Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-05-2015

Enviado por epmadrid el Mié, 29/04/2015 - 21:56

Como ya anunciamos durante el evento de abril, para mayo vamos a hacer algo nuevo.

Se cumplen 40 años de la publicación de un manifiesto contra la astrología (Objections to Astrology), que firmaron cerca de 200 científicos de todo el mundo (incluyendo 18 premios Nobel) con Bart J. Bok, Lawrence E. Jerome y Paul Kurtz a la cabeza, y 25 años de la versión española, respaldada por más de 250. Esa versión española la impulsaron los astrofísicos Miguel Ángel Sabadell (@cienciadetuvida) y Javier Armentia (@javierarmentia), y el 9 de mayo tendremos a ambos en nuestro EeeP. Recordarán el manifiesto, las circunstancias en que se publicó y nos hablarán de si la sociedad actual sigue aceptando la astrología como si fuera algo serio, incluso científico, o si ha cambiado algo en este tiempo.

Y a continuación daremos la palabra a los asistentes para que todo el que quiera cuente si alguna vez se tomó en serio la astrología (incluso si sigue haciéndolo), si fue un buscador de ovnis, si acudía a que le leyeran las cartas, si se formó como experto en reiki… Ya sabemos que cualquier escéptico puede tener un pasado crédulo. Por eso esta edición del EeeP la hemos titulado “¡No me puedo creer que alguna vez creyera eso!”. El debate nos exigirá bastante sentido del humor, pero ya sabemos que de eso no andáis escasos.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic), ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Mayo 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Les esperamos en el pub The Irish Corner (Calle Arturo Soria, 6) a las 19:30.

X Encuentro de Alumnado Investigador

Enviado por noticias el Mié, 29/04/2015 - 10:40

El X Encuentro de Alumnado Investigador de la provincia de Cádiz se desplaza este año a Granada, concretamente al Parque de las Ciencias. Del 6 al 9 de mayo, equipos de 1 a 4 alumnos/as expondrán sus trabajos en las ramas de conocimiento de Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Ingeniería y Arquitectura. Este Encuentro carece de espíritu competitivo y tiene como objetivos fundamentales el permitir al alumnado el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y el desarrollo de su capacidad crítica.

La conferencia inaugural correrá a cargo de José Manuel López Nicolás, a la que seguirán diversas sesiones de ponencias orales, sesiones de presentación de proyectos, visitas didácticas al Parque de las Ciencias, a la ciudad y a la Alhambra; y concluirá con la participación en la feria de la ciencia de la jornada de puertas abiertas del XX aniversario del Parque de las Ciencias.

Este encuentro está organizado por la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia (Eureka), y patrocinado por el Parque de las Ciencias, la Fundación Descubre, el grupo Abades, y ARP-SAPC.

I Beca de Investigación ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.
 

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.
 

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

 

Para más información: Reglamento de concesión de becas de investigación de ARP-SAPC

Ciencia y Pensamiento Crítico en la Feria de la Ciencia de Benicarló

Enviado por noticias el Mar, 28/04/2015 - 09:22

La Semana de la Ciencia de Benicarló contará en esta tercera edición con la presencia de los socios Xurxo Mariño y Andrés Carmona, el 16 de mayo en el salón de actos de la Caixa Rural.

Xurxo, autor de "Neurociencia para Julia" (Laetoli), hablará sobre "los misterios de la mente", y tras la charla será el mago y filósofo Andrés Carmona quien deleite al público con su espectáculo "Magos, mentalistas y paranormales". El acto comenzará a las 18h con la charla "Quina és la influència de les accions humans sobre el subsòl?", a cargo de José Luis Simón.

El programa, que se complementa con espectáculos de ciencia en el mercado, proyección de películas, y otras charlas, puede leerse (en pdf) aquí.

Más información en la página del Ayuntamiento de Benicarló.

Famosos y pseudomedicinas, al hilo de Elsa Pataky y Pep Guardiola

Enviado por adeonate el Mar, 21/04/2015 - 14:24

El médico del Bayern de Munich pierde la confianza del club y deja de prestarle sus servicios. Parece que sus métodos no agradaban en exceso al entrenador del Bayern, Pep Guardiola; y, puesto que las inyecciones de productos homeopáticos formaban parte de esos métodos, es sencillo hacer una deducción arriesgada: que Guardiola se opone a la práctica homeopática con sus jugadores.

Ahora bien, Guardiola no se pronuncia respecto a esas cuestiones, y el desacuerdo con el médico del club parece deberse a un conjunto de causas muy variado, con una consecuencia claramente constatable: que los jugadores del Bayern se lesionan con frecuencia. Nos gustaría mucho que Guardiola se opusiera al uso de procedimientos homeopáticos con sus jugadores, pero esto no ha sucedido. Sería curioso ver al entrenador de una de las principales instituciones bávaras pronunciarse contra otra importante institución bávara: la homeopatía. Sobre todo, sería ejemplar.

La voz de Guardiola llega lejos y alcanza a un público variopinto. Lo mismo sucede con la de tantos actores de fama asentada. Elsa Pataky criticó las dietas milagro en unas declaraciones recientes, en las que desmentía haber cedido su imagen para promocionar una de esas atrocidades. Es un gesto que la honra. España está llena de famosas de distinto pelaje que hacen caja divulgando las bondades de comer no sé qué cosa de no sé qué marca. Elsa Pataky se desmarca de esa moda al pronunciarse contra las dietas milagro. En este sentido, Elsa Pataky observa una conducta ejemplar respecto a las dietas milagro y merece nuestra más sincera enhorabuena por ello.

Ojalá quienes sufren y disfrutan con la fama adoptaran posturas racionales en sus recomendaciones y no indujeran a error a quienes les siguen en los medios. Su palabra, con frecuencia, recibe mayor atención que la de las autoridades sanitarias.

 

"Medicina sin engaños" en Sant Jordi

Enviado por noticias el Mar, 21/04/2015 - 10:40

Este año “Medicina sin Engaños” participa en Sant Jordi. El próximo dia 23 su autor, JM Mulet, estará firmando en Barcelona. este será el programa:

A las 11:00 en el FNAC Triangle.

A las 12:00 en el Corte Inglés Plaza de Cataluña.

a las 13:00 en ALIBRI

 

Toda la información en el Blog de JM Mulet:

http://jmmulet.naukas.com/

"O escepticismo ao revés: Evidencias científicas e homes de pouca fe... na ciencia", en EEEP Compostela

Enviado por noticias el Jue, 16/04/2015 - 09:25

O escepticismo na ciencia non é algo novedoso

O húngaro Ignaz Semmelweis (1818-1865), morto de septicemia aos 47 anos nun asilo, esquecido e denostado en vida polo “saber da época” é un bo exemplo do que pretendemos neste coloquio: como o saber científico sofre para abrirse camiño e como, contrariamente, a “superstición” continúa a acampar entre nós por moita medicina baseada na evidencia que se invoque. E non só nos referimos ao público pouco iniciado, se non, e sobre todo, a “ilustres profesionais” que ás veces se comportan como na era miasmática e da xeración espontánea...

Trataremos de cómo grandes homes, aos que a humanidade rende hoxe honras, tiveron que pasar verdadeiros calvarios para que os seus descubrimentos fosen aceptados e postos ao servizo dos homes. Contrariamente, a pesares de que moitos deses saberes se teñen demostrado eficaces para mellorar a saúde da poboación, seguemos a observar verdadeiras mostras de ignorancia ou do que é máis frecuente: deliberado esquecemento das solucións para grande parte da poboación do Planeta que se revelaron moi eficaces no actual mundo “desenvolvido”.

En palabras dun dos creadores da Saúde Pública (Rudolf Virchow): La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia.

XOÁN MIGUEL BARROS DIOS

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Santiago de Compostela, 1977)
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública (HXG-USC, 1981)
Diplomado en Bioestadística (U Autónoma Barcelona, 1981)
Doctor en Medicina (USC, 1984)
Diplomado en Salud Pública (Universidad de Nancy, 1990)
Profesor en la Universidad de Santiago de Compostela desde 1981. De 1981 a 1986, Prof. Ayudante de Universidad; de 1986 a 1987 Prof. Encargado Curso. En 1987 Profesor Asociado.
De 1987 a 1989 Prof. Titular Interino de Universidad, y desde 1989 a la actualidad, Prof. Titular de Universidad. Profesor de numerosos cursos de postgrado de la Universidad de Santiago de Compostela. Director de 8 ediciones del Máster en Técnico Superior en Riesgos Laborales de la USC (IX edición en 2006-2007).
Director responsable del Laboratorio de Radón de Galicia de la USC.
Estableció relaciones de colaboración con Universidades y Soc. Científicas de Portugal y América Latina (UBA; Católica, San Luis Gonzaga de Ica-Perú).
Director de 12 tesis doctorales. Participación como coautor en 3 libros de Salud Pública. Participación en más de 20 proyectos de investigación financiados públicamente, en 10 de los cuales ha sido o es IP. Premio Nacional del 2002 al mejor artículo en epidemiología (SEE). Autor de más de 50 artículos publicados en revistas internacionales.
Estancias: Ècole de Santé Publique (Bruselas-Bélgica), International Agency of Research on cancer- WHO (Lyon-Francia)
Especialista en Med. Preventiva, Facultativo Especialista de Area. Med. Preventiva en H. General de Galicia (1980-83) y del CHUS desde 1990.
Encargado de la Vigilancia y Control de la infección nosocomial.
Miembro del Comité de Infecciones y Política antibiótica del CHUS.