaje "Un Big Ban a 100 metros bajo tierra"
 
Organiza: Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba
 
COLABORA: Diario CÓRDOBA

Nuevo número de Feelsynapsis

Enviado por noticias el Mar, 06/03/2012 - 20:03

Acaba de publicarse el número 3 de la revista The Journal of Feelsynapsis, que publica el colectivo JOFS, y que puede leerse online o descargarse desde su página web:

http://feelsynapsis.com/jof/003/index.html

Feelsynapsis es una red social gratuita, una plataforma de difusión científica multidisciplinar que pretende relacionar en tiempo real a personas del mundo de la ciencia: investigadores, académicos, estudiantes, profesionales...

ÍNDICE:

 

* The PCR: Reacción en Cadena de la Polimerasa
Monográfico sobre la técnica que revolucionó el día a día en el laboratorio
Raúl de la Puente
 
* La Naturaleza tiene quién le divulgue
Entrevista al divulgador Luís Miguel Domínguez Mencía
Miguel A. Chico
 
* Volcanes: El fuego interior
Infografía volcánica
Nahum Méndez Chazarra
 
*Mujeres de Ciencia
Biografía de María Sibylla Merian
Patricia Rodriguez
 
*¡Socorro, me atacan!
Sistemas de defensa de las plantas 
Rosa Porcel
 
* #Murcia Divulga
Crónica de las Jornadas de Divulgación Científica en la Universidad de Murcia “Los blogs como medio emergente de divulgación”
Santiago Campillo Brozal
 
* Scratch
Una nueva manera de programar
Teresa Ferrer-Mico
 
* De cara a la Galería
Galería de fotografías enviadas por los lectores
 
* Los Misterios de la Hepatitis B
Monográfico exhaustivo sobre el virus de la Hepatitis B
Jose Manuel Echevarría Mayo
 
* Escherichia coli. Enemigo público número 1
Infecciones por Escherichia coli, ¿una enterobacteria oportunista o un patógeno obligado?
Alfonso Paño Lalana
 
* Lingüística de Conjuntos
Una aproximación a las matemáticas por el lenguaje
César Tomé
 
* Cambios de sexo
Buscando a NEmo es un bulo
Jesús David Tavira Guerrero
 
* Hitos Científicos del 2011
Breakthrough of the Year
Jose Antonio López Guerrero (JAL)
 
* Condensinas y Cohesinas
Mantenimiento estructural del cromosoma
Manuel Ayuso Vilaboa
 
* La Reina de los venenos
El letal efecto de la Aconitina 
Daniel Torregrosa
 
* Batamán. Un héroe con el poder de la Ciencia
Tira cómica 
Carlos Romá Mateo
 
* La Guerra entre las Ciencias y las Letras
Las letras de Galiana 
Galiana
 
* Andreas Vesalius. El despertar de la anatomía
Biografía del padre de la anatomía humana
Julián Royuela
 
*Avogadro y su número
Historia de la aportación de Avogadro
María Docavo
 
*¿Quieres saber lo que se ha hecho en el Año Internacional de la Química en España?
Repaso a los eventos realizados en España por el Año Internacional de la Química, en 2011.
Bernardo Herradón

 

Reacciones a la exposición de la Sábana Santa en Málaga

Enviado por noticias el Mar, 06/03/2012 - 19:37

Hace unos días se inauguraba en la catedral de Málaga una polémica exposición sobre la Sábana Santa. En ella se hace caso omiso a los hechos, y se hace una apología de la falsificación medieval. Más aún, en su página web anuncian a bombo y platillo que "la ciencia da una respuesta". La muestra no incluye la tela original, sino una copia "autorizada por el Vaticano", y otros documentos con los cuales se pretende dar validez a las afirmaciones de los sindonólogos.

No solo tiene escaso rigor científico ni histórico, sino que sus organizadores muestran poco recato a la hora de exhibir sus intenciones, tal y como muestran en la citada página:

 

Málaga capital llevará a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid del 18 al 22 de enero su oferta más completa con el objetivo de recuperar el mercado nacional, que el pasado año estuvo más retraído, fundamentalmente por la crisis económica. Durante este evento el Ayuntamiento de la ciudad presentará una exposición sobre la Sábana Santa que servirá como un gran reclamo turístico.
 
Así, la concejal de Economía y Turismo, Carolina España, ha indicado, durante la presentación de los actos que desarrollará el Consistorio, que esta muestra se estrenará a nivel mundial el próximo mes de febrero en la Catedral de Málaga, donde permanecerá cuatro meses. En ella se reproduce y muestra “por primera vez en la historia, y siguiendo las directrices de la medicina forense, el cuerpo del hombre de la Sábana Santa”.
 
“Málaga será la primera ciudad en acoger esta exposición, que después de desplazará a otras ciudades de Europa y América”, ha manifestado, y ha añadido que se incluirán también numerosos objetos relacionados con esta reliquia de la Iglesia Católica y el facsímil de la Sábana autorizado por el papa Benedicto XVI. Todo ello será “un reclamo para la capital puesto que se celebra, además, antes, durante y después de la Semana Santa, que atrae a muchos visitantes”, ha agregado España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Además de este afán recaudatorio (la entrada cuesta 8 euros), el Ayuntamiento de Málaga queda en un dudoso lugar promocionando esta exposición tal y como Málaga Laica ha denunciado con el comunicado que, a continuación, reproducimos:

COMUNICADO DE PRENSA DE MÁLAGA LAICA – APOYO AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EXPOSICIÓN LA SÁBANA SANTA.

Ante la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Turismo a la exposición de un facsímil de la Sábana Santa, que desde hace unas semanas se celebra en nuestra ciudad, Málaga Laica debe puntualizar lo siguiente:
 
1.- Repetidamente por parte del consistorio, se vuelve a incumplir el artículo 16 de nuestra Constitución, en donde nuestro Estado se declara aconfesional y la Declaración Universal de Los Derechos Humanos en sus artículos 2 y 18. El Ayuntamiento de Málaga, debe preservar la total independencia frente a cualquier institución de carácter privado, como es la iglesia católica. Las continuas injerencias de los poderes públicos, a favor de una sola confesión denota identificación con esa confesión religiosa, la iglesia católica. Discriminando al resto de los ciudadanos/as y a la pluralidad en sus creencias o no creencias.
 
2.- El Ayuntamiento de Málaga, su Alcalde Sr. Francisco De La Torre y el partido que le sustenta, el PP, nos sorprende esta vez financiando y patrocinando una exposición basada en una copia de la Sábana Santa, reproducción a escala real de la expuesta en la Catedral de Turín. Y que diversos estudios científicos ponen en duda su veracidad, o como mínimo, no asegura que la supuesta imagen del sudario sea la figura de Jesús de Nazareth. La exposición es todo una escenificación de un hecho no probado, basado en copias con cierto olor a proselitismo y mercantilismo. Málaga tiene grandes atractivos turísticos y culturales y lamentamos que el reclamo turístico que al Sr Alcalde se le ha ocurrido para este año, sea esta exposición.
 
3.- La asignación económica del Ayuntamiento, aún teniendo que ser devuelta por los organizadores de la exposición, de 20.000 € más el apoyo logístico de los servicios operativos del propio ayuntamiento, en este momento de crisis y recortes en derechos sociales, es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos malagueños.
 
4.- Las Instituciones públicas incluida el Ayuntamiento de Málaga, en una Democracia real deben respetar la libertad de conciencia de todos/as sus ciudadanos/as y esto está firmemente vulnerado de nuevo con esta decisión de apoyo a la iglesia católica. Con lo que se conculca la separación entre Estado e Iglesia y se vuelve a mezclar y confundir los intereses públicos con los de una parte de los ciudadanos/as. A los cuales no negamos su derecho a la libre expresión de sus creencias, pero no a costa de los bolsillos de las arcas públicas, que bastante deterioradas están con la crisis que padecemos.
 
Por todo lo expuesto solicitamos y exigimos al Alcalde de Málaga D. Francisco De La Torre, que respete la Constitución Española y la Declaración de los Derechos Humanos, y no destine fondos públicos a sufragar actividades de asociaciones privadas, destinando esos recursos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos/as Malagueños/as, que es para lo que el pueblo Malagueño le ha otorgado su confianza.
 
Málaga a 04 de marzo de 2012.

Crónica de las XVI Jornadas de Educación y Sociedad

Enviado por noticias el Dom, 04/03/2012 - 18:17

 

   Del 27 de febrero al 2 de marzo han tenido lugar las XVI Jornadas de Educación y Sociedad que cada año organiza el Instituto de Educación Secundaria Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real). Este año se han realizado en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico bajo el título "Del mito a la razón: mitos de ayer y hoy". Como explicaba el organizador de las Jornadas y Jefe de Departamento de Filosofía en este instituto (y socio de ARP-SAPC), Andrés Carmona: "Se trata de extender el pensamiento crítico hacia ciertos fenómenos del mundo actual, utilizando para eso el hilo conductor de la reflexión y la re-consideración de los mitos y la mitología, como una forma de replantearse la famosa expresión “Del mito a la razón” con la que Nestle caracterizó el origen de la ciencia y la filosofía. Se trata, pues, de retomar la mitología y los mitos clásicos en un sentido amplio (mitología grecorromana, artúrica, leyendas, cuentos populares, etc.) y de explorar cómo el pensamiento mítico y mágico aún perdura en nuestros días pese al avance de las ciencias y la tecnología, por ejemplo, a la hora de enfrentarnos a los llamados “productos naturales” o la telefonía móvil, los OVNIs, los anuncios del fin del mundo, o la creencia en poderes paranormales de la mente. Y se trata, en definitiva, de dotar a la comunidad educativa de una mejor formación en el pensamiento crítico, científico y humanista para poder detectar y posicionarse ante esos mitos del mundo contemporáneo a la vez que apreciar y valorar la mitología clásica y popular". 
 
   Entre otras actividades organizadas en el centro (gymkhanas, etc.) ha destacado el ciclo de conferencias que se han llevado a cabo y que han sido las siguientes: 
 
-"Me pareció ver un lindo extraterrestre (OVNIs: del mito al timo)" por Ismael Pérez, director ejecutivo de ARP-SAPC y miembro de la Agrupación Astronómica de Madrid. 
 
-"Mitos y timos de la tecnología" por Javier Talavera, profesor de tecnología del IES Hermógenes Rodríguez. 
 
-"10 formas de acabar con el mundo (mitos sobre el fin del mundo)" por Eugenio Manuel Fernández, físico y miembro de ARP-SAPC.
 
-"El mito del 10% y otros mitos paranormales" por Andrés Carmona Campo, filósofo, ilusionista y miembro de ARP-SAPC. 
 
-"Mitos y realidades de los productos naturales" por J. M. Mulet, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y miembro de ARP-SAPC.
 
   Las Jornadas se inauguraron el lunes 27 de febrero con la presencia del alcalde de la ciudad, Jesús Fernández Almoguera, la concejala de cultura, María Dolores Fernández, y el diputado provincial José Fernando Sánchez Bódalo. 
 
(en la fotografía: Mª Dolores Fernández, Ismael Pérez, Andrés Carmona y José Fernando Sánchez Bódalo).