Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

DOSSIER

EULER Y LA LARGA SOMBRA DE LA INVESTIGACIÓN

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


Adrián Rebola

(Artículo publicado originalmente en Politikon).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
autores
REBOLA ADRIÁN
El Escéptico
DOSSIER

MOCHIZUKI AFIRMA HABER RESUELTO LA CONJETURA ABC

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


Philip Ball

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Bitnavegantes).

El matemático Shinichi Mochizuki, de la Universidad de Kioto, en Japón, ha publicado una prueba de la conjetura abc en 500 páginas, donde propone una relación entre los números enteros, un problema 'diofántico'.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
El Escéptico
DOSSIER

SER SIMPLE ES COMPLICADO: MATEMÁTICAS Y NEUROCIENCIA

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


Instituto de Ciencias Matemáticas

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Matemáticas y sus fronteras).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
El Escéptico
DOSSIER

WHIZ RACER DE ENIGMA GAMES HACE QUE APRENDER MATEMÁTICAS SEA DIVERTIDO

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el diario digital Asturi.as)

Enigma Games anuncia el lanzamiento de su último juego Whiz Racer. No es el típico juego de carreras de coches, éste funciona con el poder de tu cerebro. Los jugadores deben resolver problemas matemáticos para que funcionen sus coches. Las respuestas correctas dan más potencia y mayor velocidad a tu coche.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
El Escéptico
DOSSIER

MONOPOLY Y GOOGLE HOMENAJEAN A ALAN TURING HACIENDO DE SU VIDA UN JUEGO

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


(Noticia remitida por Europa Press)

Las calles del mítico Monopoly tienen un nuevo dueño gracias a una nueva versión del juego de mesa patrocinada por Google. El matemático e ingeniero informático Alan Turing, precursor de la informática moderna, toma el relevo de Mr. Monopoly y se hace dueño del tablero. Esta nueva versión recorre las etapas de la vida de Turing.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
Informática
El Escéptico
DOSSIER

LA ASTROFÍSICA QUE CAMBIÓ LOS CUENTOS INFANTILES POR EJERCICIOS MATEMÁTICOS

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


(Artículo publicado originalmente en el diario La Tercera).

Laura Overdock es astrofísica. Trabaja con ONG educacionales y en el Centro Johns Hopkins para Jóvenes Talentosos, en Nueva Jersey. Es una apasionada de las matemáticas desde que sus padres la criaron entre números, para evitarle la ansiedad que sufren muchos niños por este ramo. Tampoco quería traspasársela a sus hijos.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
autores
ESPINOZA CRISTINA
El Escéptico
DOSSIER

"PARA COMPRENDER LAS MATEMÁTICAS BASTA CON SER UN POCO CURIOSO, NO HACE FALTA SER UN GENIO"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


A. T.

(Entrevista publicada originalmente en el diario El Faro de Vigo).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Matemáticas
El Escéptico
DOSSIER

La homeopatía no se registra

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Alfonso Álvarez-Dardet

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

Hasta el momento hay registrados, desde abril de 2012, en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) solo 12 medicamentos homeopáticos, todos con el mismo principio activo: lycopodium (de un helecho). No tienen indicación terapéutica y ninguno se comercializa. Alex Castilla, director de Dhu Ibérica, la empresa que los fabrica, asegura que “el proceso de lanzamiento del producto lleva un tiempo. Se podrá comprar en las farmacias a partir de septiembre. Todo responde a una estrategia de marketing”. Al estar registrado sin indicación, solo ha tenido que pasar por dos de las tres fases exigidas por la AEMPS para el registro de medicamentos: la seguridad y la calidad farmacéutica. La tercera fase es la eficacia. Según la Agencia del Medicamento el número de productos homeopáticos que se venden en farmacias oscila entre los 1.000 y los 2.000. Al no saber la cifra exacta es difícil su control por las autoridades sanitarias.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
ÁLVAREZ-DARDET ALFONSO
El Escéptico
DOSSIER

La necesaria denuncia de los acuerdos con la Santa Sede

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Soledad Gallego-Díaz

(Artículo publicado originalmente en el diario El País).

Es posible que el empeño del ministro Ruiz Gallardón por conectar con el sector más duro del PP, mediante la nueva regulación del aborto o el intenso deseo de controlar el funcionamiento del aparato judicial, tenga que ver con sus ambiciones políticas y su deseo de adquirir peso dentro de su organización, aunque sea imitando al Tea Party. Resulta más difícil explicar por qué recorre el mismo camino el ministro de Educación, José Ignacio Wert, del que resulta difícil creer que piense desarrollar una gran carrera política.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Política
autores
GALLEGO-DÍAZ SOLEDAD
El Escéptico
DOSSIER

"No hace falta una nueva ley de educación, y menos con grandes retrocesos como la de Wert"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Anna Flotats

(Entrevista publicada originalmente en el diario Público).

A Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) le preocupa que la educación no eduque. Y teme que sea eso, precisamente, lo que suceda con la reforma educativa que impulsa el Gobierno (Lomce). "Educación no es saber más inglés o más matemáticas, sino formar niños libres y responsables", afirma este catedrático de Bioquímica que fue ministro de Educación entre 1981 y 1982. Ex director de la Unesco, advierte también de que la ley Wert provoca "importantes retrocesos conceptuales" y contiene "aspectos inconstitucionales". Reclama que se escuche más a los maestros y menos a la Iglesia y critica que se cuestione el modelo de inmersión lingüística en Catalunya. Por todo ello, el actual presidente de la Fundación Cultura de Paz encabeza una plataforma con un título inequívoco: Stop Ley Wert.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Educación
Política
autores
FLOTATS ANNA
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 9
  • Siguiente página
DOSSIER
RSS feed
Funciona con Drupal