Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria «Escépticos en el pub» – 08-06-2013

Por epmadrid, 27 Mayo, 2013
  • epmadrid's Blog

¡Última convocatoria de Escépticos en el pub de la temporada! Aproveche, que hasta octubre no volverán a vernos el pelo. O el gorro de papel de aluminio.

cartel-junio2013-small

Jesús López Amigo vendrá y nos hablará de conspiraciones, en general. Igual su folclore favorito está entre sus elegidas. El resumen que nos ha enviado es el siguiente. No es muy concreto, pero no queríamos que los hombres de negro evitaran su entrada en el pub:

  • Conspiraciones, las tenemos de todos los colores, tamaños y sabores.
  • Busca la conspiración que más se adapta a ti.
  • "Ponga una conspiración en su vida".
  • Todos tus amigos tienen una ¿Por qué tú no?
  • Conspira, conspira que algo queda ...
  • San Valentín: Una conspiración de "El Corte Inglés"

Al final de la charla está previsto que unos agentes irrumpan en el bar y detengan a los asistentes (se ruega venir debidamente identificados).

A continuación el currículum de nuestro ponente. Si hay alguien indicado para hablar de conspiraciones, posiblemente sea él:

  • Técnico de grado medio, especialista en cálculo estructural, escéptico y ... masón.
  • Socio de ARP-SAPC.
  • Miembro de varias logias masónicas desde hace trece años (debe ser calificación suficiente para hablar de conspiraciones ... ya que a la masonería se le han asignado unas decenas de ellas).
  • Miembro de foro sobre los mitos del 11-S durante más de cuatro años.
  • Miembro regular del foro de conspiraciones de la "James Randi Foundation".
  • Administrador y moderador de foros sobre masonería los últimos 5 años.
  • Colaborador regular de la lista de correos escéptica "Alt_charlatanes" durante tres años.

Recuerden que la charla tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) el sábado 8 de junio a las 19:30, que no se cobra entrada y que no es necesario reservar.

Asfixia de la I+D en España

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Conferencia Rectoral de las Universidades Españolas (CRUE)

“La ciencia puede contribuir a encontrar respuestas para salir de la crisis si se mantiene el esfuerzo inversor en generación de conocimiento e innovación”, (según 5 científicos galardonados con medallas Field, 48 con Premios Nobel y 130.000 ciudadanos).

En esta misma línea, desde la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE, llevamos tiempo reivindicando que la inversión en investigación no debe seguir ciclos económicos.

Todas nuestras voces se han unido llamando a los gobernantes a cambiar las políticas de estrangulamiento de la I+D de nuestro país. Desafortunadamente constatamos, al analizar los presupuestos de 2013, que la partida destinada a financiar la I+D sigue adelgazando (7,22% respecto a 2012), situándonos en niveles de financiación de 2005. Todo ello mientras observamos que el Ministerio de Hacienda da una vuelta de tuerca más al sistema de I+D, con retrasos incomprensibles en el pago de los mismos, con la cancelación de subvenciones ya concedidas, alegando, impropiamente, el incumplimiento de los objetivos de contención del déficit de las CCAA, con demoras en la publicación de la convocatoria de proyectos correspondiente a 2013 y con la imposición de medidas para la contratación que están destrozando la carrera de los investigadores jóvenes, que tantos esfuerzos y fondos públicos nos ha costado.

Lamentamos y reprobamos la descoordinación interministerial y la descoordinación entre el gobierno y las comunidades autónomas en la gestión de la I+D+i estatal. Particularmente, graves son los retrasos injustificables en la publicación de convocatorias de contratación de investigadores (programas Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Torres Quevedo…) y la alarmante reducción en los programas pre-doctorales. La prosperidad del sistema de ciencia y tecnología de nuestro país depende, fundamentalmente, de los jóvenes investigadores.
Personas que, ante la falta de oportunidades y valoración, abandonan su carrera o su país. Resulta difícil captar talento sin ser capaces de retenerlo.

En este panorama desolador, la incomprensible complejidad de los procesos de justificación de los proyectos de investigación, por parte de las entidades públicas financiadoras y por la necesidad no abordada de modificación de la ley de subvenciones para adaptarla al sistema nacional de I+D+I, distraen a los investigadores de su labor, obligándoles a intervenir en auditorías y recursos que, adicionalmente, están colapsando los sistemas administrativos de gestión de la investigación y los servicios jurídicos de las universidades españolas. Todo ello redundando en una disminución en la eficiencia del sistema nacional de I+D+i, tristemente basado en la desconfianza.

Desconfianza que está en la base del escaso papel que se concede a la universidad, pese a ser donde se genera la mayor parte de la investigación en nuestro país. Desconfianza y falta de financiación que difícilmente casan con la proliferación de comisiones y nuevos rankings, en los que, “a cambio de nada”, pretenden que las universidades españolas aparezcamos “por fin”, entre las 100 primeras del mundo.

Con rotundidad afirmamos que las universidades estamos en la mejor disposición para asumir, con responsabilidad, las necesarias reformas que hagan más competitivo y eficiente el sistema universitario, y más sólida y especializada la transmisión y generación del conocimiento. Para ello es necesario que el gobierno priorice y estabilice la inversión en educación e I+D+i, dotándola de flexibilidad y desvinculándola de la situación económica del momento. Es esencial. El país difícilmente puede resistir mucho tiempo si no se rescata con urgencia al sistema de I+D+i y a la enseñanza superior, sin duda los dos pilares sobre los que se debe apoyar nuestro futuro.

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Conferencia Rectoral de las Universidades Españolas (CRUE)
El Escéptico
ARTÍCULOS

La Universidad de Zaragoza retira títulos de homeopatía

Por noticias, 25 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

La Universidad de Zaragoza ha retirado los títulos de "Diploma de Especialización en Terapéutica Homeopática" y "Experto Universitario en Homeopatía Clínica", tras las quejas formuladas por ARP-SAPC de manos del socio, y profesor de dicha institución, Eustoquio Molina, junto a Pedro Merino, Víctor Javier Sanz y Miguel Bayón, y a la que se unieron alumnos de la Facultad de Medicina. Según informan los representantes de Plataforma Abierta en el Consejo de Gobierno de la Universidad, en los acuerdos del Consejo celebrado el 23 de mayo de 2013 se acordó que:

[...] se retiran los estudios: Diploma de Especialización en Terapéutica Homeopática y Experto Universitario en Homeopatía Clínica por el espaldarazo que puede suponer su impartición en sede académica a tema controvertible y se ha propuesto a los proponentes (F de Medicina) profundizar al respecto reorientándolos si es posible. F Vázquez, representante de profesores pide aclaraciones del mensaje de rechazo que puede recibir la sociedad sobre la Homeopatía con esta decisión R. Navarro apoya al vicerrector en sus propuestas de retirar las tres propuestas de estudios y en particular las de impartir estudios de Homeopatía contra los que ya se ha manifestado en este Consejo de Gobierno en otras ocasiones.

Sin embargo, se mantiene el título de "Máster Propio en Acupuntura, Departamento de Anatomía e Histología Humanas", pese las alegaciones formuladas por ARP-SAPC. En la rueda de prensa celebrada el pasado viernes 17, el doctor Víctor Javier Sanz dejó claro que "son dos pseudociencias con peligros evidentes y sin fundamento científico y dos saberes precientíficos emparentados con la magia y la religión".

ARP-SAPC felicita a la Universidad de Zaragoza por retirar los estudios de homeopatía, y seguirá trabajando para convencer al rectorado de esta institución de los perjuicios que supone dar pábulo a las pseudociencias.

Escépticos en el pub cumple... ¡315 años!

Por noticias, 24 Mayo, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Manifiesto de la Sociedad Española de Virología contra los recortes en Ciencia

Sociedad Española de Virología

SIN CIENCIA NO HAY FUTURO

Nos encontramos en Burgos celebrando el XII Congreso Nacional de Virología, auspiciado por la Sociedad Española de Virología, y dentro de dos años estaremos compartiendo nuestro XIII Congreso. Al menos ese es el deseo de todos nosotros. Que podamos volver a reunirnos depende, en gran medida, de las actuaciones del actual Gobierno de España.

La Ley de la Ciencia aprobada hace dos años (Ley 14/2011) no se ha implementado aún.

La Agencia Estatal de Investigación promovida por dicha Ley, dos de cuyos objetivos eran garantizar un marco estable de financiación y favorecer la internacionalización de nuestros grupos, está fracasando antes de su puesta en marcha. La financiación de nuestro sistema científico lleva camino de perder una anualidad completa, retrasando la subvención de los proyectos concedidos en la convocatoria de 2012 y aplazando la siguiente convocatoria, que tendría que haberse publicado a finales del pasado año.

Lo mismo se puede decir de las contrataciones de personal científico, tanto para investigadores en plantilla como los contratos de incorporación o de personal técnico. Y también están interrumpidas desde hace dos años las ayudas para la realización de Congresos. Perdemos también en internacionalización si el Estado no paga las cuotas que nos permiten participar en convocatorias europeas y grandes instalaciones internacionales. En estas condiciones, ¿podemos asegurar la continuidad de nuestros equipos y de nuestros proyectos?, ¿cómo podemos mantener un sistema que no se renueva ni financia?, ¿puede ser competitiva la ciencia española?

La actividad científica es necesaria tanto para aumentar el conocimiento como para incidir positivamente en el desarrollo económico y social de un país. Así, es evidente que los estados que poseen un sólido sistema de Ciencia y Tecnología no viven la actual crisis del mismo modo que nosotros.

La necesidad de cambiar el modelo productivo de España es ya un clamor dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, organizaciones nacionales e internacionales, de las que se hace eco un reciente editorial en la revista Nature, han urgido a nuestro gobierno a invertir mucho más en Ciencia como una medida imprescindible para salir de esta crisis… y para poder
afrontar mejor las que vengan en el futuro. En 1632, el dramaturgo y poeta Lope de Vega escribió “Obras son amores y no buenas razones” en su novela dialogada La Dorotea. Poco aprecian y respetan nuestros gobernantes a la sociedad española si las “obras” que promueven en el sistema de I+D+i son las que padecemos en la actualidad. Sus “obras” serán las que permitan o impidan a las generaciones futuras el cambio necesario. Es su responsabilidad.

Sociedad Española de Virología y Comité Organizador del XII Congreso Nacional de Virología

NO SCIENCE, NO FUTURE

We have met in Burgos to attend the XII National Congress of Virology, organized by the Spanish Society for Virology. Within two years, we should be sharing our XIII Congress. Or, at least, this is the wish of all of us. Whether or not this wish is accomplished depends largely on the policy of the current Spanish government. The Science Act (Law 14/2011) was approved two years ago, but it has not been implemented yet. The Research Agency that was promoted by such a Law, two of whose objectives were to ensure a stable financial framework for our science and to facilitate the internationalization of our groups, is failing before commissioning.

The scientific system is losing a full annuity as a result of the delay in the funding of projects granted in 2012, and the postponing of the subsequent annual call, due by now. Analogous delays affect the calls for scientific staff, including permanent and temporary contracts, as well as for technical staff. Moreover, financial support for the organization of scientific meetings was discontinued two years ago.

Internationalization of our science is also hampered for the reason that the Spanish government does not comply with the fees that would allow us to participate in European calls and large international facilities. Under these conditions, can we ensure the continuity of our research teams and our projects? How can a system that is neither renewed nor financed survive? Can Spanish science be competitive?

Scientific activity is necessary both to increase our knowledge and to impact positively on the economic and social development of any country. Thus, those countries with a strong Science and Technology system do not suffer the current crisis in the same way as we do. The Spanish productive model is in need of a deep change, as it is increasingly recognized inside and outside our borders. In fact, national and international organizations, recently echoed through an editorial in Nature journal, have urged our government to increase investment in science as an unavoidable measure to overcome this crisis, as well as to better face the upcoming ones. In 1632, the Spanish playwright and poet Lope de Vega wrote, “Actions speak louder than words” in his work La Dorotea.

Our leaders would show little care and respect for the Spanish society if the “actions” they undertake for promoting R&D&I are those we experience today. Their “actions” will either grant or deny future generations the required change. This is our leaders’ responsibility.

Spanish Society for Virology and Organizing Committee of the XII Spanish National Congress of Virology.

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
El Escéptico
ARTÍCULOS

ARP-SAPC critica el valor académico de la asignatura de religión

Por noticias, 22 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

ARP-SAPC critica que la asignatura de Religión tenga valor académico igual que Matemáticas o Historia   
 
  El proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como Ley Wert, eleva el catequismo a rango académico, hasta el punto de contar sus resultados para calcular las calificaciones medias como si se tratara de una asignatura como Matemáticas o Historia. Que las calificaciones del catequismo se empleen para calcular notas medias tiene una incidencia marcada en los resultados finales de las reválidas previstas y en la concesión de becas, que discriminará al alumnado en función de las creencias particulares en vez de tener únicamente en cuenta sus competencias, conocimientos o destrezas aprendidas.
 
  Los contenidos de la materia de Religión se basan en creencias sobrenaturales transmitidas mediante los criterios de autoridad y tradición, cuyo sustento único es una supuesta inspiración divina imposible de contrastar, analizar o experimentar, y que no cuenta con el refrendo de ninguna institución científica.  
 
  ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico hace un llamamiento a las instituciones públicas, y muy especialmente al Parlamento de España, para que modifique este aspecto de la LOMCE, de modo que el adoctrinamiento religioso siga sin tener valor académico. Es más, ARP-SAPC insta a que el estudio de los fenómenos religiosos se realice a través de las asignaturas de Historia, Filosofía, Historia del Arte, etc., y no de una forma catequística como ahora con una asignatura específica y confesional.
 
  Esto, como es sabido, implica la denuncia de los Acuerdos con el Estado Vaticano de 1979 y con otras confesiones religiosas de 1992 en materia de asuntos educativos.

Quimiofobia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Perplejita me hallo

(Artículo publicado originalmente en el Diario de Avisos).

Desde que en este país no se vende el Quimicefa, en materia de ciencia hemos ido para atrás. Ahí empezó nuestro verdadero declive en I+D+i. El programa Salvados dedicado a los productos alimentarios dejó claro lo fácil que es estimular la llamada quimiofobia y hacer que de repente tengamos miedo a lo que comemos, cuando es lo más sano que hemos comido en toda la Historia. Una ha llegado a escuchar a gente más o menos formada aquello de “es que todo lo químico siempre acaba perjudicando, es mejor lo natural”. Tras el correspondiente facepalm, cabe hacerse la pregunta de si realmente es necesario aclarar que todo cuanto existe es químico. El sol, el aire, las papas, el polietileno, el gato del vecino… nada de eso existiría si no fuera por los químicos que las componen.

“Lo natural” es un gigantesco negocio que se nutre de alimentar ese miedo a estarnos envenenando poco a poco. No solo atañe a la comida, sino que extiende sus tentáculos a la salud. Por ejemplo, cada vez son más los padres (por suerte aún una minoría) que rechazan vacunar a sus hijos, al considerar, espoleados por esta creencia de ignorantes, que les hacen daño cuando en realidad les estarían protegiendo. Millones de niños mueren por no ser vacunados; el caso contrario, simplemente, no se da.

La extensión de la quimiofobia, asentada sobre el miedo que da lo desconocido (y admitamos que de química entendemos lo justito), hacen peligrar logros en la calidad de vida que hace cincuenta años eran ciencia ficción. No lo permitamos.

URL: http://www.diariodeavisos.com/quimiofobia-perplejita-hallo/

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Química
El Escéptico
DOSSIER

El Universo en un día

Por noticias, 21 Mayo, 2013

El próximo 25 de mayo se celebrará en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco el nuevo evento Naukas: El Universo en un día, una serie de charlas cortas de divulgación con las que se pretende dar una visión general de los acontecimientos más importantes de la ciencia. Se hará un recorrido, ameno y divertido, por toda la historia del Cosmos… desde el Big Bang hasta los posibles finales que le esperan a nuestro Universo.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Todo el programa en: http://naukas.com/2013/03/12/ya-tenemos-programa-oficial-del-universo-en-un-dia/

 

  • Añadir nuevo comentario

Carta a la defensora del espectador de RTVE por la promoción de terapias no eficaces

Por noticias, 21 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

Estimada Defensora:
 
   Nos dirigimos a usted en nombre de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación que impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el laicismo y el uso de la razón; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
 
   Queremos manifestarle nuestra preocupación por la difusión de la homeopatía que se realiza en un programa de tanta audiencia como el espacio “Saber Vivir”, de “La mañana de la 1”. Hemos llegado a conocer este asunto mediante queja recibida en nuestra asociación, y tras comprobar la veracidad de los datos, nos ponemos en contacto con usted para transmitirle nuestro rechazo a la difusión de terapias no avaladas científicamente. Nos referimos, concretamente, al programa emitido el 10 de mayo de 2013.
 
   Nos preocupa de forma muy especial que  se estén divulgando nociones terapéuticas no comprobadas en un programa que goza de una numerosa audiencia compuesta, en buena parte, por personas de avanzada edad. Es especialmente intranquilizador que el responsable del espacio sea un médico que goza de una indiscutible autoridad moral entre buena parte de su audiencia.
 
   Somos conscientes de la existencia de médicos y farmacéuticos que avalan con su práctica el consumo de productos homeopáticos, y nos lamentamos por lo que consideramos una desacertada práctica profesional, ya que la homeopatía no ha conseguido demostrar clínicamente su eficacia más allá del efecto placebo.
 
   El espacio “Saber Vivir” presta una indebida credibilidad a prácticas clínicamente ineficaces, y lo hace ante una audiencia particularmente proclive a aceptar ideas sobre salud cuando proceden de un médico, o de un programa en el que participan profesionales de la salud. Si el Telediario se basara en el mismo criterio, el periodismo habría muerto: no haría falta comprobación alguna, y bastaría con la aparición de figuras de autoridad moral o intelectual para dar credibilidad a cualquier afirmación, por increíble e indemostrable que fuera.
 
   Permítanos insistir en la importancia del asunto, y en la necesidad de aportar nociones sobre salud avaladas por estudios científicos, y no por la autoridad moral o académica de los profesionales de la salud.
 
   Gracias por su atención. Atentamente
 
 
       Jorge Javier Frías Perles
 
 
       Vicepresidente

Los medios de Zaragoza se hacen eco de la rueda de prensa del pasado viernes

Por noticias, 20 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

Tras la rueda de prensa celebrada el pasado viernes en el Centro de Prensa de Zaragoza, en el que los profesores Eustoquio Molina y Pedro Merino, junto al médico Víctor-Javier Sanz (autor de dos libros de la colección ¡vaya timo! sobre homeopatía y acupuntura), y el divulgador científico Miguel Bayón, leyeron una carta en la que denunciaban la impartición de "enseñanzas mágicas y pseudocientíficas" en esta universidad (en concreto, homeopatía y acupuntura), los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia.

El periódico de Aragón, en sus ediciones digital y de papel, destaca que "Son dos pseudociencias con peligros evidentes y sin fundamento científico y dos saberes precientíficos emparentados con la magia y la religión", advirtieron los catedráticos Pedro Merino y Eustoquio Molina y el cardiólogo Víctor Sanz, expresidente de ARP-SAPC.

También habla de ello El Heraldo de Aragón, que se hace eco del apoyo que ha dado la delegación de alumnos a la iniciativa, con la recolección de firmas de alumnos contra los títulos pseudocientíficos:

"Por su parte, la delegación de alumnos de Medicina ha consensuado un posicionamiento en contra de las terapias sin eficacia científicamente demostrada que han plasmado en un documento. Este insiste en que, 'por el bien del paciente' y de la formación de los galenos, las disciplinas que se enseñan deben estar avaladas por estudios empíricos."

La noticia, publicada en papel, puede leerse en el anexo de esta noticia.

En televisión, la cadena Aragón TV entrevistó a Eustoquio Molina y a Víctor-Javier Sanz para el informativo de la noche, que se puede ver en el enlace http://alacarta.aragontelevision.es/informativos seleccionando el informativo "Aragón Noticias 2", del día 17/05/2013 a partir del minuto 15:42.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 284
  • Page 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Página actual 288
  • Page 289
  • Page 290
  • Page 291
  • Page 292
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal