Universidad
El Aula de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna cumple sus primeros diez años de actividad
El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 264
(Noticia publicada originalmente en el Diario Digital de la Universidad de La Laguna).
El Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) de la Universidad de La Laguna (ULL) cumple diez años y con este motivo ha publicado una nota de prensa en la que resume su actividad y propósitos durante esta década. El texto reza como sigue a continuación:
Daniel Miguel Méndez Rodríguez: "La eliminación de las partidas de investigación es un ejemplo más de la falta de interés de nustra clase política por fomentar el desarrollo de nuestra sociedad"
La universidad pasa a la ofensiva contra las pseudociencias
Manuel Lozano Leyva: "Es preocupante la entrada de las pseudociencias en la universidad española"
Edición 2013 - Número 261
Antonio Paniagua
(Entrevista publicada originalmente en el diario digital Ideal.es).
Puede parecer una broma, pero no lo es. Las universidades españolas ofrecen cada vez más cursos sobre saberes falaces y delirantes. Abundan los seminarios sobre terapias alternativas, homeopatía, telepatía con animales y hasta de espiritismo. Manuel Lozano Leyva, profesor de Física Atómica y divulgador científico, está alarmado con un fenómeno que mina el prestigio de una institución que tiene por finalidad la investigación y el conocimiento. En su libro 'El fin de la ciencia' (Debate), Lozano Leyva arremete contra todas estas falsas disciplinas que, a golpe de talonario, se están infiltrando en centros universitarios y colegios profesionales. Las instituciones que acogen a estos maestros de la manipulación que se visten con los ropajes del academicismo figuran en la web la listadelaverguenza.es.
Fernando L. Frías (La lista dela verguenza):"las pseudociencias están muy extendidas en las universidades españolas"
El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266
Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna
¿Cómo surge la iniciativa "La lista de la vergüenza"?
Surge por la presencia creciente de cursos y actos pseudocientíficos en las universidades. Aunque de vez en cuando aparecían denuncias públicas contra algunas de estas actividades en internet o en medios de comunicación, se trataba de unos pocos casos aislados dentro de una oferta cada vez mayor y que la mayoría de las veces pasaba desapercibida. Por ello pensé que sería más útil recopilarlos en un blog monográfico que permitiera darse cuenta de la magnitud del problema.