Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Política

Comunicado de la Conferencia de Rectores ante la situación del I+D+i en España

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en la página de la Universidad de Sevilla).

"Los Rectores de las Universidades Españolas alzamos de nuevo la voz, tras los comunicados de noviembre de 2012 y mayo de 2013, para pedir al gobierno una apuesta firme y estratégica de aumento en la inversión en I+D+i, en este contexto de grave crisis económica, que tantos recortes ha provocado. La investigación es, sin duda, una forma de salir de esta situación y así lo han demostrado aquellos países que han apostado por la ciencia.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
Universidades
El Escéptico
DOSSIER

Una voz política contra la pseudociencia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Javier Salas

(Noticia publicada originalmente en EsMateria).

Imaginen recibir en su consulta, semana tras semana, a pacientes que reivindican remedios tan inútiles como la homeopatía, las flores de Bach o la imposición de manos. Por desgracia, no es tan extraño. Sin embargo, algunos están convencidos de que se trata de una batalla que hay que librar, para evitar que las terapias pseudocientíficas ganen un milímetro más de terreno. El psicólogo clínico Eparquio Delgado (La Orotava, 1979) quiere pararle los pies a esta “pandemia invisible” que circula por su despacho. “Por mi consulta pasa mucha gente que viene rebotada de curanderos”, lamenta este tinerfeño. En la pasada X Asamblea Federal de Izquierda Unida (IU), partido en el que milita, su voz reclamó con éxito, por primera vez en una formación política española, una postura clara en contra de la presencia de las pseudociencias en la sanidad pública.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Pseudociencias
Política
autores
SALAS JAVIER
El Escéptico
DOSSIER

Cinco motivos que dio la ciencia española en 2012 para salvarse de las tijeras

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
MEDIAVILLA DANIEL
El Escéptico
DOSSIER

Higgs critica el"absoluto y terrible" abandono de la ciencia en España

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

El físico británico Peter Higgs, que formuló en 1964 la existencia del bosón que lleva su nombre y fue hallado el pasado 4 de julio, está en Barcelona. Horas antes de su conferencia para explicar su descubrimiento, el físico ha destacado la importancia de invertir en ciencia. "España tiene que invertir más que otros países en el sector científico por el absoluto abandono que ha sufrido en el pasado", ha dicho.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
El Escéptico
DOSSIER

Fernando Valladares (Actúa urgentemente por la ciencia):"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

¿Cómo surge la iniciativa "Actúa urgentemente por la ciencia"?

La iniciativa surge ante la secuencia de recortes acumulados en los últimos años en el presupuesto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la gota que ha colmado el vaso en este mes de octubre es doble: la presentación a consulta publica de una Estrategia de I+D+i con un cambio de orientación inaceptable y la preparación de los nuevos presupuesto generales del Estado para 2013 donde el recorte en I+D+i aumenta. En los cuatro años de crisis el recorte en los presupuestos I+D+i es mayor del 40%. Prácticamente la mitad del dinero que teníamos en 2007 está ahora disponible para investigar.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

Carta por la Ciencia de la COSCE

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 263

Volver al sumario


Confederación de Sociedades Científicas Española

Ante una nueva reducción del presupuesto dedicado a investigación en los PGE que ha presentado el gobierno de España, la Confederación española de sociedades científicas, de la que formamos parte, ha remitido una carta en defensa de la Ciencia.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Confederación de Sociedades Científicas Española
El Escéptico
ARTÍCULOS

Los científicos forman un frente para salvar la I+D del colapso

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Alicia Rivera

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

En medio de una escasez presupuestaria extrema y continuada que ha colocado al sistema español de I+D al borde del colapso, los investigadores afrontan los próximos meses con preocupación rayana en la alarma. Las sociedades científicas, rectores, sindicatos y asociaciones están intentando reunirse con Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad (con las competencias de I+D), y con la vicepresidenta del Gobierno para exponer la situación y lo que está en juego en estos Presupuestos Generales. De momento han empezado a reunirse esta misma semana con los grupos parlamentarios para intentar recabar su apoyo cara al debate presupuestario inminente. “La I+D está agotada tras la sequía que lleva padeciendo en los últimos años. La situación es límite y seguramente una parte será ya irrecuperable”, alerta Carlos Andradas, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). “Pero el hermetismo del Gobierno es total y las peticiones de entrevistas con la vicepresidenta siguen sin ser contestadas”, añade. En una carta abierta en EL PAÍS, Andradas pide al ministro de Economía, por boca del colectivo, que no les “defraude”, que incremente el presupuesto y que lo haga en la partida de subvenciones.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
RIVERA ALICIA
El Escéptico
DOSSIER

Propuestas del colectivo "Carta por la Ciencia" ante los Presupuestos Generales del Estado 2014

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Colectivo Carta por la Ciencia

Ante la situación en la que se encuentra la I+D+i en estos momentos en el país y el inminente proceso de elaboración de los Presupuestos Generales de Investigación para el año 2014, con un horizonte anunciado de mejora presupuestaria, el colectivo Carta por la Ciencia se ha dirigido esta semana a todos los partidos del arco parlamentario para solicitarles una reunión urgente con el fin de hacerles llegar nuestra visión de las medidas más urgentes e indispensables a adoptar en estos presupuestos con el objetivo de alcanzar unos niveles mínimos que permitan preservar la competitividad del sector de la I+D tan castigado en los últimos años.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Ciencia
Política
autores
Colectivo Carta por la Ciencia
El Escéptico
ARTÍCULOS

No al sectarismo: en defensa de una izquierda laica y racional

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

Estamos asistiendo estos días a una cierta polémica a raíz de un texto de Mauricio-José Schwarz titulado "“Juana de Arco” Forcades, más allá del antivacunismo mortal", publicado por el autor en su blog el 21 de julio de 2013 (1) y publicado también por Sinpermiso el 27 de julio de 2013 (2) pero con una diferencia: los enlaces del texto, disponibles en el texto original, no pueden utilizarse en el texto de Sinpermiso. Dicho texto ha tenido por lo menos dos respuestas desde entonces. Una firmada por Martí Caussa, el 2 de agosto de 2013, en la edición digital de Viento Sur y llamado "Teresa Forcades en la hoguera digital" (3) y otra más por parte de Vicenç Navarro, del 8 de agosto de 2013, titulada "No al sectarismo de izquierdas: en defensa de Teresa", disponible en su blog (4) y publicada en su columna de Público (5) y también difundida a través de la web de Anticapitalistas (6).
La polémica discurre por varios derroteros que, al estar centrada en Teresa Forcades, que además de monja tiene una opinión cuanto menos dudosa acerca de las vacunas, la gripe A y las medicinas llamadas alternativas, Caussa resume en dos temas: “en qué medida son científicas y deben promocionarse (o no) algunas prácticas que se presentan como medicinas alternativas; y cuál es la versión del laicismo que conviene impulsar desde la izquierda.”

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Laicismo
Política
autores
Carmona Campo Andrés
El Escéptico
ARTÍCULOS

Un paradigma en peligro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Antonio Manuel Rodríguez Ramos

(Artículo publicado originalmente en el diario El País).

La Mezquita de Córdoba no es un palimpsesto de culturas y religiones, como pretende hacernos creer la jerarquía católica que la posee y explota turísticamente. No se trata de una mera superposición de capas arqueológicas que se aplastan y ocultan unas a otras, quedando visible y victoriosa sólo la última. Todo lo contrario. La Mezquita de Córdoba es un crisol arquitectónico y artístico que desnuda toda la riqueza espiritual de Andalucía y el ser humano. Por eso es Patrimonio de la Humanidad y nos pertenece a todos. Un templo inmemorial que aún no ha perdido la memoria, pero que podría perderla si se sigue tolerando la apropiación jurídica, económica y simbólica que está llevando a cabo la jerarquía católica, especialmente a partir de su inscripción en el Registro de la Propiedad en 2006.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Política
autores
RODRÍGUEZ RAMOS ANTONIO MANUEL
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Página anterior
  • 2
  • Siguiente página
Política
RSS feed
Funciona con Drupal