Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 1 Junio, 2017
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 15 años en 2017. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: http://www.escepticos.es/red-internacional

 

Falacias lógicas explicadas de forma gráfica

Por noticias, 31 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

La página se va actualizando con nuevas viñetas. La dirección completa es: http://falacias.escepticos.es/

la colección de podcast de ARP-SAPC se llama 'Pensando críticamente'

Por noticias, 30 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Desde hace 7 años, el podcast "Pensando críticamente" habla sobre ciencia y pseudociencias, de lo racional y lo irracional, de la credulidad y el escepticismo. Periódicamente va entrevistando a los ponentes de Escépticos en el Pub Madrid sobre pensamiento crítico en general, y sobre la temática de su charla en particular.

Todas las grabaciones están almacenadas en Ivoox o iTunes, disponibles en los siguientes enlaces:

Pensando Críticamente en Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

Pensando Críticamente en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

El último invitado ha sido Alvaro Bayón, con motivo de su charla "Es natural, ¿no?".

Vídeo de la charla 'Ver para no creer', de Antonio Martínez Ron

Por noticias, 29 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Está actualizado el canal youtube de Escépticos en el Pub Compostela con la charla de la última edición del pasado 28 de abril, "ver para no creer", de Antonio Martínez Ron.

El enlace al vídeo es https://youtu.be/w5REdtXeVP4

Más información sobre Escépticos en el Pub Compostela en su página web http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

ARP-SAPC organiza y colabora con eventos como Escépticos en el Pub Compostela. Para conocer más sobre las ayudas a eventos, puede consultar http://www.escepticos.es/ayudas

Además, ARP-SAPC mantiene un calendario de eventos, tanto propios como ajenos, relacionados con el fomento de la razón, la ciencia, el laicismo y el pensamiento crítico, disponible en http://www.escepticos.es/calendar-node-field-date/month

 

Entrega del premio Lupa Escéptica a JM Mulet y Mario Bohoslavsky a Julián Rodríguez

Por noticias, 28 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Durante la celebración del pasado Escépticos en el Pub de Valencia tuvo lugar la entrega de varios premios que ha otorgado la asociación por su lucha a favor de la razón y el pensamiento crítico. El premio Lupa Escéptica de este año, que otorga el Consejo Asesor, y que fue dado a conocer en la pasada asamblea general de socios el pasado 1 de abril en Málaga, ha sido otorgado a José Miguel Mulet Salort, por su trabajo en favor de desmitificar las creencias en torno a los productos alimenticios, incluso recibiendo ataques a su persona. Este premio no tiene dotación económica.

También se entregó la placa conmemorativa que reconoce como premio Mario Bohoslavsky 2016 a Julián Rodríguez Giner, fundador de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP). Julián lleva años intentando que se haga justicia por el fallecimiento de su hijo Mario, que murió por abandonar su terapia contra la leucemia por un supuesto tratamiento a base de zumos. Su intención es que no vuelva a ocurrir más casos como el de Mario. El premio Mario Bohoslavsky lo otorga ARP-SAPC a aquellas personas ajenas a la asociación que se distinguen por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica.

El presidente de ARP-SAPC, Alfonso López Borgoñoz, fue el encargado de entregar ambas distinciones.

Más información sobre los premiados de ARP-SAPC en http://www.escepticos.es/?q=node/5

 

Hoy hay charla de Víctor Guisado en EEEP Barcelona

Por noticias, 27 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

Hoy hay charla de Escèptics al Pub Barcelona, en el pub Glups! (Passeig Sant Joan, 7), a las 19.45.

Cuando se derrumba un castillo de naipes, nadie espera que se reconstruya solo. Pero tampoco sorprende a nadie que podamos reconstruirlo por muy desordenado que haya quedado, siempre y cuando tengamos suficiente información y energía. No hay ninguna ley fundamental del Universo que nos impida hacerlo. ¿Por qué no preguntarnos, entonces, sobre la posibilidad de resucitar a Rosalía Lombardo?

Víctor Guisado Muñoz es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales?. Actualmente trabaja como profesor de Física, Química y Matemáticas en el colegio Liceo Castro de la Peña de Barcelona.

Más información en www.esceptics.com

Programa 'En el punto de mira' dedicado a las falsas terapias del cáncer

Por noticias, 26 Mayo, 2017
  • noticias's Blog

El programa "En el punto de mira" del canal de televisión Cuatro estuvo dedicado el pasado lunes 22 a "la falsa cura del cáncer". El monográfico investigaba supuestas terapias para el cáncer, que aseguran que la enfermedad está provocada por las propias emociones negativas. Mediante técnicas de cámara oculta, el programa desenmascara tanto a charlatanes como a médicos con titulación que recomiendan terapias "alternativas" a las correctas.

La llamada "nueva medicina germánica" provoca en toda Europa gran cantidad de afectados, no solo por el evidente timo, sino también por las secuelas psicológicas que estos falsos terapéutas pueden llegar a provocar en sus pacientes y, sobre todo, cuando se deja la medicación (la única esperanza contra el cáncer) para someterse a estos falsos tratamientos.

El programa se encuentra en:

http://www.cuatro.com/enelpuntodemira/peligro-creer-cancer-emociones-punto_0_2375100879.html

ARP-SAPC alberga un completísimo dossier sobre bioneuroemoción, que se encuentra en http://www.escepticos.es/monografia/4307

Charla 'Fronteras de la Física y su explicación del mundo' en Granada

Por noticias, 25 Mayo, 2017

El Seminario Galileo Galilei de la Universidad de Granada y Granada Laica tienen el placer de invitarles a la séptima sesión del ciclo sobre "Conocimiento, racionalidad y laicismo":

‘Fronteras de la Física y su explicación del mundo’

CONFERENCIA DE:

Antonio Bueno Villar (Catedrático de Física Teórica de la UGR)

DÍA Y HORA:

Jueves 1 de junio de 2017 a las 19:00.

LUGAR:

Salón de Actos del Centro de Documentación Científica de la UGR (C/ Rector López Argüeta. Granada).

ORGANIZAN:

Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.

Más información: http://wdb.ugr.es/~sgalileo/

 

Fecha
2017-06-01T19:00:00 - 2017-06-01T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'¿Por qué nos creemos cosas (tan) increíbles?', en Algorfa

Por noticias, 24 Mayo, 2017

Dentro del ciclo "Encuentros con la astronomía y la ciencia" que se celebra en la Biblioteca Municipal de Algorfa, estará hablando Javier Armentia el próximo día 27 de mayo, con la charla “¿Por qué nos creemos cosas (tan) increíbles? (Mentiras, pseudociencias y mitos de moda)”, a partir de las 20:30.

Vivimos en la nueva Corte de los Milagros: la opinión de una presentadora de televisión resulta más creíble que los datos que da un científico, los ultras justifican sus mentiras en una ciencia que no es de verdad, pero lo dicen con toda impunidad, las creencias se hacen populares a pesar de que la investigación indica que por más que algo sea popular o esté de moda ese argumento “ad populum” no vale: valen los hechos y los datos. Nuestra sociedad afronta problemas y retos que no van a solucionarse con productos milagro o haciendo corros para tomar energías positivas. Y el poder se frota las manos ante la generación más preparada y a la vez más ingenua de la historia de la humanidad. Hablaremos en esta charla de esas modas y por qué seguirlas no solo es una pérdida de tiempo (y a veces de dinero), sino que a menudo resulta peligroso

Más información del ciclo en https://encuentrosastronomiayciencia.wordpress.com/

Fecha
2017-05-27T20:30:00 - 2017-05-27T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'¿Podemos resucitar a Rosalía Lombardo?', en EEEP Barcelona

Por noticias, 23 Mayo, 2017

Cuando se derrumba un castillo de naipes, nadie espera que se reconstruya solo. Pero tampoco sorprende a nadie que podamos reconstruirlo por muy desordenado que haya quedado, siempre y cuando tengamos suficiente información y energía. No hay ninguna ley fundamental del Universo que nos impida hacerlo. ¿Por qué no preguntarnos, entonces, sobre la posibilidad de resucitar a Rosalía Lombardo?

Víctor Guisado Muñoz es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales?. Actualmente trabaja como profesor de Física, Química y Matemáticas en el colegio Liceo Castro de la Peña de Barcelona.

Más información en www.esceptics.com

Fecha
2017-05-27T19:45:00 - 2017-05-27T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 178
  • Page 179
  • Page 180
  • Page 181
  • Página actual 182
  • Page 183
  • Page 184
  • Page 185
  • Page 186
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal