Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla de Jesús Zamora Bonilla en EEEP Madrid

Por noticias, 11 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Contamos esta vez con Jesús Zamora Bonilla (@jzamorabonilla), catedrático de Filosofía de la Ciencia y decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, que nos hablará de la sociología radical de la ciencia, especialmente de Bruno Latour y David Bloor, en su charla "La sociologia radical de la ciencia: un cordero con piel de lobo".

Tradicionalmente, la sociología de la ciencia, desde los trabajos de Robert K. Merton, se ha ocupado de estudiar los aspectos sociales externos de la actividad científica y de la producción del conocimiento. Sin embargo, desde los años setenta ha ido cobrando fuerza un enfoque diferente que, bajo el epígrafe de 'sociología radical del conocimiento', ha trasladado el centro de atención al condicionamiento social de los propios productos y contenidos del quehacer científico. Dos ejemplos de este polémico enfoque son la sociología fuerte del conocimiento científico, encabezada por David Bloor, y el análisis etnometodológico, representado principalmente por Bruno Latour.

Jesús Zamora dirige desde hace años el Posgrado de Periodismo Científico y Divulgación Científica de la UNED y fue el creador de DivulgaUNED, una excelente plataforma de divulgación. Entre 2007 y 2014 escribió "A bordo del Otto Neurath", un blog sobre ciencia, filosofía, religión, política, economía, educación, libros, cultura y humor, cuyas mejores entradas se han publicado en forma de libro. Actualmente, escribe en su nuevo blog "Escritos sobre gustos".

Autor de una decena de ensayos filosóficos (el último, "Sacando consecuencias: una filosofía para el siglo XXI") y de numerosos artículos de investigación, también se ha adentrado en la novela con "Regalo de Reyes" y se asoma también a los medios de comunicación generalistas. Jesús Zamora ha intervenido en otras dos ocasiones en Escépticos en el Pub: en 2010 trató los criterios de discusión con los defensores del diseño inteligente y su charla de 2014 se tituló “El Evangelio y el Corán: entre el mito y el documento histórico”. Cuando vengáis el sábado 11 de febrero a escuchar su charla sobre sociología radical de la ciencia, entenderéis por qué nos gusta tanto invitarle a Escépticos en el Pub de Madrid.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 hoy sábado 11 de febrero a las 19:00.

#StopPseudociencias. Basta ya de víctimas silenciosas

Por noticias, 10 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

UNA COALICIÓN DE ASOCIACIONES INSTA AL GOBIERNO A TOMAR MEDIDAS CONTRA LAS PSEUDOCIENCIAS EN SALUD

  • El lunes 13 de febrero, desde las 9 a las 21:00 horas, se lanzarán miles de tuits con mención al ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, conla etiqueta #StopPseudociencias
  • Las Asociaciones implicadas han reunido un total de 1.800 reportes, que se compartirán en la red como muestra del avance de movimientos peligrosos para la salud
  • La acción preludia la jornada "Las terapias peligrosas: parasitando la salud", que se llevará a cabo el sábado 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid

 

Madrid, 9 de febrero de 2017_ Un grupo de Asociaciones ha iniciado una campaña en Twitter para emplazar al ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a tomar medidas contra la gran cantidad de movimientos  que postulan terapias pseudocientíficas, con el creciente peligro que ello conlleva para la salud.

La acción, que tendrá lugar el 13 de febrero, parte de la APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas) y cuenta con la adhesión de GEPAC (Grupo Español de Pacientes con Cáncer), RedUNE (Red de Prevención del Sectarismo y Abuso de la Debilidad), Círculo Escéptico y ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico). Otros grupos de lucha contra las pseudociencias y pseudoterapias y conocidos divulgadores científicos respaldarán esta campaña, que previsiblemente se convertirá en tendencia (trending topic) a lo largo del día.

Más de 1800 reportes de movimientos pseudocientíficos

El pasado mes de noviembre, APETP hizo un llamamiento social para poder reunir informes de afectados por pseudociencias. En apenas dos meses ha recibido más de 2.000 reportes que, tras un proceso de validación, se han quedado en  nada menos que 1.800 alertas sobre pseudoterapias que pueden ser peligrosas para la salud, registrándose incluso casos de fallecimiento.

“Por un lado, esto nos confirma que no se trata de un problema anecdótico, sino de una verdadera difusión incontrolada de desinformación y movimientos peligrosos en el terreno de la salud, del que el Ministerio debería tener constancia y tomar cartas en el asunto, tomando acciones de oficio y facilitando herramientas para que los Colegios Profesionales puedan luchar tanto contra el intrusismo como contra la mala praxis dentro de sus propios Colegios”, afirma Emilio Molina, vicepresidente de APETP.

Miles de tuits para el ministerio de Sanidad

Desde las 9 de la mañana y hasta las 21:00 horas, se estarán enviando uno a uno, a través de Twitter, los miles de reportes que se han recibido, mencionando a Doña Dolors Montserrat (@DolorsMM) o al ministerio de Sanidad (@sanidadgob), o a ambos, con la etiqueta #StopPseudociencias. Asimismo, se facilitará a todo aquel que quiera contribuir en la difusión de esta campaña una forma sencilla de participar; simplemente haciendo clic en el botón de compartir en Twitter de la página http://stoppseudociencias.gplsi.es/Expendedor.php, se podrá difundir tantos reportes de pseudociencias como se quiera.

La semana verá rematada su carácter de alerta contra pseudoterapias con la jornada "Las terapias peligrosas: parasitando la salud",  que se llevará a cabo el sábado 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid. Este encuentro será una revisión del problema de estos fraudes sanitarios en varias áreas del sistema sanitario: enfermería, oncología, nutrición, fisioterapia, psicología, farmacia... Las entradas para esta jornada ya están agotadas pero las conferencias se grabarán en vídeo y se colgarán posteriormente en http://terapiaspeligrosas.com/.

Hoy hay charla de Iria Veiga en Carral

Por noticias, 10 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Bajo el título "Por qué cremos en cousas raras?", Iria Veiga estará hablando en el Pub O Garaxe (Rúa Alcalde Francisco Javier Alvajar, 5, Carral, A Coruña) sobre ciencia y pseudociencia. La cita es a partir de las 20 h.

 

Reseñas de libros en El Escéptico nº 45

Por noticias, 9 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La sección "Sillón Escéptico" de la revista El Escéptico, que lleva Roberto García Álvarez, está compuesta por críticas a libros que guardan una relación con el pensamiento crítico y el estudio de las pseudociencias. En el último número, el 45 hay una reseña a la novela "UMMO. Historia de una obsesión", de Reinaldo Manso realizada por Félix Ares (http://www.escepticos.es/node/4958), y otra sobre "Ooparts. Objetos fuera de su tiempo", de Juan José Sánchez-Oro y Chris Aubeck, que la firma Diego Zúñiga (http://www.escepticos.es/node/4959)

El número completo está en la dirección: http://www.escepticos.es/revista/4768

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

'¿Por qué cremos en cousas raras?', charla de Iria Veiga en Carral

Por noticias, 8 Febrero, 2017

Fecha
2017-02-10T20:00:00 - 2017-02-10T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El poder de la duda

Por noticias, 8 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La Asociación Escéptica de Chile (AECH) acaba de inaugurar una serie de podcast sobre pensamiento crítico titulado "El poder de la duda. Reflexiones escépticas en un mundo incierto".

El primer capítulo ya está publicado en su página web, aunque también se encuentra en soundcloud.

Más información en la página de la asociación Escéptica de Chile (AECH): https://www.aech.cl/

Carta a Justicia de Aragón sobre la antena instalada sobre el Colegio La Salle de Teruel

Por noticias, 7 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

Excmo. Sr. D. Fernando García Vicente

Justicia de Aragón

Excelentísimo Señor:

Me dirijo a Vd. como Presidente de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación que impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la razón, el laicismo y la investigación crítica de las afirmaciones paranormales.

Dada la investigación que, según la prensa, va a llevar usted a cabo sobre la antena instalada sobre el Colegio La Salle de Teruel, nos tomamos la libertad de enviarle adjunto un informe sobre las antenas de telefonía que, esperamos, le pueda ser útil.

A nuestra organización le preocupa el alarmismo que generan ciertas instalaciones, como las antenas de telefonía, a las que se culpa infundadamente de causar enfermedades.

Creemos que la información científica disponible no avala ese alarmismo, en absoluto. Lamentablemente, se difunden de forma imprudente afirmaciones carentes de soporte que confunden a la población.

Algunos de nuestros socios son expertos en esta materia, y nos ponemos a su disposición para lo que usted estime conveniente.

Le agradecemos su atención de antemano y quedamos a su disposición.

Atentamente,

 

Alfonso López Borgoñoz

Presidente

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Nueva temporada de tertulias Uciencia (Málaga)

Por noticias, 6 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

El ciclo de charlas divulgativas de la Universidad de Málaga inaugura 2017 con nueva denominación y un calendario de charlas que se extenderá desde febrero hasta mayo. Las Tertulias Uciencia (antes denominadas "Beer for Science"), orientadas a todos los públicos, tienen por objetivo acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía de una forma sencilla y amena.

El jueves 9 de febrero a las 19:30 horas abrirán la programación las doctoras Leonor Santos Ruiz, investigadora de BIONAND y de la Universidad de Málaga; e Irene Sánchez Vera, investigadora de la farmacéutica Novartis. En esta ocasión 'Ensayos clinicos: probando nuevos medicamentos en humanos' será el título de esta priomera sesión en las que sendas investigadoras darán respuesta a cuestiones como ¿qué es un ensayo clínico?, ¿cuál es proceso desde que la idea nace hasta que se convierte en tratamiento médico? o ¿a qué controles se somete una pastilla antes de su venta al público?

El ciclo, que se prolongará hasta mayo, seguirá teniendo como escenario el Molly Malone's Teatinos (Bulevar Louis Pasteur, 9).

La charla del 1 de abril se realizará en colaboración con ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cuando Enrique Viguera Mínguez, del departamento de genética de la UMA, hablará sobre "¿El límite está en la ética? Modificando genomas con CRIPSR-Cas". En esta ocasión especial la charla será a las 20:30 (el resto de charlas a las 19:30).

Más información de estas charlas en http://www.uciencia.uma.es/Noticias/Cultura-Cientifica

La jornada "Terapias peligrosas: parasitando la salud", en RNE

Por noticias, 5 Febrero, 2017
  • noticias's Blog

La jornada "Terapias peligrosas: parasitando la salud", que organiza ARP-SAPC junto a la asociación Fisioterapia sin Red, fue la protagonista del último programa de radio "Gente Sana", que lleva Julio Basulto en RNE.

El evento, que tendrá lugar el próximo 18 de febrero, en el Aula Ortiz Vázquez del Hospital de La Paz de Madrid, ha completado el aforo hace muy poco, por lo que no quedan entradas disponibles.

Puede escucharse el programa en:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/gente-despierta/terapias-peligrosas-julio-basulto-gente-sana/3897398/

Más información del evento en: http://terapiaspeligrosas.com/

Vídeo "Abducidos: los últimos Mesías" - Luis Muiño en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 5 Febrero, 2017
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Luis Muiño (@Luis_Muino), psicoterapeuta y activista humanitario que hemos convocado para este evento de enero en Escépticos en el Pub Madrid.


La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 192
  • Page 193
  • Page 194
  • Page 195
  • Página actual 196
  • Page 197
  • Page 198
  • Page 199
  • Page 200
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal