Nuevo libro de Alejandro Borgo

Enviado por noticias el Sáb, 12/02/2011 - 22:21

¡¿Por qué a mí?! Los errores más comunes que cometemos al pensar es el nombre del nuevo libro de Alejandro Borgo. El periodista y escéptico argentino repasa en este libro esos pensamientos, o más bien creencias erróneas, que llevan a pensar que todo lo malo le sucede a uno, víctima de un malvado maleficio. 

Como bien afirma el autor, la realidad dista de ser buena o mala; sino que nosotros la interpretamos con optimismo o pesimismo, o con una mezcla de ambas. Utilizamos el autoengaño para justificar lo que nos pasa. El libro también aborda otros enemigos del pensamiento crítico, como la generalización excesiva, el prejuicio, las medias verdades, o los eslóganes políticos.

El prólogo está escrito por Mario Bunge, quien sentencia: "Decídase: compre este libro. Aprenderá un kilo y pasará buenos momentos riéndose de macanas ajenas y propias".

El libro está editado por Planeta, y puede encontrarse online haciendo click aquí.

Javier Armentia en el Institut d'Estudis Catalans de Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 12/02/2011 - 00:52

  Javier Armentia estará el próximo 16 de febrero en el Institut d'Estudis Catalans de Barcelona para hablar de «La ciència que ens venen: entre la moda i el pànic», conferencia magistral enmarcada dentro del ciclo «Ciència per a la ciutadania» que organiza en este curso 2010-2011 la entidad:

  D'una banda, el món de la ciència es percep amb aspectes molt positius, però de l'altra, es veu com una amenaça que manipularà el pensament, una globalització del control social, i les pestes més diverses. Javier Armentia, periodista i director del Planetari de Pamplona, parlarà d'aquesta dicotomia i analitzarà, també, quina és la ciència que arriba als quioscos, a les televisions i a Internet. La conferència forma part del cicle «Conferències magistrals del curs 2010-2011»

  El evento, que estará presentado por Mercè Piqueras, presidenta de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), se celebrará a las 19 horas en la Sala Pere i Joan Coromines (Carrer del Carme, 47). 

   Más información en el blog del autor, Por la boca muere el pez.

Entrevista a Josu Mezo. Los medios nos engañan aun sin quererlo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 08/02/2011 - 11:08

Ya está disponible el último programa de Pensando Críticamente, donde el periodista y socio de ARP-SAPC Borja Robert, junto con Ismael Pérez Director Ejecutivo de ARP-SAPC, entrevistan al profesor de sociología Josu Mezo, autor también del blog Malaprensa. Recordaros que el podcast lo podéis encontrar en iTunes o suscribiros mediante vuestro lector de rss desde aquí. Que disfrutéis del programa:

Escèptics al Pub

Enviado por noticias el Jue, 03/02/2011 - 19:06

El próximo día 5 de Febrero se va a celebrar en Barcelona la primera edición de Escèptics al Pub, que seguirá la fórmula tradicional de los estos eventos que se realizan con regularidad en otras ciudades del mundo.En esta ocasión, Juan Pablo Fuentes, si sobrevive al suicidio homeopático, aprovechará para hablar del tema con una charla titulada L' homeopatia, res de res. El evento tendrá lugar en el pub The Quiet Man (Carrer Marqués de Barberá  nº11) a partir de las 20:00. La entrada es gratuita hasta llenar aforo, por lo que es recomendable inscribirse en el siguiente formulario.

Borja Robert y la homeopatía en La Noche en Vela

Enviado por noticias el Mar, 01/02/2011 - 01:00

Borja Robert fue el invitado de la tertulia de La Noche en Vela para hablar de homeopatía. El periodista y socio de ARP-SAPC, es uno de los organizadores del reto 10:23 en España, que movilizará el próximo sábado 5 de febrero a personas de todo el mundo que ingerirán dosis abusivas de homeopatía para demostrar la ineficacia de estos compuestos. El podcast del programa puede escucharse y descargarse desde la página web del programa:http://www.rtve.es/mediateca/audios/20110131/noche-vela-homeopatia-deba…

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 05-02-2011

Enviado por epmadrid el Dom, 23/01/2011 - 10:44

Ya lo estaban echando de menos, ¿verdad? Con el 2011, vuelve el ciclo de charlas aclamado por crítica y público. Aunque hemos estado intentando encontrar un pub más grande, de momento no hemos sido capaces de localizar uno que se adapte justamente a lo que estábamos pidiendo, así que, por el momento, esta nueva edición tendrá lugar donde siempre, en The Clover House (calle Almansa, 85), el 5 de febrero a las 19:30, y como es habitual no hay que pagar entrada y es muy conveniente apuntarse en este formulario de Google Docs.

En esta ocasión, nuestro ponente será Josu Mezo, de malaprensa.com, y su charla llevará por título «Por qué los medios nos engañan ... incluso cuando no lo pretenden».

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se suma al Reto 10:23

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 12/01/2011 - 09:24

El reto 10:23 (como "homenaje" al número de Avogadro, 6,023 ·10^23, la cantidad de moléculas que hay en un mol de sustancia) busca conseguir que el 5 de febrero, más de 1023 personas de 10 países y 23 ciudades diferentes se “suiciden” tomando una sobredosis de productos homeopáticos para sensibilizar a la opinión pública de la demostrada ineficacia de estos tratamientos. ARP-SAPC apoya y se suma a esta campaña, organizada por la MSS (Merseyside Skeptic Society), como parte de su actividad en defensa de la razón y contra las pseudociencias.

La homeopatía es una pseudomedicina que, como se ha demostrado científicamente, no funciona. Aunque su consumo no es perjudicial directamente, el hecho de que se promueva como alternativa a la medicina moderna y científica, que sí funciona, supone un grave riesgo para la salud pública. Uno de los más tristes ejemplos es el de Gloria Sam, de sólo nueve meses, que en 2002 murió a causa de un eccema que sus padres decidieron tratar con homeopatía [1].

El avance y la popularización de la homeopatía a nivel mundial, y los peligros que representa son los motivos por los que asociaciones racionalistas y de defensa de los derechos de los consumidores de todo el mundo están sumándose al Reto 10:23. Es una amenaza a nivel global que requiere acciones globales.

El “suicidio” se llevará a cabo mediante la ingesta masiva de píldoras homeopáticas, demostrando que “la homeopatía, ni cura ni nada”. Los principios y las prácticas de esta pseudomedicina (disolver el supuesto causante de unos síntomas en agua hasta que no queda de él ni una sola molécula) hacen que tomar sus comprimidos sea exactamente lo mismo que no tomar nada.

ARP-SAPC, comprometida desde hace décadas con la defensa de la razón y en la lucha contra la superstición y las pseudociencias, no podía sino sumarse y apoyar esta iniciativa, con intención de arrojar luz sobre el flagrante fraude científico que supone la homeopatía, y su consiguiente peligro para la salud pública.

[1]. http://www.dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1216727/Couple-jailed…

etiquetas generales