Escépticos en el Pub Barcelona con entrega de premio Lupa Escéptica

Enviado por noticias el Jue, 09/02/2012 - 00:09

 

El sábado 4 de febrero se celebró la sexta edición de "Escèptics al Pub" de Barcelona, con una asistencia de 70 personas, que escucharon la conferencia de nuestro socio José Antonio Pérez González titulada "Escépticos en la tele", en el pub 7 Sins.
 

jap

Comenzó Juan Soler con la habituall explicación del evento, repartiendo encuestas, Escolarp, trípticos de ARP-SAPC, hojas informativas sobre el evento homeopático del 2011 y hojas con webs escépticas. Posteriormente Juan Pablo Fuentes presentó al conferenciante, que no usó un powerpoint, pero que no fue obstáculo para que la charla gustara,  ya que fue ágil, entretenida y divertida. 
 
José Antonio Pérez, editor del blog Mi Mesa Cojea, director de Ciudad K (RTVE) y de Escépticos (EiTB),  habló sobre la creación de su programa, las vivencias, los problemas que se encontró y que tuvo que sortear y su experiencia en el Mundo Real® acerca del escepticismo y de sus reacciones. 
 
Antes del turno de preguntas Sergio López, como miembro de la Junta Directiva de ARP-SAPC, le dió el premio Lupa Escéptica, concedido por el Consejo Asesor el pasado 06/03/11 por su participación en los programas "Escepticos" de ETB y "Ciudad K".
 
El premio Lupa Escéptica se otorga en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se hayan distinguido por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación. Se otorga igualmente a libros, publicaciones, artículos, programas de radio o televisión, intervenciones y, en general, cualesquiera actos públicos que contribuyan al fomento del escepticismo y el pensamiento crítico o al cumplimiento de los fines de la Asociación.
 
El premio Lupa Escéptica no tiene dotación económica, consistiendo en el reconocimiento público del socio o el hecho galardonado y la entrega de un objeto conmemorativo. Otros socios anteriormente premiados han sido Arturo Bosque, Juan Soler, y Alfonso López Borgoñoz.

 

 
Acabado el acto se desplazaron al restaurante L'Eucaliptus unas 30 personas, donde dispusieron de toda la planta para cenar cómodamente; al acabar la cena se rompieron las cucharas pertinentes, incluso por el invitado J. A. Pérez. Esta cena se convirtió en el quincuagésimo noveno encuentro escéptico en la Ciudad Condal.
 
 
Crónica enviada por Juan Soler Enfedaque.

Medicina ficción en Pensando Críticamente

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 08/02/2012 - 12:57

Ya está aquí el último programa de Pensando Críticamente el podcast de ARP-Sociedad Para El Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión Ismael Pérez y Borja Robert hablan con Julian Palacios sobre la parte de la medicina que no solemos ver, un mundo que parece de ficción.

Hemos realizado la migración del podcast. A partir de ahora lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. Si queréis usar Google reader podías suscribiros mediante el feed, si preferís usar iTunes os podéis suscribir desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante otras plataformas como iGoogle pinchad aquí, y si queréis usar Yahoo pinchad aquí.

etiquetas generales

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 25-02-2012

Enviado por epmadrid el Mié, 08/02/2012 - 09:24

¡Extra, extra! ¡Doble programa doble este mes!

En una esquina del cuadrilátero, Eugenio Manuel, a quien quizá conozcan ya de otras películas como La conspiración lunar, ¡vaya timo!:

10 formas de acabar con el mundo.

Se hará un breve recorrido por una selección de 10 formas de acabar con el mundo. No se trata de una charla sesuda y académica.

Al otro lado, Sacha Marquina con sus Escepticantos, concierto de música escéptica.

La charla tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) a las 19:30, como viene siendo costumbre. Recuerden que es conveniente apuntarse en el formulario de rigor para poder tener una estimación de la asistencia.

Aquí está el cartel del evento para quien quiera utilizarlo en sus tareas de promoción, si las hubiera (como la vez anterior, es una ñapa mía sobre una plantilla de David Revilla).

Si alguien necesita una versión más grande, está disponible en este enlace.

El Escéptico Digital - Edición 2012 - Número 252

Enviado por El Escéptico Digital el Dom, 05/02/2012 - 18:52

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2012 - Número 252
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2012 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- GABRIEL ANDRADE (AUTOR DE "LA INMORTALIDAD ¡VAYA TIMO!): "LAS PREGUNTAS RESPECTO A LA INMORTALIDAD HAN MORTIFICADO A MUCHA GENTE DESDE LOS INICIOS DE NUESTRA ESPECIE"

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

2.- EL FLAUTISTA DE HAMELÍN: LA VERDAD TRAS EL CUENTO

Roberto García Álvarez

3.- CRYSTIAN SÁNCHEZ (MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN ESCÉPTICA DE CHILE): "UNO DE LOS DESAFÍOS ES ENSEÑAR A LA GENTE QUE EL ESCEPTICISMO NO ES UNA ACTITUD NEGATIVA SINO UNA ACTITUD POSITIVA Y SANA EN TORNO A BUSCAR LA VERDAD".

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- GOLPE JUDICIAL A LA CONTAMINACIÓN TRANSGÉNICA DE MONSANTO

Ricardo Martínez de Rituerto

2.- LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS DEMANDAN AL PAPA ANTE EL TRIBUNAL DE LA HAYA

3.- LA CIENCIA SECUESTRADA

Verónica Martín

4.- PÉREZ "MÁS QUE PREOCUPARNOS, DEBEMOS APRENDER A CONVIVIR CON UN TERRITORIO VOLCÁNICAMENTE ACTIVO"

5.- JUAN CARLOS CARRACEDO (VULCANÓLOGO): "CANARIAS ESTÁ LIBRE DE PROCESOS CATASTRÓFICOS"

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- HOMEOCHUCHES

Javier Armentia Fructuoso

2.- LOS OVNIS CONTRA LA VIDA EXTRATERRESTRE

Ricardo Campo Pérez

3.- ¿LAS CREMAS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO SIRVEN PARA ALGO?

Sergio Parra

4.- LAS CREMAS ANTIENVEJECIMIENTO: ¿CIENCIA O MARKETING?

Ricardo Ruiz Rodríguez

5.- OTTO, MEGALOSAUROIDE CON PROTOPLUMAS

El Paleofreak

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- KEPLER APORTA NUEVOS DATOS SOBRE LAS ESTRELLAS MÁS MASIVAS QUE EL SOL

2.- CONCLUYE EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA EL PRIMER ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN MATEMÁTICAS

3.- BIÓTICA CONSIGUE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AOAC DE SU TEST PARA LA DETECCIÓN RÁPIDA DE LEGIONELLA PNEUMOPHILA

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (204 KB)

Descarga el txt (204 KB)

I Semana Científica en la ULL

Enviado por noticias el Vie, 03/02/2012 - 19:28

Hoy ha comenzado la I Semana científica en la Universidad de La Laguna, organizada por el Instituto Universitario de Tecnologías Biomédicas y el Instituto Universitario de Bioorgánica "Antonio González", en colaboración con la Facultad de Medicina y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento:

 

Una semana para hablar de ciencia…
 
…para hablar de ciencia y de su relación con la sociedad, una relación no siempre entendida por ambas partes. Los científicos debemos saber contar lo que hacemos y qué buscamos en nuestros laboratorios, la sociedad debe conocer lo que hacemos y lo que perseguimos, entre ambos los profesionales de la comunicación: los periodistas.
 
La divulgación del nuevo conocimiento es el principal retorno que los científicos ofrecemos a la sociedad que mayoritariamente sufraga nuestra investigación. Esta semana pretende ser un puente entre ambos. Nuestro cartel lo cuenta dos manos enguantadas dejan caer una nueva molécula a una sociedad en marcha.
 
Para esta semana hemos preparado un programa amplio y representativo:
 
Viernes 3 hablaremos de una enfermedad que avanza entre nosotros a medida que nosotros prolongamos nuestra expectativa de vida: el Parkinson.
Lunes 6 abordaremos la divulgación científica en un diálogo entre periodistas y científicos.
Martes 7 todos los grupos que formamos el CIBICAN ofreceremos una tarjeta de visita con una pregunta a ofrecernos mutuamente: ¿qué sabemos hacer y en qué podemos colaborar?
Miércoles 8 abriremos nuestras puertas a todos aquellos jóvenes científicos que se plantean iniciarse en el apasionante mundo de la investigación.2
Jueves 9 el programa de radio Galaxias y Centellas trasladará el pulso de la investigación a la sociedad. y por último…
Viernes 10 rendiremos merecido homenaje a un científico singular, profesor ejemplar y mejor persona: Manuel Feria Rodríguez, Catedrático de Farmacología quien dice adiós a su vida académica tras 39 años de servicio.
 
La asistencia es gratuíta, previa inscripción en la dirección que aparece en el programa, que puede descargarse aquí:

Quinto programa de radio sobre pensamiento crítico

Enviado por noticias el Vie, 03/02/2012 - 12:49

Ya está disponible el quinto programa sobre pensamiento crítico de Cadena Ser en Alcázar de San Juan. En esta ocasión Andrés Carmona nos habla de su pasión: la magia, y los farsantes que la emplean con fines fraudulentos

Estos programas se emiten los miércoles al mediodía en la emisora local, y pueden escucharse los anteriores aquí:

Primero: presentación

Segundo: medicinas alternativas

Tercero: Fin del mundo

Cuarto: Conspiraciones

Laicismo, Hoy

Enviado por noticias el Mar, 31/01/2012 - 23:05

 

El próximo sábado 4 de febrero se celebrará la VIII Jornada Laicista Anual de Europa Laica. Bajo el lema "Laicismo, Hoy", la jornada tendrá como objetivo analizar la situación del laicismo hoy en España y, también, en Europa, la influencia simbólica, política y jurídica de las religiones en la vida pública, esencialmente en España, la católica, así como el avance de
otras corporaciones religiosas.
 
El programa incluye conferencias, grupos de debate y la proyección de un documental. Las jornadas se completarán el día siguiente con la asamblea anual de Europa Laica. 
 
El evento tendrá lugar en la Facultad Ciencias de la Educación (C/ Pirotecnia s/n - 41013 Sevilla)
 
Organizan: Europa Laica / Andalucía Laica / Sevilla Laica

El nacionalismo ¡vaya timo! pronto a la venta

Enviado por noticias el Jue, 26/01/2012 - 17:25

El nacionalismo será el próximo tema que tocará la colección ¡vaya timo!, y que pronto estará disponible en la tienda web de la editorial Laetoli, y en las librerías. 

Su autor, Roberto Augusto (Gastrar [La Coruña], 1978) es licenciado en Filosofía y doctor por la Universidad de Barcelona. Fue miembro de la Sociedad Catalana de Filosofía entre 2001 y 2006. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Libre de Berlín y en la Academia de Ciencias de Baviera, en Múnich. Se doctoró con una tesis sobre el concepto de libertad en Schelling. Es autor de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Sin embargo, no hay que esperar para disfrutar del blog dedicado al tema: http://www.elnacionalismovayatimo.com/

Dirigida por Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, los libros de esta colección son breves, muy legibles y están dirigidos a un lector a partir de los 16 años. Escritos muchos de ellos en forma epistolar, y con un tono irónico y polémico en la tradición ilustrada, los libros de esta colección son obra, en su mayor parte, de miembros de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). "La colección más crítica" ('Muy Interesante'). "Una invitación a reflexionar" ('Babelia'). "Excelente colección" (Mario Bunge).

Cuarto programa de radio desde Alcázar de San Juan

Enviado por noticias el Mié, 25/01/2012 - 21:54

Esta mañana se ha emitido el cuarto programa sobre pensamiento crítico protagonizado por Andrés Carmona. Emitido por Cadena Ser de Alcázar de San Juan, en esta ocasión se habla sobre las hilarantes teorías conspiranóicas que van desde quiénes creen que lagartos extraterrestres toman formas humanas para dominar la tierra hasta los que piensan que los atentados del 11-S fueron provocados por el propio gobierno de los EEUU para justificar sus propios planes de invadir Irak.

El programa puede escucharse aquí.

También se puede acceder a los anteriores programas:

Primer programa: presentación.

Segundo programa: Medicinas alternativas.

Tercer programa: El fin del mundo.

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 04-02-2012

Enviado por epmadrid el Mar, 24/01/2012 - 10:28

¡Nueva edición! ¡Ahora con un 100% más de ciencia ficción! ¡Y tenemos carteles!

Pero primero, el resumen, tal y como nos lo ha enviado nuestro flamante ponente, Julián Palacios, residente de cardiología:

Todos pensamos en el médico como alguien con un fonendo al cuello, que te toca la tripa y receta pastillas. Pero la medicina actual también usa metales con memoria, bisturíes de ultrasonidos y turbinas que se meten en el corazón. Medicina ficción, todo esto y mucho más, en su hospital más cercano.

La charla tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) a las 19:30, como viene siendo costumbre. Recuerden que es conveniente apuntarse en el formulario de rigor para poder tener una estimación de la asistencia.

Y ahora, el cartel, destrozado por un servidor sobre una hermosa plantilla de David Revilla:

Si alguien quiere una versión a mayor calidad, aquí tiene un JPG a tamaño grande. Si incluso eso le puede parecer poco a alguien, tengo más mandanga en la trastienda a petición.