Vídeo de la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios"

Enviado por noticias el Lun, 06/04/2015 - 13:32

Ya está disponible la charla "Fracking, cambio climático y otros demonios", de Nahúm Méndez Charraza, perteneciente a la última edición de Demodé Ciencia y Tertulia (Almería), que patrocina ARP-SAPC.

El vídeo realizado por la organización del evento se encuentra en:

https://youtu.be/rX3gxn2253A

Hay otra grabación, perteneciente a un asistente a la charla, que se encuentra en:

https://youtu.be/YopkmeeeTBY

Pueden verse más charlas en el canal youtube de la organización.

Farmaforum 2015: Debate homeopático

Enviado por noticias el Dom, 05/04/2015 - 16:58

Farmaforum 2015 incluye una mesa debate sobre homeopatía, que llevará al socio y reciente premio Mario Bohoslavsky, Jesús Fernández.

Este debate lo llevarán a cabo:

  • D. Miguel Barelli, especialista universitario en homeopatía y Director de relaciones institucionales de BOIRON.
  • D. Jesús Fernández Pérez, titular de farmacia en Madrid, procedente de la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Se tratará de un debate por turnos con un moderador para alternar las distintas opiniones, que será el Vicedecano de Proyección Farmacéutica de la facultad de farmacia de la USAL, D. Francisco Gonzalez López. Como en el resto de las actividades del evento, todos los asistentes tendrán la opción de dar su opinión sobre el tema tratado y realizar preguntas a los integrantes del debate.

El primer plazo de inscripciones sigue abierto hasta el dia 20 de abril.

Más información en http://asefsalamanca.org/farmaforum/farmaforum-2015/

Vídeo de la charla "Científicos, abejas y Charlie Hebdo"

Enviado por noticias el Sáb, 04/04/2015 - 18:47

En el canal youtube de Murcia Divulga está disponible el vídeo de la charla de Eugenio Manuel Fernández Aguilar "Científicos, abejas y Charlie Hebdo", que dio el pasado 28 de febrero en Murcia. Este ciclo de charlas está organizado por la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, y cuenta con la colaboración de ARP-SAPC.

El vídeo está disponible en el enlace: https://youtu.be/BFgF44Wx3IY

Más información sobre la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia en http://murciadivulga.com/

Entrega del premio "Mario Bohoslavsky" a Manuel Lozano Leyva

Enviado por noticias el Vie, 03/04/2015 - 11:00

Manuel Lozano Leyva, premio Mario Bohoslavsky 2014, fue homenajeado el pasado 21 de marzo tras la Asamblea General de Socios, que se celebró en Sevilla. Para la ocasión, se organizó un "Escépticos en el Pub", donde el físico sevillano habló de "El sueño de Sancho y la cueva de Montesinos", una alegoría a las pseudociencias basada en el libro de Cervantes.

El presidente de ARP-SAPC, Alfonso López Borgoñoz, le entregó la placa conmemorativa antes del comienzo de la charla, ante un local abarrotado.

Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica. La lista de premiados de ARP-SAPC puede consultarse en  http://escepticos.es/?q=node/5

Manuel Toharia, nuevo premio "Lupa Escéptica"

Enviado por noticias el Jue, 02/04/2015 - 11:00

El Consejo Asesor de ARP-SAPC ha decidido, por unanimidad, otorgar el premio "Lupa Escéptica" al socio Manuel Toharia, por su dilatada trayectoria en defensa del pensamiento crítico, la ciencia y la razón.

La noticia se dio a conocer durante la pasada Asamblea General de Socios, celebrada en Sevilla el pasado 21 de marzo de 2015. Aunque no tiene carácter anual, ha sido deseo del Consejo Asesor comunicarla durante la Asamblea, como en otras ocasiones. Toharia recibió el premio de manos del presidente, Alfonso López Borgoñoz, y habló de cómo han cambiado las prioridades de la asociación en los últimos años, y la necesidad de que ARP-SAPC siga trabajando a favor del pensamiento crítico.

El reglamento del premio "Lupa Escéptica" puede consultarse en http://escepticos.es/estatutos

La lista de premiados de ARP-SAPC se encuentra en http://escepticos.es/?q=node/5

Ciencia, magia y pseudociencia

Enviado por noticias el Mié, 01/04/2015 - 11:00

Recopilamos algunos de los trabajos y apariciones del mago y filósofo Andrés Carmona sobre magia, ciencia y pseudociencia. En concreto, en radio UNED habló sobre los trucos de los mentalistas y los espiritistas:

https://canal.uned.es/mmobj/index/id/25375 (canal UNED)

https://youtu.be/Pfcnb5cJYYU (youtube)

Una actuación reciente del mago, en las pasadas jornadas que organizó la Universidad de Alicante:

https://youtu.be/CebKrTyteWs

Por último, su última aportación en el blog filosofía en la red, "aprendiendo de la pseudociencia":

http://www.filosofiaenlared.com/2015/03/aprendiendo-de-la-pseudociencia-andres.html

Premio Mario Bohoslavsky para Jesús Fernández Pérez

Enviado por noticias el Mar, 31/03/2015 - 19:00

Durante la Asamblea General de socios 2015, celebrado el pasado sábado 21 de marzo, se decidió otorgar por unanimidad el premio Mario Bohoslavsky al farmacéutico Jesús Fernández Pérez, por su defensa de la medicina y su labor de información a sus clientes sobre las pseudomedicinas. Fue uno de los participantes de la "sobredosis homeopática" que se realizó en varios puntos del país durante el pasado mes de julio, y en mayo participará en un debate sobre la misma en Farmaforum 2015.

Mario Bohoslavsky fue un periodista científico y socio muy activo de ARP. Es autor del Manifiesto Escéptico de esta entidad. Da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica.

Puede consultarse la lista de premiados en http://escepticos.es/?q=node/5

Vídeo de la charla "Metílico: la justicia envenenada", de EEEP Compostela

Enviado por noticias el Jue, 26/03/2015 - 11:04

Ya está en nuestro canal Youtube la charla "Metílico. La justicia envenenada", de Fernando Méndez. El Periodista y escritor fue el invitado del Escépticos en el Pub Compostela el pasado 27 de febrero.

El enlace a la charla es: https://youtu.be/dE0IL-B3XIY

El Caso Metílico forma parte de ese grupo de tragedias inventadas por el hombre, solo superadas por las guerras y las grandes catástrofes naturales. La bebida asesina provocó miles de muertos, ciegos y lesionados en el año 1963, según las estimaciones del fiscal Fernando Seoane, aunque las investigaciones judiciales se basaron solamente en las pruebas obtenidas de la exhumación de 51 cadáveres, en los que se hallaron restos de alcohol metílico en sangre.
Aquella primavera algo inexplicable estaba provocando extrañas y masivas muertes en Galicia y en Canarias, pero nadie era capaz de aventurar su patogenia. En un primer momento se pensó en aneurismas cerebrales o en una epidemia de meningitis. Marineros de Lanzarote fallecían en pocas horas, al igual que decenas de campesinos en Galicia, pero ni el más avezado de los investigadores podía intuir relación alguna entre ambos episodios.
El Gobierno de Franco nunca reconoció el error cometido al permitir, sin ningún tipo de control, el libre comercio de metílico, y soslayó así cualquier responsabilidad que pudiera salpicar a la Administración del Estado.
Cuatro años de intenso trabajo investigador, las declaraciones de 133 testigos, un juicio que se prolongó por espacio de un mes, y un brillantísimo informe del fiscal Fernando Seoane fueron precisos para aclarar el criminal entuerto. Al final, condenas de 140 años de cárcel pusieron el colofón a esta historia.
Los acusados fueron condenados a penas de hasta 20 años de cárcel por delitos contra la salud pública e imprudencia temeraria. El tribunal reconoció que no tuvieron intención de matar, aunque sí obraron llevados “por un afán desmedido de enriquecimiento, a costa de la comercialización de metílico“.
Tomando como base este caso concreto, nos proponemos reflexionar sobre la Justicia y plantearnos varias preguntas.
¿Existe La Justicia o sólo una justicia temporal, contextual y dependiente del momento? ¿Cuál es la relación entre la noción social y la noción legal de la justicia?
¿Con qué parámetros puede decidirse si una ley es o no justa? ¿Qué significa que la decisión de un juez es justa?
¿Son las leyes el límite de la Justicia? ¿Se podría condenar por delitos no tipificados en un Código Legislativo dado? Imaginemos una sentencia del 9 de diciembre de 1948: ¿se deberían tener en cuenta unos Derechos Humanos que serían proclamados al día siguiente? Y también lo contrario: ¿debe el propósito de hacer justicia permitir a un juez apartarse de una ley si ésta se estima socialmente injusta, por ejemplo liberar a un homosexual cuando la homosexualidad estaba penada?
Los casos de la colza y el metílico se resolvieron por los jueces de modo muy diferente (pese a su sustancial identidad), tanto en términos de gravedad del castigo como del alcance de la responsabilidad de reparar el daño. ¿Qué cambió socialmente para que en sólo tres décadas el desenlace judicial de ambos casos fuera tan distinto?

Más vídeos, en nuestro canal youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Toda la información de EEEP Compostela en http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

 

 

Fallo del I Concurso de relatos "Félix Ares de Blas"

Enviado por noticias el Mié, 25/03/2015 - 10:00

El Jurado del I Concurso de relatos "Félix Ares de Blas" ha dado a conocer el resultado durante la Asamblea General de Socios de ARP-SAPC, celebrada el pasado sábado 21 en el hotel "Las casas de los mercaderes", Sevilla.

El Jurado ha fallado:

Accésit para Inmaculada León Cobos, por "Despertar".

Primer Premio para Juan Rodríguez García, por "La Asamblea"

Estos relatos, y otros de los seleccionados, serán publicados en los medios de ARP-SAPC.

Muchas gracias a todos por participar y enhorabuena a los ganadores.