Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

«Epigenética ¿Qué es y cuánto hay de realidad en lo que se cuenta sobre la epigenética?», en EEEP Valencia

Por noticias, 19 Noviembre, 2018

La Epigenética ha entrado con fuerza en la comunidad científica y la sociedad. La divulgación que se está dando a esta disciplina a veces cae en afirmaciones demasiado alarmistas que son campo de cultivo para los gurús pseudocientíficos. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en Biología? ¿Lamark tenía razón? ¿Podemos trasmitir nuestras experiencias a nuestra descendencia por medio de la Epigenética? ¿Es el fin de la tiranía de los genes?

El viernes 23 de noviembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Epigenética: qué es y cuánto hay de realidad en lo que se cuenta sobre ella", una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. En esta 
charla se explicará qué entendemos actualmente por Epigenética, cómo se entronca en el conocimiento biológico actual y qué perspectivas (y cuáles no) nos ofrece para el futuro.

El encargado de hablarnos será Antonio J Monforte, Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), donde dirige el grupo “Genómica en Mejora Vegetal” (www.ibmcp.upv.es/es/investigacion/genomica-en-mejora-vegetal). Antonio Monforte es Doctor en Biología por la Universidad de Valencia, con una Tesis Doctoral realizada en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Después de un periplo por varias instituciones (Universidad de Cornell, IRTA), en 2008 recayó en el IBMCP. El objetivo principal de su investigación es localizar dónde están ubicados en los cromosomas los genes implicados en caracteres complejos genéticamente (controlados por muchos genes) y que tienen un interés en agricultura. Sus especies favoritas son el melón y el tomate, y su estrategia es estudiar especies silvestres o cultivares exóticos para identificar nuevos genes y facilitar su introducción en mejora genética.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en 
darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2018-11-23T20:00:00 - 2018-11-23T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«En Canarias no solo había guanches», charla de Alberto González Rodríguez en Tenerife

Por noticias, 18 Noviembre, 2018

Fecha
2018-11-21T20:00:00 - 2018-11-21T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en «Escépticos en el Pub Madrid»

Por noticias, 17 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Dopaje: ¿es lo que nos cuentan?En plena temporada de muchos deportes de masas vamos a dedicar el Escépticos en el Pub hoy sábado 17 de noviembre a un tema del que la mayoría habréis oído hablar en los medios de comunicación, aunque rara vez en profundidad y no siempre con rigor. Coral Fernández nos expondrá su charla titulada: “Dopaje: ¿es lo que nos cuentan?”. Este es su resumen:

“A menudo en los periódicos y en los medios audiovisuales salen noticias del tipo “Un deportista ha dado positivo”, “a fulanito se le ha detectado tal sustancia”,” la deportista se niega a pasar controles por sentirse perseguida"… Pero, ¿es cierta toda esa información? ¿Qué hay de realidad en lo que cuentan y qué diferencia con lo ocurrido realmente? ¿Solo se puede sancionar por detectarse una sustancia? ¿Todo el mundo pasa controles?
Es difícil dar respuesta a tantos aspectos en una charla, pero se darán las nociones básicas necesarias para entender lo esencial del control de dopaje. Intentaremos aclarar qué se considera infracción en materia de dopaje, por qué existe la localización de deportistas, en qué casos se pueden tomar determinados tipos de sustancias, por qué puede haber problemas con los suplementos nutricionales que se comercializan y qué “disgustos” pueden dar algunos a veces.

Coral Fernández Gumiel es licenciada en Ciencias Químicas, en la especialidad de Bioquímica. Lleva trabajando en análisis de control del dopaje desde 1989 en el Laboratorio de control de Dopaje de Madrid para posteriormente pasar a labores de gestión y coordinación con las distintas federaciones nacionales españolas. Desde 2009 trabaja en la Organización Nacional Antidopaje planificando controles dentro de determinados deportes de ámbito nacional. También desarrolla actividades de educación, formando a los agentes de control de dopaje que llevan a cabo su función en España.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 17 de noviembre a las 19:00.

Hoy hay charla de Alberto Nájera en Coslada

Por noticias, 16 Noviembre, 2018

Fecha
2018-11-16T19:00:00 - 2018-11-16T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Energía y pseudociencia», charla de Juan Manuel Sánchez Ferrer en EEEP Barcelona

Por noticias, 15 Noviembre, 2018

¡Atención: La charla tendrá lugar en "Calabria 66" (www.calabria66.net): c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona!

Actualmente la palabra "energía" se emplea profusamente en contextos muy dispares: en la vida cotidiana, en la Ciencia, y también en lo opuesto a la Ciencia, la Pseudociencia. Esta circunstancia conlleva una desconcertante polisemia cuya aclaración detallada, expuesta desde un punto de vista filosófico científico, incluye un análisis del origen y desarrollo histórico de la concepción científica de energía, los móviles perpetuos de primera especie, el energetivismo esotérico occidental, y las denominadas medicinas alternativas orientales (Qigong, Reiki, etc.).

 

Juan Manuel Sánchez Ferrer (San Fernando, 1963) estudió la licenciatura de Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona. Obtuvo el título de doctor por una tesis doctoral sobre los fundamentos de la Termodinámica en el contexto de la flisofía de la física, dirigida por el lógico y filósofo Jesús Mosterín, y defendida en la Universidad de Barcelona. Se dedica como profesor de bachillerato a la enseñanza de la Física, la Química, y también de la Tecnología industrial.

Fecha
2018-11-24T19:45:00 - 2018-11-24T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay presentación del libro «Homicidio de un enfermo» en Murcia

Por noticias, 14 Noviembre, 2018

Fecha
2018-11-12T19:30:00 - 2018-11-12T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 14

Por noticias, 13 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

Este número trata del retorno de los visionarios, del Arca de la Lianza, de Eduard Punset y su programa Redes y del mapa de Vinland. Nos preguntamos si regresó Houdini después de la muerte y de quién manipula la ciencia. Hablamos de ufología y de historias y bromas curiosas al respecto, sobre Internet y los nuevos y viejos métodos de enviar información, investigación de células madres y nos iremos de compras con una amiga la mar de curiosa. Volveremos a viajar con la segunda entrega de nuestro viaje alrededor del mundo en cinco megalitos. Y como siempre, habrá nuestras secciones de humor y el sillón escéptico en el que os aconsejaremos dos interesantes libros: Magia y física recreativa de Robert Houdini y Little green men, meowing muns and head-hunting panics: A study of mass psychogenic illness and social delusion de Robert E. Bartholomew.

El número se puede consultar en https://www.escepticos.es/revista/1427

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Presentación de «Homicidio de un enfermo» en Montcada

Por noticias, 12 Noviembre, 2018

Fecha
2018-11-25T19:30:00 - 2018-11-25T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 11 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

Por noticias, 10 Noviembre, 2018
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 9400 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 124
  • Page 125
  • Page 126
  • Page 127
  • Página actual 128
  • Page 129
  • Page 130
  • Page 131
  • Page 132
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal