Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Entradas de blog

Por noticias, 13 Agosto, 2019

Congreso Escéptico Europeo 2019

El Congreso Escéptico Europeo se celebrará durante los días 29, 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en la localidad belga de Gante.

Durante 4 días se hablará de cuestiones diversas como supercherías, psicología, ecología, y se dedicará uno de los paneles a hacer una retrospectiva del movimiento europeo en los últimos 30 años. Entre los ponentes confirmados están figuras conocidas como Cris French, Tim Trachet, Dirk Vogelaers, Edzard Ernst, Jean-Paul Krivine o Norbert Aust.

Por noticias, 12 Agosto, 2019

Especial educación en los números 48 y 51 de El Escéptico

Los números 48 y 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, dedican en sus páginas sendos especiales sobre pensamiento crítico y educación. Como todos los números de la revista, están disponibles de forma gratuita en nuestra web, y se pueden leer online o descargar en formato pdf.

El número 48 se puede consultar en: https://www.escepticos.es/revista/5558

Por noticias, 11 Agosto, 2019

¡Somos cada vez más gente! Sigue a ARP - SAPC en las redes sociales

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico. Hace unos días ha alcanzado los 12000 seguidores.

Por noticias, 10 Agosto, 2019

Jornada Edusalud: pseudociencia y salud

El CEFIRE Específic d'Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport (Generalitat Valenciana) organiza la jornada "Edusalud: pseudociencia y salud", que tendrá lugar el 19 de de octubre en el Teatro Casino de Quart De Poblet (Valencia). ARP-SAPC colabora en la organización del evento, que tiene una duración de 8 horas (de 10 a 20 h), y hay 70 plazas disponibles.

Por noticias, 9 Agosto, 2019

Ya ha salido el número 274 de «El Escéptico Digital»

Ya está disponible en la web el número 274 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico<

Por noticias, 8 Agosto, 2019

Vídeos de Escépticos en el Pub Madrid

Terminada otra temporada de Escépticos en el Pub Madrid, este verano podemos seguir disfrutando de sus charlas, pues todas están grabadas en su canal youtube https://www.youtube.com/user/EscepticosEnElPub

Previo a las charlas, se graba el podcast "Pensando críticamente" https://www.ivoox.com/podcast-podcast-pensando-criticamente_sq_f130594_1.html

Por El Escéptico Digital, 7 Agosto, 2019

El Escéptico Digital - Edición 2019 - Número 274 - II Época

EDITORIAL
“NEGACIONISMO, CÓMO ESTAR EN LA LUNA SIN IR A ELLA…”
Cincuenta años después del primer alunizaje, icono de la carrera espacial emprendida por distintas naciones, no deja de sorprender tanto la capacidad de unos para emprender este tipo de hazañas, como el empecinamiento de otros por arruinar el mérito. Y es curioso que la nota negacionista no la aporten rivales o enemigos, sino gente ajena al suceso, y que ha sido beneficiada seguramente por este suceso. A Michael Shermer le llamaba la atención que señores que nada habían tenido que ver con el nazismo ni los campos de concentración eran defensores a ultranza del negacionismo del holocausto. Personas que ni siquiera vivían ni tenían relación con Alemania, o ni siquiera Europa.

Del negacionismo más burdo se puede aprender bastante, como ya nos enseñara el profesor y divulgador Eugenio Manuel Fernández en su libro “La conspiración lunar ¡vaya timo!” (Laetoli), donde convierte cada supuesto argumento a favor de la teoría conspiracionista en un ejercicio de física, de matemáticas o de lógica. Tras deshacer todas estas falacias, aduce que la Unión Soviética nunca negó la conquista de la Luna, y eso que probablemente eran los más interesados en desprestigiar el logro estadounidense.

El conocimiento siempre se puede poner a prueba, no es una verdad revelada a unos cuantos. Y con este conjunto de conocimientos, en teoría, deberíamos ser capaces de refutar cualquier teoría estúpida… o no. Es cierto que la mayoría de las dudas que son capaces de formular los negacionistas son fáciles de refutar. Pero me pregunto hasta qué punto se deben guardar datos, no solo para la experimentación o investigación, sino también para calmar las ansias de aquellos que lo van a negar por sistema. Una tarea así me parece gigantesca.

Me lleva ello a la memoria lo que lleva haciendo desde hace casi 20 años el valenciano Vicente-Juan Ballesteros Olmos con su inmenso archivo “UFO fotocat”, con la intención de recopilar con minuciosidad forense los datos de toda fotografía de supuestos ovnis a nivel mundial. Un esfuerzo brutal con más de 12000 casos, más de 200 archivadores, 40 GB de datos, y ninguna evidencia de visita extraterrestre. Siempre me ha sorprendido el tesón de Vicente-Juan y sus colaboradores por documentar estos supuestos avistamientos. Sobre todo ahora, cuando la simple observación de imágenes borrosas, que en su día pudieran llegar a portada de tabloides, teniendo la tecnología actual, puede producir risas. ¿Cuántos de estos registros son irrelevantes, y cuáles podrían ser útiles para documentar un verdadero caso ovni? Nadie lo sabe. Quiero recordar que el escepticismo en España y en otras partes del mundo proviene de ufólogos que tenían fascinación por este mundo, y que un día se aburrieron de mirar fotografías borrosas y de leer historias inventadas.

En el número 51 de El Escéptico se habla mucho de educación y pensamiento crítico. Los escolares de hoy serán testigos de hechos históricos, y muy probablemente también lo sean de corrientes de opinión que inventen sobre cosas que hoy día pensaríamos que es absurdo negar. Y es posible que no haya un registro explícito de ello. Es posible que el disparate se pueda contabilizar en costes materiales y, lo que es peor, en vidas perdidas, como lo hace ya la negación del calentamiento global, o de la eficiencia de las vacunas. En este boletín hemos recopilado estos artículos, junto a noticias de nuestra asociación en particular, y del pensamiento crítico en general. ARP-SAPC guarda una biblioteca digital, la mayor en castellano, que almacena documentación sobre todo tipo de disparates que ha inventado o negado la humanidad, con total independencia. Ayúdanos a seguir esta labor.
 

Jorge J. Frías Perles
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Por noticias, 7 Agosto, 2019

Entrevista a Edzard Ernst y crítica de su libro en El Escéptico nº 51

El número 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ya está disponible en nuestra web de forma gratuita. Con motivo de la visita de Edzard Ernst a España, Inma León y Juan Rodríguez lo entrevistaron para la revista. El enlace al artículo es: https://www.escepticos.es/node/6638

Además, en el mismo número se publica la crítica a su libro "un científico en el país de las maravillas" (NextDoor Publishers), que se puede leer en https://www.escepticos.es/node/6637

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6626 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_51

Por noticias, 6 Agosto, 2019

El humor en El Escéptico 51

El humor es una parte importante de la revista. Nuestros colaboradores David Revilla, Andrés Diplotti y Martin Favelis son capaces de concentrar en pocas viñetas grandes dosis de pensamiento crítico. En el número 51 las viñetas son:

David Revilla (A tontos y a locos): https://www.escepticos.es/node/6646

Por noticias, 5 Agosto, 2019

El Escéptico nº 52 ya está en la calle

El número 52 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, el tema de portada es la segunda parte del dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos".

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 78
  • Page 79
  • Page 80
  • Page 81
  • Página actual 82
  • Page 83
  • Page 84
  • Page 85
  • Page 86
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Drupal blog posts
RSS feed
Funciona con Drupal