Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Respuesta del defensor del lector de La Vanguardia

Por noticias, 5 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Josep Rovirosa, el defensor del lector del diario La Vanguardia, ha respondido a la carta que de forma conjunta enviaron la Asociación Catalana de Comunicación Científica, la Asociación Española de Comunicación Científica, y ARP- Sociedad para el Avance del pensamiento Crítico, para llamar la atención sobre los contenidos de dudoso rigor que suele aparecer en el espacio "La Contra" del citado periódico. En la carta se recordaba que 

Una de las funciones esenciales del periodismo es filtrar la información, ordenarla y jerarquizarla, para ofrecer al lector un marco conceptual para interpretar la realidad. Los criterios de jerarquización posibles son muchos, pero no nos cabe la mínima duda de que la relevancia, calidad y fiabilidad científicas son criterios irrenunciables, especialmente para asignar espacios tan destacados como La Contra o una entrevista en el Magazine. Además, la calidad de algunos entrevistados es dudosa aún sin tener en cuenta criterios científicos. Esto es especialmente grave cuando los entrevistados pueden usar la credibilidad otorgada por el medio para lucrarse, a través de contratos con empresas, venta de libros, terapias, y otros medios. No pedimos respeto sólo por la ciencia, sino sobre todo por el periodismo de calidad, tanto el científico y el especializado, como el generalista.

El escrito, que está cerca de alcanzar las mil firmas de apoyo, acaba de tener la siguiente respuesta:

Barcelona, 5 de febrero de 2013
Apreciados señores
He enviado copia de su atenta carta al subdirector del Magazine, Fèlix Badia, y a los autores de las entrevistas de La Contra a fin de que tengan conocimiento de su reflexión.
 
Tanto la redacción del Magazine como los tres periodistas de La Contra agradecen que desde las diferentes asociaciones de comunicación científica les muestren abiertamente su opinión y valoran muy positivamente el tono constructivo de sus palabras. Según afirma Fèlix Badia, la carta “nos enseña que a la hora de valorar los reportajes debemos estar atentos a todas las sensibilidades” y quiere dejar claro, también, que “acogemos con simpatía la reflexión de las tres asociaciones”. Desde el Magazine, dice el subdirector, “hacemos nuestra la preocupación que transmite la carta”.
 
Entendiendo y compartiendo la preocupación por la objetividad y el rigor científico, los tres periodistas de La Contra matizan que algunos de los personajes entrevistados en esta sección “lo son porque defienden posiciones singulares, aportan puntos de vista que ayudan a estimular ciertos debates y desafían muchas convenciones”.
Como Defensor de los Lectores me preocupa que se valore el rigor de la información científica de La Vanguardia a partir de entrevistas o reportajes, cuyo interés principal no es la divulgación del conocimiento científico sino acercar a los lectores la singularidad de ciertos personajes que, muchas veces, acaban de publicar su último libros –a menudo de gran lectura– en una editorial de nuestro país.
 
Dado que las entrevistas de La Contra generan, a menudo, reacciones muy diferentes, en alguna ocasión he tenido que mediar entre lectores y entrevistadores. Y hace unos meses, ya dejé claro cuál es la posición de los entrevistadores de La Contra y su función en el conjunto del diario.
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20120219/54256342573/la-contra.html
No cabe la menor duda de que el compromiso de La Vanguardia con la información científica es total. Citan, ustedes, el premio de comunicación científica que la Generalitat ha otorgado al diario en el año 2012. Me gustaría recordar, también, la convocatoria del Premio Vanguardia de la Ciencia que, en colaboración con la Fundación Catalunya-La Pedrera, quiere apoyar la excelencia en la investigación en el ámbito español. Precisamente estas semanas, La Vanguardia está informando de las investigaciones llevadas a cabo por los concursantes y los lectores pueden votar las propuestas desde la edición digital.
 
Desde La Vanguardia entendemos que la mayoría de los lectores tienen suficiente criterio para discernir entre aquello que el mundo académico ha evaluado como propio del conocimiento científico y las opiniones manifestadas por otros personajes, que, por diferentes motivos, han hecho oír su voz a través de libros u otros medios de comunicación. Entendemos que estos últimos también pueden tener su resonancia en las páginas del diario.
 
Pero es cierto que tenemos que extremar las medidas a fin de que ningún lector se confunda. Vista la importancia de las asociaciones que han abierto el debate, ACCC, AECC y ARP-SAPC, me comprometo, como Defensor de los Lectores, a vigilar que La Vanguardia distinga escrupulosamente la información científica de la que, sin renunciar a ella, no ha sido validada como tal.
 

Atentamente 

En el archivo adjunto se pueden leer este texto en catalán y en castellano.

Confesionalismo y laicidad en las leyes fundamentales españolas

Por noticias, 4 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Ya están en Internet las intervenciones de las XV Jornadas de Filosofía de Castilla-La Mancha que tuvieron lugar los días 26 y 27 de octubre de 2012. En ellas el socio Andrés Carmona intervino con la ponencia sobre "Confesionalismo y laicidad en las leyes fundamentales españolas". Precisamente el filósofo, mago y antropólogo ha plasmado sus ideas en el dossier sobre laicismo y escepticismo que saldrá en El Escéptico nº 37, que muy pronto saldrá de imprenta.

Enlace a la ponencia:

http://youtu.be/Bw26rW66bsc

Enlace a la primera parte del debate posterior:

 http://youtu.be/_GuTrhRfMQU

Enlace a la segunda parte del debate posterior:

 http://youtu.be/sVMb7pBjoL0

Tanto esa participación, como el resto de intervenciones han sido publicadas en Internet gracias al trabajo de José Luis Pozo Fajarnés, y pueden verse en la página http://joseluispozo.com/xvjfsfclm.html

Derribando Conspiraciones, en Escépticos en el Pub Valencia

Por noticias, 4 Febrero, 2013

  • Añadir nuevo comentario

"Neurociencia para Julia" de Xurxo Mariño

Por noticias, 4 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

"Neurociencia para Julia", el libro que Xurxo Mariño ha escrito para la colección "las dos culturas" de la editorial Laetoli, ha sido la protagonista de dos programas de radio recientemente. La primera de ellas, en el programa "la mecánica del caracol" de Radio Euskadi, que presenta Eva Caballero, y la segunda en el programa "travesías" de RNE, de Maria Alvarez de Eulate.

 Vamos a hacer un viaje de exploración muy particular —escribe en las primeras líneas de este libro su autor, el biólogo y divulgador científico Xurxo Mariño— en el que la estación de destino, tu mente, Julia, es al mismo tiempo el vehículo de transporte. Como una pescadilla que se muerde la cola, los seres humanos miramos hacia nuestro interior y usamos la mente consciente para tratar de descifrar la máquina que la produce: el sistema nervioso. Nadie sabe si será posible conocer todos sus secretos, pero ahora, por primera vez desde que comenzó la aventura de la ciencia, comprendemos y podemos explicar muchos de los fenómenos que ocurren ahí adentro

El propio Xurxo describe sus motivaciones a la hora de escribir el libro en este artículo de Naukas.

Recogida de firmas para que se registren todos los ensayos clínicos

Por noticias, 4 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Alltrials es una iniciativa popular que busca recoger firmas por todo el mundo para solicitar que todos los estudios clínicos que se realizan hoy día se registren adecuadamente:

 

Existen miles de ensayos clínicos que no han reportado sus resultados. Algunos ni siquiera han sido registrados.
Información de lo que se hizo y de qué se encontró en estos estudios se les podría perder para siempre a médicos e investigadores, llevando esto a malas decisiones acerca de tratamientos, a oportunidades perdidas de buena atención sanitaria, y a ensayos clínicos repetidos. 
Todos los ensayos, pasados y presentes, deben ser registrados. Y todos sus métodos y sus resultados deben ser reportados. 
Hacemos un llamado a todos los gobiernos, gestores y organismos dedicados a la investigación a implementar medidas para lograr esto. 

Es una iniciativa, entre otros, de Sense About Science, Bad Science, BMJ, James Lind Initiative, y Centre for Evidence-based Medicine. 

La petición está disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano:

http://www.alltrials.net/home/spanish-translation/

 

Jornades Pensament Crític en el Citilab de Barcelona

Por noticias, 4 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Ya está confirmado el programa de las próximas jornadas de pensamiento crítico que se celebrarán en el Citilab de Barcelona los días 12 y 13 de febrero.

El Escéptico Digital - Edición 2012 - Número 259

Por El Escéptico Digital, 2 Febrero, 2013
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2012 - Número 259
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2012 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619


SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- HÉCTOR GARCÍA SUÁREZ: "TODO ESTÁ PREPARADO PARA LA RESTAURACIÓN DE LA CASA AMARILLA, PERO FALTA LA FINANCIACIÓN"

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

2.- DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA

Europa Laica

3.- UNIVERSIDADES PARA-ALTERNATIVAS

Ricardo Campo Pérez

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- EL MÁS ACÁ

Ricardo Campo Pérez

2.- ANA MATO. TWITTER SE MOFA DE LA MINISTRA POR "NATURISTA"

3.- LERCARO SE QUEDA SIN FANTASMA

Laura Docampo

4.- LA ULL Y EL IAC DESCARTAN FENÓMENOS PARANORMALES EN LA CASA LERCARO

5.- EL GRAN TELESCOPIO USA TODA SU POTENCIA Y CONFIRMA LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN

Martín Macho

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- EL GLIFOSFATO NO PRODUCE MALFORMACIONES. DEMOSTRADO CIENTÍFICAMENTE

J. M. Mulet

2.- LA SANGRE Y LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

Mauricio-José Schwarz

3.- LAS PSEUDOCIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD

Fernando Cuartero

4.- EL RECORD DE HIELO ANTÁRTICO NO REFUTA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La Mentira

5.- LAS MENTIRAS DE LOS HOMEÓPATAS

Daniel Galarza Santiago

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- ILUMINANDO EL MUNDO CUÁNTICO

2.- UN CIENTÍFICO DEL LABORATORIO DE ÓPTICA, PREMIO JÓVENES INVESTIGADORES CARL ZEISS

3.- UN LIBRO DESVELA LA DECISIVA APORTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN LA IMPLANTACIÓN DEL CALENDARIO GREGORIANO

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el txt (105 KB)

Descarga el doc (226 KB)

Descarga el pdf (239 KB)

Novedades de la editorial Laetoli

Por noticias, 1 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Tras la publicación de "En defensa del ateísmo", de Roberto Augusto (autor también de "El Nacionalismo ¡vaya timo!), y "Neurociencia para Julia", de Xurxo Mariño, la editorial Laetoli acaba de publicar dos nuevos títulos: "Etocracia", de Holbach, y "Del espiritu",  de Helvetius.

El Barón de Holbach, considerado el primer filósofo sistémico de la historia, es habitual en esta colección, ya que previamente fueron publicadas sus obras "Sistema de la naturaleza", "El cristianismo al descubierto", "Cartas a Eugenia", y ahora "Etocracia", traducidos por primera vez al castellano.

Holbach forma el título de su libro, publicado anónimamente en 1776 en Ámsterdam y nunca hasta ahora en español, con las palabras griegas éthos, moral, y krátos, poder, es decir: el «gobierno fundado en la moral», el gobierno ilustrado, pensado para la felicidad de todos los ciudadanos. La mayor parte del programa político y moral de Holbach sigue vigente, y muchas de sus reflexiones resuenan con una vitalidad y vigencia extraordinarias en momentos políticamente tan corrompidos como los actuales.

La otra novedad nos presenta a otro personaje imprescindible de la ilustración: Claude-Adrien Helvétius, quién se retiró de su bien remunerado trabajo de recaudador de impuestos para dedicarse a escribir y a colaborar con los philosophes. "Del Espíritu" es una de sus obras principales:

La publicación de Del espíritu en París en 1758, con todos los permisos reales, causó furor. Tras el primer shock, las reacciones tanto de la Iglesia como del Estado fueron hostiles. Jesuitas y jansenistas, enemigos íntimos, lo atacaron por igual. La venta del libro fue prohibida por el Consejo de Estado. Fue quemado e incluido en el Índice de libros prohibidos junto con la Enciclopedia. El papa Clemente XII advirtió a todos los católicos dueños del libro que debían hacerlo quemar por un sacerdote o serían excomulgados. Según escribe el profesor José Manuel Bermudo en el epílogo, Del espíritu "pasó a ser símbolo del nuevo espíritu ilustrado, como lo había sido y seguía siéndolo la Enciclopedia, como lo sería el Sistema de la naturaleza de Holbach o la Memoria contra la religión de Meslier y tantos otros libros".

Laetoli también anuncia que en breve saldrá "Diccionario de ateos", de Maréchal.

 

Carta al defensor del lector de La Vanguardia

Por noticias, 31 Enero, 2013
  • noticias's Blog

 

La Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), junto a la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) han redactado una carta conjunta al Defensor del Lector del diario La Vanguardia mostrando la preocupación por la publicación en ese medio de contenidos de dudoso rigor científico en el espacio “La Contra”, y que puede firmarse aquí.

Barcelona, 30 de enero de 2013
A la atención de Josep Rovira, defensor del lector de La Vanguardia,
Como periodistas y comunicadores científicos, hemos observado con preocupación que La Vanguardia (LV) reserva sistemáticamente espacios destacados, muy especialmente La Contra, para informaciones contrarias al conocimiento científico, y a veces incluso al mismo sentido común. Escribimos para pedir que LV tenga en consideración unos mínimos criterios de rigor científico al elegir los temas a tratar y los entrevistados.
Dos ejemplos recientes de este problema son una entrevista a Joe Dispenza en La Contra (09/01/2013, ya entrevistado el 14/08/2007), cuyas afirmaciones sobre mecánica cuántica y neurociencias carecen notoriamente de fundamento científico; y un reportaje sobre Masaru Emoto en el Magazine (18/01/2013), cuyas declaraciones sobre la “memoria del agua”
han quedado desmentidas en conocidos experimentos, publicados en la revista Nature, entre otras.
La situación se hace aún más confusa, ya que estos mensajes se yuxtaponen a contenidos científicos, lo que les da a dos informaciones tan dispares la misma credibilidad, a los ojos del lector no prevenido.
Nos duele reconocer que informaciones de este tipo se dan en todos los medios. Sin embargo, la importancia de LV y la recurrencia de esta situación en sus páginas nos ha empujado a dirigirnos al defensor del lector. El pasado año 2012, la Generalitat galardonó a LV con su premio de comunicación científica, motivado por el “rigor ejemplar” de su información científica. Excelentes reportajes científicos abundan en el diario, sin embargo La Contra y otros espacios presentan a menudo contenidos totalmente contrarios a este rigor.
Una de las funciones esenciales del periodismo es filtrar la información, ordenarla y jerarquizarla, para ofrecer al lector un marco conceptual para interpretar la realidad. Los criterios de jerarquización posibles son muchos, pero no nos cabe la mínima duda de que la relevancia, calidad y fiabilidad científicas son criterios irrenunciables, especialmente para asignar espacios tan destacados como La Contra o una entrevista en el Magazine. Además, la calidad de algunos entrevistados es dudosa aún sin tener en cuenta criterios científicos. Esto es especialmente grave cuando los entrevistados pueden usar la credibilidad otorgada por el medio para lucrarse, a través de contratos con empresas, venta de libros, terapias, y otros medios. No pedimos respeto sólo por la ciencia, sino sobre todo por el periodismo de calidad, tanto el científico y el especializado, como el generalista.
Vivimos en un mundo complejo y en crisis, y el periodismo es una herramienta esencial para orientarnos en una realidad con muchas caras. No faltan asuntos fascinantes y controvertidos, en los cuales el conocimiento científico se entrelaza con debates éticos o conflictos sociales: esperamos que LV lo tenga en cuenta, especialmente al momento de
asignar espacios destacados del diario.
Atentamente,
Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC)
Asociación Española de Comunicación Científica (AECC)
Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico (ARP‐SAPC)

 

 

Estreno de 11S: Demoliendo la conspiración

Por noticias, 31 Enero, 2013
  • noticias's Blog

Durante el mes de febrero se estrenará en distintos lugares de la geografía nacional el documental “11S. Demoliendo la conspiración”, que filmó el equipo de Hablando de Ciencia el verano pasado en Nueva York. Presentado por Rubén Lijó, y con guión de Jorge J. Frías, el documental cuenta con patrocinio de ARP-SAPC. Están confirmadas ya las presentaciones en Madrid, Valencia y Barcelona, en los eventos “escépticos en el pub” de cada ciudad, y estará disponible en Internet a partir de fin de ese mes.

Fechas:

 
  • Madrid: 2 de Febrero. Escépticos en el Pub. Junto a la charla “¿Vacunas? ¡Póntela, pónsela!”, de Margarita Del Val. Hora: 19:30. Lugar: The Irish Corner

  • Valencia: 14 de Febrero. Escépticos en el Pub. Junto a la charla “Ponga una conspiración en su vida”, de Jesús López. Hora. 20:00. Lugar: Pub Ben's Inn. Plaza de Honduras, 12.

  • Barcelona: 16 de Febrero. Escèptics al Pub. Charla por confirmar. Hora: 20:30. Lugar: La papa.

  • Málaga: Fecha y lugar por determinar.

En todos los eventos la entrada es libre hasta completar aforo.

 

El 11 de septiembre de 2001 dos de los cuatro 

aviones de pasajeros secuestrados  por terroristas de Al-Qaeda colisionaron con las torres gemelas del World Trade Center, emblemas de la ciudad de Nueva York. El impacto, y el incendio desencadenado a continuación, provocaron la caída de ambos rascacielos, que arrastraron a su paso al resto de edificios del complejo. La tragedia se saldó con más de tres mil personas , y fue retransmitida por las televisiones de todo el mundo. Tres meses después, Estados Unidos comanda una fuerza que invade Afganistán en busca de los líderes del grupo terrorista responsable de la matanza; y posteriormente continúa con la invasión de Irak. A raíz de todo esto, hay personas, como el físico Steve Jones, que se lanzan a plantear teorías de la conspiración, con las que pretenden acusar al propio gobierno estadounidense de ser el responsable de esta catástrofe con el supuesto  objetivo de tener una excusa para la invasión.

 

En este documental se analiza la teoría según la cual los edificios cayeron por una “demolición controlada” con carga explosivas en la base de los mismos. Desde el mismísimo corazón del World Trade Center, Rubén Lijó desmonta sus afirmaciones con argumentos sólidos tomados de la ciencia, la ingeniería y el pensamiento crítico.

 

Próximamente estarán disponibles los subtítulos en inglés y la guía didáctica como recurso para el aula.

 

Ficha Técnica

Título: 11-S: Demoliendo la conspiración

Duración: 11’ 18”

Presentación: Rubén Lijó

Guión: Jorge Javier Frías Perles y Rubén Lijó

Cámara: Rubén Lijó

Etalonaje: Nahúm Méndez Charraza

Producción: Rubén Lijó

Sonido: Fidel Cabrera y Alfonso Pujalte

Música: Alexandre Guiraud

Diseño Gráfico: Ángel david Rodríguez, Edy H. G., Rubén Quintero y Kai Kostack

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 295
  • Page 296
  • Page 297
  • Page 298
  • Página actual 299
  • Page 300
  • Page 301
  • Page 302
  • Page 303
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal