Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Fallece Gonzalo Puente Ojea

Por noticias, 11 Enero, 2017
  • noticias's Blog

El diplomático y ensayista Gonzalo Puente Ojea ha fallecido en la madrugada del 10 de enero de 2017 a los 92 años de edad, según informa Europa Laica. Sus restos serán incinerados hoy a las 10:30 en el cementerio de Derio (Vizcaya).

Esa misma fuente destaca que "El desempeño de distintos puestos y destinos diplomáticos le ha permitido conocer a los principales personajes que llevaron adelante la transición política española. Ha sido autor de más de 25 libros y de diversidad de ensayos y artículos sobre el hecho religioso, ateísmo, laicismo, libertad de conciencia, antropología y política. Entre otras muchas responsabilidades públicas, fue durante un breve periodo embajador de España ante la Santa Sede (1985-1987)".

ARP-SAPC reconoció la labor de Puente Ojea otorgándole el premio Mario Bohoslavsky en 2012. Con motivo del acto de entrega del premio, ARP-SAPC destacó su lucha a favor de la razón y en contra de la superstición.

La revista El Escéptico dedicó en su número 41 una monografía a su trabajo que puede leerse en:

http://www.escepticos.es/revista/4033

 

Jornada 'Las terapias peligrosas: parasitando la salud'

Por noticias, 10 Enero, 2017
  • noticias's Blog
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y la asociación Fisioterapia Sin Red, (@FisioSinRed en Twitter) hemos querido dar un pasito más hacia la promoción del pensamiento crítico y la lucha contra las pseudociencias, organizando una jornada sobre el triste y candente tema de las pseudoterapias.
 
La Jornada lleva por título “Las terapias peligrosas: parasitando la salud” y tendrá lugar el día 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid. Será de carácter multidisciplinar y contaremos con la presencia no solo de fisioterapeutas, sino también de médicos, psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos y enfermeros que nos darán testimonio de esta problemática en sus distintos entornos.
 
Toda la información, incluido el programa provisional, puedes consultarla aquí. También puedes estar al tanto de las novedades siguiendo la cuenta de twitter @T_peligrosas o Facebook.
 
Las plazas son limitadas y la entrada no tiene coste alguno, pero para controlar el aforo hay que reservar en ticketea:
 
www.ticketea.com/entradas-terapias-peligrosas-parasitando-la-salud/

Hoy hay EEEP en Tenerife (50ª Edición)

Por noticias, 9 Enero, 2017
  • noticias's Blog

El ciclo permanente de conferencias de divulgación «Escépticos en el pub en Tenerife» celebrará hoy su quincuagésima edición. La conferencia estará a cargo del investigador y miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna Guido Santos Rosales, que realizará varios monólogos relacionados con las temáticas de sus investigaciones en el ámbito sanitario. El lugar de celebración será el Café Siete de La Laguna.

El evento está organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica y cuenta con el apoyo de otras instituciones de la ULL como la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» o el Aula Cultural «Radio Campus» y de entidades externas como LAGENDA del ocio o la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo».

La iniciativa «Escépticos en el pub» consiste en la realización de conferencias divulgativas fuera del ámbito académico, en establecimientos como bares, cafeterías o pubs. Surgió en Gran Bretaña en el año 2008 y llegó prontamente a España a través de los movimientos escépticos locales. La primera edición tinerfeña tuvo lugar en febrero de 2011, a iniciativa de Beatriz Villa Benito, entonces estudiante de Medicina de la ULL y hoy titulada en esa disciplina. Desde entonces, «Escépticos en el pub en Tenerife» ha acudido fiel a su cita mensual en ciclos coincidentes con el curso académico universitario (de septiembre a mayo).  

«Escépticos en el pub» lleva la divulgación a lugares como bares, cafeterías o pubs.

«Escépticos en el pub en Tenerife» se halla en el ecuador de su séptima temporada y conmemorará su sexto aniversario el próximo mes de febrero.

 

Monografías sobre radiaciones electromagnéticas, antenas y salud

Por noticias, 8 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Nuestra página escepticos.es es el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano. Además de las publicaciones El Escéptico y El Escéptico Digital hay numeroso material, como documentos y monografías.

"Radiaciones electromagnéticas, antenas y salud" es un monográfico imprescindible para saber más sobre los mitos que surgen alrededor de estos conceptos.

Puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/monografia/1019

¿Son realmente nocivas las radiaciones que emiten las antenas de telefonía móvil? ¿Y los teléfonos? ¿Son peligrosas las líneas eléctricas o los microondas? Este monográfico es un estudio profundo basado en las más recientes  investigaciones científicas en el campo. Está dividido en 4 secciones distintas con una Introducción a las radiaciones electromagnética donde explicamos, de forma divulgativa, qué es la radiación electromagnética, qué tipos de radiación existen y cuáles son perjudiciales y cuáles no.

Pero para los lectores que quieran profundizar más en la materia, con referencias bibliográficas a muchos estudios científicos, pueden acceder al resto de apartados que, en formato de preguntas y respuestas, se explica un sin número de dudas al respecto de las radiaciones y sus efectos sobre la salud. En concreto, en Antenas de Telefonía Celular, se enfoca en la radiación de los teléfonos móviles así como la de las estaciones de telefonía que tanta polémica han suscitado en estos tiempos. Posteriormente, en Campos Eléctricos y Magnéticos Estáticos y Salud Humana, se hablan sobre otros campos eléctricos y magnéticos que habitualmente nos vemos expuestos por la calle, en el trabajo o en el hogar como los producidos por imanes, microondas y radiofrecuencias. Finalmente, cerramos este monográfico con Líneas Eléctricas y Cáncer que explora las creencias de que los cables de alta tensión y subestaciones eléctricas podían producir efectos perniciosos sobre la salud.

Decimoquinto aniversario de la Red Internacional Escéptica

Por noticias, 7 Enero, 2017
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumplirá 15 años en 2017. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: http://www.escepticos.es/red-internacional

 

'Pensando Críticamente': la colección de podcast de ARP-SAPC

Por noticias, 6 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Desde hace 6 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

 

'Monólogos de ciencia: Melanoma y neumonía', en EEEP Tenerife (50ª Edición)

Por noticias, 5 Enero, 2017

El ciclo permanente de conferencias de divulgación «Escépticos en el pub en Tenerife» celebrará el próximo lunes, 9 de enero de 2017 su quincuagésima edición. La conferencia estará a cargo del investigador y miembro del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna Guido Santos Rosales, que realizará varios monólogos relacionados con las temáticas de sus investigaciones en el ámbito sanitario. El lugar de celebración será el Café Siete de La Laguna.

 

El evento está organizado por el Aula Cultural de Divulgación Científica y cuenta con el apoyo de otras instituciones de la ULL como la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» o el Aula Cultural «Radio Campus» y de entidades externas como LAGENDA del ocio o la asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo».

La iniciativa «Escépticos en el pub» consiste en la realización de conferencias divulgativas fuera del ámbito académico, en establecimientos como bares, cafeterías o pubs. Surgió en Gran Bretaña en el año 2008 y llegó prontamente a España a través de los movimientos escépticos locales. La primera edición tinerfeña tuvo lugar en febrero de 2011, a iniciativa de Beatriz Villa Benito, entonces estudiante de Medicina de la ULL y hoy titulada en esa disciplina. Desde entonces, «Escépticos en el pub en Tenerife» ha acudido fiel a su cita mensual en ciclos coincidentes con el curso académico universitario (de septiembre a mayo).  

«Escépticos en el pub» lleva la divulgación a lugares como bares, cafeterías o pubs.

«Escépticos en el pub en Tenerife» se halla en el ecuador de su séptima temporada y conmemorará su sexto aniversario el próximo mes de febrero.

Fecha
2017-01-09T20:00:00 - 2017-01-09T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Artículo sobre MMS de José Ramón Alonso

Por noticias, 4 Enero, 2017
  • noticias's Blog

Tras el preocupante auge del uso supuestamente medicinal del desinfectante industrial MMS, compuesto prohibido por las autoridades sanitarias por sus efectos negativos en la salud, hemos pedido a José Ramón Alonso permiso para incluir uno de sus artículos donde explica con claridad qué es realmente este compuesto y por qué no debe tomarse.

El artículo puede leerse online o descargarse en: http://www.escepticos.es/monografia/4611

En el repositorio de ARP-SAPC hay gran cantidad de información sobre numerosos temas sobre escepticismo y pensamiento crítico. Puede consultar las publicaciones en: http://www.escepticos.es/publicaciones

Novedades en la página web de ECSO

Por noticias, 3 Enero, 2017
  • noticias's Blog

La plataforma europea de organizaciones escépticas ECSO (European Council of Skeptical Organisations) ha trabajado duro para cambiar el aspecto de su página web. En su nuevo diseño, la organización incluye recursos como vídeos, podcasts y blogs, además de noticias sobre las distintas organizaciones implicadas en el proyecto.

Uno de los recursos, The European Skeptics podcast, lleva funcionando desde hace tiempo con muy buen resultado. La cita es semanal, e incluye noticias y entrevistas a personajes del mundo del pensamiento crítico europeo.

ECSO es una organización con más de 22 años de antigüedad, y en ella participan tanto ARP-SAPC como Círculo Escéptico.

Charla 'Credulidad y conocimiento científico. Una lucha desigual' en Granada

Por noticias, 2 Enero, 2017

El Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada y Granada Laica han organizado un ciclo de conferencias con el título genérico: “Conocimiento, racionalidad y laicismo”.

El ciclo comenzó el pasado 16 de diciembre y durará hasta el mes de junio, con una exposición mensual en la que se reflexionará sobre el laicismo y la libertad de conciencia, desde los avances que aportan la ciencia, el conocimiento y la racionalidad (filosofía, física, antropología, medicina, química, biología, sociología). Para ello está prevista la intervención de estudiosos de cada una de esas ramas del saber.

Tras la intervención de los ponentes se llevará a cabo un debate y coloquio entre los asistentes.

12 de enero a las 19 h.

“Credulidad y conocimiento científico. Una lucha desigual“. Juan de Dios Jiménez Valladares y Carlos Sampedro Villasán, profesores de Química.

Las próximas citas son:

2 de febrereo a las 19 h.

“Eutanasia, suicidio asistido y libeertad de conciencia“. Luis Montes, médico, presidente de la Asociación por un Muerte Digna.

2 de marzo a las 19 h. Facultad de Fisolofía

“Antropología y laicidad“. Mesa redonda con José Antonio González Alcantud, catedrático de Antropología Social y miembros del Departamento de Antropología de la UGR.

6 de abril a las 19 h.

“Religiosidad, sociología y laicismo“. Francisco Carmona Fernández, profesor de Sociología de la UGR.

4 de mayo a las 19 h.

“La ciencia frente a las creencias religiosas“. Juan Antonio Aguilera Mochón, profesor de Bioquímica de la UGR.

1 de junio a las 19 h.

“Fronteras de la Física y su explicación del mundo”. Antonio Bueno Villar, catedrático de Física Teórica de la UGR.

Más información en http://laicismo.org/ y http://wdb.ugr.es/~sgalileo/

 

Fecha
2017-01-12T19:00:00 - 2017-01-12T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 196
  • Page 197
  • Page 198
  • Page 199
  • Página actual 200
  • Page 201
  • Page 202
  • Page 203
  • Page 204
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal