EL ESCÉPTICO - Edición 2000 - Número 1 - 12 de agosto de 2000

Enviado por El Escéptico Digital el Mar, 15/08/2000 - 07:15

 

======================================================================
                               EL ESCÉPTICO

       Boletín electrónico de Ciencia, Pseudociencia y Escepticismo
----------------------------------------------------------------------
-
Edición 2000 - Número 1 - 12 de agosto de 2000
----------------------------------------------------------------------
© 2000 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
----------------------------------------------------------------------
-
----------------------------------------------------------------------
-

Estimado amigo,

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, en su compromiso
por ofrecer una información veraz sobre la ciencia y la pseudociencia,
ha creado el boletín electrónico El ESCÉPTICO para difundir a través de
Internet informaciones que pueden ser de interés para mucha gente.

Tras más de un mes de pruebas, EL ESCÉPTICO nace con la intención de
completar la oferta informativa de ARP-Sociedad para el Avance del
Pensamiento Crítico, que edita desde hace dos años una revista
dedicada al desarrollo del pensamiento crítico, de la reflexión y la
duda en torno a las afirmaciones extraordinarias.

Este boletín informará de noticias relacionadas con el mundo de la
ciencia, la pseudociencia y el escepticismo, como paso previo a los
debates que en torno a las mismas puedan suscitarse en la revista
impresa y, en un futuro cercano, en otros foros de Internet que cree la
sociedad para que sus socios y simpatizantes puedan expresar sus
opiniones.

EL ESCÉPTICO está abierto en su versión digital a las aportaciones de
sus lectores, que pueden dirigirse a [email protected]


====NOTICIAS=========================================================

La Sociedad Planetaria asume en liderazgo del patrocinio del proyecto
[email protected]

La nueva alianza asegura la continuidad del proyecto.

La Sociedad Planetaria ha anunciado hoy que asumirá el papel de
patrocinador principal del proyecto [email protected], asgurando de  esta
forma que el proyecto continuará en marcha. [email protected] permite que más
de dos millones de personas de todo el mundo procesen señales en busca
de señales de vida extraterrestre (SETI).

La finalización del proyecto estaba prevista para mayo de 2001, pero
gracias al patrocinio de la Sociedad Planetaria, parte de la alianza
con un grupo multimedia llamado Proyecto Voyager, no solamente seguirá
adelante, sino que se incrementará la capacidad de proceso de datos
del proyecto, permitiendo examinar datos registrados en
radiotelescopios del hemisferio sur.

La red distribuida de computadores del proyecto [email protected] funcinna
como el ordenador más potente de la Tierra, y hasta el momento es la
tarea computacional más grande de la historia. La Sociedad Planetaria
fue el patrocinador principal del [email protected], desarrollad een la
Universidad de Berkeley.

El patrocinio de [email protected] forma arte de  una alianza sin precdeentes
con Proyecto Voyager, dirigida por Ann Druyan, de Carl Sagan
productions y Joe Firmage, de Intend Change, y permitirá combinar el
interés de la exploración espacial con el tremendo poder de difusión de
Internet.

Proyecto Voyager ayudará a financiar los programas de la Sociedad
Planetaria, y ésta proporcionará contenidos científicos al portal
de ciencia en Internet de Proyecto Voyager, de próxima aparición. La
Sociedad Planetaria y  el Proyecto Voyager planean también desarrollar
nuevo material educativo acerca del proyecto [email protected], SETIeen
general y el nuevo campo de la astrobiología.

[email protected]

[email protected] aproveca la caapacidad de cálculo que de otr fforma
malgastarían millones de computadores conectados a Internet para
analizar datos recibidos en el radiotelescopio de Arecibo, en Puerto
Rico, en busca de posibles señales de civilizaciones extraterrestres.
Es el primer experimento científico que involucra directamente al
público de todo el mundo y constituye el experimento computacional más
grande de la historia.

Aunque por el momento no se ha detectado ninguna señal, el reto acaba
de empezar y el apoyo del público ha sido sobresaliente. Desde el
pistoletazo de salida el 17 de mayo de 1999, [email protected] ha ataaído a
más de un millón de participantes en los primeros tres meses, creciendo
hasta los dos millones en un año, con unas tres mil o cuatro mil personas
uniéndose a diario.

Comunicado de la Sociedad Planetaria
Versión española de Borja Marcos

Más información:
http://setiathome.berkeley.edu
http://planetary.org
http://www.projectvoyager.com

======================================================================