Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy hay charla en EEEP Madrid (Fin de temporada)

Por noticias, 10 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Despedimos la temporada el sábado 10 de junio con un tema que llevábamos tiempo queriendo programar: el de la pseudociencia que ha ido creciendo en torno al embarazo y la maternidad. María Martínez Giner (@_Elara_) descubrió ese mundo cuando se quedó embarazada de su hijo y ahora nos va a exponer sus experiencias en una charla titulada “Crianza basada en la evidencia: ¡aparta ese pulpo de mi hijo!”. Así nos resume su contenido:

«“La privación de sueño, la necesidad de cuidar a otro incluso por encima de tus necesidades, el amor incondicional y el miedo a la pérdida, la reducción de tu vida social, la movilización masiva de recursos, el agotamiento físico y mental…  Ser padre o madre muchas veces nos coloca en una posición en que tomar decisiones racionales es difícil. Somos presa fácil para vendedores de humo. Pero de nuestras decisiones como padres dependerá la salud y el bienestar de nuestros hijos, así que vamos a repasar los mitos y supercherías más habituales que rodean la crianza, los más peligrosos y, ¿por qué no? los más absurdos.”».

María Martínez Giner es licenciada en veterinaria, especialista en cunicultura y en genética de la reproducción. Después de más de 10 años trabajando en reproducción de diferentes especies, decidió en 2015 dar el salto y probar la reproducción humana en carne propia. Aún está intentando recuperarse. Es miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 10 de junio a las 19:00.

 

Hoy hay charla de Javier Cavanilles en EEEP Valencia

Por noticias, 9 Junio, 2017
  • noticias's Blog

A finales del próximo mes de octubre, la administración norteamericana tendrá que hacer públicos todos los documentos que aún no estén disponibles sobre el ¿asesinato? del entonces presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Se resolverá entonces un misterio que arranca en noviembre de 1963 y que, probablemente, lleve ya años resuelto. ¿O no?

Hoy a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "JFK, caso cerrado".

El encargado de hablarnos sobre ello será Javier Cavanilles, conspiranoico, periodista en la revista Plaza y autor de los libros "Los Caras de Bélmez" y "El Tarot, ¡vaya timo!".

Por supuesto, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Vídeos de la charla '¿Podemos resucitar a Rosalía Lombardo?'

Por noticias, 8 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible en Internet la charla "¿Podemos resucitar a Rosalía Lombardo?", de Víctor Guisado, ponente del pasado Escèptics al Pub Barcelona, del pasado 27 de mayo. La charla está dividida en dos partes:

Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=Ie_9OGxWwG0

Segunda parte: https://www.youtube.com/watch?v=InCHSy_A1k4

Cuando se derrumba un castillo de naipes, nadie espera que se reconstruya solo. Pero tampoco sorprende a nadie que podamos reconstruirlo por muy desordenado que haya quedado, siempre y cuando tengamos suficiente información y energía. No hay ninguna ley fundamental del Universo que nos impida hacerlo. ¿Por qué no preguntarnos, entonces, sobre la posibilidad de resucitar a Rosalía Lombardo?

Víctor Guisado Muñoz es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado para las editoriales Mc Graw Hill y Edebé y ha publicado artículos de divulgación científica en la revista Muy Interesante y blogs como Naukas. También es autor de La patera cósmica y ¿Dónde están las naves espaciales?. Actualmente trabaja como profesor de Física, Química y Matemáticas en el colegio Liceo Castro de la Peña de Barcelona.

Más información de los eventos de Escèptics al Pub en www.esceptics.com

 

JM Mulet en RNE

Por noticias, 7 Junio, 2017
  • noticias's Blog

José Miguel Mulet estuvo el pasado domingo 4 de junio en el espacio "no es un día cualquiera" para presentar su nuevo libro "Transgénicos sin miedo. Todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la Ciencia", que sale a la venta el próximo 13 de junio.

Se puede escuchar o descargar la entrevista en:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/no-dia-cualquiera-jose-miguel-mulet-tenemos-intentar-hacer-comida-llegue-todo-mundo/4049602/

José Miguel Mulet es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, y profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, además de investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de la UPV. Recientemente ha recibido el premio Lupa Escéptica, reconocimiento de ARP-SAPC a su labor en la lucha a favor de la razón, el escepticismo y el pensamiento crítico.

'¿Sabemos lo que comemos?', en Ámbito Cultural (Murcia)

Por noticias, 6 Junio, 2017

Fecha
2017-06-06T19:30:00 - 2017-06-07T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Sobre artículo de Rosa Montero: ‘Consumidores engañados y cautivos’

Por noticias, 5 Junio, 2017
  • noticias's Blog
A la atención de la Defensora del Lector de El País

Contactamos con usted en representación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad ante las afirmaciones pseudocientíficas y paranormales.

Desde la fundación de nuestra asociación hemos trabajado para evitar que se asentaran en nuestra sociedad ideas basadas en nociones anticientíficas. Para mayor información puede consultar nuestra página web http://www.escepticos.es.

Desde el respeto a la libertad de opinión y de expresión, creemos que las persones que leen “El País” merecen el poder disponer de una información basada en datos científicos (que se puedan contrastar fácilmente, tal como tan a menudo publica su diario, con divulgadores científicos de primer nivel) que sirva para dar una réplica adecuada al artículo de ​Rosa Montero publicado este domingo 4 de junio de 2017 con el título ‘Consumidores engañados y cautivos’, en el que se recogen algunas afirmaciones que no son correctas y que pueden inducir a error.

En primer lugar, la ‘revolución verde’ de los años 50, y la labor entonces de Norman E. Borlaug, es anterior a la existencia de los transgénicos. De hecho, ninguna de las especies que menciona Rosa Montero es transgénica, ni siquiera hoy en día.

Por otra parte, ni haciendo un gran esfuerzo de imaginación podríamos adivinar a qué se refiere Rosa Montero cuando habla de glútenes nuevos que, según dice, “nuestro cuerpo no termina de reconocer”. El gluten es una proteína que de forma natural tienen muchos cereales, y es la responsable de la textura esponjosa de la masa. Afortunadamente, nuestro cuerpo suele tolerar bien el gluten, con la excepción de las personas que padecen celiaquía (mejor diagnosticada hoy que nunca) y cuyos males podrían verse aliviados con una variedad transgénica de trigo desarrollada en Andalucía por el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) en 2015. Lamentablemente, las trabas legales impuestas a los transgénicos han impedido esta solución. Una lástima, y una oportunidad para una industria alimentaria que no deja de producir alimentos sin gluten, a los que califica publicitariamente de saludables, con lo que se ha producido una muy desaconsejable pauta de abandono del consumo de gluten por parte de personas no celiacas. El consumo de espelta no es una solución tampoco, pues tiene también un alto contenido en gluten que no es inocuo para quienes padecen celiaquía.

Afirmar sentirse mejor por comer o dejar de comer ciertos alimentos es una experiencia anecdótica y muy personal que no sirve para emitir diagnósticos útiles para todo el mundo ni aporta soluciones a problemas complejos.

Siguiendo con el texto de Rosa Montero, lo mismo sucede con el consumo de homeopatía. La misma no es objeto sólo de ataques recientes, sino que ha sido objeto de refutaciones serias recogidas en la literatura científica desde hace muchas décadas. Nuestra organización, con treinta años de existencia, lleva mucho tiempo exponiendo públicamente el problema que supone esa homeopatía que se introduce en las farmacias con una política agresiva de mercadotecnia. La homeopatía, igual que otras prácticas pseudocientíficas, puede alejar a los pacientes de los tratamientos que necesitan. Hemos visto recientemente su peor cara en la muerte de un niño por las complicaciones de una otitis media sin tratamiento médico, atendida sólo mediante homeopatía, la cual carece, no sólo de efectos secundarios, sino de ningún efecto ni eficacia terapéutica, siendo muy grave el abandono por su causa de terapias acreditadas basadas en productos medicinales avalados por ensayos clínicos contrastados.

Que la industria farmacéutica cometa actos reprochables (contra los que sin duda se debe trabajar también) no le resta ni pizca de efectividad a un antibiótico, ni se debilita por ello la acción, por ejemplo, de la capecitabina que toman los enfermos de cáncer. El mecanismo de acción de los medicamentos se debe a sus propiedades, y no a cuestiones de ética empresarial. Por eso son medicamentos, y no pociones mágicas ni bálsamos de Fierabrás. Solo hay que ver cuánto se invierte en I+D y cuánto tiempo se tarda en desarrollar un nuevo producto por una empresa farmacéutica y cuán poco por una de homeopatía para darse cuenta de que algo no cuadra. Hay que perseguir la eficacia en los tratamientos para mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, hay que perseguir la ineficacia de las pseudoterapias, denunciando públicamente aquellas terapias que jamás han podido superar la más mínima prueba científica.

Las críticas, cuando no se sostienen sobre argumentos racionales, se caen por su propio peso. Que un problema como la celiaquía se despache con una teoría peregrina basada en un anacronismo es algo que un medio como El País no debería permitirse y que transmite una información incorrecta y muy peligrosa al amparo de la credibilidad de un medio de información como el suyo. Esperemos no tener que lamentar en el futuro casos como el mencionado de Italia.

ARP-SAPC trabaja de forma independiente. No recibimos ayudas ni subvenciones de ningún organismo público, ni de empresa privada alguna. Según sus posibilidades trata de informar y de aconsejar a las autoridades y a los medios de comunicación el promover el uso de la razón y de la cultura científica, y que traten en lo posible de evitar la divulgación de afirmaciones sobre terapias o sobre temas de salud en general que no hayan demostrado de forma científica ningún efecto de mejora en los pacientes. También sobre consumo, exigiendo que las afirmaciones al respecto también estén basadas en pruebas científicas que acrediten su veracidad.

Le agradecemos su atención de antemano y quedamos a su disposición, así como a la de la señora Montero, para ampliar o clarificar cualquier información.

Atentamente,

 

Alfonso López Borgoñoz

Presidente

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

'JFK, caso cerrado', en EEEP Valencia

Por noticias, 4 Junio, 2017

A finales del próximo mes de octubre, la administración norteamericana tendrá que hacer públicos todos los documentos que aún no estén disponibles sobre el ¿asesinato? del entonces presidente de Estados Unidos John F. Kennedy. Se resolverá entonces un misterio que arranca en noviembre de 1963 y que, probablemente, lleve ya años resuelto. ¿O no?

El próximo viernes 9 de junio a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "JFK, caso cerrado".

El encargado de hablarnos sobre ello será Javier Cavanilles, conspiranoico, periodista en la revista Plaza y autor de los libros "Los Caras de Bélmez" y "El Tarot, ¡vaya timo!".

Por supuesto, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Fecha
2017-06-09T20:00:00 - 2017-06-09T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 10-06-2017

Por epmadrid, 3 Junio, 2017
  • epmadrid's Blog

Despedimos la temporada el sábado 10 de junio con un tema que llevábamos tiempo queriendo programar: el de la pseudociencia que ha ido creciendo en torno al embarazo y la maternidad. María Martínez Giner (@_Elara_) descubrió ese mundo cuando se quedó embarazada de su hijo y ahora nos va a exponer sus experiencias en una charla titulada “Crianza basada en la evidencia: ¡aparta ese pulpo de mi hijo!”. Así nos resume su contenido:

«“La privación de sueño, la necesidad de cuidar a otro incluso por encima de tus necesidades, el amor incondicional y el miedo a la pérdida, la reducción de tu vida social, la movilización masiva de recursos, el agotamiento físico y mental…  Ser padre o madre muchas veces nos coloca en una posición en que tomar decisiones racionales es difícil. Somos presa fácil para vendedores de humo. Pero de nuestras decisiones como padres dependerá la salud y el bienestar de nuestros hijos, así que vamos a repasar los mitos y supercherías más habituales que rodean la crianza, los más peligrosos y, ¿por qué no? los más absurdos.”».

Crianza basada en la evidencia

María Martínez Giner es licenciada en veterinaria, especialista en cunicultura y en genética de la reproducción. Después de más de 10 años trabajando en reproducción de diferentes especies, decidió en 2015 dar el salto y probar la reproducción humana en carne propia. Aún está intentando recuperarse. Es miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 10 de junio a las 19:00.

V curso la Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información

Por noticias, 3 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Típica imágen new age

Este año volvemos a lanzar el curso La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias en la Era de la Información. Como otros años, este curso puede convalidarse por 2 créditos o un certificado ICE de 20h con un coste de 30€. Ya se ha abierto la prescripción y matrícula que se realiza a través de la web de la Universidad de Alicante. Hemos preparado unas instrucciones para explicaros paso por paso cómo hacer la matrícula del curso. Si tenéis cualquier duda no dudéis en poneros en contacto con nosotros. Como todos los años, este curso se podrá realizar presencial, on-line en directo y on-line en diferido.

El programa del curso de este año es espectacular y traemos temas y ponentes más que interesantes. Se hablará sobre los transgénicos y debatiremos si son buenos o malos para la salud o el medioambiente; lo mismo haremos sobre la telefonía móvil, los wifis y, en general, la emisión de radiofrecuencias no ionizantes; se hablará sobre la comunicación de la ciencia y si los medios lo hacen con rigor o no; nos explicarán si es posible que los extraterrestres construyeran grandes obras faraónicas de la antigüedad como las pirámides o la muralla china; analizaremos el miedo a lo químico, su origen y si tiene validez o no; analizaremos a las sectas 2.0, las nuevas sectas que están entre nosotros disfrazadas de nuevos supuestos métodos de curación, y cómo reconocerlas; trataremos el tema de por qué a veces creemos cosas sorprendentes pese a que es evidente de que es un fraude; nos introduciremos en el tema del cáncer y del envejecimiento, su relación y cómo combatirlos; y, finalmente, se expondrá las razones de por qué la ciencia y el acceso a ella debería ser un derecho humano.

Este curso es posible gracias al patrocinio de la Cátedra Telefónica: uso y aplicaciones del Big Data, la Universidad de Alicante, la ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y el Institut d'Estudis Catalans. Además, ha colaborado la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas y el propio ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

 

Hoy hay EEEP en Oviedo

Por noticias, 2 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 177
  • Page 178
  • Page 179
  • Page 180
  • Página actual 181
  • Page 182
  • Page 183
  • Page 184
  • Page 185
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal