Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Entradas de blog

Por El Escéptico Digital, 20 Diciembre, 2017

El Escéptico Digital - Edición 2017 - Número 269 - II Época

EDITORIAL
 

EDITORIAL «SEMANA DE LA CIENCIA Y LUCHA CONTRA LA PSEUDOCIENCIA»

Distribuimos un nuevo número de esta revista digital coincidiendo con el fin de la Semana de la Ciencia, celebración que desde hace varias décadas se impulsa a mediados de noviembre en toda la Unión Europea y en sus estados miembros gracias a un amplio entramado de instituciones públicas y privadas que, de una forma u otra, durante esa larga semana (en algunos lugares empieza en una fecha y en otros en otra) se dedican a difundir la ciencia y la tecnología, facilitando el acceso a las personas interesadas a los centros de investigación y laboratorios especializados, así como a los resultados de los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

Es de agradecer el esfuerzo y el activismo que se realiza por parte de muchos y muchas profesionales y personas aficionadas, y por lo general es muy satisfactorio comprobar como lo que se investiga suele ser seguido por un amplio número de personas cuando ello se hace de la forma y con los medios adecuados.

Desde nuestra especial preocupación por el auge de las pseudociencias en la vida cotidiana, cada año echamos en falta que no se utilice también este potente escaparate de una forma mucho más activa para explicar a la gente las falacias que se encuentran detrás de muchas afirmaciones no basadas en la ciencia y que carecen completamente de pruebas o de rigor sobre terapias, consumo o sobre cualquier otro aspecto de la vida de la gente, y en la que a menudo vemos divulgando dichas falsedades a organismos públicos (o privados) desde sus televisiones, radios o equipamientos, otorgando credibilidad con su apoyo a unas teorías que no lo merecen en absoluto.

En el día a día, en el momento de tomar decisiones por las personas, pueden pesar más las informaciones incorrectas basadas en tópicos, rumores o amigos y amigas también mal informados (que recomiendan ciertas terapias, productos, etc.) que todo el esfuerzo divulgador realizado por especialistas durante esta semana de noviembre.

No basta con enseñar a la gente la mejor ciencia posible, sino también como diferenciarla de las martingalas que proclaman a diario muchas personas, así como señalar claramente los artificios o mentiras o errores que engañan a tantos.

En definitiva, si bien desde hacía mucho sabíamos que hacía falta potenciar una política activa que facilitara el explicar la ciencia al gran público, es igualmente necesario potenciar una política activa para explicar lo que es la pseudociencia.

Y, sin duda, no es un tema menor, dado que hay muchas vidas en juego.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Por noticias, 20 Diciembre, 2017

Vídeos de streaming de Desgranando Ciencia 4

Las charlas de Desgranando Ciencia, evento que se celebró el pasado fin de semana en el Parque de las Ciencias de Granada, fueron retransmitidas en directo vía streaming por su canal Youtube, y se pueden ver en los siguientes enlaces:

Viernes mañana sesión I: https://youtu.be/cmjyAlKuwI0

Por noticias, 18 Diciembre, 2017

Falacias lógicas explicadas de forma gráfica

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Por noticias, 17 Diciembre, 2017

30 años siendo una alternativa racional, crítica y eficaz a las pseudociencias

Para hablar de hace treinta años, debo hablar primero de hace cuarenta años, cuando -por sorprendente que pueda parecer- en las clases de religión de mi instituto de Barcelona explicaba yo a mis compañeros lo que había leído sobre supuestos astronautas en la antigüedad en unos libros de un suizo llamado Erich Von Däniken o cuando les refería los imaginarios misterios de Rennes-le-Château. Recuerdo que yo creía que en todo ello había muchas incógnitas, sin duda, pero también es verdad que entonces ya tenía clara la capacidad de los seres humanos de avanzar desvelando las mismas y que en ello la ciencia iba a ayudar (y mucho).

Para hablar de hace treinta años, también vale la pena hablar ahora de hace poco más de veinte, seguramente veintidós o veintitrés años, cuando en mi ciudad, Castelldefels, conocí, junto a mis hermanos Sergio y Carlos, a un vecino escéptico muy activista, un periodista científico llamado Mario Bohoslavsky, así como a un amigo suyo llamado Juan Soler que nos hablaron de ARP (Alternativa Racional a las Pseudociencias). Ya entonces, la verdad, hacía tiempo que me había dado cuenta de que la respuesta a los enigmas no estribaba en buscar nuevos enigmas o complicar con sinrazones lo que creíamos que eran enigmas, sino en buscar soluciones a los mismos en base al método científico. Lo oscuro no se podía explicar invocando a explicaciones aún más oscuras, sino recurriendo a la lógica basada en los datos y en el debate racional.

Y entonces Mario y Juan nos facilitaron conocer a otro grupo de amigos que era el que en aquel momento lideraba ARP (junto con el mismo Mario), que eran Félix Ares, Javier Armentia, Miguel Ángel Sabadell, Luis Alfonso Gámez, Carlos Tellería… y muchos otros que aún siguen en esto, aunque no todos en nuestra entidad (pero siguen, que es lo que cuenta…). Por suerte, sigo manteniendo con todos ellos amistad, aunque en algún caso haga mucho tiempo que no los vea. Mario, por desgracia, falleció al poco, el 1 de diciembre de 1995, de un paro cardíaco.

Por noticias, 16 Diciembre, 2017

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Por noticias, 15 Diciembre, 2017

Hoy hay charla en EEEP Compostela

Por noticias, 13 Diciembre, 2017

Red Internacional Escéptica

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 15 años en 2017.

Por noticias, 11 Diciembre, 2017

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad cient

Por noticias, 10 Diciembre, 2017

Asociación de Divulgación Científica y Pensamiento Crítico de Ciudad Real (ADICIPEC)

La Asociación de Divulgación Científica y Pensamiento Crítico de Ciudad Real (ADICIPEC) es una joven asociación que se ha puesto en marcha recientemente, pero que ha comenzado con mucha fuerza.

Por noticias, 9 Diciembre, 2017

Día del laicismo: Manifiesto por un estado laico.

Con motivo del día internacional del laicismo y la libertad de conciencia que se celebra hoy 9 de diciembre, reproducimos el manifiesto "por un estado laico" aprobado en 2012 durante la asamblea general de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, celebrada en Barcelona.

MANIFIESTO POR UN ESTADO LAICO

ARP-SAPC

El principal objetivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, es difundir el pensamiento crítico en la sociedad. Para que una sociedad sea crítica, es decir, que sus miembros puedan desarrollar y ejercer el pensamiento crítico es indispensable que estos estén libres de coacciones o adoctrinamientos. El más peligroso de los adoctrinamientos es el que puede venir de parte del estado, no faltan ejemplos de estados teocráticos donde el adoctrinamiento se realiza por toda clase de medios, desde la educación a la violencia. Por eso, entendemos que defender y apoyar el laicismo es de vital importancia a la hora de proteger a todos los ciudadanos y su derecho a pensar libremente haciendo uso de su pensamiento crítico.

Hablar de la laicidad suele levantar suspicacias, pero entendemos que eso es porque no se ha hecho el esfuerzo necesario en explicar qué es laicidad.  En la obra “Ateísmo y laicidad”, Joan Carles Marset explica en que consiste la laicidad de forma breve, clara y concisa:

“... Laicidad es la garantía de libertad para todos los ciudadanos a profesar sus propias convicciones, sean cuales sean, siempre que éstas sean respetuosas con todos los demás individuos y sus derechos. La laicidad es la única alternativa a la organización clerical y autocrática de la sociedad. En un sentido amplio el concepto de laicidad debe enfrentarse a cualquier forma de comunitarismo dogmático, sea étnico, racial, geográfico, social, político o simplemente circunstancial.

... Para ello el único requisito necesario debe ser el reconocimiento de la tolerancia entendida como “respeto” a la diferencia, como aceptación del hecho diferencial que además de ser plenamente legítimo debe contribuir a enriquecer el debate social, no como algo que hay que sufrir para hacer soportable la convivencia."

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 132
  • Page 133
  • Page 134
  • Page 135
  • Página actual 136
  • Page 137
  • Page 138
  • Page 139
  • Page 140
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Drupal blog posts
RSS feed
Funciona con Drupal