Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

I Congreso Europa Laica

Por noticias, 25 Marzo, 2016

Centro Cultural El Madroño

C / Villadondiego, 36 – (Metro Vicálvaro. Línea 9)

Con motivo de los 15 años de lucha en la construcción del laicismo, la Jornada Laicista que organiza Europa Laica cada año se ha convertido en un Congreso:

Habrá conferencias (Fernando Savater, Francisco Delgado), debates (Construcción del Estado laico. Laicismos en el siglo XXI - Laicidad y feminismo -  Escuela laica), actuación de la Solfónica de Madrid o Leo Bassi

Puede ver el programa: I Congreso de Europa Laica, 1 y 2 de abril en Madrid. Programa e inscripciones

INSCRIPCIONES:

Cumplimentando el formulario a través del enlace: INSCRIBIRME

Cualquier consulta en: [email protected] o en el teléfono 670 556 011

 

  • Añadir nuevo comentario

#Universo1min "¿Qué es la materia oscura?"

Por noticias, 24 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué es la materia oscura?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=YhPoip9aTcU

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-es-la-materia-oscura

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Vídeos de la charla "arte y método", en EEEP Barcelona

Por noticias, 23 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

Ya están disponibles en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona la charla "Arte y Método", de José Blanca, celebrada el pasado 20 de febrero.

La charla está grabada en dos partes:

Parte 1: https://youtu.be/ex0guLajoQ0

Parte 2: https://youtu.be/j6LD6NjTefQ

Más información sobre los eventos de Escèptics al Pub Barcelona en http://www.esceptics.com/

Vídeo de "Sectas 2.0: A orixe emocional da enfermedade" por Emilio Cazorla

Por noticias, 22 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

Ya está disponible en el canal youtube de Escéptcos en el Pub Compostela la charla  "Sectas 2.0: A orixe emocional da enfermedade" por el socio Emilio José Molina Cazorla.

El vídeo está albergado en: https://youtu.be/wQDnbl-_8ZQ

El turno de preguntas en: https://youtu.be/bbWXZ_LJC54

Emilio José Molina Cazorla es Coordinador del Área sobre el Origen Emocional de la Enfermedad en la Red de Prevención del Sectarismo y Abuso de la Debilidad (RedUNE). Miembro de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). Es ingeniero informático y licenciado en comunicación audiovisual.

Más información de los eventos de Escépticos en el Pub Compostela en su  blog:

http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

O en su cuenta de facebook https://www.facebook.com/escepticos.compostela/

"¿Son los transgénicos una opción válida y segura?", en Regueifas de Ciencia

Por noticias, 22 Marzo, 2016

Regueifas de Ciencia, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela, financiada por el FECYT, arranca el 8 de abril a las 17 h en la Facultad de Comunicación con el debate "¿Son los transgénicos una opción válida y segura?". El debate podrá seguirse también en streaming y por las redes sociales. 

Toda la información en: http://www.regueifas.org

Como ya sabes, en Regueifas de Ciencia queremos proponer debates vivos y apasionantes sobre temas de interés. Pues bien, aquí tienes nuestra primera propuesta, queremos que vengas al debate "¿Son los transgénicos una opción válida y segura?".

El formato de debate será de tipo Oxford, lo que significa que contaremos con un moderado imparcial, tiempos controlados y dos bandos. Dos equipos con posturas enfrentadas formados por expertos en el tema, personas relevantes en su campo que defenderán su posición.

¿Tú tienes claro de qué lado estás? Veremos si al salir del debate sigues pensando lo mismo!

El debate tendrá lugar en Santiago de Compostela el próximo viernes 8 de abril y los ponentes serán:

  • Blanca Ruibal, Responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra
  • José Luis Yela, entomólogo y profesor titular de Zoología y Biología de la Conservación en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla La Mancha.
  • J.M. Mulet, profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
  • Francisco García Olmedo,  doctor ingeniero Agrónomo y licenciado en Química. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha investigado sobre ingeniería genética de las plantas en la ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

 

  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria de Socios 2016

Por noticias, 22 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2016, que tendrá lugar en Valencia, en el Salón Ulises del Olympia Hotel, Events & SPA, en la calle Maestro Serrano nº 5 de Alboraya (Valencia), el próximo sábado 23 de abril de 2016, a las 10,15 horas (y en segunda convocatoria a las 10,30 h).

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1.- Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las asambleas anteriores

2.- Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

3.- Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior y el presupuesto del ejercicio en curso.

4.- Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior.

5.- Futuro de 'El Escéptico Digital'

6.- Premios que otorga la asociación.

7.- Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

8.- Elección de cargos: Junta Directiva y Consejo Asesor.

9.- Debate y aprobación de las líneas de actuación futura de la asociación, con establecimiento de prioridades.

10.- Ruegos y preguntas

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan a aprobación en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la Asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o [email protected]

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

Alfonso López Borgoñoz
Presidente de ARP-SAPC

Castelldefels, 21 de marzo de 2016

"¿Cuánto hay de cierto en el origen emocional de la enfermedad?" en el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid

Por noticias, 20 Marzo, 2016

El socio Emilo José Molina Cazorla hablará el próximo sábado 26 sobre "¿Cuánto hay de cierto en el origen emocional de la enfermedad? Deriva científica y negocio de la Nueva Medicina Germánica, la Biodescodificación y la Bioneuroemoción", en la Sala de la Cacharrería del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (C/ del Prado, 21).

El acto comenzará a las 18 h. Es gratuito para socios del Ateneo, y costará 1 euro al resto.

Emilio José Molina Cazorla es Coordinador del Área sobre el Origen Emocional de la Enfermedad en la Red de Prevención del Sectarismo y Abuso de la Debilidad (RedUNE). Miembro de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). Es ingeniero informático y licenciado en comunicación audiovisual.

  • Añadir nuevo comentario

Regueifas de Ciencia

Por noticias, 18 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

Regueifas de Ciencia es una iniciativa que surge de la Universidad de Santiago de Compostela, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnoloxía (FECYT), que toma su nombre de las antiguas contiendas entre poetas que se celebraban en Galicia. Así, irán pasando por el "ring" distintos ponentes que "batallarán" sobre temas de gran actualidad social.

El primer debate se titula "¿Son los transgénicos una opción válida y segura?", y tendrá lugar el 8 de abril a las 20 h en la Facultad de Comunicación, con los siguientes ponentes:

  • Blanca Ruibal, Responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra
  • José Luis Yela, entomólogo y profesor titular de Zoología y Biología de la Conservación en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla La Mancha.
  • J.M. Mulet, profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
  • Francisco García Olmedo,  doctor ingeniero Agrónomo y licenciado en Química. Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha investigado sobre ingeniería genética de las plantas en la ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Estos debates podrán verse en la propia Universidad de Santiago (hasta llenar aforo), y en streaming desde cualquier lugar, lo que permite ampliar el debate a las redes sociales. Para ello, cuenta con perfiles de twitter @regueifaciencia y de facebook: facebook.com/regueifas.

La exposición y confrontación de ideas es consustancial al conocimiento científico. La actividad del debate busca exponer y dar a conocer las posturas, fundamentos y argumentos de las distintas posiciones alrededor de un tema. Además, cumple una función de aprendizaje y enriquecimiento en la audiencia que participa del mismo, permitiendo con ello formar opiniones fundamentadas en la sociedad, llegando incluso a conseguir cambiar posturas de partida o a profundizar y enriquecer la postura propia. 

La rapidez y sobreexposición a la información en la que vivimos carece muchas veces del análisis y escrutinio capaz de formar una opinión fundamentada libre de prejuicios o visiones partidistas.

Toda la información en  http://www.regueifas.org/

#Universo1min "¿Qué edad tienen las estrellas?"

Por noticias, 17 Marzo, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué edad tienen las estrellas?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=I3Ouk2_T0H8

Ficha didáctica: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-edad-tienen-las-estrellas

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

"Sectas 2.0. A orixe emocional da enfermidade", en EEEP Compostela

Por noticias, 15 Marzo, 2016

  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 225
  • Page 226
  • Page 227
  • Page 228
  • Página actual 229
  • Page 230
  • Page 231
  • Page 232
  • Page 233
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal